¿Cómo mejorar tus conversiones móviles con email marketing?

La adicción a estos aparatos conectados a la red parece ya una epidemia imposible de frenar. Los usuarios están continuamente pendientes de su smartphone, por lo que los anunciantes que no logran alcanzar a los consumidores a través de sus campañas de email marketing asumen que el problema está en su producto, pero en realidad el gran problema consiste en llamar la atención dentro del propio universo móvil lleno de notificaciones.

Para ayudarte a mejorar tus resultados, te compartimos cuatro claves sencillas pero efectivas para aumentar tus conversiones móviles mediante email marketing:


1. Analizá a tu audiencia

Conocer a tu público es fundamental. ¿A qué hora abren sus correos? ¿Qué tipo de mensajes les interesan? ¿Desde qué dispositivos lo hacen?
Analizar estos datos te permitirá elegir el momento adecuado para enviar tus campañas y crear contenido personalizado que conecte con sus intereses reales.


2. Optimizá el diseño para móvil

Tu sitio web y tus correos deben estar completamente adaptados al formato móvil. Esto significa:

  • Diseño limpio y claro

  • Tipografía legible

  • Botones grandes y visibles

  • Carga rápida

Un diseño desordenado o difícil de leer puede generar abandono inmediato, y con eso, perdés una oportunidad valiosa de conversión.


3. Cuidá el contenido y las palabras clave

En un mar de correos, solo destacan los mensajes que logran captar la atención desde el asunto. Usá palabras clave que despierten interés, emoción o curiosidad, y asegurate de que el contenido del mensaje sea directo, relevante y accionable.

Recordá: menos es más. En móvil, los correos largos tienden a ser ignorados.


4. Mantené tu lista actualizada

Una base de datos no cuidada puede afectar negativamente tus métricas. Eliminá los contactos inactivos que no hayan abierto tus correos en más de un año.
En su lugar, podés intentar reconectarlos mediante otros canales como SMS, redes sociales o publicidad programática.

¿Querés asesoría para mejorar tus campañas móviles?

Contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105.


Con gusto te ayudaremos.

Si te preguntaran cuál de todas las áreas de marketing crees que representa una oportunidad para tu organización, ¿qué dirías?

Viendo los resultados de una encuesta realizada por Econsulty y Adobe a agencias y empresas dentro del estudio de “Quarterly Digital Intelligence Briefing: 2014 Digital Trends” observamos como, claramente, la experiencia del usuario es una oportunidad tanto para agencias como para empresas:

experiencia-usuario-marketing-digital

A través de este enfoque, podemos ver como las diferentes áreas del marketing digital impactan directamente sobre la experiencia del usuario, haciendo que este pase de consumidor estándar a “fiel”, uno de los principales objetivos de negocio para las marcas.

Por eso, debemos tener en cuenta estos tres aspectos a la hora de ver la experiencia del usuario como un conjunto que afecta a todas las áreas:

•Cross-channel.
•Cross-touchpoint.
•Cross-lifecycle.

¿Por qué?

Porque la clave consiste en dar al usuario una experiencia personalizada en una economía de “escala”. Para ello, debemos apoyarnos en todos los aspectos de la cadena de valor que fomenten este hecho.

Por ejemplo, en las tiendas (retail) ha nacido un nuevo concepto: 20% store 80% story: el llamado “storytailing”. Se trata de tiendas donde prima la experiencia del usuario, vender pero contando una historia, haciendo que el consumidor se “sienta especial” y ofreciendo algo más que el simple producto.

También existe una enorme oportunidad en lo relativo al “pequeño big data”, esto es, datos, explícitos o no, de nuestros clientes y prospectos. Este tipo de dato (un simple email) puede ayudar a mejorar la experiencia del usuario, haciéndola más personal, más relevante o importante y, por supuesto, apuntando a la diana con una mayor precisión. Eso sí, sin olvidar los aspectos legales que esto conlleva.

Para que le experiencia del usuario sea “completa”, la propia empresa debe ser digital, es decir, se necesitan empresas que comprendan el nuevo entorno

Compañías donde los procesos y la cultura sean ágiles, innovadores, empresas con el “always on” en la sangre, empresas sociales y que consigan que los equipos trabajen de manera más colaborativa.

Por ejemplo, el caso de General Motors GM , donde el área de Social Media está integrada con todos los departamentos de GM, con el objetivo de dar una mayor experiencia al usuario. En concreto, tienen en sus oficinas principales de Detroit un espacio para los equipos de Social Media Marketing, Comunicación y atención al cliente puedan estar juntos y posibilitar, en algunos casos, cambiar de tareas aunque no correspondan a su área, con el fin de dar la mejor satisfacción al cliente.

Además, las empresas deben invertir en herramientas para ser capaz de escuchar a sus clientes y adaptar los contenidos a éstos. Las marcas no pueden usar la comunicación solo para transmitir sus valores, sino deben además saber qué le interesa a sus consumidores y dárselo de la manera que esperan (móvil, gráficos, ilustraciones, reportajes…) incrementando el valor de lo que representan pero desde la perspectiva del cliente e incluso la fidelización de estos.

El móvil es una de las claves de este año. Leyendo un artículo sobre los Millennials, sabemos que casi uno de cada cinco Millennials hacen todo la navegación en Internet (correo electrónico, búsqueda en Google, redes sociales y noticias en línea) a través del móvil o tableta. En comparación, sólo el 5% de 35 a 54 años de edad y 3% de las personas de 55 años acceden desde el móvil.

Las empresas deben saber que el móvil es un “must” integrándolo en las acciones y estrategias a través del responsive design o aplicaciones móviles (entre otros) así como adaptar los contenidos a este medio.

Mucho se ha hablado ya de las tendencias para este 2014, pero debemos entender que la experiencia del cliente debe ser el nodo principal de nuestra estrategia, ya que será la clave para incrementar nuestro negocio y fidelizar a nuestros clientes.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

¿Dónde encaja el Community Manager en tu estrategia digital?

El problema para muchas empresas, una vez superado el primer obstáculo de decidir si es o no necesario contar con medios y redes sociales como estrategia de marketing, es tratar de definir cómo y dónde encaja el rol del Community Manager. Si ya llegaste a ese punto, está claro que fallaste en el análisis y planificación previos.

¿Por qué?

Fácil: si no tenés claro si el Community Manager va a tener un rol más ligado al marketing, a las ventas o a la comunicación, significa que no hiciste bien los deberes. Tu diagnóstico, análisis y definición de objetivos es, como mínimo, débil.

Lo que toda empresa debería hacer antes de pensar en redes

Antes de decidir qué necesitás o qué vas a hacer, es importante seguir algunos pasos elementales:

1. Análisis del negocio

Entender dónde está tu empresa, hacia dónde va y dónde querés estar a corto, medio y largo plazo.

2. Investigación de mercado

Estudiar cómo está tu sector y qué está haciendo la competencia.

3. Definición del target o cliente potencial

¿Quién es tu cliente ideal? ¿Cómo se comporta? ¿Cuáles son sus hábitos? Muy importante:
¿Está en medios online? ¿En cuáles y cómo los usa? ¿Qué ventajas podrías sacar de ellos?
¿Mejorarías tus ventas, reputación, atención al cliente, comunicación, imagen de marca o posicionamiento?

4. Definición de objetivos

Si ya tenés claro el escenario, ahora es momento de definir los objetivos concretos.

5. Estrategia y planificación

Trazar un plan realista, escalonado y con visión a largo plazo.

6. Implementación y desarrollo

Ejecutar las acciones digitales alineadas a lo planificado.

¿Cuándo entra en juego el Community Manager?

Es en esta etapa de implementación donde podés identificar qué tipo de perfil necesitás.

Tal vez uno más orientado a ventas, enfocado en en ecommerce, SEM, tiendas online.

O tal vez alguien con perfil comunicacional, que domine la creación de contenidos de valor, conversación e imagen de marca.

Ambos perfiles tienen un objetivo común: hacer crecer tu empresa. Ya sea a través de más ventas o mejor reputación, lo importante es atraer más clientes y generar resultados. Ese es, al final, el propósito de cualquier negocio.

Conclusión

A todas las empresas, pymes y emprendimientos se les aconseja pensar con claridad en su modelo de negocio y evaluar qué pueden lograr con medios digitales. Pero no hay que olvidar que lo digital no se resume a tener redes sociales o una tienda online.

De nada sirve contratar a un profesional para “gestionar y dinamizar” redes sociales si no hay detrás una estrategia de crecimiento sostenible, con objetivos claros y medibles dentro del entorno digital.

El marketing digital es mucho más: apps, gamificación, e-commerce, emailing, SEO, SEM, branded content, creatividad digital, entre otros.
El verdadero éxito está en saber definir objetivos y usar los medios digitales para crecer de forma inteligente, tanto dentro como fuera de tu empresa.

Contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.