E-mail Marketing

A la hora de iniciar una campaña de e-mail marketing, es un gran error y más frecuente de lo que se cree, olvidarse del móvil y centrarse en las campañas de e-mail tradicional, abiertas desde una computadora.

Hoy en día casi la mitad de los emails se leen ahora desde dispositivos móviles y la mayor parte de suscriptores que reciben emails no optimizados para sus dispositivos, simplemente los borran.

“El 80% de los consumidores dice que la lectura de correos electrónicos y newsletters en el móvil es menos fácil que en una PC.” Esto según un estudio realizado por MarketingTechBlog.com.

Esto sin duda alguna determina que se debe dar un cambio en las campañas para que las personas desde sus teléfonos móviles o tabletas puedan leer toda la información sin problema alguno. Los invitamos a leer los siguientes consejos:

Diseño general del newsletter

Si bien hay una serie de consideraciones para la preparación de sus newsletters para móviles, el diseño general es de suma importancia. Como es el caso con un sitio web adaptado a móviles, son los aspectos más pequeños del email que pueden hacer la gran diferencia.

  • Links:

    La llamada a la acción tiene que ser cliqueable, y tiene que ser lo suficientemente grande como para hacer “clic” con un dedo.

  • Columnas:

    Si decide hacer una campaña de email solamente para móviles, trate de hacer el diseño del newsletter con una sola columna. De lo contrario, asegúrese de que sus mensajes de correo electrónico sigan siendo amigables tanto para el ordenador y el Smartphone, utilizando un diseño web ‘responsivo’ (responsive web design son diseños que se adaptan al tamaño de la pantalla en que se visualizan), también conocido como ‘media queries’ para ajustar el diseño a la pantalla.

Haga las pruebas necesarias

La prueba y el error también aplican para el email marketing. Vale la pena realizar las pruebas necesarias para darse cuenta de las fallas que se presentan al abrir el correo desde un dispositivo móvil o bien, darse cuenta si todo se encuentra en orden. Por consecuente haga las pruebas que sean necesarias de los newsletters para ver dónde hay necesidad de mejora, y mire las secciones en que los destinatarios hacen clic, etcétera.

Esto será crucial para asegurar que los clientes con un dispositivo móvil, una computadora y una Tablet reciban el mismo newsletter.

Sea Corto y Conciso

Las personas que revisan su email desde el dispositivos móvil, regularmente se encuentran en movimiento, ya sea de camino a una reunión, en el restaurante durante el almuerzo, atrapados en una presa en hora pico.

Por  lo que para asegurarse que sigan leyendo el correo electrónico, todos tienen que ser creados con un enfoque y una intención específica, ajustándose siempre al público meta al cuál queremos llegar.

  • Simple versus atractivo:

    Los clientes móviles no tienen mucho espacio en la pantalla. En lugar de incluir docenas de imágenes que se cargan de forma lenta que alargan el newsletter, trate de mantener el diseño lo más simple posible.

  • Línea de asunto:

    En los teléfonos móviles solo mostrarán los primeros 5-6 palabras, así que piense en la línea de asunto como un Tweet – que sea breve y sencillo pero atractivo.

Considere el tamaño de la pantalla

En un smartphone, sus clientes no ven tanto en una pantalla como lo hacen en una computadora. Cuando el cliente no puede ver el newsletter completo de una sola vez, necesita más motivación para continuar para llegar a la parte inferior del mismo. Mientras que algunos newsletters requerirán inevitablemente más texto, trate de poner el contenido más importante en la parte superior para que el cliente sienta la necesidad de ver la parte inferior del mail.

Cambios Básicos en el Código

Por último, es importante tener en cuenta el código de su diseño. Si sus clientes están recibiendo la mayor parte de su newsletter en el móvil, todavía tienen que obtener algo del contenido. Para ello, tendrá que modificar la codificación ligeramente. Por ejemplo, establecer CSS en línea para todos los estilos, y NUNCA usar CSS en forma abreviada.

Con el número de usuarios de Smartphones que crece cada día, es cada vez más importante que sus newsletters estén adaptados para la lectura en celulares. Basta con unos pequeños cambios y consideraciones para los distintos formatos y puede estar seguro de obtener el máximo rendimiento de sus campañas en cualquier dispositivo.

Es importante recordar los beneficios económicos que nos brinda e-mail marketing ya que este tiene un costo por contacto marginal, pudiendo llegar a más gente o de forma efectivamente segmentada; a un menor costo y mayor velocidad, midiendo sus campañas, logrando así lograr un mayor retorno sobre la inversión.

En Paprika Digital nos preocupamos por su bienestar, si quiere obtener más información de nuestros servicios de e-mail marketing, visite el siguiente enlace:

Email Marketing

O bien escribanos a info@www.paprikadigital.com o llámenos al 8349-1105.

Community Manager

En los últimos años, el crecimiento de las redes sociales ha sido feroz. El uso de estas mismas como canal para captar posibles clientes mediante campañas de marketing digital, se ha vuelto imprescindible para las empresas que quieren seguir luchando por seguir a flote.

La publicidad online continua en ascenso, cosa contraria de su predecesora la publicidad convencional, la cual ha venido decayendo debido a sus altos costos o poca capacidad de segmentación poblacional, y la pobre forma de medir resultados. Ante este panorama se proyecta la imagen del Community Manager (CM) como el encargado de manejar las redes sociales para la empresa y buscar a través de este medio el crecimiento exponencial de la compañía.

Un Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en la web, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.

No cualquiera puede ocupar este puesto, es necesario que el encargado cuente con una serie de habilidades y virtudes en cuanto al manejo de herramientas tecnológicas 2.0 y por supuesto deber contar con destrezas en creatividad, empatía, excelente expresión escrita y principios de mercadeo y comunicación digital. Si bien al principio el C.M sólo se encargaba de algunas redes sociales, con el tiempo ha tomado un rol más protagónico, convirtiéndose en una piedra angular para el marketing online. La cantidad de tareas que realiza lo hacen así.

 

En Paprika Digital ofrecemos diferentes servicios de Community Manager, estos mismos se ajustan de acorde a las necesidades del cliente y del perfil empresarial.

Entre nuestros principales servicios destacan:

  • Conectamos a tu empresa en tiempo y con el target real creando relaciones reales.
  • Humanizamos a tu empresa interactuando con tus fans a través de una presencia activa en redes sociales.
  • Difundimos información con beneficios y promociones que tu empresa brinda.
  • Resaltamos el valor agregado de tu empresa para fidelizar clientes.
  • Creamos una auténtica conexión con el público a través de la participación en dinámicas conversaciones.
  • Obtenemos sugerencias, comentarios, experiencias de las personas.
  • Construimos relaciones con los clientes, socios y personas influyentes.
  • Brindamos servicio de atención al cliente.
  • Llegada a potenciales clientes y creamos ventas directas.
  • Nos dirigimos a su mercado meta y nos dirigimos a ellos como ellos esperan que seamos dirigidos.

La imagen que proyecta su empresa en redes sociales habla mucho como tal, por lo tanto no se puede dejar en manos de cualquiera y correr el riesgo de crearse una mala reputación o en el peor de los casos perder posibles clientes o ya consolidados.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

E-mail Marketing

A pesar de que ya no quedan empresas que centren sus estrategias de marketing online en email marketing, estas todavía son una herramienta muy útil y generadora de beneficios. Así lo asegura Peter Krasilovsky, analista de la compañía BIA Kelsey, “el e-mail sigue siendo un elemento fundamental de todos los que se utilizan en marketing”.

Además, dice Krasilovsky, los marketeros siguen destinando una gran parte de su presupuesto hacia el marketing integrado, en el que se incluyen promociones y programas de fidelización de clientes.

Herramienta esencial

La principal razón por la que el email se mantiene rentable es porque los usuarios de smartphones pasan 9 minutos de media diarios comprobando su correo online, según un estudio de O2/Samsung.

Además, influye un factor muy importante, que es la fidelidad de los usuarios que se han inscrito a una newsletter. El grupo Thrillist recibe siete millones de visitantes únicos cada mes gracias a ellas, según su CEO, Ben Lerer, pero son los dos millones de personas suscritas las que suben el tráfico matinal de sus webs.

Los usuarios suscritos a newsletters son una audiencia con un gran valor de por vida, dice Andy Russell, cofundador de InsideHook. “Cada vez que mandas una newsletter tienes una nueva oportunidad de renovar y hacer crecer la relación con el lector”, asegura.

Krasilovsky cree que de momento los e-mails permanecerán como un medio viable y una buena herramienta para el marketing online. “Todavía es pronto para decir que el e-mail ha muerto”, confirma.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

Email Marketing

Hacer email marketing de manera correcta, puede generar buenos resultados y beneficios para tu empresa. Por lo tanto, es necesario planificar estratégicamente el envío masivo de emails de tu empresa, buscando siempre un nivel adecuado para mantener tu reputación online.

Importancia y relevancia de la reputación para enviar campañas de email marketing

Como sabes, la reputación de un dominio o IP decide si tus campañas de email marketing entrarán en la bandeja de entrada de tus lectores o van directamente a la bandeja de correo no deseado. Si estás preocupado por la reputación de tu dominio o IP, hay varios factores que debes recordar y considerar siempre que envíes campañas de email marketing.

La reputación está relacionada con la dirección IP que utilizas para enviar tus campañas de email. Básicamente, los ISPs (Proveedores de Servicios de Internet) evalúan la reputación catalogando los diferentes parámetros relacionados con el envío de las campañas. Es importante entender estos parámetros y fórmulas de análisis para que tus campañas de email marketing sean más efectivas.

Según una encuesta llevada a cabo por Return Path, aproximadamente el 20% de las campañas de email marketing enviadas que no son SPAM, terminan en la bandeja de correo no deseado del destinatario. Si tu empresa envía, o piensa enviar, campañas de email marketing, te recomendamos que empieces a familiarizarte con algunos factores que influyen en los índices de entregabilidad de tus emails:

Extensa lista de contactos

Los ISPs (Internet Service Providers) o «proveedores de internet» obstaculizan a menudo la entrega de campañas de email marketing que se envían a grandes listas de contactos. Así, los ISPs protegen a los usuarios de los spammers que por lo general envían mensajes SPAM en cantidades elevadas. Las mejores herramientas de email marketing, efectuan el disparo de las campañas con un intervalo entre los envíos, para evitar que las campañas caigan en bandeja de correo no deseado.

Baja calidad de la lista de contactos

¿Cuándo decimos que una lista de contactos es de baja calidad?, Básicamente, cuando los emails que figuran no han sido adquiridos de forma correcta, es decir, a través de «opt-in», «doble opt -in» o «soft opt- in» y por tanto no está interesado en recibir comunicaciones de tu empresa. Ejemplo: Listas de contactos compradas. Si has adquirido una de estas bases de datos te recomendamos que te deshagas de ella lo antes posible. Si sigues enviando emails con estas listas, es probable que tu dominio sea marcado como spammer (¡si no lo es ya!) y, por consiguiente, la reputación de tus envíos se verá afectada, por lo que tus emails serán catalogados como sospechosos de spam y caerán directamente en el buzón de correo no deseado.

Alto porcentaje de denuncias

Seguramente te habrás dado cuenta de que, en los principales proveedores de correo, existen botones de ‘SPAM’, donde el usuario puede marcar un email como tal. La mayoría de los usuarios de Internet ya conocen este sistema y utilizan este botón sin miedo. ¿Cómo se puede entonces reducir al mínimo las denuncias en los envíos? ¡Asegúrate de que tu lista es 100% “opt- in»! Si recibes un número alto de denuncias es probable que tengas una mala reputación debido al histórico de campañas enviadas para emails que no solicitaron recibir tus comunicaciones.

Alto porcentaje de rechazados: Es posible identificar dos tipos:

  • «Soft Bounce» – En este caso, el rechazo no es tan grave, ya que significa que el email no se puede entregar debido a un problema temporal, por ejemplo, porque el buzón está lleno.
  • «Hard bounce» –  Este es el peor de los rechazos. Significa que el email no pudo ser entregado debido a un error permanente, por ejemplo: una cuenta que se está desactivada.

Los ISPs, se preocupan más por los rechazos tipo «Hard Bounce». Es necesario mantener actualizada tu lista de contactos y retirar los emails que estén desactivados. Ten en cuenta que incluso con sólo un email rechazado ya influye en tu reputación y puede afectar negativamente a la capacidad de entrega de tus envíos.

Monitorizar los KPIs (Key Performance Indicators) o indicadores claves de rendimiento

Trata de vigilar las quejas y tasas de entrega de tus emails. De esta manera, puedes mantenerte al día con los cambios que se puedan producir y que pueden afectar tu reputación, de acuerdo a cada situación.

Es un hecho que muchas de las personas que son responsables de marketing de las empresas no tienen idea de cómo proteger y mantener la eficacia de una buena reputación online. Sin embargo, la respuesta para que esto suceda no es complicada. Para garantizar, desde el principio, la calidad de tu reputación online es crucial que recuerdes que tu lista de contactos es el detalle más importante en el mundo del email marketing. La lista de contactos debe estar actualizada y limpiarse con frecuencia para garantizar contactos activos e interesados en recibir emails de tu empresa.

Crear una lista de contactos de contactos cualificada puede llevar tiempo. De hecho, es un proceso lento crear una lista de contactos completamente «opt-in» pero, en este caso, los resultados son infinitamente mejores. Asegúrate de que tu lista de contactos es completamente «opt-in» para no tener que soportar las consecuencias de tener tu reputación online empañada y marcada como Spammer!

¿Cómo mejorar tus conversiones móviles con email marketing?

La adicción a estos aparatos conectados a la red parece ya una epidemia imposible de frenar. Los usuarios están continuamente pendientes de su smartphone, por lo que los anunciantes que no logran alcanzar a los consumidores a través de sus campañas de email marketing asumen que el problema está en su producto, pero en realidad el gran problema consiste en llamar la atención dentro del propio universo móvil lleno de notificaciones.

Para ayudarte a mejorar tus resultados, te compartimos cuatro claves sencillas pero efectivas para aumentar tus conversiones móviles mediante email marketing:


1. Analizá a tu audiencia

Conocer a tu público es fundamental. ¿A qué hora abren sus correos? ¿Qué tipo de mensajes les interesan? ¿Desde qué dispositivos lo hacen?
Analizar estos datos te permitirá elegir el momento adecuado para enviar tus campañas y crear contenido personalizado que conecte con sus intereses reales.


2. Optimizá el diseño para móvil

Tu sitio web y tus correos deben estar completamente adaptados al formato móvil. Esto significa:

  • Diseño limpio y claro

  • Tipografía legible

  • Botones grandes y visibles

  • Carga rápida

Un diseño desordenado o difícil de leer puede generar abandono inmediato, y con eso, perdés una oportunidad valiosa de conversión.


3. Cuidá el contenido y las palabras clave

En un mar de correos, solo destacan los mensajes que logran captar la atención desde el asunto. Usá palabras clave que despierten interés, emoción o curiosidad, y asegurate de que el contenido del mensaje sea directo, relevante y accionable.

Recordá: menos es más. En móvil, los correos largos tienden a ser ignorados.


4. Mantené tu lista actualizada

Una base de datos no cuidada puede afectar negativamente tus métricas. Eliminá los contactos inactivos que no hayan abierto tus correos en más de un año.
En su lugar, podés intentar reconectarlos mediante otros canales como SMS, redes sociales o publicidad programática.

¿Querés asesoría para mejorar tus campañas móviles?

Contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105.


Con gusto te ayudaremos.