Además de estar a disposición de los clientes 24 horas, el e-commerce y el email marketing se fusionan para aumentar el tráfico en tu web.
Acá tenés algunas recomendaciones del porqué deben de emplearse simultáneamente.
Tips para creatividad
Descubre y desarrolla tu potencial creativo con nuestra extensa lista de 28 valiosos consejos que te guiarán en el camino para convertirte en una persona altamente creativa. La creatividad, esa destreza invaluable para generar ideas e innovar, se desentraña a través de sugerencias prácticas y estratégicas que te brindarán las herramientas necesarias para potenciar tu imaginación. Desde técnicas de pensamiento lateral hasta hábitos diarios que estimulan la mente, estos consejos abarcan un abanico diverso para nutrir y expandir tu capacidad creativa. ¡Prepárate para desbloquear tu creatividad y liberar un torrente de ideas innovadoras!
Te presentamos los cinco errores más comúnes a la hora de empezar un blog.
¡Compartí esta información con tu amigo bloguero!
Ética del Community Manager
La libertad de opinión a tan solo un «click» en Redes Sociales representa una responsabilidad grande e importante. Los Community Manager deben actuar bajo un código ético cuando se trata de manipular los diferentes tipos de información y herramientas que nos facilitan las plataformas de comunicación.
La Importancia de Conocer a mi Público
Al “contáctenos” para el público de la página de nuestra agencia digital llegan entre 20 y 25 correos diarios solicitando información sobre los paquetes para el manejo de redes sociales.
Todos los días recibimos preguntas como: ¿Cuánto me cuesta que pongan tres publicaciones y cambien el cover una vez al mes? Quiero empezar un negocio, ¿cuánto me cobran por llevarme el FB? ¿Me pueden mandar el precio por FB y página web?
Y cómo, en un mundo en el que la gente quiere información rápida y precisa, puedo explicarle que no es tan sencillo como solo “mandarle un paquete”.
Antes de abrir un fanpage y empezar a publicar, se deben hacer ciertas preguntas claves, como las siguientes: ¿Qué quiere mi negocio en digital? ¿Quién debe llevar las cuentas de mi empresa? ¿Cuáles son las redes que debo utilizar? ¿Cuál debe ser la frecuencia y el tipo de contenido a publicar? ¿Cómo voy a medir la gestión y el ROI de mis redes?, y muchas otra más…
Es importante que estas preguntas no las conteste basado en aquel blog que leyó sobre éxito en redes sociales o en respuesta a qué están haciendo los otros.
Para contestar estas preguntas de manera exitosa, primero debe “dibujar” el público meta. No hablo de segmentar como nos enseñaron en la Universidad (edad, genero, demografía y estado civil). No, “dibujar” mi público meta es tener claro qué hace esa persona día a día, que come, qué tipo de ejercicio hace, si tiene hijos y cuántos, si viaja con frecuencia, si tiene afilición política y cuál periódico lee, entre muchas otras cosas.
Tener todo esto claro es clave para lograr una buena gestión en el mundo digital. Recuerde que en el mercadeo digital no vale, “hagamos un arte y publiquemos en página 2”. Existen muchos (muchísimos) canales en lo que usted puede invertir.
No se quede encerrado solo en Facebook, dibuje a su público y explore nuevos canales que estoy segura le serán de gran utilidad.
Por Irene Rosich / columnaef@www.paprikadigital.com