Marketing Online

Cada día el marketing online se encuentra en evolución y constante cambio, por esa razón, las tendencias cambian rápidamente. Esto ha influenciado en que el marketing online esta dejando en segundo lugar al marketing tradicional, al directo y al estratégico.

A continuación te enseñaremos 5 estrategias que podés implementar para el marketing online:

1. Estrategia basada en la marca: Se busca como principal objetivo el poder aumentar la notoriedad y mejorar la imagen de la marca. Con el fin de llamar atención de los consumidores, atraer nuevos clientes o usuarios hacia tu empresa y negocio. Es decir, conseguir un posicionamiento mental de la marca.

2. SEO o estrategia basada en la generación de tráfico web: Dentro de la era de las nuevas tecnologías, es indispensable que tu negocio tenga su propia página web. Las personas hoy en día buscan los productos y servicios en Internet antes de ir al propio lugar, de ahí parte la importancia de darle una visibilidad a tu negocio de forma adecuada en la web.

Para que sea posible esto, el SEO juega un papel muy importante como impulsador del marketing online de la página, para poder posicionar tu web de una forma correctaLa parte de SEM  juega también un papel importante, por un lado aumentar la visibilidad y por otro ejercer un apoyo adicional al SEO.

3. Estrategia de nuevas oportunidades de negocio: Con las campañas se pretenden dos objetivos, que el consumidor realice una compra y que rellene un formulario de contacto, que permita a la empresa ponerse en contacto con el en otro momento, con esto se logrará obtener también clientes potenciales.

4. Estrategia de conversión de ventas: Tiene como objetivo que cada visita a nuestra web genere una venta a corto plazo. Por ello es importante garantizar nuestra visibilidad a los ojos de los clientes o usuarios potenciales y mejorar la eficacia de los puntos de contacto de la web.

5. Estrategia de fidelización: Nada es más importante que conseguir la satisfaccón de un cliente, esto se puede lograr con brindar calidad de servicio, que el cliente sepa que es importante y sea atendido de manera eficaz para así conseguir la fidelización de un mayor número de clientes.

¡Contáctenos!

El equipo de Paprika Digital está listo para colaborar mano a mano con usted y utilizar estas estrategias y así impulsar las ventas del producto o servicio que se quiere ofrecer.

Escribanos a info@www.paprikadigital.com para más información de nuestros amplios y bien desarrollados servicios en Redes Sociales.

HTML5

A medida que la industria del desarrollo web evoluciona, más usuarios están dejando de lado los desarrollos en Flash y transformando o diseñando su sitio en HTML5.

Sin embargo, ante esto siempre surgen dudas del por qué uno es mejor que el otro. Es por esto que les compartimos cuatro razones por las que creemos que HTML5 es mejor que Flash.

Amistad con dispositivos móviles:

HTML5 es la herramienta más adaptable y diestra para el desarrollo de sitios y aplicaciones móviles.  Los navegadores móviles se han adoptado plenamente al HTML5, por lo que la creación de proyectos móviles en esta plataforma es lo más recomendado.

Soporte Multi-Navegador :

Es muy frustrante construir un hermoso sitio web nuevo y que a la hora de probarlo nos demos cuenta que no aparece correctamente en algunos navegadores. Con HTML5,  estas preocupaciones no existen ya que todos los navegadores modernos soportan HTML5.

Mejor almacenamiento:

HTML5 permite el almacenamiento a través de múltiples ventanas, cuenta con una mejor seguridad y conserva los datos incluso después de cerrar el navegador. El almacenamiento local es una de las herramientas de HTML5 que hacen posible aplicaciones Web sin plugins de terceros.

Interacciones mejoradas:

A través de HTML5, se pueden construir sitios web que conecten directamente a los clientes con nuestro sitio. Crear una página web dinámica y entretenida nos garantiza en un alto porcentaje que el cliente regrese en búsqueda de facilidad para desenvolverse por el sitio y abarcar todas sus dudas.

En Costa Rica la tecnología HTML5 cada vez toma más fuerza. Debido a esto varios sitios han migrado de plataforma o bien, se encuentran planeando el diseño de su nueva página web en esta tecnología.

Erika Trautman directora general de la compañía de creación de vídeos interactivos Rapt Media abordaba el asunto en un reciente artículo para The Next Web y lo resumía así:

“No se puede negar que el impacto del HTML5 sobre el vídeo y la Web es muy real […] rebaja al Flash, finalmente, al Salón de la Fama de la Tecnología Retirada junto a Windows XP y Palm Treo”.

En su artículo, Trautman identifica varios factores que explican el ascenso del HTML5 frente a Flash:

  1. El respaldo de las grandes compañías de contenidos online: recientemente varias de éstas (desde Google, AOL o IDG hasta los grandes periódicos estadounidenses como el New York Times, el New York Post o el Wall Street Journal) publicaron una carta abierta a los anunciantes pidiéndoles que empezaran a mejorar su publicidad móvil adoptando HTML5.
  2. El respaldo de los desarrolladores web: el porcentaje de programadores que trabajan con HTML5 ha crecido un 70% en el último año.
  3. Su adopción por la industria del videojuego: compañías de juegos flash como Spil Games ya han anunciado que se suben al carro del HTML5. Entre los productores de juegos para móviles se valora su capacidad multiplataforma, que evita tener que rehacer el juego para cada sistema operativo móvil.
  4. Su valor para el SEO: éste es un factor fundamental, pues el HTML5 es un código legible y rastreable por los motores de búsqueda web y aporta ventajas en el posicionamiento gracias al marcado semántico.

 

Nuestros equipos se mantienen en la cima de la industria de desarrollo web en Costa Rica, con el fin de brindarle a los clientes la oportunidad de tener como carta de presentación un sitio web con tecnología de punta y sobre todo adaptable a todos los navegadores y compatible con los dispositivos móviles como smartphones o tablets.

No dude en consultar acerca de nuestros precios en diseño de páginas en HTML5, escribanos a info@www.paprikadigital.com para obtener más detalles de nuestros servicios. Estaremos gustosos de brindarle una mano en cuanto a mejoras de su sitio y que su empresa tenga la mejor tecnología digital a disposición de sus clientes.

Optimización del Sitio Web

La optimización del sitio web  para los motores de búsqueda (SEO) es la práctica de hacer su sitio web amigable con los buscadores en línea, principalmente Google, Yahoo y Bing. En Costa Rica las empresas o personas cometen principalmente cinco errores al comenzar a optimizar sus sitios para los motores de búsqueda.

Los 5 errores más comunes a la hora de optimizar el sitio web:

1) La falta de palabras claves (keywords) y  orientadas

La ausencia de keywords y frases específicas puede acarrear problemas su sitio. Cuando un usuario va a un buscador y escribe una palabra o un conjunto de palabras clave que desea encontrar, aparecerán de primeros en la lista los sitios que si las posean.

De esta manera si se tiene por ejemplo, un sitio web de flores y no se usan en los artículos publicados o en la información del sitio keywords como: flores, arreglos, Costa Rica, rosas, lirios, etc, será muy difícil que los buscadores encuentren nuestra página.

2) Contenido mal escrito

El contenido del sitio es el número uno en materia de los motores de búsqueda, es lo primero que estos toman en cuenta para realizar las búsquedas. Por lo que si el contenido está mal escrito (errores ortográficos o gramaticales), no se actualiza con frecuencia, o no es relevante para lo que usted quiere ser encontrado, los buscadores simplemente lo dejarán por fuera.

Recuerden que el contenido debe ir orientado al uso de palabras claves (keywords) y frases relacionadas al producto o servicio que estamos ofreciendo. (ver el error número 1 ) .

3) Uso de  técnicas de SEO Sombrero Negro

El Seo Black Hat (SEO sombrero negro) hace referencia a las técnicas no son legales para posicionar un sitio web en los buscadores, pero que sirven para adquirir una mejor posición dentro de los resultados de búsqueda.

El Seo Black Hat se caracteriza por utilizar las siguientes técnicas:

  •  Romper las reglas establecidas por los buscadores.
  •  Afectar la experiencia de usuario de forma negativa debido a la aplicación de algunas de estas técnicas.
  •  Presentación de contenido alternado por algoritmos para generar contenido automático.

Las técnicas de Black Hat SEO son efectivas temporalmente, afectando negativamente la imagen de la empresa. Actualmente los motores de búsqueda se han vuelto muy conscientes de estas técnicas y pueden descifrarlas con bastante facilidad, esto puede llevar en el peor de los casos a la prohibición de su sitio, incluso la eliminación definitiva de la URL.

Recomendamos no ir por el camino fácil y asesorarse por los expertos en posicionamiento web de Paprika Digital para realizar una optimización del sitio a un mediano o largo plazo y que sean resultados seguros y permanentes.

4) El uso de Meta Tags incorrectamente o en absoluto

Las metatagsson etiquetas html que se incorporan en el encabezado de una página web y que resultan invisibles para un visitante normal, pero de gran utilidad para navegadores u otros programas que puedan valerse de esta información.

Aunque no son el componente más importante en la optimización del sitio Web ( ese lugar está reservado para palabras clave y contenido ) , tienen un papel importante que desempeñar. Por lo que debe asegurarse de incluir todas estas etiquetas en cada página de su sitio, y dirigirlos para cada página individual.

5) Un sitio web mal diseñado

Un diseño del sitio ineficaz incluye la falta de navegación clara, marcos mal diseñados,  gráficos de gran tamaño y que al ser muy pesados duren mucho tiempo cargando todo su contenido.

Si los usuarios no pueden encontrar con facilidad lo que buscan, simplemente buscarán otro sitio web en donde puedan hallar la información sin muchos problemas. De igual manera los motores de búsqueda se dan cuenta de todo y tampoco incluirán nuestro sitio en las búsquedas si  consideran que el sitio web está mal diseñado.

Esperamos que estos errores le hayan permitido darse cuenta de lo importante que es el SEO y del cuidado que hay que tener a la hora de optimizarlo. En Paprika Digital tenemos un equipo especializado que le puede ayudar tanto en SEO como en diseño web y de esta manera poner su sitio en los primeros puestos de las búsquedas no importa si es o no de Costa Rica.

Escribanos a info@www.paprikadigital.com

Página Web

La razón de ser de una página web es generar leads y clientes para tu negocio, mediante un Filtro de Ventas Online. Su función va más allá de ser un aparador online que debes tener porque todo mundo lo tiene, es tú “local online” lo que debes tener en internet, con todas las posibilidades que esto implica: información, atención personal, pruebas, recorridos, imágenes, testimonios, garantías, especificaciones, etc.

Y al igual que lo haces en tu “local u oficina” debes tratar de  vender a la persona que acude a visitarte o que llama para pedir informes, para ello son indispensables dos elementos en el territorio online:

  1. Que lleves mucho tráfico cualificado a tu sitio web
  2. Que logres “conversión” en tu página web

¿Qué es la conversión?

Es lograr que los visitantes a tu web realicen una acción específica previamente definida por ti. El objetivo de la conversión generalmente está centrado en lograr dos cosas: Prospectar y/o Vender.

En el primer caso el objetivo de la conversión será el obtener sus datos como: email y nombre, para poder darle un seguimiento más personalizado después a través de campañas de email marketing.

En el segundo caso, ya buscas que el visitante (que tal vez ya haya pasado por otros filtros de conversión) compre directamente. Dependerá del tipo de negocio que tengas el tipo de conversión que requieras, pero seguro que necesitarás más de una para acompañar al visitante en su natural proceso de compra que consiste en:

Puntos_de_Contacto

Quizá necesites dos o más tipos de “conversión” para ir incentivando el paso al siguiente proceso. Así que la primera pregunta a hacerse es:

¿Qué quisieras lograr que haga un visitante una vez llega a tu página web?

Por ejemplo:

  • Quieres que se suscriba a tu Blog: De visitante quieres convertirlo en suscriptor.
  • Quieres que te pida más informes: De visitante quieres convertirlo a prospecto.
  • Quieres que baje tu Demo de Prueba: De visitante quieres convertirlo en prospecto calificado.
  • (Si vendes Online) Quieres que te compre un producto/servicio: De visitantes quieres convertirlo en cliente.

Para cada objetivo que tengas podrás generar diferentes acciones de conversión: suscripciones a un Blog o a un Newsletter, regalar un E-Book o Video Curso, Formularios de Contacto, Landing Pages, etc.

Lo importante es que tu Página Web genere conversiones que la transformen en un motor de Prospectación y/o Ventas. Que a través de tu página web puedas capitalizar tus esfuerzos online y puedas generar bases de datos, y si vendes online puedas cerrar ventas.

El éxito de todo tu trabajo online en redes sociales y en generar contenidos a través de un blog se verá reflejado cuando consigas estas “conversiones” en tu sitio web.

¿Cómo medir las conversiones?

Como todo en marketing, tenemos que MEDIR. Y hablando de conversiones se hace de la siguiente forma:

No. de Conversiones / No. de Visitas  =  Tasa de conversión.

Ejemplo:

Si tu objetivo es lograr que tus visitantes se suscriban a tu Blog para que vayan viendo la calidad de tus contenidos y empiecen a tener confianza en tu experiencia, y tú por otra parte obtengas su nombre y correo para hacerles llegar otro tipo de información valiosa pertinente, la tasa de conversión será el porcentaje de dividir el número de personas que se suscribieron a tu Blog entre el total de visitantes.

Si tuviste en el mes de junio 1,000 visitantes en tu web y se suscribieron 100 personas a tu Blog, tu tasa de conversión es del 10%. Esta fórmula aplica para cualquier tipo de conversión.

Si tu objetivo es que los visitantes te pidan informes mediante un formulario de contacto, tu tasa de conversión será el número de personas que pidieron informes entre tu número de visitantes, y así para cada objetivo de conversión.

Termino reiterándote la importancia de este concepto y acción en tu sitio web, existen herramientas muy poderosas que te pueden ayudar a lograr la “conversión” en tu sitio web: 6 herramientas para lograrlo.

Pero más allá de las herramientas lo más importante es que tengas claros tus objetivos y que los incentivos que ofrezcas para la “conversión” sean realmente de calidad y tienten realmente a tu mercado a realizar la acción que quieres de ellos en tu Página Web.

Contáctanos para mayor información.

Continuamos con la parte número dos de este artículo que debate acerca de factores determinantes a la hora de buscar una mejoría en el SEO de nuestro sitio, tales como: Rankings o ROI.

Pueden encontrar la primera parte en el siguiente enlace:

Posicionamiento Seo, ¿Rankings O Roi? – Parte 1

Las Métricas

Tenemos tendencia a optimizar y mejorar la posición o ranking de un site en los motores de búsqueda como principal objetivo, pero el bloqueo a los programas de chequeo y la personalización en los resultados ya son motivos más que suficientes para no preocuparse de ello. Realmente, deberíamos fijarnos en otras métricas mucho más relevantes en términos de ROI como las siguientes:

  • Variación del tráfico procedente de las búsquedas.
  • Variación del tráfico procedente de las búsquedas por palabras clave.
  • Variación de las conversiones procedentes del tráfico de las búsquedas.
  • Variación de las conversiones procedentes del tráfico de las búsquedas por palabras clave.

Estas métricas de ejemplo, nos aportan una mejor información que los rankings en los motores de búsqueda. Pero se puede ir más allá determinando la calidad del tráfico de los motores de búsqueda que se genera. Tomar una de estas métricas y analizar el porcentaje de rebote, el tiempo de permanencia en el sitio, la cantidad de visitas que repiten, etc.. Estas métricas no nos dirán mucho de forma individual, por lo que, debemos centrarnos en un proceso integral en el que tengamos en cuenta todas las variables más que las métricas por ellas mismas.

¿Decrece el porcentaje de rebote de una página web después de haberla optimizado por una palabra clave específica? Entonces esto es una señal de que los usuarios, están encontrando lo que buscan. Si la tasa de rebote se está incrementando mientras hacemos SEO, podríamos estar trabajando una palabra clave errónea.

Las métricas que dicen algo sobre la calidad del tráfico no son leyes solidas para poder aplicar de forma universal a cada página web. Algunas veces una estancia duradera en una página web es una buena señal, por ejemplo, para un blog en el que tenga artículos muy largos. Pero cuando el tiempo es muy elevado en una web de e-commerce podría ser una clara señal de que los visitantes no pueden encontrar lo que están buscando. Lo mismo ocurriría con otras métricas como la de rebote y retorno de visitantes.

No sería sorpresa ni mucho menos el decir que para esto es fundamental utilizar aplicaciones de Analítica Web y así poder medir y controlar las métricas que hemos mencionado. La elección del software en cuestión, dependerá de nuestros objetivos, demanda y experiencia en web analytics. Pero las métricas mencionadas pueden ser perfectamente analizadas con aplicaciones gratuitas de analítica web como Google Analytics, Yahoo Index Tools o Microsoft AdCenter Analytics. (De pago: Urchin, Omniture, CoreMetrics, Xiti, etc..)

Educando al Cliente

¿Ha sido el Cliente lo suficientemente claro al indicarnos sus objetivos para la estrategia SEO? Es nuestra labor comunicar al cliente qué palabras clave van a producir los mejores resultados, no los mejores rankings. No deberíamos hacer olvidar al cliente el principal reto del SEO, que no consiste ni mucho menos en alcanzar los primeros puestos del ranking para determinadas palabras clave. Existen métricas más importantes a la hora de analizar el éxito de una campaña SEO.

Eduquemos al cliente en la correcta dirección tanto como podamos. Puede resultar realmente un concepto difícil para alguno de ellos ya que los rankings son a menudo, el mejor recurso para vanagloriarse. Pero una vez los tengamos convencidos de la poca aportación y vacío que conlleva el trabajar con rankings, seremos libres de tirar el listado de los rankings por la borda de una vez por todas y hacerlo a nuestro modo para lograr el verdadero éxito en SEO.

Debemos entonces analizar las cosas que realmente importan como el tráfico de calidad y sobre todo, el índice o ratio de conversiones. Qué buenos tiempos aquellos cuando podíamos decir que hacíamos nuestro trabajo lanzando informes de rankings cada mes e informando al cliente de todas las variaciones obtenidas. Pero eso, lamentablemente, ya no sirve para los días que corren… Hoy tenemos que ser capaces de mostrar además al cliente, un retorno positivo de su inversión en SEO, o no haremos nuestro trabajo correctamente.

Lo que importa es el ROI

¿Qué valor tienen los rankings en los resultados de las búsquedas si no convierten?

El ROI en SEO puede definirse como el beneficio que obtenemos por cada unidad monetaria invertida en la generación de tráfico durante un periodo de tiempo. Utilizamos el ROI para llevar a cabo un análisis de la viabilidad de las diferentes campañas o esfuerzos de optimización que se están realizando y también nos permite medir el éxito de las mismas o adaptar las acciones en función de los resultados.

Debemos focalizar todos los esfuerzos en la medición del retorno de la inversión (ROI) a través de métricas que nos aporten de la forma más rápida, clara y sencilla esta información. Lograr una buen feedback sobre la calidad del tráfico y la tasa de conversión pero interpretándolas con cuidado y no perdiendo el norte de nuestra estrategia. Debemos preocuparnos en crear webs amigables y sencillas diseñadas para lograr mayores conversiones a través de técnicas de optimización web. Igual que los motores de búsquedas están tratando de devolver resultados relevantes al usuario, estamos obligados a hacer que nuestros contenidos y diseños sean lo suficientemente relevantes para lograr la conversión.

El ranking puede dejar de ser muy pronto la métrica que nos aporte la mayor fiabilidad y confianza porque…

¿Qué valor tiene el aparecer en la primera posición de Google para una palabra clave de alto tráfico, si no nos aporta resultados en términos de rentabilidad?

En Paprika Digital, creemos fielmente que un buen manejo de SEO, te dará un alto rendimiento de inversión por lo que el SEO te ofrece una mayor rentabilidad de tu inversión que cualquier otra forma semejante de promoción.

Recuerde que puede llamarnos al 8349-1105 o escribirnos a info@www.paprikadigital.com para obtener más información de nuestros servicios.