¿Cómo usar correctamente los hashtags en Twitter?
No son pocas las personas que, a la hora de usar hashtags, se confunden. Muchas ni siquiera tienen claro lo que deben hacer realmente. Así que, para comenzar sin perdernos en el camino, debemos tener claro este concepto:
¿Qué es un hashtag?
Un hashtag en Twitter es simplemente una frase de palabras clave, escritas sin espacios y precedidas por un signo numeral (#). Puede ser una sola palabra o una combinación sin espacios.
Los hashtags permiten agrupar contenidos y opiniones en diferentes temáticas. Así, cada usuario puede encontrar fácilmente los tweets más relevantes relacionados con el tema que desea. Como Twitter permite solo 140 caracteres por tweet, los hashtags se vuelven esenciales para resumir conceptos complejos.
Además de facilitar la coordinación, fomentan la relación y comunicación entre tuiteros. Los hashtags más populares suelen convertirse en tendencia o «trending topic», ya que muchas personas están hablando del mismo tema al mismo tiempo. Son ideales para generar conversación en eventos, conferencias, campañas o seminarios en vivo.
¿Cómo se crea un hashtag?
Contrario a lo que podrías pensar, no necesitás ninguna herramienta para crearlo. Los hashtags son solo texto, y podés colocarlos al principio, en medio o al final de un tweet. Solo necesitás definir una palabra clave e incluir el símbolo # delante.
Aunque son rápidos y fáciles de crear, si estás comenzando podés caer en algunas trampas. Para evitarlas, tomá en cuenta estas recomendaciones:
Buenas prácticas para usar hashtags
1. Verificá si ya existe
En el cuadro de búsqueda de Twitter podés revisar si alguien más ya utilizó ese hashtag. Procurá elegir uno que no sea muy común para evitar mezclarte con conversaciones que no son relevantes para tu público objetivo.
2. Elegí las palabras clave adecuadas
El hashtag le dará visibilidad a tu tweet y a los tweets que se generen. Por eso, debe estar alineado con tu marca y mensaje central. Lo ideal es que sea simple, directo y fácil de recordar.
3. Cuidá el tono emocional
Muchas marcas y figuras públicas han fallado al usar hashtags con palabras emocionalmente cargadas como “amor”. Si vas a poner esa palabra en boca de tus seguidores, asegurate de que realmente exista ese sentimiento. Si no es así, puede volverse en tu contra.
Optá por algo neutral que refleje con claridad tu campaña o tema.
4. Aprendé de los errores: el caso de McDonald’s
La campaña #McDStories de McDonald’s nació para compartir historias divertidas sobre la marca. Sin embargo, muchas personas comenzaron a compartir experiencias negativas. Fue un ejemplo claro de una mala elección de hashtag.
5. Promocioná tu hashtag en otros canales
Un hashtag es útil solo si la gente lo conoce. Para generar conversación, incluilo en todos tus canales: redes sociales, sitio web, newsletters, piezas gráficas, etc. Cuanto más se vea, más oportunidades tenés de que se use.
6. No uses hashtags de temas delicados
Evitá incluir tu marca en temas graves o controversiales. Por ejemplo, el diseñador Kenneth Cole intentó aprovechar el hashtag #Cairo, relacionado con un conflicto en Egipto, para promocionar su colección de primavera. El resultado: críticas masivas y desaprobación general.
7. Que sea corto
Mantené tu hashtag corto y fácil de recordar. Recordá que Twitter solo permite 140 caracteres, y entre más corto sea el hashtag, más espacio quedará para comentarios. Tu audiencia lo va a agradecer.
¿Querés ayuda para crear hashtags efectivos?
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105.
Con gusto te ayudaremos.
RSS, listas de Twitter, agregadores de contenido… Hace un año y medio Facebook también nos ofreció la posibilidad de agregar nuestras páginas favoritas en listas.
Muchas marcas aprovecharon la coyuntura para hacer lo siguiente:
Facebook está forzando a los administradores de páginas a pagar para promover cada post/actualización de su página. En un intento de hacer que los administradores de la página paguen «posts promocionados», ya que ahora solo permitirá que el 7% de nosotros recibamos cada actualización que publicamos de modo automático.
Si quieren seguir recibiendo todas las actualizaciones y mensajes, (y lo mismo con los de cualquier otra página), se puede solucionar haciendo lo siguiente:
1) Ingrese al Perfil de «nombre de tu página», coloque el «mouse» sobre la palabra «me gusta» y haga clic en «añadir a listas de intereses».
Haciendo esto se podra ver en el Facebook el 93% de los posts que se publican.
Sinceramente, nadie sabía si la opción “Add to interest list” servía para esto ni si nos iba a ayudar a que la visualización de nuestros posts como marca tuvieran más alcance.

Ahora bien, si me gusta una página, la sigo y ya, no hace falta hacer listas de interés agrupándolas a todas… para eso ya está Twitter, ¿verdad?. Pues bien, sin querer, desde entonces y hasta ahora, se ha ido recopilando listas en Facebook.
Sí, antes también había limitación en la creación de listas de Twitter y ya no podía crear más, así que nos pusimos a atras de esto en Facebook. Y el resultado es éste:

Deporte, bienestar, eventos, diseño, magazines, moda, alimentación… o lo que es lo mismo, un RSS personalizado por temas con las últimas actualizaciones de las páginas que quiero seguir en Facebook. Nótese la negrita en páginas que se quieren seguir…
¿Nos da la sensación de que cada vez más, se nos imponen publicaciones que no nos interesan y tampoco son decisiones nuestras?
Una de las ventajas de seguir a marcas y páginas por este método y no por el “follow” habitual es que no nos invaden nuestro timeline y poco a poco, vamos recuperando actualizaciones de nuestros amigos :).
Otra ventaja es que a la hora de hacer “benchmark” y ver qué ha publicado la competencia hoy, qué noticias son relevantes para los medios o qué puedo publicar yo, es mucho más sencillo y rápido fijarnos en una lista concreta de Facebook que en Twitter, por ejemplo.
Las publicaciones de Facebook generalmente son más cuidadas y pensadas y Twitter va tan rápido que es imposible sacar los temas más relevantes del día de un sólo vistazo.
Sí, están los Trending topic pero si los de hoy no tienen nada que ver con mi sector o con la marca que gestiono, difícilmente podré sacar jugo a estas publicaciones. Por eso, tener listas de temas o páginas de Facebook que sigamos en nuestro día a día organizadas por temas, nos puede ayudar a nosotros y a nuestro compañeros, ya que pueden ser públicas, privadas o podemos compartirlas con nuestros amigos de la misma manera en que gestionamos nuestros contactos en Facebook.

Por cierto, una vez creada la lista, se llega a ella y a otras que hayamos creado desde la columna de nuestra home en Facebook. Como no es tan sexy como otras funcionalidades de Facebook (ni se usa de forma masiva) es un tanto difícil llegar.
Además, la edición de las listas y la búsqueda de páginas nuevas relacionadas con una lista concreta es muy sencilla (Facebook nos sugiere páginas relacionadas). Un ejemplo visual de una de las listas creadas “Design”:

Más opciones, podemos elegir el tipo de publicaciones que se nos van a mostrar:

Respondiendo a la cuestión del título del post: ¿Sirven de algo?
Depende de cómo las uses y de tus preferencias. Por ejemplo, para planificar un viaje con sitios a visitar o para hacer un repaso rápido a nuestros blogs de referencia (como un RSS , pero sólo con Facebook). ¿Tienen ustedes algunas listas temáticas o prefieren organizarse de otra manera?
PD: Si han llegado hasta aquí, sos unos campeones, así que les regalamos un último “tip” de las listas de Facebook. Cada vez que se actualiza la página (“Ctrl+R” ó “Cmd +R“) el encabezado de la lista se actualiza con una imagen nueva :).
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
Paprika Digital: redes sociales y mercadeo estratégico
Desarrollamos la construcción de marca integral generando leads a través de las últimas tecnologías, buscando además crear lazos permanentes con clientes del target por medio de campañas de comunicación dirigidas.
¿Por qué una presencia digital importa para Paprika Digital?
Hoy más que nunca, las marcas deben tener una voz clara y coherente en el entorno digital. Ya no basta con estar en redes sociales: se trata de generar conversaciones, posicionamiento y resultados reales. Por eso, en Paprika Digital trabajamos con una visión estratégica que combina creatividad, análisis y herramientas tecnológicas para maximizar el impacto de cada campaña.
Nuestro equipo está conformado por profesionales en comunicación, diseño, marketing y tecnología, que unimos fuerzas para llevar tu marca al siguiente nivel. Desde la creación de contenido hasta el análisis de métricas, cada paso está pensado para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
¿Qué hace Paprika Digital por tu marca?
- Creamos fuertes y permanentes relaciones entre el cliente y su público objetivo.
- Generamos una relación no solo comercial sino relacional entre nuestros clientes y sus públicos.
- Desarrollamos de la mano de los objetivos de cada empresa, una construcción de marca integral con una comunicación bidireccional
- Generamos resultados eficaces con una comunicación no solo de enviar un mensaje sino de recibir, con estrategias prácticas creando resultados efectivos, medibles y de muy bajo costo.
- Posicionamos a nuestros clientes en su mercado meta, de una manera efectiva generando lealtad de marca por medio de estrategias consistentes.
Servicios de Paprika Digital
-
Asesoría personalizada en redes sociales
-
Diseño y redacción de contenido estratégico
-
Gestión de campañas digitales y generación de leads
-
Optimización SEO y construcción de marca
-
Análisis de datos para tomar decisiones efectivas
Cada cliente es único, y por eso creamos estrategias a la medida, que se adaptan a su identidad y a las expectativas del público al que quieren llegar.
¿Querés saber más?
Contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.