Redes sociales: la herramienta esencial para las PYMES

Todos sabemos la importancia que tiene la publicidad en mercadeo para las PYMES, la forma en la que puede alterar el curso de una marca y cimentar en la mente del consumidor un concepto. Las redes sociales son parte importante de la estrategia de mercadeo y publicidad para PYMES, la principal razón es la posibilidad de manejarlas con pequeños equipos y lograr un impacto superior entre los clientes.

En años recientes el mundo digital ha ayudado a muchas marcas pequeñas a competir tú a tú con las grandes multinacionales. Un exponente importante en la lucha ha sido sin duda el mundo de las redes sociales en internet, cada vez más encontramos marcas pequeñas en Twitter o Facebook por ejemplo @CaffeBiscottino, una pequeña cafetería en el centro de Polanco con un aire muy personalizado y un ambiente de atención muy interesante. Son este tipo de empresas/puntos de venta que más se benefician de una presencia en redes sociales.

Las redes sociales son un lugar dónde las PYMES pueden experimentar sin necesidad de arriesgar mucho, la ventaja es que se puede observar la forma en la que actúan las grandes y aprender (en su correcta escala) las mejores prácticas.

Un ejemplo de este proceso de benchmarking es innocentdrinks.co.uk que con una simple campaña de recolección de tweets logró duplicar su captura de seguidores en twitter

El proceso fue muy simple, a partir de una convocatoria abierta se intercambiaban bebidas/alimentos a cambio de tweets, esta estrategia es sólo sampling que aprovecha las ventajas de las redes sociales. Esta campaña se puede replicar fácilmente para una cafetería local sin mucho costo ya que la marca puede detener el proceso en el momento en el que no sea rentable. El control lo mantiene la empresa y en la medida en la que pueda ofrecer producto también podrá crear una forma de tener una experiencia con la marca.

La empresa Brasileña de cines Mobz ha puesto en marcha un sitio que permite a los usuarios votar sobre las películas que quieren ver, el resultado es la creación de un producto a partir de una estrategia de crowdsourcing. Tiene otra ventaja, con este tipo de estrategias es posible predecir la demanda y el resultado final de lanzar un producto de entretenimiento, es principio, se podría pensar en tener sólo salas llenas. Con el uso de redes sociales los consumidores toman control del servicio, pero en un entorno creado por la marca con beneficios claros al punto de venta.

Este tipo de estrategias son especialmente útiles para empresas pequeñas ya que pueden crear estos esfuerzos de manera más rápida que sus contrapartes de mayor tamaño. Una segunda ventaja es que el costo del fracaso es menor para compañías chicas, pueden fracasar rápido y aprender de los errores y ajustar la estrategia de manera casi inmediata.

Community Manager

En los últimos años, el crecimiento de las redes sociales ha sido feroz. El uso de estas mismas como canal para captar posibles clientes mediante campañas de marketing digital, se ha vuelto imprescindible para las empresas que quieren seguir luchando por seguir a flote.

La publicidad online continua en ascenso, cosa contraria de su predecesora la publicidad convencional, la cual ha venido decayendo debido a sus altos costos o poca capacidad de segmentación poblacional, y la pobre forma de medir resultados. Ante este panorama se proyecta la imagen del Community Manager (CM) como el encargado de manejar las redes sociales para la empresa y buscar a través de este medio el crecimiento exponencial de la compañía.

Un Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en la web, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.

No cualquiera puede ocupar este puesto, es necesario que el encargado cuente con una serie de habilidades y virtudes en cuanto al manejo de herramientas tecnológicas 2.0 y por supuesto deber contar con destrezas en creatividad, empatía, excelente expresión escrita y principios de mercadeo y comunicación digital. Si bien al principio el C.M sólo se encargaba de algunas redes sociales, con el tiempo ha tomado un rol más protagónico, convirtiéndose en una piedra angular para el marketing online. La cantidad de tareas que realiza lo hacen así.

 

En Paprika Digital ofrecemos diferentes servicios de Community Manager, estos mismos se ajustan de acorde a las necesidades del cliente y del perfil empresarial.

Entre nuestros principales servicios destacan:

  • Conectamos a tu empresa en tiempo y con el target real creando relaciones reales.
  • Humanizamos a tu empresa interactuando con tus fans a través de una presencia activa en redes sociales.
  • Difundimos información con beneficios y promociones que tu empresa brinda.
  • Resaltamos el valor agregado de tu empresa para fidelizar clientes.
  • Creamos una auténtica conexión con el público a través de la participación en dinámicas conversaciones.
  • Obtenemos sugerencias, comentarios, experiencias de las personas.
  • Construimos relaciones con los clientes, socios y personas influyentes.
  • Brindamos servicio de atención al cliente.
  • Llegada a potenciales clientes y creamos ventas directas.
  • Nos dirigimos a su mercado meta y nos dirigimos a ellos como ellos esperan que seamos dirigidos.

La imagen que proyecta su empresa en redes sociales habla mucho como tal, por lo tanto no se puede dejar en manos de cualquiera y correr el riesgo de crearse una mala reputación o en el peor de los casos perder posibles clientes o ya consolidados.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

Social Media

Cada vez a las empresas les llegan más mensajes con el único objetivo de que hay que estar en Facebook, Twitter, etc. Si tienes un ecommerce ya sabes que con el Social Media no es suficiente. Vemos claramente que Facebook, Twitter son herramientas que nos permiten llegar a nuestros posibles clientes, nos permite acercarnos a ellos, pero no debería de ser nuestro fin. Nuestro fin es la conversión, y para poder convertir debemos de disponer de indicadores, más adelante les comentaremos algunos.

1) Los social media es todo un ecosistema para caer bien, pero no basta

Por qué dejar en manos de los medios de comunicación lo que debería hacer la empresa con su audiencia, de manera habitual y en sus propios medios. Entre esta audiencia están clientes, proveedores, socios, trabajadores, familias de los trabajadores, candidatos, instituciones públicas… lo que se viene a llamar los stakeholders. Comunicar lo que hace, lo que no hace, lo que saben, por qué, cómo, cuándo, poner delante a las personas, posibilidades casi infinitas de comunicar y de recibir feedback.

2) ¿Seguro que caes bien a quien quieres caer?

Si vamos a plantear un ecosistema social donde los pilares básicos son la web y el blog, el resto son medios para conseguir nuestros objetivos. Busca donde está tu audiencia, quizás no tengas que estar en Facebook, ¿quién te dijo que si?, quizás debas de estar en Linkedin, Pinterest, Instagram o talvéz Foursquare. Elegir depende de que tengas claros cuales son tus segmentos de audiencia, que no son sólo tus clientes. Piensa en aquellos que te pueden ayudar a que tu mensaje llegue más lejos.

3) En las plataformas sociales enamoras

Cada plataforma social tiene su tono, su método, su audiencia, su arte, no es poner un enlace y que los usuarios vayan corriendo a tu blog porque les “gusta” lo que haces. Debe de haber todo un proceso de enamoramiento. Sería genial que así fuera pero ponte en el peor de los casos.

4) En el blog consigues la primera cita

Es el espacio donde tienes la primera cita con tu audiencia, tienes que quedar muy bien, dándolo todo. Esto le ha pasado a casi todo el mundo, es como cuando consigues la primera cita, no le puedes pedir que se case contigo el primer día, pero tiene que tener los motivos suficientes para volverte a ver de nuevo. Tienes que conseguir el teléfono como sea. No puedes esperar a que te llame la otra persona, estás perdido. En tu blog tienes que ser tan convincente en tu contenido y en tu estrategia de captación del email que consigas lo más privado que tiene en ese momento, su email. Te está abriendo su puerta para que puedas enviarle lo que quieras, no le defraudes.

5) Con el newsletter mantienes el contacto

Si seguimos con la comparación. ¡Vaya!, no conseguiste una segunda cita te dio largas. No pasa nada, no decaigas, pero vuelve a intentar el arte de la seducción, intenta seguir en su recuerdo. Envíale los nuevos post del blog, contenidos que valore como interesantes y consigue que vuelva. No seas pesado.

Si consigues tener un ecosistema social que funcione de forma coherente y con el objetivo claro los resultados llegarán.

6) En la Web vendes y fidelizas

Si estás pensando en Facebook, te estás quedando solo en la superficie, me da igual hablar de Facebook o de cualquier plataforma social. Todas ellas nos ayudan a tener una visibilidad como marca (empresa o profesional), pero no puede ser nuestro objetivo. ¿Acaso alguno de nosotros vive de la visibilidad únicamente?, siempre queremos que alguien haga algo, nos llame para una conferencia, para un proyecto, para trabajar. Nadie vive solo de estar presente en el mundo y que le vean. Se necesita conversión.

En el sitio web comercial deben de estar muy claros cuáles son tus productos o servicios, disponer de call to action (llamadas a la acción) son fundamentales para convertir en ventas, una buena organización (usabilidad) y diseño agradable es el primer impacto, como anteriormente también aquí tendrás que seducir.

Indicadores de Conversión Básicos

Tus plataformas más cercanas a la conversión que te interesa son tu web y tus blogs. Los indicadores básicos que te ayudaran a medir mejor esa conversión, por orden, son:

En la Web

  • Visitas a la web, % de rebote, tiempo de permanencia, páginas vistas, usuarios únicos.
  • Atención telefónica
  • Atención chat online
  • Formularios de registro/Leads/Prospectos
  • Ventas

En el Blog

  • Visitas al blog
  • Suscripciones vía RSS
  • Suscripciones vía Email
  • % de apertura de las suscripciones vía email
  • % de clics en los emails
  • Solicitudes de colaboración, post patrocinados, conferencias.
  • Ventas de servicios/productos

Flujo de la Estrategia Social Media

Nos gusta llamarlo así, porque cuando está todo organizado y coordinado todo fluye, entonces es cuando dedicas tu tiempo a ser creativo, conectar, crecer, innovar, aportar valor. Aquí te dejamos una infografía con un ejemplo de flujo de estrategia social media para que puedas aplicarla en tus proyectos.

FLUJO ESTRATEGIA SOCIAL MEDIA - Seis pasos para enamorar en la estrategia social media

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

El mundo de la música digital

Tiendas como iTunes, Amazon, Mixup, Ideasmusik y otras ofrecen un surtido musical tan enorme que no alcanzaría la vida entera para escucharlo. Muchos músicos se sienten satisfechos cuando sus piezas llegan a colocarse en las tiendas digitales. Sin embargo, el simple hecho de tenerlas ahí no garantiza que el público las vaya a comprar.

La gente no acude a las tiendas digitales para descubrir artistas o canciones. Entra a comprar música de la cual ya tienen información previa, obras que ya conoce y sabe que las quiere comprar. Por consecuencia, aunque los artistas hayan subido a las tiendas obras sensacionales, estas no se van a vender si el público no ha sido expuesto a ellas. Hoy no basta con tener una buena distribución, también es indispensable desarrollar estrategias de marketing efectivas para lograr la venta del producto.

Por desgracia las compañías grabadoras, que antes se ocupaban de hacer el marketing de sus productos, carecen de recursos para seguir con esa labor, y dedican lo poco que tienen a promover a los artistas de larga trayectoria y ventas comprobadas. Así, los nuevos talentos ya no cuentan con ese apoyo y ahora tienen que rascarse con sus uñas para poder figurar en la escena musical y vender sus grabaciones.

Pero así como la era digital ha causado estragos en el negocio de las grabadoras, los artistas se han beneficiado con mecanismos valiosos que les permiten hacer ellos mismos el marketing estratégico de sus obras, dándolas a conocer y generando en la gente el deseo de compra.

Cambios en los medios de comunicación y su influencia en el mundo de la música

Redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube y otras están cobrando gran importancia porque son un camino para influenciar las decisiones de personas con gustos musicales afines a la propuesta del artista. Por medio de las redes —usándolas de forma cuidadosamente selectiva— los creadores están logrando atraer, informar y convencer a un amplio mercado potencial, todo ello a muy bajo costo.

La radio y la televisión tradicionales han ido perdiendo influencia ante el público. Ya no tienen el poder de antaño para condicionar los gustos musicales de la gente. La creciente variedad de propuestas y artistas no puede ser asimilada en el limitado espacio que ofrecen, además de que son muy caros. Por ello, los artistas de nuestro tiempo están obligados a utilizar de manera inteligente las redes sociales para hacer su propio marketing. No se trata ya de hacer un uso casual de ellas ni de emplearlas para sobar el ego de los artistas. Ahora hay que hacerlo profesionalmente.

Lo importante es comprender que tener el producto en las tiendas virtuales no es suficiente. Es fundamental exponer las obras a través de las redes sociales y lograr que la gente se interese en el artista, comprenda sus motivaciones y se convenza de la calidad del producto. Solo así, el comprador llegará a la tienda digital buscando algo que ya decidió comprar. El reto ahora para los artistas emergentes es hacer marketing o morir.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

1 -Toma en cuenta estos 3 principios claves

Debes tener claro estos tres principios para crear tu plan Smart:

  • Alcanzables:

    Ser community manager no significa ser Superman así que no te pases. Tus objetivos tienen que poder conseguirse. Es decir, si estás trabajando en una web nueva de una empresa que acaba de abrir no esperes recibir un millón de visitas al mes.

  • Realistas:

    Tiene que ver con lo que comentaba en el punto anterior. Hay que ser realista y no exigirse cosas imposibles y tampoco lo contrario, es decir, cosas muy fáciles.

  • Limitados en un tiempo:

    Con el paso del tiempo las cosas cambian y, por lo tanto, los objetivos también. Intenta marcarte siempre objetivos a corto – medio plazo, nunca a largo plazo, ya que no tiene sentido. No sabes cómo va a estar la situación en la empresa dentro de un año, por ejemplo. Además, los objetivos limitados en el tiempo son más fáciles de medir.

Algunos objetivos básicos que NO deberían faltar en tu plan son:

  • Generar tráfico a la web / blog. Es imprescindible y, sin duda, parte importante de nuestro trabajo.

  • Hacerte conocido. Tiene un poco que ver con el punto anterior. Significa generar branding de marca, dar a conocer la empresa, posicionar…

  • Lograr que la gente interactúe. Algo complicado a veces… Lo sé… Pero fundamental. Con una buen técnica lo acabarás logrando. Si ofreces contenidos de calidad, eres agradable con la gente, comentas e interactúas con ellos lo lograrás.

  • Mejorar nuestra reputación. Digamos que este es el punto culmen del plan que todo community manager tiene. Al final todo lo que hacemos lo hacemos para mejorar la imagen de la empresa y su reputación. Y con ello, conseguiremos vender más, ganar más, etc.

2- Analiza la situación

Cuando aterriza en una nueva empresa o en un nuevo proyecto, el community manager ha de analizar y conocer bien la situación. Cómo es esta empresa, qué valores tiene, qué objetivos, cómo es la gente que en ella trabaja, qué presupuesto manejan, si habrá personal para echarte una mano o estarás sólo ante el peligro… Fruto de este análisis obtendremos una valiosa información que nos servirá para elaborar nuestro plan. Y es que un plan no vale para dos empresas, aunque éstas sean del mismo sector. Cada plan es específico, individual y personal.

Tras analizar tu nuevo proyecto y ya teniendo claros los objetivos que quieres conseguir procede al punto más importante de todos: el de diseñar el plan.

3- Diseña tu plan

Diseñar el plan no es más que poner en un papel lo que pretendes hacer y cómo lo pretendes hacer. Cuando realices esta tarea piensa que no todo el mundo es expertos en redes sociales como tú, así que intenta escribir con lenguaje claro, que se entienda.

Este documento contiene:

  • Un pequeño análisis de la empresa y de la situación de la que partimos.
  • Un listado de nuestros objetivos (recuerda SMART)
  • Y la manera en la que vamos a conseguir dichos objetivos, es decir, las acciones que vamos a llevar a cabo. Esto es la estrategia que vas a llevar a cabo.

  • Explica de forma clara en qué redes sociales has decidido tener presencia y por qué en esas y no en otras. (Esta decisión la tomas basándote en tus objetivos y en el tipo de empresa para la que trabajes).

4- Ejecuta tu plan

En este punto, cuando ya te pones manos a la obra, es importante tener siempre en mente los objetivos que te has propuesto. Has de conseguir cumplirlos llevando a cabo una estrategia.

  • Presencial: Basada en redes sociales, en contenido (blog, web)
  • De influencia: eventos, jornadas, talleres, etc.
  • Siempre con algo de apoyo offline que complemente. (Acciones de guerrilla)
  • Experiencial: App, juegos, móviles, mashups…

5- ¡Y mide!

Hay tantísimas herramientas para medir tus acciones en redes sociales que no sabría por dónde empezar. Es recomendable complementar cada herramienta para cada red social como herramientas como Google Analytics por ejemplo.

Sin embargo, es importante que pruebes varias herramientas para saber luego con cuál te sientes más cómodo y con cuál te quedas.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.