El E-Commerce ayuda a mejorar tus ventas

¿Alguna vez te has preguntado qué es el E-commerce o cuál es el significado exacto de este término? ¿Qué diferencias tiene con algunos términos similares?

Seguro que sí, ya que el comercio electrónico está más de moda que nunca por su facilidad y agilidad de transacciones en ventas. Sin embargo, a pesar de su auge, mucha gente no tiene claro qué es exactamente. Por eso, nuestro objetivo es explicarte la definición exacta de e-commerce, cuál es la diferencia con otros términos similares y los tipos que existen.

El E-commerce o comercio electrónico, según una de tantas definiciones es: “Un sistema de compra y venta de productos y servicios que utiliza Internet como medio principal de intercambio”. En otras palabras, se trata de un comercio que gestiona los cobros y pagos a través de medios electrónicos. Este concepto se confunde con regularidad con el de e-business, aunque en realidad no tienen nada que ver.

El e-commerce solo se refiere a la transacción de bienes y servicios entre un comprador y un vendedor, mientras que el e-business hace referencia a todo el proceso completo que hay que llevar a cabo para gestionar un negocio online. De hecho, el E-commerce forma parte del e-business al ser un tipo de modelo de negocio.

Como una de las agencias de publicidad expertas en Marketing Digital en Costa Rica, te comentamos a continuación las formas de comercio electrónico.

Formas de E-Commerce

El mundo del e-commerce es muy amplio y se pueden encontrar muchos tipos distintos de modelos. Una más global en función de quién vende y quién compra y otra con diferentes “modelos” de e-commerce.

1. Según el perfil comercial

Cada negocio tiene un tipo de cliente al que se dirige, y en función de ello podemos clasificarlos:

  • B2B (Business-to-Business): empresas cuyos clientes finales son otras empresas u organizaciones. Un ejemplo podría ser una tienda de venta de materiales de construcción que se dirige a interioristas o arquitectos.
  • B2C (Business-to-Consumer): empresas que venden de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio. Es el más habitual y hay miles de ejemplos de tiendas de moda, zapatos, electrónica, etc.
  • C2B (Consumer-to-Business): portales en los que los consumidores publican un producto o servicio y las empresas pujan por ellos. Son los clásicos portales de empleo freelance como Freelancer, Twago, Nubelo o Adtriboo.
  • C2C (Consumer-to-Consumer): empresa que facilita la venta de productos de unos consumidores a otros. El ejemplo más claro sería el de eBay, Wallapop o cualquier otro portal de venta de 2º mano.

Además de estas formas de comercio electrónico, existen otras menos populares como la G2C (Goverment-to-Consumer), C2G (Consumer-to-Goverment) o B2E (Business-to-Employer).

Como podés ver, el comercio electrónico va mucho más allá de ser únicamente una simple compra y venta de productos en una tienda.

2. Según el modelo de negocio

El sector online todavía es un sector poco maduro. Los cambios tecnológicos son constantes y los nuevos negocios online que surgen atienden las nuevas necesidades creadas.

Dependiendo de cómo se generen los ingresos o de cómo se lleve a cabo el intercambio entre comprador y vendedor, se pueden dividir en:

  • Tienda online con productos propios: lo primero que se te habrá venido a la mente al hablar de e-commerce. Las mismas características que una tienda física, pero en versión online. Ejemplo: Bebitus.com
  • Dropshipping: a priori, para el cliente, todo parece igual que un e-commerce normal. La diferencia es que el vendedor no envía el producto, sino que es un tercero el que lo hace.
  • E-commerce de afiliación: un paso más atrás en el proceso de compra están los negocios de afiliación. En este caso la tienda no solo no envía el producto, sino que el cierre de la venta no se hace en su plataforma. Lo que hace es referir al cliente a otra tienda, que le paga una comisión al confirmarse la venta. Es muy frecuente la afiliación con Amazon. Ejemplo: Biodegradable.es.
  • Membresía: este tipo de e-commerce busca compras recurrentes. La forma de conseguirlo es con una suscripción periódica (semanal, mensual, bimensual, etc.). Este tipo de membresías se están poniendo de moda con las llamadas “cajas sorpresa”. Consiste en una caja que se envía cada mes con productos, por ejemplo, una caja mensual con cervezas artesanales. En lugar de vender una sola vez el producto, se ofrece la posibilidad de recibirlo con una determinada frecuencia.
  • Marketplace: un Marketplace es una tienda de tiendas. Es una web donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias temáticas. Amazon también es un ejemplo de Marketplace. Aunque también funcione como e-commerce normal.
  • Servicios: un negocio de comercio electrónico no solo tiene que ser para vender artículos. Formación, consultorías, mentorías o cualquier intercambio de tiempo por dinero es una opción muy viable para empezar sin riesgo.

Como hemos hablado, los avances en este sector suceden casi cada día, esto supone que nuevos tipos de e-commerce surjan constantemente.

 

¿Te gustaría que las ventas de tu negocio mejoraran? ¡Aventurate e incluí este servicio tan dinámico dentro de tu estrategia de Marketing Digital! Somos la agencia digital en Costa Rica que te ayudará a mejorar las ventas. Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

SEO para un emprendedor

Algunos emprendedores invierten en el desarrollo y diseño de una página web, sin embargo, empiezan a tener problemas cuando se dan cuenta de que no hay suficientes visitas ni una conversión adecuada. Esto puede darse a causa de que la marca no está muy bien posicionada a nivel de búsquedas, aquí es donde entra en juego el SEO.

El Search Engine Optimization conocido como SEO, representa las acciones que le permiten a una empresa la mejora natural y orgánica en los resultados de búsquedas. El SEO se divide en dos partes, el SEO on page y el SEO off page.

SEO on page se refiere a la optimización del sitio web como tal, en este caso es fundamental que trabajés en diferentes aspectos, como el tiempo de carga, las palabras clave, los títulos, subtítulos, contenidos y URLs, todo en función de tu público meta.

En el caso del SEO off page, se hace énfasis en los enlaces externos que apuntan a tu sitio web, donde lo más importante es la calidad y no tanto la cantidad.

Teniendo lo anterior claro, te presentamos algunas estrategias que podés aplicar para mejorar tu posicionamiento en las búsquedas.

1. Establecer objetivos

Es esencial marcar objetivos claros y los pasos a seguir para poder cumplirlos de forma adecuada. Te recordamos que los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales.

2. SEO Semántico

Lo más importante es conocer al segmento meta de tu negocio, para así poder identificar el sentido de las búsquedas, estableciendo las palabras clave más buscadas y de mayor relevancia para los usuarios.

3. Nicho de mercado rentable

Si tu negocio se encuentra en un mercado muy competitivo, tu estrategia de SEO deberá enfocarse en el posicionamiento por encima de ellos. Por otro lado, es importante que conozcás si el nicho ofrece o no un margen de rentabilidad amplio, para determinar si vale la pena o no los esfuerzos en SEO.

Los longtails se refieren a los términos de búsqueda con niveles bajos de tráfico y competencia, sin embargo, cuentan con intenciones de búsqueda muy específicas y segmentadas, logrando llegar a un público de mayor calidad.

4. Enlazado interno y externo

El SEO off se ha vuelto cada vez más importante, sin embargo, es importante que los enlaces externos que vinculan a tu página web sean coherentes y de calidad, ya que podría ser contraproducente para tu estrategia SEO.

Un uso del enlazado externo puede ser en rankings, en donde tu negocio pueda ser mencionado junto a algún enlace, generando mayor valor al contenido.

5. URL y metadescription

Es fundamental que tus URLs sean optimizadas, para que estas sean amigables con todas tus páginas. Lo ideal es utilizar palabras clave claras y concisas, en minúscula y sin acentos.

Por otro lado, tenés que trabajar en la metadespcription, este es el párrafo de la página que aparecerá en los resultados de búsqueda, por ende, debe ser clara, concisa, llamativa y que capte la atención del usuario.

 

¿Eres emprendedor y te gustaría posicionar mejor tu PyME en los buscadores?

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

Perfiles de marketing digital

Con el avance de la tecnología, los medios digitales han ganado cada vez más importancia en los últimos años. Los profesionales que trabajan en marketing digital se han ido convirtiendo en una parte importante en el mercado laboral, generando nuevos puestos y profesiones.

Te presentamos las profesiones que tendrán mayor demanda laboral en el área de marketing digital, en el 2020.

1. Growth Marketing Director

Son los profesionales que se encargan de construir estrategias de marketing, las cuales deben ser sostenibles, rentables y duraderas en el tiempo, con el propósito de que la marca crezca de forma adecuada y mejore su posicionamiento en el mercado.

2. eSports Marketing

Gracias al uso del storytelling, el sector de eSports se ha convertido en uno de los que mayor capacidad de engagement y ratios de conversión tienen. Los profesionales del marketing deportivo son los encargados de generar toda la narrativa transmedia.

3. Digital Project Manager

Es aquel profesional encargado de todo el proceso de digitalización de una empresa. Con la importancia del mundo digital, este perfil es cada vez más demandado en el mercado.

4. Influencer Marketing

Los influencers son personas que cuentan con un número significativo de seguidores en sus diferentes redes sociales, que están dispuestos a trabajar en conjunto con las marcas para ayudar a estas a alcanzar los objetivos planteados. Las estrategias de marketing digital actuales se caracterizan mucho por los influencers, con el objetivo de aumentar el alcance de la marca, mejorar el posicionamiento de esta y generar la fidelización por parte de los clientes.

5. Especialista en Inbound Marketing

Con el propósito de aumentar el número de visitas y las ventas por medio de los diferentes medios digitales, los profesionales en esta área hacen uso del SEO, analítica web, captación de leads y generación de contenido, con el objetivo de posicionar a la marca en los motores de búsqueda.

6. Social Media Manager

Es el encargado de la preparación, planificación, creación e introducción de las estrategias de acción de una marca en las diferentes redes sociales. Posteriormente es el community manager el que se encarga de ejecutar el plan de social media creado.

7. Especialista en SEO

Son los encargados de mejorar el número de visitas y ventas, además de la reputación de la marca. Es esencial que los especialistas en SEO tengan una visión global de los diferentes proyectos planteados en la empresa.

8. Social CRM Manager

Es el encargado de gestionar toda la información utilizando las oportunidades que el internet ofrece. Trabaja con todo lo relacionado a los clientes, los históricos de ventas y tendencias. El Social CRM Manager trabaja muy de cerca con el community manager y el departamento de mercadeo y ventas.

9. RTB Manager

RTB que representa Real Time Bidding, es un sistema de pujas que se realizan en las redes sociales y buscadores, con el propósito de establecer los precios de las impresiones publicitarias. La función principal de este profesional reside en optimizar el capital propuesto para las campañas de SEM.

10. Traffic Manager

Conocido como el encargado de evaluar las tendencias del tráfico y a partir de eso proponer estrategias. Este profesional busca cumplir y potenciar los objetivos planteados, por medio de las ventas, visitas, interacciones, entre otros elementos.

 

Te ayudamos a posicionar tu marca en el mundo digital, contamos con un equipo completo de profesionales expertos en Marketing Digital. ¿Te interesa?

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

Compras online desde una computadora versus un teléfono móvil

Las compras online han tomado mayor importancia en los últimos años, muchas empresas venden sus productos o servicios únicamente por medio de un Sitio Web, otras manejan las ventas en establecimientos físicos y también por medio de una plataforma digital.

Los consumidores pasan mucho tiempo viendo contenido en sus teléfonos móviles, también acostumbran realizar diferentes transacciones en él. Esto se debe a que en ocasiones no tienen a mano una computadora o aprovechan el tiempo de un viaje en bus o mientras esperan en una fila para navegar en sus dispositivos móviles. Pero, ¿te has preguntado si existe alguna diferencia entre comprar desde una computadora y comprar desde un teléfono, desde el punto de vista del consumidor?

Se dice que los consumidores toman mejores decisiones cuando están mejor informados y según recientes estudios realizados estos toman mejores decisiones desde una computadora que desde un teléfono móvil. Esto se debe a que el Sitio Web se ajusta a la pantalla del teléfono, reduciendo la información que hay en él, esto hace que el consumidor se vea obligado a buscar mayor información en el Sitio Web.

Las decisiones que toman los consumidores son menos consistentes y ajustadas a sus intereses cuando están utilizando el teléfono, al no tener a simple vista toda la información. Es por este motivo que se recomienda igualar la información en ambos medios de forma estratégica.

Las empresas deben modificar los elementos que afectan la experiencia posventa de los consumidores, esta debe ser positiva. Si cabe la posibilidad de que el cliente no se sienta satisfecho luego de una compra realizada por el teléfono, es importante prestar atención a esos aspectos a la hora de implementar un Sitio Web con E-Commerce.

¿Te gustaría vender tus productos/servicios en tu propio Sitio Web? Contáctenos por el formulario, envíenos un correo a info@paprikadigital.com o llámenos al teléfono (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

Las Redes Sociales de los emprendedores

Desde hace muchos años se ha tomado a Facebook e Instagram como medios para la creación de tiendas en línea o para la venta de servicios. Muchos también han aprovechado otras plataformas como el E-Mail Marketing para expandir sus formas de exponer su mercadería. Esto suena como una forma maravillosa para montar un negocio en estas Redes Sociales, pero la verdad es que es muy riesgoso basar los medios de ventas solamente en estas plataformas. Lo ideal es tener un Sitio Web o mejor aún, un E-Commerce funcional y propio.

Para entender por qué no es bueno solo confiar en las Redes Sociales para la generación de ventas, te dejamos estos puntos para que valorés tu estrategia:

  • Con Facebook e Instagram no tenés control absoluto: Queremos dejar claro que, a pesar de la estabilidad actual de estas plataformas, podrías perder toda tu información en cualquier momento, ya que tu cuenta puede ser cerrada por denuncias o por un mal manejo de la misma. De igual manera tu perfil es una cuenta más y depende de servidores que están fuera de tu control.
  • Usá como canal principal tu Sitio Web: En un buen plan de Marketing Digital podés usar un sitio propio como canal principal de ventas. En primer lugar, podés darle una correcta optimización para estar en las primeras posiciones en los buscadores y en segundo lugar podés aprovechar los datos de navegación para la creación de estrategias de Marketing Digital.
  • La clave es utilizar estas Redes Sociales como un blog informativo: Teniendo claro cuál es el uso de cada medio digital, te recomendamos que aprovechés los diferentes formatos disponibles dentro de las Redes Sociales. Por ejemplo, podés usar los stories para mantener a tus clientes en constante actualización de una forma veráz y entretenida para ellos. Tan solo cuidá que la atención en Redes Sociales sea la misma o mejor que tenés en el punto de venta.

En caso de querer iniciar tu negocio en los medios digitales, dejá que nuestros expertos te den el mejor acompañamiento desde la creación de tu marca, manejo de Redes Sociales e implementación de un Sitio Web o E-Commerce funcional con lo último en tecnología. Escribí al correo info@paprikadigital.com para conocer más.