Guía completa para mejorar tus estrategias digitales

En marketing digital, tomar decisiones basadas en datos puede marcar la diferencia. Las pruebas A/B son una herramienta clave para entender qué le funciona mejor a tu público y optimizar tus campañas.

¿Qué es una prueba A/B?

Una prueba A/B consiste en comparar dos versiones de un contenido digital (como un anuncio, página, correo o botón) para ver cuál genera mejores resultados. A una parte del público se le muestra la versión A, y a la otra, la versión B. Luego se analiza cuál tuvo más clics, ventas o conversiones.

Este método funciona como un experimento: se modifica solo un elemento para medir su impacto real. Por ejemplo, podés probar dos títulos diferentes para un anuncio y ver cuál atrae más atención.

¿Desde cuándo se hacen pruebas A/B?

Aunque hoy se aplican sobre todo en el entorno digital, las pruebas A/B existen desde hace décadas. En el pasado se usaban en correo directo para evaluar distintas ofertas. Con el avance de la tecnología, este tipo de pruebas se volvió más preciso, rápido y fácil de aplicar.

¿Qué podés probar con una prueba A/B?

Casi cualquier elemento de tu estrategia digital se puede testear:

  • Títulos y textos de anuncios
  • Imágenes o videos en redes sociales
  • Botones de llamado a la acción (CTA)
  • Asuntos de correo electrónico
  • Diseño o colores de una página web
  • Formularios y su ubicación

La clave es cambiar una sola cosa a la vez. Así, podés saber con certeza qué fue lo que impactó el resultado.

¿Por qué hacer pruebas A/B?

Porque te permiten tomar decisiones informadas, no suposiciones. Algunos beneficios:

  • Mejorar conversiones: pequeños cambios pueden aumentar tus ventas.
  • Reducir costos: si sabés qué funciona, evitás gastar en lo que no rinde.
  • Aprovechar mejor el tráfico: convertís más sin invertir más en publicidad.
  • Minimizar riesgos: probás antes de hacer cambios definitivos.

¿Cómo hacer una prueba A/B paso a paso?

  1. Definí el problema Buscá algo concreto. Por ejemplo: «Mucha gente abre el correo, pero pocos hacen clic».
  2. Analizá datos previos Revisá métricas y comportamiento de los usuarios. ¿En qué punto se pierde el interés?
  3. Formulá una hipótesis Pensá qué cambio podría mejorar el resultado. Ejemplo: «Si el botón está más arriba, quizás lo vean más».
  4. Creá una nueva versión Hacé la versión B con ese único cambio.
  5. Ejecutá la prueba Mostrá ambas versiones al azar durante un periodo definido.
  6. Medí los resultados Analizá cuál tuvo mejor desempeño según tu objetivo.
  7. Tomá decisiones Si la nueva versión fue mejor, implementala. Si no, podés seguir probando.

Buenas prácticas para tus pruebas A/B

  • Asegurate de que los grupos sean similares en cantidad y perfil.
  • Probá solo una cosa a la vez.
  • Dejá correr la prueba el tiempo suficiente.
  • Repetí la prueba si el cambio fue leve, para validar los datos.
  • Usá herramientas confiables de análisis y segmentación.

Las pruebas A/B son una forma sencilla, práctica y poderosa de mejorar tus campañas digitales. Si querés crecer en redes, email marketing o e-commerce, este tipo de experimentos te ayudará a entender mejor a tu audiencia y tomar decisiones que generen resultados reales.

¿Listo para probar y optimizar tus estrategias?

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

 

 

Las tendencias del marketing digital para el año 2024 presentan innovaciones emocionantes y consolidaciones significativas en el panorama actual. Entre las tendencias en consolidación se encuentran la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en diversas áreas del marketing y la comunicación, así como el uso generalizado de Google Analytics 4.

 

Algunas tendencias continúan evolucionando y están en proceso de desarrollo, como el marketing de voz, la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA). Además, emergen otras tendencias como el marketing de NFTs, el marketing de sostenibilidad y el marketing en el metaverso.

 

Los expertos predicen que el 2024 será un año crucial para el marketing y la comunicación digital, lo que implicará que las empresas se enfrenten a nuevos paradigmas. Esto requerirá una investigación más exhaustiva y rápida, así como mayor creatividad, eficiencia y una medición precisa de los datos de las campañas de marketing.

Técnicas de marketing digital para 2024

Las técnicas de marketing digital que tendrás que tener en cuenta para este 2024 que inicia son variadas y podrán ciertamente ayudarte con los propósitos de desarrollar tu negocio digital. Toma en cuenta estas recomendaciones y sigue creciendo.

 

1. Google Analytics

Se espera que para 2024 el uso de Google Analytics 4 se consolide como la herramienta líder para la medición de datos. Su cuota de mercado global superior al 85% y sus notables ventajas la convierten en una solución revolucionaria. La integración con otras herramientas como Adwords, Shopping, Looker Studio y Big Query ofrece una sinergia poderosa dentro de la suite de Google, facilitando un entorno de trabajo amigable.

 

2. Inteligencia artificial y marketing

La llegada de Bard, la nueva inteligencia artificial de Google, es una tendencia crucial en el ámbito del marketing. Su integración en diversas profesiones como empresas, agencias de datos, comunicación, creativos, publicistas y analistas es cada vez más común. Mantenerse actualizado con las diferentes IA del mercado, como Chat GPT y Bard, es esencial.

 

3. Agencia de marketing para el crecimiento

La gestión exitosa de un negocio digital requiere un equipo profesional capacitado en diversas disciplinas, desde SEO y Paid hasta UX, Data y creatividad. Las agencias desempeñan un papel crucial al ayudar a sus clientes a lograr un crecimiento sostenible mediante el uso de datos, creatividad, tendencias y trabajo dedicado.

 

4. Plugins para potenciar inteligencias artificiales como Chat GPT

El mundo de los plugins en inteligencia artificial ha experimentado un avance notable, ofreciendo aplicaciones en IA que pueden beneficiar a los profesionales del marketing online en diversas disciplinas.

 

5. Marketing de podcast

El crecimiento continuo de los podcasts como canal de marketing se espera que persista en 2024. Es un medio altamente accesible para los usuarios y permite llegar a audiencias nuevas mientras genera reconocimiento de marca, especialmente eficaz para nichos específicos y facilitando la transición de usuarios entre canales digitales y offline.

 

6. SEO

Las prácticas de SEO seguirán siendo relevantes, ya que el sistema de clasificación de Google depende en gran medida de ellas. Aunque la IA puede influir en el futuro, la esencia del SEO sigue siendo ofrecer respuestas precisas a las consultas de los consumidores en el momento adecuado. Es esencial seguir trabajando en estrategias de contenido SEO de calidad.

 

7. Search Generative Experience en Google (SGE)

Esta innovadora herramienta de búsqueda utiliza inteligencia artificial para procesar preguntas en lenguaje natural, proporcionando resúmenes, sugerencias y enlaces relevantes en un formato conversacional y contextual. Esto tiene un impacto significativo en la búsqueda local, el comercio electrónico, el SEO y las interacciones con la información.

 

8. Marketing de afiliación

Continuará creciendo debido a su eficacia, ya que el anunciante paga solo por las ventas generadas, lo que facilita la distribución de la marca y la generación de ventas, convirtiéndose en una parte cada vez más importante de los presupuestos de marketing.

 

9. TikTok

Esta red social ha logrado captar la atención con su algoritmo y contenido fresco, interesante y divertido, atrayendo a usuarios de todas las edades. Su éxito radica en la evolución de su audiencia y su potencial para convertirse en una plataforma importante para las búsquedas, e incluso se especula sobre su impacto en la disminución de usuarios de Google en algunas consultas. La introducción de TikTok Shop en países como España puede ser una de las novedades más significativas, explorando el potencial de la plataforma para el comercio.

 

10. Publicidad integrada

Los anuncios nativos están experimentando un impulso debido a la necesidad de conectarse con los usuarios en sus entornos naturales. Según un informe de HootSuite, aproximadamente el 37% de los usuarios a nivel mundial utilizan herramientas para bloquear anuncios.

 

Es precisamente por esta razón que los anuncios nativos se presentan como una opción excepcional para cautivar a los consumidores. Además, ofrecen ventajas notables para los profesionales del marketing, ya que tienen tasas de clics (CTR) superiores a otros formatos publicitarios y siempre se presentan de manera contextualizada, evitando ser intrusivos. Esta tendencia claramente se perfila como dominante para el año 2024.

 

11. Marketing de influencers

El año 2024 continuará siendo testigo del crecimiento del marketing con influencers. Según diversos estudios, se proyecta un gasto de más de 16 billones de dólares en este tipo de estrategia para dicho año. Es importante tener en cuenta que muchas marcas confían en este tipo de marketing para promocionar sus productos, generar un fuerte impacto de marca y construir credibilidad.

Además, han surgido herramientas destinadas a automatizar procesos relacionados con esta forma de comunicación, como por ejemplo, Fuel Your Brands. Sea como fuere, el marketing con influenciadores seguirá expandiéndose en los años venideros.

 

12. Gemini

Google ha presentado su última inteligencia artificial, que promete transformar el panorama de la IA. Esta novedosa tecnología se proyecta como un sistema multimodal capaz de comprender texto, imágenes y vídeos, exhibiendo una capacidad sin precedentes, según fuentes de Google.

 

El marketing digital en 2024 se verá definido por la consolidación de ciertas tendencias, la evolución de otras y la aparición de nuevas herramientas y enfoques que desafiarán a las empresas a adaptarse rápidamente para mantener su relevancia en un entorno digital en constante cambio.

 Contáctenos por el formulario, envíenos un correo a info@paprikadigital.com o llámenos al teléfono (506) 8349-1105. Con gusto le ayudaremos.

Las principales tendencias SEO del 2024 ofrecen la oportunidad de tomar la delantera frente a la competencia. El contenido generado mediante inteligencia artificial (IA) y la personalización de las páginas según el usuario adquirirán una importancia notable. Asimismo, los vídeos breves y la optimización SEO en redes sociales se convertirán en elementos clave. También se anticipan mejoras en los resultados de búsqueda gracias a la Inteligencia Artificial Generativa (SGE). Descubre en este artículo las acciones a considerar.

Herramientas clave de SEO en 2024

El SEO es fundamental para ganar visibilidad en línea y fortalecer la autoridad de una marca. Sin embargo, puede resultar desafiante, especialmente al principio, dado que es una estrategia con resultados a medio y largo plazo. Es crucial comprender esta técnica para lograr el éxito en buscadores y diversas plataformas sociales, adaptando las acciones de SEO según cada una.

 

Conocer las tendencias en marketing digital es crucial para enfrentar con fuerza el nuevo año y aquí te presentamos las tendencias en SEO para el 2024 que impactarán con fuerza. Adelantándose al panorama del SEO en el 2024, se vislumbran una serie de tendencias que influirán en el posicionamiento de los sitios web en los motores de búsqueda. Ahondaremos en algunas de las tendencias clave que marcarán la pauta para superar a la competencia.

 

1. Contenido generado con IA

La utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en la creación de contenido será cada vez más relevante en el 2024. Las empresas recurrirán a herramientas de IA para producir contenido automatizado, atractivo y relevante para los usuarios. Esto permitirá generar una gran cantidad de contenido optimizado en poco tiempo y ajustado a las palabras clave  específicas.

 

La generación de contenido mediante Inteligencia Artificial (IA) será una de las principales tendencias SEO para el 2024. No obstante, esto plantea un desafío importante, ya que los buscadores no pueden discernir de manera precisa si el contenido fue generado por IA o por un humano. Esto impacta en la veracidad del contenido en línea.

 

2. Tipos de SEO

En el 2024, se observarán varios enfoques de SEO a considerar. Además del SEO tradicional, cobrará importancia el SEO enfocado a redes sociales, especialmente lo referente a optimizar la publicación de vídeos cortos. Adaptarse a estas nuevas tendencias asegurará un mayor alcance y relevancia en los resultados de búsqueda.

 

3. Navegación de entradas

Una de las tendencias más importantes para el 2024 es la mejora en la navegación de entradas en los sitios web. Los motores de búsqueda darán mayor prioridad a interfaces intuitivas y de fácil navegación, garantizando una experiencia óptima para los usuarios. Optimizar la estructura y el diseño de los sitios web será esencial para facilitar la navegación y mejorar la interacción con los visitantes.

 

4. Core Web Vitals para optimizar el rendimiento

Las Core Web Vitals de Google comprenden un conjunto de tres métricas diseñadas para evaluar la calidad de la experiencia del usuario en cada sitio web, centrándose en su usabilidad. Estas métricas se analizan mediante algoritmos. Son las siguientes:

 

  • Cambio de diseño acumulativo (CLS): mide los cambios inesperados en el diseño que ocurren durante la carga de la página web.
  • Renderización del mayor elemento con contenido (LCP): evalúa el tiempo que tarda en cargarse la página y volverse visible para el usuario.
  • Latencia de la primera interacción (FID): calcula el tiempo que transcurre desde la primera interacción del usuario hasta la respuesta de la página.

 

Cualquier bajo rendimiento en una o varias de estas métricas podría influir en el posicionamiento en Google. Sin embargo, Google ha anunciado que está retirando esta última métrica para sustituirla por otra, considerando que esta modificación permitirá un análisis más preciso de la experiencia del usuario. Esto se debe a que el FID presentaba ciertas limitaciones.

 

5. Datos estructurados (Structured Data)

Los datos estructurados se presentan como códigos HTML que indican a motores de búsqueda como Google cómo interpretar y presentar la información de un sitio web. Estos datos son fundamentales en estrategias SEO ya que facilitan a los motores de búsqueda comprender el contenido de las páginas.

 

Los datos estructurados posibilitan la existencia de los resultados enriquecidos, los cuales van más allá de simples enlaces azules en los resultados de búsqueda. Estos resultados enriquecidos pueden incluir imágenes, carruseles o fragmentos completos de texto, entre otros elementos. En este sentido, se vislumbran novedades para el año 2024.

 

Google ha anunciado cambios específicos en los resultados enriquecidos de FAQ (Preguntas Frecuentes) y «How-to» (Instrucciones), especialmente en su presentación visual. Google tiene la intención de restringir la sección de preguntas frecuentes para mostrar únicamente respuestas provenientes de fuentes oficiales, autorizadas y gubernamentales.

 

Además, en lo que respecta a la sección de instrucciones paso a paso sobre cómo realizar determinadas acciones, estas solo serán visibles en búsquedas realizadas a través de ordenadores, excluyendo los dispositivos móviles.

 

Estos cambios, probablemente ya implementados en tu ubicación si eres usuario de Google Search Console, tendrán un impacto en tu estrategia SEO si has centrado tu posicionamiento en alguna de estas áreas o ambas. Estas actualizaciones se están llevando a cabo a nivel global y pueden afectar directamente tu estrategia de optimización para buscadores.

 

6. Google Search Generative Experience

La Experiencia Generativa de Búsqueda de Google es la última propuesta de motor de búsqueda impulsada por inteligencia artificial de la empresa. Con esta nueva herramienta, los usuarios experimentarán una búsqueda de información diferente. No solo implica cambios para los usuarios, sino también ajustes necesarios en las estrategias de SEO para adaptarse a estas nuevas dinámicas. Algunas de las modificaciones que introducirá este nuevo motor de búsqueda:

 

7. Búsqueda sin necesidad de clics

Ya no será esencial visitar una página para obtener una respuesta. Google se compromete a proporcionar información completa directamente en la página de resultados combinando datos de diversas fuentes. Aun así, los resultados habituales seguirán apareciendo en la parte inferior. ¿Sabías que en 2022 cerca del 50% de las búsquedas no resultaron en clics? Esto indica una disminución en el tráfico de sitios web, al menos aquellos provenientes del buscador.

 

8. Mayor espacio para Google

Se anticipa que más área de la pantalla estará destinada a las funciones propias del buscador, lo que afectará a los resultados orgánicos y pagados. Esto aumentará la competencia por espacios, especialmente en los resultados orgánicos, intensificando la competitividad en el ámbito del SEO.

 

En resumen, el inicio de este año es una oportunidad para evaluar y mantenerse a tono con todas las tendencias del momento.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

 

El mundo actual está fuertemente marcado por el uso de las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. En el caso del marketing digital, las tendencias igualmente están signadas por el uso de la tecnología. Estas impactan dentro de la industria de diversas maneras. Como nos acercamos al cierre del año, es natural que las empresas y organizaciones busquen proyectarse al inicio del año nuevo y para ello es necesario conocer qué es lo que podemos esperar.

Es por eso que en este post te vamos a contar acerca de las tendencias que influirán en el trabajo de las agencias de marketing digital para el año 2024. Como habíamos comentado, los especialistas afirman que el marketing online seguirá estando en constante evolución y por eso es importante que las empresas estén al día con las tendencias que se esperan para el año entrante.

 

Tendencias en el marketing digital para 2024

1.   Inteligencia Artificial

Las tecnologías de aprendizaje automático e inteligencia artificial están ganando una relevancia creciente en la publicidad enfocada. Para 2024, se espera que numerosas empresas empleen algoritmos de aprendizaje automático para examinar el comportamiento de sus clientes y determinar las estrategias de orientación más eficaces. Asimismo, se utilizará la inteligencia artificial para generar pronósticos más precisos sobre la demanda de los consumidores y optimizar las campañas publicitarias.

Hay que destacar que la incursión de la inteligencia artificial (IA) en las estrategias de marketing representa una tendencia predominante. Las herramientas propulsadas por IA, desde sofisticados chatbots hasta análisis predictivos, transformarán la manera en que las empresas se relacionan con sus audiencias.

Será cada vez más frecuente el uso de chatbots que proporcionen soporte instantáneo y ofrezcan recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias individuales y el historial de compras. Este alto grado de personalización dará una experiencia de cliente excepcional, fomentando la satisfacción y la fidelidad.

Otro impacto en la industria es el análisis predictivo respaldado por IA. Se trata de que las  empresas estarán más capacitadas para tomar decisiones fundamentadas en datos en tiempo real. Al examinar una gran cantidad de datos de los clientes, los algoritmos de IA identificarán patrones y tendencias, lo que permitirá a los profesionales del marketing dirigirse con precisión a las audiencias con mensajes individualizados. Esta precisión promete tasas de conversión más elevadas y un retorno de inversión significativo.

2.   Búsqueda por voz y SEO

La búsqueda por voz ya tiene cierto tiempo con una popularidad creciente. Es por eso que se estima que para 2024 seguirá comportándose como una tendencia para el marketing online. La búsqueda por voz y su influencia dentro de la optimización de los motores de búsqueda (SEO) seguirá creciendo en 2024.

Esto se relaciona con la creciente popularidad de los asistentes de voz como Siri y Alexa. Hay que saber que es importante que las empresas ajusten sus estrategias de SEO para abordar las consultas basadas en la voz. Esto implica enfocarse en palabras clave más específicas y en el procesamiento del lenguaje natural para asegurar la compatibilidad de su contenido con la búsqueda por voz.

De hecho, la búsqueda por voz está transformando la manera en que las personas se relacionan con los motores de búsqueda. En lugar de escribir una consulta en la barra de búsqueda, los usuarios pueden simplemente plantear una pregunta en voz alta y su asistente de voz les proporcionará la respuesta más pertinente. Este cambio en el comportamiento de búsqueda demanda que las empresas adapten su contenido para la búsqueda por voz. Al incluir un lenguaje más conversacional y responder a preguntas habituales, las empresas pueden mejorar sus oportunidades de aparecer en los resultados de búsqueda por voz, atrayendo la atención de los usuarios que emplean asistentes de voz.

3.   Publicidad en video

La publicidad en video seguirá su expansión en 2024 y se convertirá en una herramienta aún más importante en el ámbito del marketing online. Sabemos que los anuncios en formato de video generan un impacto mucho más notable que otras formas publicitarias, como los banners o los anuncios de texto. Además, plataformas sociales como Facebook, Instagram y TikTok promoverán cada vez más el empleo de videos en sus estrategias publicitarias.

Un dato significativo es que el 70% de los consumidores utiliza Instagram para planificar sus futuras compras. Para ello se destaca la importancia de ofrecer contenido de alta calidad en la propia cuenta para diferenciarse de la competencia. En esta plataforma, la dinámica del marketing ha cambiado, especialmente con la popularidad de los videos cortos.

Algunas estadísticas señalan que TikTok ha alcanzado más de 3 mil millones de descargas en menos de 4 años. Los expertos anticipan que la audiencia de TikTok podría aumentar a mil 800 millones de personas para fines de 2023. Por lo tanto, es crucial prestar atención a esta plataforma que posee este crecimiento tan veloz.

4.   Marketing Digital personalizado

El marketing digital personalizado seguirá siendo esencial en 2024. A medida que los consumidores se vuelven más exigentes, las empresas tendrán que adaptar sus mensajes de marketing para satisfacer las preferencias y necesidades individuales. La personalización será clave para mejorar las experiencias de los clientes, aumentar su fidelidad y potenciar las conversiones.

Las empresas necesitarán trascender el enfoque genérico del marketing masivo y concentrarse en generar experiencias individualizadas para sus clientes. Esto implica aprovechar los datos de los clientes para comprender sus preferencias, historiales de compras y comportamientos de navegación.

Al utilizar esta información, las empresas podrán enviar mensajes de marketing específicos que conecten personalmente con cada cliente. Ya sea a través de campañas de correo electrónico a medida, recomendaciones de productos personalizadas o anuncios adaptados en redes sociales, estas estrategias permitirán crear una sensación de exclusividad y relevancia. Este enfoque hará que los clientes se sientan apreciados y comprendidos.

Además, el marketing digital personalizado puede extenderse a experiencias fuera del entorno digital. Por ejemplo, aprovechar los datos en línea para personalizar las experiencias de compra en tiendas físicas, donde los vendedores conocen las preferencias y compras anteriores de los clientes. Esto les permitirá ofrecer recomendaciones y ofertas personalizadas, generando una experiencia de compra única y adaptada. Este nivel de personalización impulsará la lealtad del cliente y aumentará la probabilidad de repetir compras, así como de generar recomendaciones positivas boca a boca.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

 

El año pasado hemos presenciado muchos cambios en el marketing digital debido al avance de la tecnología. Estos cambios, sumado con la pandemia por la que ha pasado el mundo, han hecho que los consumidores sean más digitales y han cambiado la forma en que compran un producto o servicio. Actualmente, antes de realizar una compra, la mayoría de los usuarios verifican si las marcas están presentes en las plataformas digitales, comparan diferentes marcas e incluso solicitan comentarios sobre experiencias anteriores con otros clientes.

La pandemia ha creado un cambio importante en el marketing digital, ya que muchas empresas han tenido que adaptarse a las necesidades de los consumidores para no quedarse atrás. Tener una marca en las plataformas online, ayuda a darle mayor visibilidad y crea un valor diferencial con los competidores directos. En este artículo, hablamos sobre las tendencias de marketing digital para 2023.

Tendencias en campañas de marketing online para este año 2023

  • Account based Marketing

Las empresas podrán dirigir la publicidad basándose en las direcciones IP, lo que permite la publicidad en tiempo real pero más eficiente. Esto hace que las campañas de marketing digital sean más específicas, ya que pueden personalizarse más. El mundo de los negocios B2B serán los que más usen está estrategia.

  • Mobile Marketing

Según el último reporte de We Are Social, más del 65% del tráfico de Internet proviene de los celulares. Es por esto que muchas empresas se están enfocando en ofrecer campañas de marketing personalizadas para estos dispositivos móviles. También, cabe señalar que la llegada de la red móvil con tecnología 5G seguirá impulsando el uso de los celulares, pues tiene como objetivo brindar a los usuarios una mejor experiencia de navegación, mucho más rápida y con conectividad en tiempo real.

  • Video marketing

Según un informe de CISCO, el consumo de contenido de video representará el 82 % de todo el tráfico en línea en 2023. Los vídeos tienen muchas más probabilidades de aparecer en las primeras posiciones que cualquier otro contenido, exactamente 53 veces más. Además, el 93% de las agencias que implementan estrategias de marketing digital afirman que las personas no leen las noticias, sino que prefieren aclarar sus dudas o quejas a través de video o audio.

Por lo tanto, realizar estrategias en plataformas de streaming como Youtube servirá a las empresas para posicionarse mejor, recordemos que Youtube se ha convertido en el segundo buscador más usado por las personas, contando con más de 2.291 millones de usuarios activos en todo el mundo, según un estudio de Hootsuite.

  • Desarrollo del Metaverso

Una de las noticias más sorprendentes de 2023 es el lanzamiento de Metaverso, desarrollado por Facebook, la red social más utilizada del mundo. Metaverso es un mundo digital donde se pueden hacer muchas actividades que normalmente se hacen en la vida cotidiana. Se puede lograr esto a través de avatares en 3D. Es un proyecto tan viable y esperado que muchas empresas están invirtiendo e incluso gobiernos como por ejemplo el de Corea del Sur.

  • Inbound Marketing

Según una investigación realizada por Hubspot en su informe Not Another State of Marketing 2023, el inbound marketing seguirá siendo una tendencia este año, solo superada por el uso de video. Dicho esto, la creación de contenido de sitio web de calidad, el desarrollo de blogs, la optimización de sitios web y otras estrategias serán esenciales en este año.

  • Tiendas virtuales en las redes sociales

Se ha introducido la venta de productos en nuevas redes sociales y la gente está aceptando este tipo de e-commerce. Por ejemplo, este año Tik Tok se asoció con Shopify para crear una tienda de comercio electrónico en la misma plataforma. También, Twitter ha lanzado una pestaña de compras que aún se encuentra en fase de prueba.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.