Twitter: la nueva herramienta de marketing digital
En la industria del mercadeo es importante estar un paso adelante de la competencia. Por ende no es una sorpresa que se reconozca el beneficio de usar Twitter como una herramienta de marketing.
Existen beneficios los cuáles te harán pensar en el uso de esta herramienta. Uno de ellos es el hecho de que reduce su inversión en marketing y permite obtener un alto retorno de esa inversión si se utiliza adecuadamente.
Cuando se trata de marketing eficaz, es común escuchar con frecuencia la frase: “tenemos que hablar con el cliente”. Aunque esto muchas veces suena como una metáfora, es una realidad que se necesita captar la atención de los clientes de la manera más amplia posible, y Twitter es una herramienta que permite hablar directamente con cada cliente.
Hoy en día es posible mediante el uso de herramientas de búsqueda ver quién está hablando sobre el nicho de mercado de su empresa, siendo posible identificar y contactar clientes potenciales para su negocio.
Un aspecto a tomar en cuenta es que cuando las personas sienten que se les está vendiendo algo es probable que reaccionen con resistencia. Es por ello que se necesitará ser estratégico en los tweets para poder dirigirse al público y aplicar diferentes estrategias de mercadeo en Twitter.
¡Contáctenos!
El equipo de Paprika Digital está listo para colaborar mano a mano con usted y utilizar esta eficaz herramienta para impulsar las ventas del producto o servicio que se quiere ofrecer.
Escribanos a info@www.paprikadigital.com para más información de nuestros amplios y bien desarrollados servicios en Redes Sociales.
Hashtags
Los hashtags mantienen su grado de efectividad en Twitter y Facebook. Constituyen una herramienta útil para maximizar el alcance del mensaje, aumentando con ello las posibilidades de llegar al público objetivo, lo que pude traducirse en ventas, en el caso de los retailers, o audiencia, si nos centramos en el público televisivo, o de un evento.
Por esto, es importante saber cuáles son las características que ayudan a crear un hashtag potente, y sobre todo, a evitar errores.
Estos son los errores más comunes que se cometen:
- No investigar, antes de comenzar a utilizar un hashtag. En muchas ocasiones, las empresas eligen como hashtag el primer término que se les ocurre. Sin detenerse a analizar si alguien más está utilizándolo, o releerlo con detenimiento, con el fin de analizar las posibles connotaciones negativas que pueda implicar la palabra o frase elegida.
- Elegir un término demasiado largo, complejo de escribir o de recordar. Uno de los objetivos de la creación de un hashtag es que la gente lo utilice. Para ello, debemos facilitar la tarea a los usuarios, eligiendo conceptos fáciles de recordar, y escribir.
- Utilizar demasiados hashtags en un solo tweet. Los mensajes plagados de hashtags provocan rechazo en la audiencia. Denotan falta de profesional, ausencia de estrategia y afán por conseguir notoriedad a toda costa, sin la capacidad para emitir un mensaje elaborado, que realmente aporte valor a la audiencia. Por ello, se recomienda utilizar un máximo de 3 de estas etiquetas en los tweets, y evitar ser redundante con ellos en todos y cada uno de los mensajes.
- No promocionarlo debidamente. Podemos tener el hashtag perfecto pero, si no lo damos a conocer, no servirá de nada. Los hashtags no son propiedad exclusiva de Twitter, sino que hasta Facebook ha acabado implementándolos, ni tampoco han de quedarse en el medio online. Por el contrario, pueden saltar al mundo terrenal, y pasar a formar a formar parte de las acciones en televisión, de publicidad impresa, e incluso del propio envase del producto. Todo dependerá de la estrategia diseñada, y los objetivos previstos.
- Spammear, utilizando hashtags no relacionados con la actividad de la empresa o marca. Es habitual que, ante un evento de gran magnitud, o un trending topic especialmente relevante, las marcas intenten acaparar la atención de esa audiencia, utilizando los hastags en sus mensajes. Se trata de una práctica nada recomendable, que solo puede generar una actitud en contra de la marca, consiguiendo el efecto contrario. La comunidad tuitera no ve con buenos ojos este tipo de oportunismo.
- Recurrir a hashtags difíciles de entender. Si lo que pretendemos es aumentar la difusión de nuestro mensaje, nunca lo lograremos si elaboramos un hashtag muy específico y rebuscado. De este modo limitamos en gran medida las posibilidades de su alcance y notoriedad. Por contra, conviene elegir términos de uso generalizado, directamente relacionados con la actividad para la que han sido creados; de tal modo que concentren la esencia de nuestro mensaje y el público objetivo capte la idea a golpe de vista; sin la necesidad de invertir su preciado tiempo en descifrarla.
En Costa Rica se cometen estos errores frecuentemente, principalmente en las empresas que improvisan y dejan en manos del manejo de Social Media a cualquier empleado. Esto genera principalmente la creación de hashtag complicados, extensos y difíciles de entender.
Lo anterior puede desviar a nuestros seguidores, en el peor de los casos hacia la competencia, si se no se investiga y se llega a utilizar un hashtag utilizado anteriormente por otra empresa.
El equipo de Paprika Digital se encuentra listo para ayudarle a crear los hashtags que dispararán la difusión de su empresa, producto o de la campaña de marketing digital que se quiere llevar.
Para más información, nuestro teléfono es 8349-1105 y nuestro correo electrónico info@www.paprikadigital.com , siéntase en la libertad de evacuar todas sus dudas con nosotros.
Fuente: puromarketing.com/Carmen Santo
No son pocas las personas que a la hora de usar hashtags se confunden. Y es que muchas no tenían ni claro lo que tenían que hacer realmente.
Para comenzar, sin perdernos por el camino, debemos tener claro este concepto.
¿Qué es un hashtag?
Un hashtag de Twitter es simplemente una frase de palabras clave, escritas sin espacios y precedidas por un signo numeral (#) o una sola palabra en lugar de varias.
Los hashtags permiten agrupar los contenidos u opiniones en distintas temáticas. Así cada usuario podrá encontrar fácilmente todos los tweets más relevantes relacionados con el tema que desee. Twitter únicamente posee 140 caracteres para cada tweet, por lo que aquí los hashtags son esenciales. En determinadas ocasiones un concepto popular con un gran número de caracteres puede ser simplificado con un hashtag.
Además de facilitar la coordinación, facilitan la relación y la comunicación entre los tuiteros. Los hashtags más populares a menudo se convierten en tendencia, ya que por su grado de importancia, son muchos los usuarios que están escribiendo sobre el mismo tema en ese momento convirtiéndolo en “trending topic”. Los hashtags son ideales para realizar conversaciones sobre eventos, conferencias, campañas o seminarios en vivo.
Contrariamente a lo que se podría pensar, no se necesita ninguna herramienta para crear un hashtag. Los hashtags son simplemente textos y se pueden colocar en el principio, en el medio o al final de un tweet. Apunte claro, decida la palabra clave e incluya el signo numeral por delante.
Aunque los hashtags son rápidos y fáciles de crear, usted puede caer en algunas trampas si es novato.
Para no caer en ellas, les indicamos una serie de prácticas que debemos tener en cuenta:
-
Verifique si es nuevo.
En el cuadro de búsqueda podrá comprobar si alguien a utilizado ya ese hashtag para su evento o campaña. Intente elegir alguno no muy frecuente para reducir el número de personas que no están dentro de su público objetivo. -
Elija las palabras clave.
El hashtag dará visibilidad a su tweet y a los tweets generados, debe centrarse en la marca y en el mensaje central que quiere transmitir. Algo simple y fácil de recordar. -
Tenga cuidado con los sentimientos.
Una gran cantidad de políticos y grandes marcas han experimentado el fracaso al elegir hashtags que incluyen la palabra “amor”. El amor es una palabra muy fuerte, así que si usted la está poniendo en boca de sus seguidores, asegúrese de que realmente le aman. De lo contrario, podría volverse en su contra y causar una gran controversia. Si usted está empezando, elija algo neutral que simplemente refleje su campaña o tema. -
Además, tenga cuidado con las campañas hashtag:
la campaña #McDStories de McDonald’s se inició como una forma de compartir historias divertidas acerca de la experiencia de la gente en McDonald’s, un gran ejemplo de una mala elección. Lo que McDonald’s no previó es que la gente compartiría historias negativas acerca de la marca. -
Promover el hashtag mediante la incorporación en otros canales de comercialización.
Un hashtag es útil sólo si la gente lo conoce. Así que para empezar a generar conversaciones a través de su hashtag, comience a agregar los recursos existentes y los canales. Por ejemplo, añadiendo el hashtag a los enlaces para compartir en los social media. -
No recurrir a los hashtags de situaciones delicadas.
Incluir hashtags de cuestiones graves y delicadas en nuestra marca puede conducirnos a consecuencias bastantes malas. El diseñador, Kenneth Cole trató de introducir su marca en las conversaciones sobre el escándalo en Egipto. Cole intentó “secuestrar” el hashtag #Cairo en un intento de promocionar su colección de primavera. Su mensaje recibió una fuerte desaprobación y critica. -
Que sea corto.
Asegúrese de mantener el hashtag corto y fácil de recordar. Recuerde que los usuarios de Twitter sólo tienen 140 caracteres en cada tweet, con o sin un hashtag. Al mantener corto un hashtag, su público ahorrará algo de espacio para incluir más comentarios sobre su contenido.