Retos de lanzar una nueva marca al mercado
¿Estás pensando lanzar una nueva marca en el mercado? Sin duda alguna es una gran decisión que te traerá muchos frutos a nivel personal y profesional, aunque debés tener en cuenta que existen diferentes retos en el proceso y es imprescindible considerar los siguientes aspectos, antes de pretender venderla:
-
Conocé a tus clientes
Descubrir su perfil y ser empático con ellos, es la clave para definir el lenguaje que debés utilizar para enamorarlos, llegar a la compra y promover que sigan consumiendo tu producto o servicio.
-
Ofrecé una solución
Es imprescindible que tu idea de negocio solucione un problema, satisfaga una necesidad o simplemente haga más fácil la vida de las personas. De lo contrario, nadie lo va a usar y nadie pagará por ello.
-
Plasmá un modelo de negocio
Será el motor de tu estrategia, puesto que en él tendrás que plantear cómo vas a generar ingresos, cómo harás llegar tu producto o servicio al público meta y cuánto será el costo de todo eso. Solo así sabrás si el concepto de tu marca es una idea rentable o en qué punto modificarla.
-
Desarrollá un prototipo de producto o servicio
Una vez que se tiene el problema y la solución con costos, es momento de hacer una construcción previa de lo que venderás, con el fin de analizar cómo se comportan los clientes ante la solución. Puede ser un prototipo en 3D, una App o un programa piloto.
-
Observá el embudo de conversión
De esta manera conocerás cómo reacciona el target durante el proceso de compra y podrás analizar las etapas que funcionan o que están fallando. En esta parte es importante solidificar el tipo de lenguaje, los canales y la forma de vender el contenido.
Si querés tener éxito al lanzar una marca nueva en el mercado, hazlo de la mano de los mejores expertos en Marketing Digital y envianos un correo a info@paprikadigital.com para asesorarte.
¿Qué es el personal branding y por qué debés aplicarlo?
El personal branding consiste en hacer de uno mismo, nuestra propia marca, y vender lo mejor de las cualidades personales o profesionales que podemos ofrecer. Esta genera un status hacia un mercado objetivo, de modo que debe dejar huella, estar en el top of mind y tener tanto valor como las marcas comerciales si queremos tener éxito.
Para diferenciarte de la competencia, debes plantear objetivos realistas a corto plazo, definir una propuesta de valor única de lo que ofrecerás al cliente. Además, debes tener claro a quién le venderás tus servicios.
Si lo haces bien, este modelo de negocio trae muchos beneficios que son bien redituados. A continuación te compartimos las ventajas principales:
- Te permite diferenciarte del resto. Para conseguirlo, primero deberás conocerte a ti mismo y ser consciente de cuáles son tus puntos fuertes profesionalmente hablando, y también tus debilidades, para tratar de reforzarlas poco a poco. Una presentación de tus servicios es infalible para venderte como tu propia marca.
- Te permite ser tu propia marca y dejar de ser la marca de las compañías. Tu marca debe mostrarse de un modo único e irreproducible. Tampoco se trata de convertir a las personas en objetos, se trata de dejar huella y hacer una diferencia con tus conocimientos y habilidades.
- Si el personal branding logra posicionarse como debe ser, la parte comercial será fructífera. Por ejemplo, no es lo mismo lanzar un restaurante con cualquier nombre, que hacerlo con el título de un reconocido experto en gastronomía. Por el solo hecho de tener ese nombre, está asegurado que las personas confiaran más en acudir a él y, por lo tanto, tendría más ventas.
- Difundir el Personal Branding en Redes Sociales te permitirá llegar rápidamente al público y, aún más, si eres activo y públicas en medios externos como blogs, foros o plataformas de otras personas que se dedican a lo mismo que vos.
Ya que conocés las ventajas del branding personal, no dudés en aplicarlo en tus estrategias de Marketing Digital y permitinos ayudarte en el proceso. Contactanos a info@paprikadigital.com para comenzar tu proyecto.
4 cosas que frenan tu creatividad
Para que tu creatividad jamás se detenga, es infalible conocer los obstáculos que lo impiden y, de esta manera, esquivarlos. Descubrí aquí los más comunes y evítalos a toda costa.
-
Creer que el resultado debe ser perfecto
Si, es necesario para definir los parámetros sobre los que se trabajará, pero es una pésima idea al usar la creatividad. ¿Por qué? El perfeccionismo puede causar dudas e interrumpir la sesión de ideas.
-
Afirmar que ya todo está inventado
Es completamente falso y detiene tu creatividad, pues las nuevas y grandes ideas se estructuran a partir de pensamientos pequeños que ya existen, además de que todo producto que ya esté inventado se puede mejorar.
-
Establecer muchas reglas
En el proceso creativo es necesario romperlas para dar lugar a grandes ideas que nadie más hubiera imaginado. Ir más allá de los estándares fijos es lo que te permitirá echar a volar tus proyectos al máximo.
-
Miedo al fracaso
Es un arma peligrosa que frena tu creatividad y el secreto para acabar con él es apostar por los riesgos. Atrévete con esa idea que siempre has querido implementar, haz un brainstorming con aquellos pensamientos que jamás propusiste por creer que no tenían lógica y, antes de tomar una decisión, evalúa los pros y contras de lo que has planteado.
Seguí los consejos anteriores y los de nuestro blog en www.paprikadigital.com/blog para que nada apague tu creatividad y explotes el sabor de tu marca en todo momento.
Consejos para la gestión de datos en Marketing Digital
La gestión de datos en Marketing Digital es imprescindible, ya que ayuda a identificar dónde, quién y cómo se está haciendo uso de la información. Este proceso es la base para lograr una estrategia de marketing exitosa, pues nos permite comprender con números reales cuál es el target y la prioridad comercial. ¿Ahora entendés por qué es infalible?
Dependiendo de la cantidad de datos que se vayan a organizar, es cómo sabrás si necesitás contratar una agencia especializada para su manejo o si podés trabajar solo con un equipo experto en Excel. De cualquier forma que se decida hacer la gestión de datos, esto es lo que todo experto en Marketing Digital debe considerar en el proceso:
Asigná un data manager
Es importante que exista un departamento de gestión de datos y un manager en el área, ya que se requiere de planeación y habilidad para priorizar información crítica de la empresa, optimizar la calidad de los datos, hacer análisis de big data, entre otras funciones de management. A su vez, esta persona designará las tareas para que el resto del departamento funcione de forma integral.
¿Growth Hacking? ¡Aplicalo!
El Growth Hacking es una tendencia que nació años atrás y, gracias a su efectividad para incrementar el número de usuarios con una inversión y esfuerzo mínimos, hoy sigue siendo parte de muchas estrategias empresariales. Se trata de realizar una serie de procesos a base de prueba y error (como campañas virales, pruebas a/b o marketing de urgencia) donde el objetivo siempre es implementar ideas y métodos para crecer la base de usuarios de un producto. De esta manera es posible conocer mejor lo que está buscando el cliente y las formas de mejorar el producto o servicio que la empresa ofrece.
Contá con un sistema compartido de gestión de datos
Con esto nos referimos a que es ideal que todos los departamentos de la empresa usen la misma base de datos. Esto permite maximizar los resultados y trabajar sobre la fuente de la data, no solo con información aislada.
Si querés saber más información acerca de cómo manejar la base de datos de tu empresa para destacarte en el área de Marketing Digital, envía un correo a info@paprikadigital.com
Lo que debe tener un copy impactante para Redes Sociales
Antes de crear un copy en Redes Sociales se debe pensar en el objetivo de la comunicación. Saber en qué medio será publicado y quién lo leerá, es esencial. Se recomiendan hacer copies frescos y originales, ya que sus formatos y públicos son distintos.
Te recomendamos los siguientes tips.
- Hacé copies con diferentes estructuras gramaticales pues, si son similares, dejan de ser relevantes y al cabo de un tiempo tus seguidores no verán la diferencia entre ellos. Además, forzar la comunicación puede crear una mala apariencia en tus usuarios. Lo mejor es redactar textos naturales y de gran valor.
- Otro consejo es que se debe enriquecer el contenido con un post atractivo o contenido multimedia, este último siempre es mejor valorado por los algoritmos de posicionamiento de contenido. De aquí la importancia de un cronograma pensado con anticipación, para guardar congruencia y que no sean solo genialidades de la hora que al final no va a calzar con los objetivos de Marketing.
- Algo que está sobrevalorado y se utiliza de manera extraña es el uso de los emojis. Como profesional en comunicación debés tener cuidado con el tipo de emoji que se vaya a utilizar. Hemos visto marcas muy formales con textos saturados de estos símbolos que terminan desacreditando el nivel profesional de la misma o marcas muy amigables con un uso muy tímido de ellos.
- Si parte de tu objetivo es generar más interacción, hacé preguntas claras que no hagan pensar tanto a tu público. Podés usar temas de su interés o que estimulen conversaciones con otros usuarios.
Ante todo, se deben medir resultados y buscar nuevas formas que nos acerquen más con nuestro público. Si necesitás un equipo experto en estrategias de Marketing Digital, conocenos escribiendo al correo info@paprikadigital.com