En un mundo digital saturado de anuncios, la emoción se volvió el recurso más poderoso. Y pocas emociones conectan tanto como la nostalgia. En 2025, marcas de todos los tamaños están redescubriendo el valor de las referencias retro: colores vibrantes de los 80s, íconos de los 90s, jingles, tipografías clásicas y cultura pop que despierta recuerdos inmediatos.
Cuando apelás a la nostalgia, no solo vendés un producto: ofrecés un viaje al pasado que genera confianza y cercanía.
¿Por qué funciona el marketing de nostalgia?
- Activa recuerdos positivos: transporta a momentos simples y felices, lo que genera empatía hacia la marca.
- Construye comunidad: las referencias compartidas unen a audiencias de una misma generación.
- Genera diferenciación: en un entorno de tendencias rápidas, lo retro destaca y sorprende.
- Mejora la recordación de marca: un anuncio nostálgico suele quedarse más tiempo en la mente.
Ejemplos actuales de nostalgia en acción
- Pepsi relanzó su logo con un look inspirado en los 90s, reforzando su legado pero adaptado a nuevas plataformas.
- Nike volvió a lanzar ediciones limitadas de sneakers icónicas de los 80s y 90s.
- Netflix impulsó fenómenos culturales como Stranger Things, que se convirtió en un puente entre generaciones.
Cómo aplicar nostalgia en tu estrategia
1. Usá estética retro en visuales
Colores neón, patrones geométricos, tipografías vintage y texturas que evoquen los 80s-90s funcionan muy bien en Reels, Shorts y TikTok.
2. Integrá cultura pop reconocible
Series, música, videojuegos o gadgets que marcaron una época pueden ser el disparador emocional perfecto.
3. Reviví campañas icónicas
Si tu marca tiene historia, reutilizá jingles, slogans o piezas gráficas del pasado con un giro moderno.
4. Conectá generaciones
El contenido retro no solo atrae a quienes lo vivieron: también engancha a públicos jóvenes curiosos por explorar “lo vintage”.
5. Aterrizá la nostalgia a tu producto
Un ejemplo: si vendés moda, podés lanzar colecciones inspiradas en los 90s. Si ofrecés tecnología, compará la evolución de antes vs. ahora.
Métricas para medir el impacto
- Engagement rate: interacciones en publicaciones retro.
- Tiempo de visualización: cuánto retienen tus videos con referencias nostálgicas.
- Comentarios cualitativos: revisá si la gente comparte recuerdos o emociones.
- Conversiones: analizá si este enfoque impacta en ventas o leads.
Errores que debés evitar
- Abusar de clichés: demasiados elementos retro pueden parecer parodia.
- No actualizar el mensaje: lo retro tiene que conectar con valores y expectativas de 2025.
- Olvidar la autenticidad: usá referencias que realmente tengan sentido para tu marca.
El marketing de nostalgia es mucho más que revivir lo viejo: es crear puentes emocionales entre tu marca y las personas. Usando referencias retro con creatividad y estrategia, podés destacar en medio del ruido digital y construir relaciones más auténticas.
En Paprika Digital te ayudamos a diseñar campañas que combinan lo mejor del pasado con la innovación de hoy.
📩 Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105.
✨ Conectá con recuerdos. Conectá con emociones. Conectá con Paprika.
Guía completa para mejorar tus estrategias digitales
En marketing digital, tomar decisiones basadas en datos puede marcar la diferencia. Las pruebas A/B son una herramienta clave para entender qué le funciona mejor a tu público y optimizar tus campañas.
¿Qué es una prueba A/B?
Una prueba A/B consiste en comparar dos versiones de un contenido digital (como un anuncio, página, correo o botón) para ver cuál genera mejores resultados. A una parte del público se le muestra la versión A, y a la otra, la versión B. Luego se analiza cuál tuvo más clics, ventas o conversiones.
Este método funciona como un experimento: se modifica solo un elemento para medir su impacto real. Por ejemplo, podés probar dos títulos diferentes para un anuncio y ver cuál atrae más atención.
¿Desde cuándo se hacen pruebas A/B?
Aunque hoy se aplican sobre todo en el entorno digital, las pruebas A/B existen desde hace décadas. En el pasado se usaban en correo directo para evaluar distintas ofertas. Con el avance de la tecnología, este tipo de pruebas se volvió más preciso, rápido y fácil de aplicar.
¿Qué podés probar con una prueba A/B?
Casi cualquier elemento de tu estrategia digital se puede testear:
- Títulos y textos de anuncios
- Imágenes o videos en redes sociales
- Botones de llamado a la acción (CTA)
- Asuntos de correo electrónico
- Diseño o colores de una página web
- Formularios y su ubicación
La clave es cambiar una sola cosa a la vez. Así, podés saber con certeza qué fue lo que impactó el resultado.
¿Por qué hacer pruebas A/B?
Porque te permiten tomar decisiones informadas, no suposiciones. Algunos beneficios:
- Mejorar conversiones: pequeños cambios pueden aumentar tus ventas.
- Reducir costos: si sabés qué funciona, evitás gastar en lo que no rinde.
- Aprovechar mejor el tráfico: convertís más sin invertir más en publicidad.
- Minimizar riesgos: probás antes de hacer cambios definitivos.
¿Cómo hacer una prueba A/B paso a paso?
- Definí el problema Buscá algo concreto. Por ejemplo: «Mucha gente abre el correo, pero pocos hacen clic».
- Analizá datos previos Revisá métricas y comportamiento de los usuarios. ¿En qué punto se pierde el interés?
- Formulá una hipótesis Pensá qué cambio podría mejorar el resultado. Ejemplo: «Si el botón está más arriba, quizás lo vean más».
- Creá una nueva versión Hacé la versión B con ese único cambio.
- Ejecutá la prueba Mostrá ambas versiones al azar durante un periodo definido.
- Medí los resultados Analizá cuál tuvo mejor desempeño según tu objetivo.
- Tomá decisiones Si la nueva versión fue mejor, implementala. Si no, podés seguir probando.
Buenas prácticas para tus pruebas A/B
- Asegurate de que los grupos sean similares en cantidad y perfil.
- Probá solo una cosa a la vez.
- Dejá correr la prueba el tiempo suficiente.
- Repetí la prueba si el cambio fue leve, para validar los datos.
- Usá herramientas confiables de análisis y segmentación.
Las pruebas A/B son una forma sencilla, práctica y poderosa de mejorar tus campañas digitales. Si querés crecer en redes, email marketing o e-commerce, este tipo de experimentos te ayudará a entender mejor a tu audiencia y tomar decisiones que generen resultados reales.
¿Listo para probar y optimizar tus estrategias?
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
Las mejores herramientas de IA para crear contenido impactante 2025
El algoritmo prioriza el contenido que engancha desde el primer segundo. Pero no se trata solo de creatividad, sino de estrategia, velocidad y consistencia. Y aquí es donde entra la inteligencia artificial: en 2025, quienes crean contenido sin IA están en desventaja.
En este blog te compartimos las herramientas más recomendadas por expertos internacionales para potenciar cada etapa del proceso creativo: desde investigar ideas hasta generar videos, diseños, voces y música para Instagram.
1. Investigá contenido relevante sin perder tiempo
Perplexity: El Google de la IA. Esta herramienta te ofrece resúmenes profundos con enlaces confiables, sin relleno ni paja. Ideal para investigar tendencias, temas complejos o encontrar datos rápido.
Gemini DeepResearch: La versión más pro de Google para investigar a fondo. Escanea cientos de fuentes y te entrega documentos completos. Perfecto para crear carruseles informativos o storytelling con valor real.
2. Creá visuales que detengan el scroll
Leonardo AI: Diseñá gráficos o ilustraciones con IA, eligiendo estilos según tu marca. Su «modo flujo» genera cientos de versiones y te permite explorar ideas sin bloqueos creativos.
Ideogram: Si querés que las imágenes incluyan texto (y se entienda), Ideogram es tu aliada. Ideal para portadas de reels o carruseles con impacto.
Bonus: Para mantener consistencia visual, usá LoRA (adaptadores de bajo rango), que permiten entrenar a la IA con tu estilo visual o personaje.
3. Hacé reels y videos con IA (aunque no sepas editar)
Veo2 de Google: Genera clips de video en base a texto. Crea 4 versiones por prompt, de las cuales al menos 2 son últiles. Es perfecto para backgrounds, intros o efectos de apoyo en reels.
Luma Ray2: Disponible sin lista de espera. Usa modelos 3D reales para generar videos. Es ideal para crear clips de 5-10 segundos con buena estética sin saber grabar.
4. Convertí artículos o datos en voz y podcast
NotebookLM: Transformá un blog, PDF o resumen en una conversación de podcast entre dos «presentadores» de IA. Podés descargarlo y usarlo como audio para reels o carruseles con voz.
ElevenLabs: El sistema de voz más realista. Podés usar tu propia voz para corregir errores o crear locuciones sin volver a grabar. Incluso genera efectos de sonido.
5. Generá música personalizada para tus videos
Suno: Creá canciones originales o pistas instrumentales con solo describir el tono, tema o estilo. Olvidate de bancos de sonido genéricos.
Estas herramientas no reemplazan tu creatividad, pero sí la potencian. Usalas para ahorrar tiempo, lograr consistencia y multiplicar el alcance de tus contenidos.
En Paprika Digital te ayudamos a diseñar tu flujo de contenido para redes con IA.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
Elegí escalar. Elegí crear mejor. Elegí Paprika.
¿Qué es un prompt?
Un prompt es una instrucción o estímulo diseñado para guiar la interacción entre un sistema de inteligencia artificial (como un chatbot) y una persona usuaria. Su objetivo es iniciar, dirigir y mantener una conversación de forma clara y efectiva.
Usos comunes en atención al cliente:
Solicitudes de entrada: abren la conversación (“Hola, soy tu asistente digital. ¿En qué puedo ayudarte?”).
Sugerencias de respuesta: invitan a avanzar con frases como “¿Podés darme tu número de cliente?”
Opciones de respuesta: muestran botones como “Consultar saldo”, “Hablar con soporte”, etc.
Sugerencias de seguimiento: ayudan a continuar (“¿Querés rastrear tu pedido?”).
Feedback: recogen opinión o corrigen errores (“¿Podés reformular tu pregunta?”).
¿Para qué sirven?
Son fundamentales para mantener el flujo de conversación y ofrecer una experiencia útil sin intervención humana. En modelos como ChatGPT, el prompt es lo que define qué tipo de respuesta se generará.
Ejemplo práctico:
Usuario: “Hola, necesito ayuda para elegir una laptop.”
Chatbot (respuesta basada en el prompt): “¡Perfecto! ¿Buscás una laptop para estudiar, trabajar o jugar?”
¿Cómo crear un prompt en 7 pasos?
Definí el objetivo: ¿Qué acción querés que realice la persona usuaria?
Adaptalo al contexto: Asegurate de que esté alineado con la situación y momento.
Usá lenguaje simple: Frases claras, sin tecnicismos.
Sé específico: Guiá con claridad qué información necesitás.
Ofrecé opciones: Agilizá la conversación con botones o alternativas concretas.
Cuidá el tono: Mantené la coherencia con la personalidad del chatbot.
Probalo y ajustalo: Testealo en canales reales y refiná según el feedback.
Claves 2025
Humanizá el lenguaje sin perder claridad.
Usá IA generativa para sugerir mejoras de forma automática.
Implementá pruebas A/B para comparar versiones.
Mantené un banco de prompts efectivos y medí su desempeño.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
Automatizá con inteligencia. Guiá con empatía. Elegí Paprika.
Community Manager: mucho más que solo programar contenido
En 2025, las redes sociales son mucho más que canales de entretenimiento. Son un espacio de conexión directa entre marcas y audiencias. En este entorno competitivo y saturado, el contenido que realmente se comparte es el que logra resonar con la audiencia desde lo emocional, lo útil o lo inspirador. ¿Quién está detrás de esas publicaciones que generan interacción real? El Community Manager.
En Paprika Digital sabemos que el crecimiento orgánico no se trata de perseguir tendencias sin sentido, sino de crear contenido que valga la pena compartir. Por eso, el rol del Community Manager es más estratégico que nunca: no solo gestiona redes, sino que construye relaciones duraderas con clientes actuales y potenciales, traduce la voz de la marca en formatos atractivos y adapta el mensaje según cada plataforma.
¿Qué hace un buen Community Manager en 2025?
- Programa estratégicamente: Publica en los horarios óptimos según los datos de interacción de la cuenta, manteniendo una frecuencia constante y alineada al calendario de la marca.
- Responde con empatía: Atiende comentarios, mensajes y menciones, dando seguimiento cercano a cada conversación con tono humano y profesional.
- Monitorea resultados: Analiza qué tipo de publicaciones generan más compartidos, clics o mensajes, para ajustar las próximas estrategias.
- Conecta con la comunidad: Escucha tendencias, entiende los códigos de la audiencia y genera diálogo real.
¿Por qué el contenido compartible es la clave en Instagram?
Porque el algoritmo premia las acciones que generan alcance orgánico. Un «me gusta» suma, pero un «compartido» multiplica. En Paprika Digital lo hemos comprobado: las publicaciones que se comparten pueden alcanzar entre 3 y 5 veces más personas que una publicación promedio.
Este tipo de contenido no se improvisa. Se planifica con base en insights, se prueba en distintos formatos (reels, carruseles, stories) y se refuerza con llamados a la acción claros. Las publicaciones con mayor impacto suelen ser:
- Mensajes motivacionales que conectan con el día a día del público
- Contenido educativo visualmente claro y directo
- Frases identificables que generan empatía
- Opiniones que invitan al debate o reflexión
- Reacciones oportunas a momentos virales
¿Qué ofrecemos en Paprika Digital?
Nuestros servicios de Community Manager están diseñados para que tu marca conecte y crezca, sin perder autenticidad:
- Calendario de contenidos con estrategia semanal
- Gestión activa de comentarios e inbox
- Reportes de resultados e interacción
- Optimización de horarios y formatos
Sabemos que tu reputación digital es una prioridad. Por eso, dejamos atrás los mensajes genéricos y creamos conversaciones que construyen marca.
Si estás buscando un equipo que entienda las redes desde lo humano, lo estratégico y lo creativo, estás en el lugar correcto.
Contactanos al (506) 8349-1105, escribinos a info@paprikadigital.com o completá el formulario en nuestra web.