Social Media

Actualmente los social media conviven y forman parte de nuestro diario vivir. Las personas disfrutan compartiendo contenido en sus perfiles, bien sean fotos (43%), enlaces a artículos (26%), o vídeos. Ante esto las empresas deben estar atentas para no dejar pasar esta situación por alto y concentrarse en satisfacer la necesidad de sus clientes en el mundo del Social Media e intentar desde ahí aumentar las ventas.

Costa Rica no se queda atrás en esta situación, cada vez son más las empresas que buscan desde la gestión de sus redes sociales atacar diversos mercados, segmentando su público meta para así ampliar la posibilidad de resultados positivos.

El poder de las redes sociales sobre las decisiones de compra

Un reciente estudio realizado en los Estados Unidos, refleja que el 74% de los consumidores reconoce la influencia de los Social Media sobre sus decisiones de compra. El 81% de ellos tiene en cuenta las publicaciones y recomendaciones que sus amigos reflejan en sus perfiles sociales sobre marcas y productos a la hora de comprar. Un hecho que se refleja principalmente en Facebook, que continúa siendo la principal fuente de influencia 2.0, según considera el 47% de los consumidores.

Social Media y dispositivos móviles: la combinación ganadora del engagement

El mismo estudio demuestra que el 26% del uso de los smartphones por parte de los consumidores se destina a la actividad social. El 78% de ellos accede a Facebook desde su teléfono celular al menos una vez al mes, mientras que el 60% de los usuarios de Twitter hace lo propio.

La casi nunca mencionada, Pinterest ha sido la principal beneficiada de la actividad social a través de estos terminales. Sus usuarios móviles comparten contenido en sus tablones hasta 3 veces más a menudo que desde la computadora.

Por su parte, LinkedIn registró un gran crecimiento durante el último año; con un 250% más de páginas vistas a través de los dispositivos móviles.

Las redes sociales dentro de la estrategia de marketing

Un 23% de las empresas ha incrementado su inversión en los Social Media, y está previsto que dupliquen este presupuesto en los próximos 4 años Las marcas apuestan cada vez más por los resultados que les puedan brindar los Social Media.

Esto se demuestra por qué un 80% de los ejecutivos reconoce la importancia de las redes sociales para su estrategia de marketing, así como para generar branding.

El uso de las redes sociales como herramienta de atención al cliente le da un plus al uso de las mismas. Además de generar notoriedad para la marca, o dar a conocer nuevos productos, los Social Media constituyen un importante medio para conectar con los usuarios.

Sin embargo esto no se debe dejar en manos de inexpertos y mucho menos improvisar ya que un 71% de los consumidores que reciben una respuesta rápida y efectiva a sus peticiones a través de las redes sociales está más dispuesto a recomendar la marca en su entorno.

Construir una comunidad unida en torno a la marca es de vital importancia, lastimosamente la mayoría de las empresas deja pasar el 80% de las oportunidades para generar engagement. En Paprika Digital estaremos gustosos y dispuestos a colaborar en conjunto con su empresa para no dejar pasar estas oportunidades e impulsar el crecimiento de la empresa y por supuesto disparar las ventas. Pueden encontrar información de nuestros servicios: AQUÍ o bien escribirnos a info@www.paprikadigital.com

El principal reto para aprovechar los esfuerzos en los Social Media, según considera el 28% de las empresas es contar con una estrategia de marketing integrada. Para ello, las empresas están apostando por la integración del CRM Social, de momento presente únicamente en el 10% de las organizaciones.

Nada menos que el 80% de los usuarios prefiere conectar con las marcas a través de Facebook. Por su parte, el botón +1 registra más de 5 millones de interacciones diarias. Sin embargo, el 56% de los clientes todavía se lamenta de que las peticiones registradas a través de Twitter se quedan sin respuesta.

El futuro: La transformación de la empresa 2.0

La empresa 2.0 implica la integración de las infraestructuras tecnológicas y la implementación de una cultura centrada en el cliente, de tal modo que todas las áreas funcionen en torno a un objetivo: alcanzar su plena satisfacción. Una meta solo alcanzable si existe un pleno control del ciclo de vida del cliente, su experiencia con la marca y todos los puntos de contacto con la empresa. Un objetivo para el cual el 46% de las empresas tiene previsto aumentar sus recursos, pero que no llegará a su plena integración hasta el próximo año, en el 80% de los casos.

Los expertos no dudan en destacar que en 2016, las empresas que implementen esta estrategia social aumenten sus ventas hasta en 4,5 mil millones de dólares, lo que implica un crecimiento anual del 42%.

Fuente: www.puromarketing.com

HTML5

A medida que la industria del desarrollo web evoluciona, más usuarios están dejando de lado los desarrollos en Flash y transformando o diseñando su sitio en HTML5.

Sin embargo, ante esto siempre surgen dudas del por qué uno es mejor que el otro. Es por esto que les compartimos cuatro razones por las que creemos que HTML5 es mejor que Flash.

Amistad con dispositivos móviles:

HTML5 es la herramienta más adaptable y diestra para el desarrollo de sitios y aplicaciones móviles.  Los navegadores móviles se han adoptado plenamente al HTML5, por lo que la creación de proyectos móviles en esta plataforma es lo más recomendado.

Soporte Multi-Navegador :

Es muy frustrante construir un hermoso sitio web nuevo y que a la hora de probarlo nos demos cuenta que no aparece correctamente en algunos navegadores. Con HTML5,  estas preocupaciones no existen ya que todos los navegadores modernos soportan HTML5.

Mejor almacenamiento:

HTML5 permite el almacenamiento a través de múltiples ventanas, cuenta con una mejor seguridad y conserva los datos incluso después de cerrar el navegador. El almacenamiento local es una de las herramientas de HTML5 que hacen posible aplicaciones Web sin plugins de terceros.

Interacciones mejoradas:

A través de HTML5, se pueden construir sitios web que conecten directamente a los clientes con nuestro sitio. Crear una página web dinámica y entretenida nos garantiza en un alto porcentaje que el cliente regrese en búsqueda de facilidad para desenvolverse por el sitio y abarcar todas sus dudas.

En Costa Rica la tecnología HTML5 cada vez toma más fuerza. Debido a esto varios sitios han migrado de plataforma o bien, se encuentran planeando el diseño de su nueva página web en esta tecnología.

Erika Trautman directora general de la compañía de creación de vídeos interactivos Rapt Media abordaba el asunto en un reciente artículo para The Next Web y lo resumía así:

“No se puede negar que el impacto del HTML5 sobre el vídeo y la Web es muy real […] rebaja al Flash, finalmente, al Salón de la Fama de la Tecnología Retirada junto a Windows XP y Palm Treo”.

En su artículo, Trautman identifica varios factores que explican el ascenso del HTML5 frente a Flash:

  1. El respaldo de las grandes compañías de contenidos online: recientemente varias de éstas (desde Google, AOL o IDG hasta los grandes periódicos estadounidenses como el New York Times, el New York Post o el Wall Street Journal) publicaron una carta abierta a los anunciantes pidiéndoles que empezaran a mejorar su publicidad móvil adoptando HTML5.
  2. El respaldo de los desarrolladores web: el porcentaje de programadores que trabajan con HTML5 ha crecido un 70% en el último año.
  3. Su adopción por la industria del videojuego: compañías de juegos flash como Spil Games ya han anunciado que se suben al carro del HTML5. Entre los productores de juegos para móviles se valora su capacidad multiplataforma, que evita tener que rehacer el juego para cada sistema operativo móvil.
  4. Su valor para el SEO: éste es un factor fundamental, pues el HTML5 es un código legible y rastreable por los motores de búsqueda web y aporta ventajas en el posicionamiento gracias al marcado semántico.

 

Nuestros equipos se mantienen en la cima de la industria de desarrollo web en Costa Rica, con el fin de brindarle a los clientes la oportunidad de tener como carta de presentación un sitio web con tecnología de punta y sobre todo adaptable a todos los navegadores y compatible con los dispositivos móviles como smartphones o tablets.

No dude en consultar acerca de nuestros precios en diseño de páginas en HTML5, escribanos a info@www.paprikadigital.com para obtener más detalles de nuestros servicios. Estaremos gustosos de brindarle una mano en cuanto a mejoras de su sitio y que su empresa tenga la mejor tecnología digital a disposición de sus clientes.

Optimización del Sitio Web

La optimización del sitio web  para los motores de búsqueda (SEO) es la práctica de hacer su sitio web amigable con los buscadores en línea, principalmente Google, Yahoo y Bing. En Costa Rica las empresas o personas cometen principalmente cinco errores al comenzar a optimizar sus sitios para los motores de búsqueda.

Los 5 errores más comunes a la hora de optimizar el sitio web:

1) La falta de palabras claves (keywords) y  orientadas

La ausencia de keywords y frases específicas puede acarrear problemas su sitio. Cuando un usuario va a un buscador y escribe una palabra o un conjunto de palabras clave que desea encontrar, aparecerán de primeros en la lista los sitios que si las posean.

De esta manera si se tiene por ejemplo, un sitio web de flores y no se usan en los artículos publicados o en la información del sitio keywords como: flores, arreglos, Costa Rica, rosas, lirios, etc, será muy difícil que los buscadores encuentren nuestra página.

2) Contenido mal escrito

El contenido del sitio es el número uno en materia de los motores de búsqueda, es lo primero que estos toman en cuenta para realizar las búsquedas. Por lo que si el contenido está mal escrito (errores ortográficos o gramaticales), no se actualiza con frecuencia, o no es relevante para lo que usted quiere ser encontrado, los buscadores simplemente lo dejarán por fuera.

Recuerden que el contenido debe ir orientado al uso de palabras claves (keywords) y frases relacionadas al producto o servicio que estamos ofreciendo. (ver el error número 1 ) .

3) Uso de  técnicas de SEO Sombrero Negro

El Seo Black Hat (SEO sombrero negro) hace referencia a las técnicas no son legales para posicionar un sitio web en los buscadores, pero que sirven para adquirir una mejor posición dentro de los resultados de búsqueda.

El Seo Black Hat se caracteriza por utilizar las siguientes técnicas:

  •  Romper las reglas establecidas por los buscadores.
  •  Afectar la experiencia de usuario de forma negativa debido a la aplicación de algunas de estas técnicas.
  •  Presentación de contenido alternado por algoritmos para generar contenido automático.

Las técnicas de Black Hat SEO son efectivas temporalmente, afectando negativamente la imagen de la empresa. Actualmente los motores de búsqueda se han vuelto muy conscientes de estas técnicas y pueden descifrarlas con bastante facilidad, esto puede llevar en el peor de los casos a la prohibición de su sitio, incluso la eliminación definitiva de la URL.

Recomendamos no ir por el camino fácil y asesorarse por los expertos en posicionamiento web de Paprika Digital para realizar una optimización del sitio a un mediano o largo plazo y que sean resultados seguros y permanentes.

4) El uso de Meta Tags incorrectamente o en absoluto

Las metatagsson etiquetas html que se incorporan en el encabezado de una página web y que resultan invisibles para un visitante normal, pero de gran utilidad para navegadores u otros programas que puedan valerse de esta información.

Aunque no son el componente más importante en la optimización del sitio Web ( ese lugar está reservado para palabras clave y contenido ) , tienen un papel importante que desempeñar. Por lo que debe asegurarse de incluir todas estas etiquetas en cada página de su sitio, y dirigirlos para cada página individual.

5) Un sitio web mal diseñado

Un diseño del sitio ineficaz incluye la falta de navegación clara, marcos mal diseñados,  gráficos de gran tamaño y que al ser muy pesados duren mucho tiempo cargando todo su contenido.

Si los usuarios no pueden encontrar con facilidad lo que buscan, simplemente buscarán otro sitio web en donde puedan hallar la información sin muchos problemas. De igual manera los motores de búsqueda se dan cuenta de todo y tampoco incluirán nuestro sitio en las búsquedas si  consideran que el sitio web está mal diseñado.

Esperamos que estos errores le hayan permitido darse cuenta de lo importante que es el SEO y del cuidado que hay que tener a la hora de optimizarlo. En Paprika Digital tenemos un equipo especializado que le puede ayudar tanto en SEO como en diseño web y de esta manera poner su sitio en los primeros puestos de las búsquedas no importa si es o no de Costa Rica.

Escribanos a info@www.paprikadigital.com

Twitter

La llegada del nuevo diseño de Twitter es inminente, los rumores pasaron a hacerse realidad con la presentación oficial del mismo.

Aquellos que accedan a su cuenta de Twitter a través de un navegador web de escritorio, verán una banner en la parte superior que incita a probar el nuevo perfil y una vez se da click en “¡Echa un vistazo!”, el sitio redirige al usuario a su página de perfil que verá con el nuevo diseño funcionando, el cual podrá activar definitivamente “clickeando” el botón “¡Actívalo!” situado en otro banner superior.

Pueden mantener el diseño actual, pero esto no será por mucho tiempo ya que tarde o temprano Twitter migrará todas las cuentas a su nuevo diseño, tal como paso tiempo atrás con Facebook.

En Costa Rica, ya varias empresas han dado el salto al nuevo perfil. Es importante que se asesoren a nivel de diseño para ajustarlo y que la empresa no pierda el perfil de imagen que se ha venido manejando. Asimismo es importante recibir recomendaciones en cuanto a ciertas variables que nos presenta el nuevo Twitter y que les explicaremos a continuación.

Recomendaciones e información a tomar en cuenta con los nuevos cambios de Twitter

  • Los cambios sólo son a nivel diseño, esto quiere decir que a nivel de uso de cuenta todo queda como hasta ahora porque el rediseño sólo afecta a las páginas de perfil, las que una URL del tipo https://twitter.com/AquíNombreDeUsuario
  • Cabecera y avatar más grandes: en el nuevo perfil, el recuadro destinado a colocar el avatar crece y también lo hace el de la imagen de encabezado. Particularmente el avatar se ve de la misma manera que el diseño anterior, sin embargo, la imagen del encabezado cambiará a una de medidas 1500x500px.
  • Fijar tweets y “mejores tweets destacados”: son dos de las cosas más interesantes del nuevo diseño. Por un lado al activarlo, pasamos a poder fijar en la parte superior cualquier tweet que queramos (o sea que si fijamos uno, cuando alguien visite la página de perfil será el primero que vea aunque tenga horas y hayamos publicados varios mensajes después de ese). Por el otro si alguien visita la página de perfil, aquellos tweets que tengan más retweets y favoritos los verá escritos en letra más grande
  • Timelines diferenciados: también muy interesante. Básicamente han implementado dos nuevas pestañas en las páginas de perfil que sirven para consultar un tipo u otro de tweets.

Afinando más, al acceder a la cuenta de X usuario, veremos un timeline llamado “Tweets” en el que sólo aparecen los tweets publicados por él, al lado hay otra pestaña bautizada como “Tweets y respuestas” que despliega timeline con los mensajes del usuario y los publicados por terceros en los que le nombran, y por último hay una tercera pestaña de nombre “Fotos/Vídeos” que lanza línea de tiempo en la que se muestran todas las imágenes y los vídeos publicados en forma de mosaico.

Sin duda todos estos cambios pueden resultar un poco confusos y difíciles de asimilar, en caso de que tengan dudas los invitamos a contactarnos al 8349-1105 o a nuestro email info@paprika.com para recibir más información y de que como podemos impulsar su cuenta de Twitter.

Hashtags

Los hashtags mantienen su grado de efectividad en Twitter y Facebook. Constituyen una herramienta útil para maximizar el alcance del mensaje, aumentando con ello las posibilidades de llegar al público objetivo, lo que pude traducirse en ventas, en el caso de los retailers, o audiencia, si nos centramos en el público televisivo, o de un evento.

Por esto, es importante saber cuáles son las características que ayudan a crear un hashtag potente, y sobre todo, a evitar errores.

Estos son los errores más comunes que se cometen:

  • No investigar, antes de comenzar a utilizar un hashtag. En muchas ocasiones, las empresas eligen como hashtag el primer término que se les ocurre. Sin detenerse a analizar si alguien más está utilizándolo, o releerlo con detenimiento, con el fin de analizar las posibles connotaciones negativas que pueda implicar la palabra o frase elegida.
  • Elegir un término demasiado largo, complejo de escribir o de recordar. Uno de los objetivos de la creación de un hashtag es que la gente lo utilice. Para ello, debemos facilitar la tarea a los usuarios, eligiendo conceptos fáciles de recordar, y escribir.
  • Utilizar demasiados hashtags en un solo tweet. Los mensajes plagados de hashtags provocan rechazo en la audiencia. Denotan falta de profesional, ausencia de estrategia y afán por conseguir notoriedad a toda costa, sin la capacidad para emitir un mensaje elaborado, que realmente aporte valor a la audiencia. Por ello, se recomienda utilizar un máximo de 3 de estas etiquetas en los tweets, y evitar ser redundante con ellos en todos y cada uno de los mensajes.
  • No promocionarlo debidamente. Podemos tener el hashtag perfecto pero, si no lo damos a conocer, no servirá de nada. Los hashtags no son propiedad exclusiva de Twitter, sino que hasta Facebook ha acabado implementándolos, ni tampoco han de quedarse en el medio online. Por el contrario, pueden saltar al mundo terrenal, y pasar a formar a formar parte de las acciones en televisión, de publicidad impresa, e incluso del propio envase del producto. Todo dependerá de la estrategia diseñada, y los objetivos previstos.
  • Spammear, utilizando hashtags no relacionados con la actividad de la empresa o marca. Es habitual que, ante un evento de gran magnitud, o un trending topic especialmente relevante, las marcas intenten acaparar la atención de esa audiencia, utilizando los hastags en sus mensajes. Se trata de una práctica nada recomendable, que solo puede generar una actitud en contra de la marca, consiguiendo el efecto contrario. La comunidad tuitera no ve con buenos ojos este tipo de oportunismo.
  • Recurrir a hashtags difíciles de entender. Si lo que pretendemos es aumentar la difusión de nuestro mensaje, nunca lo lograremos si elaboramos un hashtag muy específico y rebuscado. De este modo limitamos en gran medida las posibilidades de su alcance y notoriedad. Por contra, conviene elegir términos de uso generalizado, directamente relacionados con la actividad para la que han sido creados; de tal modo que concentren la esencia de nuestro mensaje y el público objetivo capte la idea a golpe de vista; sin la necesidad de invertir su preciado tiempo en descifrarla.

 

En Costa Rica se cometen estos errores frecuentemente, principalmente en las empresas que improvisan y dejan en manos del manejo de Social Media a cualquier empleado. Esto genera principalmente la creación de hashtag complicados, extensos y difíciles de entender.

Lo anterior puede desviar a nuestros seguidores, en el peor de los casos hacia la competencia, si se no se investiga y se llega a utilizar un hashtag utilizado anteriormente por otra empresa.

El equipo de Paprika Digital se encuentra listo para ayudarle a crear los hashtags que dispararán la difusión de su empresa, producto o de la campaña de marketing digital que se quiere llevar.

Para más información, nuestro teléfono es 8349-1105 y nuestro correo electrónico info@www.paprikadigital.com , siéntase en la libertad de evacuar todas sus dudas con nosotros.

Fuente: puromarketing.com/Carmen Santo