Sitio Web responsive
Con los avances constantes en la tecnología y la creciente accesibilidad de consumo de las personas a diferentes dispositivos digitales se ha creado la necesidad de que las páginas en Internet sean responsive. Esto quiere decir que dentro de la programación un Sitio Web Responsive tiene que tener la capacidad de ser visualizado de forma adaptada a diferentes dispositivos como ordenadores, celulares, tabletas y portátiles.
Es difícil creer que todavía existan agencias de publicidad que te ofrezcan sitios no adaptativos u optimizados en SEO, pero la realidad es que muchas marcas no han migrado por desconocimiento o falta de interés en la correcta implementación de un plan de Marketing Digital. Esto puede acarear desventajas notorias en los motores de búsqueda. En el caso de Google, un sitio que no es responsive y que no es constantemente actualizado deja de ser una prioridad para el algoritmo de búsqueda, dejando estos Sitios Webs en posiciones alejadas de poca importancia.
¿CÓMO SABER SI TU SITIO WEB ES RESPONSIVE?
Es muy fácil saber si tu página en línea está correctamente optimizada. Podés hacer esta sencilla prueba.
- En tu monitor abrí tu sitio con la pantalla completa, luego tomá un extremo de la pestaña y arrastrala horizontalmente para comprimir la vista. Si el sitio no se adapta y se deja de ver elementos, es una señal clara de alerta.
- En el caso de querer saber si tu sitio está correctamente optimizado, podés escribir en Google un carácter de búsqueda relacionado con tu producto o actividad comercial. Si al hacerlo, tu sitio no sale entre las primeras posiciones, es una señal clara de que tu sitio no cuenta con SEO.
Desde el principio y dentro de un correcto diseño de un Sitio Web se debe pensar en la vista completa para pantallas de ordenadores hasta dispositivos móviles. Si querés un sitio moderno y listo para conquistar la Red podés llamarnos al 4033-7319.
Te presentamos algunas tendencias para redes sociales del 2023
La tecnología se desarrolla enérgicamente y debido a eso el comportamiento y tendencias del usuario cambian, las empresas se adaptan y los profesionales de los medios sociales deben no solo mantener el ritmo de la tecnología sino también deben procurar siempre estar un paso adelante de lo que está sucediendo.
Reconociendo esta situación es recomendable estar al tanto de las nuevas tendencias de este 2023 y aquí les presentamos algunas:
1. Formatos de contenido 360º: Los espectadores son participantes de una experiencia, con el contenido de realidad virtual se crea el interés de ver más allá de una imagen, es estar en un lugar y poder ver todos los ángulos sin necesidad de asistir al lugar, con intención de que el espectador vuelva al contenido, se interese y siga navegando.
2. Realidad virtual: (RV) La idea de realidad virtual se basa en conceptos que resultan incompatibles y crean un poco de controversia. Divide al usuario del mundo real y por otra parte puede interactuar, comunicarse y vivir la experiencia. Crea en el usuario la sensación de estar inmerso en el mundo real.
3. Televisión social TV Social: Es la herramienta en tendencia para que el usuario pueda interactuar con otras personas en la pantalla, con esta innovación en tecnología el usuario puede comentar, debatir o hablar con contactos en cualquier programa en directo a través de un sistema de multiconferencia y chat sincrónico. Supone que la tv social es más que poder comentar algo en un programa en vivo.
4. Los chatbots inteligentes: Simula una conversación con el cliente, ofrece soluciones adaptadas a las necesidades del usuario, el objetivo es conseguir eficiencia, para ofrecerla las 24 horas del día, los siete días de la semana y así ayudarle tanto al Community Manager como al usuario que navega por Redes Sociales.
Las personas interesadas y dedicadas a Marketing Digital debemos mantenernos en constante actualización de acuerdo a donde se dirigen las nuevas tendencias de contenido y herramientas.
Para mayor información no dudés en contactarnos www.PaprikaDigital.com.
9 reglas de Marketing Digital para PYMES
En Paprika Digital nos encargamos de elaborar la estrategia digital para tu empresa, involucrando nuestros servicios, tales como: community management, e-mail marketing, posicionamiento web, diseño gráfico, entre otros.
Además, vender por internet es una realidad en 2018, nosotros nos encargamos de que tu negocio triunfe en el mundo digital. ¡Solicitá una cotización en info@www.paprikadigital.com!
Autor Invitado:
UX Designer, Content marketer en Capturly, Apasionada del Marketing Online, Tecnología y todo lo relacionado con los comics.
Te has fijado que en muchas ocasiones existen sitio web con diseños espectaculares y que brindan una experiencia muy agradable, pero al momento de revisar su optimización SEO, pues sus números no son muy buenos, y de lo contrario hay sitios no muy agradables, bastante simples pero su impresión SEO es bastante alto. Y es cuando me pregunto: ¿debo escoger uno de estos dos modelos?
La respuesta es: Definitivamente NO, para nada.
Algunas de las claves para descifrar esta respuesta se encuentran en la historio del SEO, si viajamos a los años 90 antes de Google y que el SEO existiera, era súper simple para tener un blog exitoso necesitabas tener algunas palabras clave (keywords) bastante populares y con eso podrías conseguir tráfico a tu sitio web. Pero que paso cuando Google llego y nos cambió todas las reglas, y bueno no solo en los 90 sino en la actualidad también.
Desde mediados de la década de los 90, el internet se populariza y los sitios web se hacen populares, mejorando mucho su información y diseño, se crea Mocha actualmente conocido como JavaScript, además nace Flash, ofreciendo una experiencia visual mucho más atractiva a los usuarios.
Para el año 98, Google se vuelve online y CSS nivel 2 (Cascade Style Sheets), dando marcando la diferencia de diseño SEO, y para el 2000 surge el WEB 2.0, donde los sitios web se vuelven fuente importante de información e interacción, haciendo a las página web no solo informativas sino atractivas a los usuarios.
Ahora que sabes de donde vienen los cambios entonces estos consejos para la construcción de un sitio web con éxito tendrán más sentido.
Tips para un sitio amigable
- Utiliza vistas previas
Las imágenes siempre causan impacto, pero tienen un pequeño inconveniente, pues estas no pueden influir tráfico a tu página web si no están acompañadas de una descripción. Esta descripción debe ser muy puntual, corta y fácil de recordar.
Existen métodos con los cuales puedes agregar varias imágenes con su respectiva descripción pero sin hacerlo molesto, entre ellos está el efecto mouse-over, este método es no solo atractivo pero también ofrece al usuario la oportunidad de echar un vistazo rápido a tus imágenes y a ti la oportunidad de tener una descripción para cada imagen que el usuario la podrá ver cuando arrastre su mouse sobre la imagen.
Puedes supervisar la efectividad de los métodos que utilizas en tu página web mediante el uso de clic heatmaps, así como otras herramientas de rastreo del mouse.
Google premia que tu sitio web ofrezca total funcionalidad cuando tus usuarios visitas tu página web desde su móvil, y no solo eso sino que penaliza a aquellos que no tenga una versión móvil optimizada, esta tendencia es conocida popularmente como Mobilegeddon. Y pronto esto no será solo opcional sino obligatorio, pues si no tienes una versión optimizada para móvil será como si no existieras para google.
Porque lo digo, la razón es muy simple, de acuerdo con Google el 85% de las compras online se dan inicio en un dispositivo y se finalizan en otro.
3. Optimiza tu web para SEO
Existen muchos métodos que las personas utilizan para mejorar su PageRank, pero algunos de estos métodos definitivamente te perjudicaran más de lo que te pueden ayudar,
¿Qué debes evitarlos a toda costa?
- Links de pago: pagar link en web sites con un alto PageRank, es muy tentador puede ser un método fácil que puede darte resultados rápido, pero a largo plazo esto puede causarte más problemas que beneficios, pues es muy detectable y google te penalizara por ello.
- Links ocultos: te has encontrado con letras sueltas que tienen un link o links que se confunde con el fondo de pantalla o hipervínculos que te llevan a información totalmente irrelevante al contenido de tu tema. Todas estas son malas prácticas que no te ayudaran a construir nada sostenible en el tiempo.
- Contenido duplicado: Existe la inquietud de que google penaliza el contenido duplicado, si no estás completamente seguro de que esto es un mito, pues es mejor no arriesgarse, tener contenido original y no solo evitaras ser penalizado sino que tus usuarios te preferirán pues tu estilo será único.
- Camuflaje: el contenido de tu web debe coincidir con lo que tus usuarios experimentan de esta forma los bots de google tendrán la misma experiencia, caso contrario la penalización de google puede ser bastante dañina.
Considera a los Bots de google como un usuario más, no hagas distinciones entre ellos y todo estará bien.
¿Qué debes hacer?, ¿cómo usar magia blanca SEO?
- Links canónicos: evita duplicar el contenido de la web e indícale al buscador y al usuario donde encontrar referencias a términos o entregar mayor información que aporte a tu contenido
- Busca conocer a tus usuarios: si quieres tener éxito con tu SEO, lo mejor que puedes hacer es conocer a tus usuarios a fondo, el conocer sus gustos, las cosas que buscan, etc. Te ayudara a optimizar tu web.
- Tienes permiso de citarte a ti mismo: pues nadie mejor que tú para conocer el contenido de tu web y artículos que pueden profundizar o dar antecedentes a tu post, no abuses de esto, pero uno o dos links te vendrán bien.
4. Utiliza fuentes llamativas dentro de tu texto
Es importante marcar la diferencia en el contenido de tu post, existe cierta información o palabras que consideras clave y que necesitas resaltar, no dejes que pasen desapercibidas y utiliza webfonts.
Personalmente utilizo Google fonts, esta herramienta no solo me ayuda a resaltar información relevante sino que también me ha ayudado a desarrollar una estrategia de marketing y por ser de google es fácil de identificar para los bots.
5. Optimiza tus imágenes
Yo sé, al inicio ya te hable de esto pero las imágenes deben ser atractivas para atrapar a tus lectores pero si estas son muy pesadas harán que tu web se vuelva lenta y hoy en día los usuarios son muy impacientes.
Y siempre utiliza etiquetas tipo ALT, si por alguna razón tu imagen no carga por lo menos tendrás una descripción de lo que era la imagen, además de ayudar a los bots a entender tu pagina web.
La optimización va más allá de las imágenes, siempre utiliza las herramientas de analítica web como los mapas de calor, mapas de clics y mapas de desplazamiento, pues no habrá mejor manera de conocer las distracciones de tu lector que viéndolas por ti mismo en tu sitio web.
Gravatar:
capturly
@capturly
hello@capturly.com
Sin duda alguna, los canales digitales han abierto las posibilidades para que empresas con poco presupuesto también puedan hacer mercadeo de sus productos o servicios. Sin embargo, las expectativas de los alcances y la inversión que se debe hacer muchas veces no está clara.
Del 100% de los clientes potenciales que nos escriben a la agencia deseosos de una cotización, puedo asegurar que una gran mayoría lo que nos comunica como único interés es “generar ventas” y siempre hay casos en que el presupuesto para lograr ese gran objetivo es ¡nulo!
Y aunque es claro que al final del camino todos queremos vender, es una lástima que esta sea la única intención de muchos y esto los “ciegue” a realmente aprovechar las maravillas del mundo digital.
El valor de posicionar la marca y utilizar los medios digitales para generar una comunidad y así mejorar la fidelidad de los clientes, ya nadie lo compra.
¿Cuál es el problema de este pensamiento? Que están pensando en corto plazo. Sí, cierto que con poco presupuesto en digital se logran resultados, pero para generar resultados a largo plazo, el camino es mucho más difícil (¡y más caro!).
Aunque nos encanta generar mucho con poco, es necesario que el presupuesto que se va a invertir en publicidad vaya de acuerdo con los objetivos planteados por la marca y estos sean realistas.
Para lograr identificar realmente la inversión que se necesita para una marca se debe hacer un análisis sobre temas como competencia, posicionamiento actual de la marca en el mercado, público meta (ya que este también nos afectará el costo por resultado), keywords que se quieran posicionar, canales en los cuales invertir, entre otros.
El mundo digital es genial y definitivamente podemos lograr excelentes resultados, pero debemos ser realistas y no esperar como dicen en el gremio “aumentar 3 veces las ventas con un presupuesto de $5”.
Por Irene Rosich, para El Financiero.