Instagram: el nuevo gigante de social media

Un estudio de L2, un think tank de la innovación tecnológica, revela que el 91% de las marcas se sienten más cómodas en Instagram, frente a otras redes sociales como Facebook, compañía que precisamente la compró en 2012, Twitter, Google+ o Pinterest (aunque esta última cuenta con la ventaja del click-to-buy).

El motivo no es sólo que la red social del ‘selfie’ consiguió 150 millones de usuarios en tres años, sino también que su comunidad de fotógrafos la utiliza 15 veces más que a las otras tres.

La investigación, en la que colaboró Olapic, una empresa de software que ayuda a los minoristas a aprovechar las fotos generadas por los usuarios para vender sus productos, sacó a la luz que el número de fotos que los usuarios compartir asciende a 250 millones cada día, lo que deja claro el impacto que esto produce en las marcas y compañías.

Esta forma de comercio visual está ayudando a que las empresas minoristas sigan nuevas estrategias para aprovechar estas positivas circunstancias, sobre todo en el terreno de los accesorios de lujo asequible, como regalos a fashion bloggers (que suelen agradecerlos con una bonita fotografía del producto), y la creación de hashtags para compartirlos.

Instagram ha conseguido, además, la personalización del comercio electrónico, pues las marcas pueden contestar de manera directa a sus clientes y, así, les ofrecen un canal de servicio de doble vía.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

¿Estás listo para recibir publicidad en twitter?

Twitter ha anunciado que se va a sumar al mundo de la publicidad a lo grande con el próximo lanzamiento de 15 nuevos tipos de anuncios, muy similares a la publicidad que se instala en los juegos para smartphones, según ha mostrado su CEO, Dick Costolo, a diversos medios estadounidenses.

Entre los nuevos formatos, uno de ellos permite que se descarguen las aplicaciones publicitadas desde el mismo anuncio. Los anunciantes pueden incluir una opción de “descargar ahora” que lleva a los consumidores directamente a la App Store. Esta opción también estará disponible para las Twitter Cards.

Con la misma idea que los anuncios que permiten descargar aplicaciones, habrá un botón integrado en algunos tuits que conecten directamente al consumidor con la empresa, mediante un link que los lleva a su página web. Twitter ya había estado experimentando con esta opción para realizar compras online.

No parece extraño que ahora Twitter esté instalando nuevos formatos publicitarios, dado el éxito que estos han generado en Facebook desde empezó a usarlos en 2012, y que solo el año pasado consiguió que sus usuarios se descargaran 245 millones de aplicaciones a través de la publicidad.

Escribir y no ponerle importancia a los caracteres le puede salir muy caro

Las redes sociales están hechas para dejar esos largos discursos a un lado. Sin ir más lejos, Twitter nos ha dejado solo 140 caracteres, y al contrario de lo que pensamos, nos ha hecho un gran favor.
Diversos estudios han demostrado que la longitud de las publicaciones de Facebook, Twitter, Google + o de nuestros blogs, sí importa, y mucho.

Longitud en publicaciones:

– La longitud de mayor calidad de un tweet es de 100 caracteres. La red de microblogging limita sus publicaciones a 140 caracteres para que puedan ser escritos y leídos fácilmente en cualquier lugar. Aun así, nos sobran. Un reciente informe de Buddy Media reveló que los tweets con menos de 100 caracteres consiguen una tasa de participación de 17 % más alta.

– La longitud perfecta de un post en Facebook es de menos de 40 caracteres. Un estudio de Jeff Bullas midió el compromiso de los post, teniendo en cuenta el ritmo y tipo de comentario, y los resultados mostraron que las publicaciones ultra cortas de 40 caracteres consiguieron una participación del 86% más alta que otras.

– La longitud ideal para un titular de Google+ es menor de 60 caracteres. Para maximizar la legibilidad de las publicaciones en Google +, lo mejor es mantener el texto en una sola línea. Demian Farnworth de CopyBlogger estudió el punto de ruptura Google+ y encontró que los titulares no deben exceder los 60 caracteres.

– La longitud ideal de un título es de seis palabras. De acuerdo con un estudio de KISSmetrics, no sólo escaneamos el cuerpo de una noticia sino que también escaneamos los titulares. Tenemos la tendencia a absorber sólo las tres primeras palabras y las tres últimas de un titular. Así que, si quiere que se lea su titular entero, olvídese de más de seis palabras.

– La longitud ideal de una publicación de un blog es de siete minutos, 1.600 palabras: En este sentido, un mensaje de blog ideales sería el que leyera la gente y por ahora los lectores no están dispuestos a permanecer más de 7 minutos atentos a un mismo post.

Instagram

Tal como refleja el último informe de Piper Jaffray, Instagram se ha posicionado como la red social más popular entre los adolescentes, superando a Twitter, que había tenido un crecimiento sostenido en meses anteriores y que incluso logró desplazar brevemente a Facebook.

Instagram, que nació como una aplicación móvil para compartir fotos, ha evolucionado hasta convertirse en una de las plataformas sociales más activas y queridas. Hoy en día cuenta con más de 200 millones de usuarios, y se publican cerca de 55 millones de fotos al día.

¿Por qué atrae tanto a los jóvenes?

El éxito de Instagram entre los adolescentes no es casual. La plataforma ofrece una experiencia visual, dinámica y altamente interactiva que se alinea perfectamente con los hábitos de consumo digital de esta generación. La inmediatez de las historias, el enfoque en la estética visual y las funciones como los reels, filtros o stickers, han logrado conquistar a un público joven cada vez más exigente.

Además, el índice de popularidad de Instagram ha crecido del 12% al 30%, según el mismo estudio. Este aumento no solo refleja su buena aceptación, sino también su posicionamiento en la mente de los usuarios más activos de las redes sociales. En contraste, otras plataformas como Google+ y Pinterest apenas alcanzan un 5% de relevancia en este segmento.

Instagram también conquista a los adultos

Facebook continua siendo la red social más utilizada también por este segmento de la población. No olvidemos que dispone, con diferencia, de más miembros registrados que cualquier otra plataforma 2.0. Es difícil superar a la friolera de más de 1.200 millones de usuarios registrados.

Asimismo, Instagram no es solo una aplicación para jóvenes, sino que también ha sabido conquistar a los usuarios de mayor edad. Los datos de eMarketer reflejaban su importante presencia entre los adultos de 18 a 44 años.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

Si te preguntaran cuál de todas las áreas de marketing crees que representa una oportunidad para tu organización, ¿qué dirías?

Viendo los resultados de una encuesta realizada por Econsulty y Adobe a agencias y empresas dentro del estudio de “Quarterly Digital Intelligence Briefing: 2014 Digital Trends” observamos como, claramente, la experiencia del usuario es una oportunidad tanto para agencias como para empresas:

experiencia-usuario-marketing-digital

A través de este enfoque, podemos ver como las diferentes áreas del marketing digital impactan directamente sobre la experiencia del usuario, haciendo que este pase de consumidor estándar a “fiel”, uno de los principales objetivos de negocio para las marcas.

Por eso, debemos tener en cuenta estos tres aspectos a la hora de ver la experiencia del usuario como un conjunto que afecta a todas las áreas:

•Cross-channel.
•Cross-touchpoint.
•Cross-lifecycle.

¿Por qué?

Porque la clave consiste en dar al usuario una experiencia personalizada en una economía de “escala”. Para ello, debemos apoyarnos en todos los aspectos de la cadena de valor que fomenten este hecho.

Por ejemplo, en las tiendas (retail) ha nacido un nuevo concepto: 20% store 80% story: el llamado “storytailing”. Se trata de tiendas donde prima la experiencia del usuario, vender pero contando una historia, haciendo que el consumidor se “sienta especial” y ofreciendo algo más que el simple producto.

También existe una enorme oportunidad en lo relativo al “pequeño big data”, esto es, datos, explícitos o no, de nuestros clientes y prospectos. Este tipo de dato (un simple email) puede ayudar a mejorar la experiencia del usuario, haciéndola más personal, más relevante o importante y, por supuesto, apuntando a la diana con una mayor precisión. Eso sí, sin olvidar los aspectos legales que esto conlleva.

Para que le experiencia del usuario sea “completa”, la propia empresa debe ser digital, es decir, se necesitan empresas que comprendan el nuevo entorno

Compañías donde los procesos y la cultura sean ágiles, innovadores, empresas con el “always on” en la sangre, empresas sociales y que consigan que los equipos trabajen de manera más colaborativa.

Por ejemplo, el caso de General Motors GM , donde el área de Social Media está integrada con todos los departamentos de GM, con el objetivo de dar una mayor experiencia al usuario. En concreto, tienen en sus oficinas principales de Detroit un espacio para los equipos de Social Media Marketing, Comunicación y atención al cliente puedan estar juntos y posibilitar, en algunos casos, cambiar de tareas aunque no correspondan a su área, con el fin de dar la mejor satisfacción al cliente.

Además, las empresas deben invertir en herramientas para ser capaz de escuchar a sus clientes y adaptar los contenidos a éstos. Las marcas no pueden usar la comunicación solo para transmitir sus valores, sino deben además saber qué le interesa a sus consumidores y dárselo de la manera que esperan (móvil, gráficos, ilustraciones, reportajes…) incrementando el valor de lo que representan pero desde la perspectiva del cliente e incluso la fidelización de estos.

El móvil es una de las claves de este año. Leyendo un artículo sobre los Millennials, sabemos que casi uno de cada cinco Millennials hacen todo la navegación en Internet (correo electrónico, búsqueda en Google, redes sociales y noticias en línea) a través del móvil o tableta. En comparación, sólo el 5% de 35 a 54 años de edad y 3% de las personas de 55 años acceden desde el móvil.

Las empresas deben saber que el móvil es un “must” integrándolo en las acciones y estrategias a través del responsive design o aplicaciones móviles (entre otros) así como adaptar los contenidos a este medio.

Mucho se ha hablado ya de las tendencias para este 2014, pero debemos entender que la experiencia del cliente debe ser el nodo principal de nuestra estrategia, ya que será la clave para incrementar nuestro negocio y fidelizar a nuestros clientes.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.