Escribir y no ponerle importancia a los caracteres le puede salir muy caro
Las redes sociales están hechas para dejar esos largos discursos a un lado. Sin ir más lejos, Twitter nos ha dejado solo 140 caracteres, y al contrario de lo que pensamos, nos ha hecho un gran favor.
Diversos estudios han demostrado que la longitud de las publicaciones de Facebook, Twitter, Google + o de nuestros blogs, sí importa, y mucho.
Longitud en publicaciones:
– La longitud de mayor calidad de un tweet es de 100 caracteres. La red de microblogging limita sus publicaciones a 140 caracteres para que puedan ser escritos y leídos fácilmente en cualquier lugar. Aun así, nos sobran. Un reciente informe de Buddy Media reveló que los tweets con menos de 100 caracteres consiguen una tasa de participación de 17 % más alta.
– La longitud perfecta de un post en Facebook es de menos de 40 caracteres. Un estudio de Jeff Bullas midió el compromiso de los post, teniendo en cuenta el ritmo y tipo de comentario, y los resultados mostraron que las publicaciones ultra cortas de 40 caracteres consiguieron una participación del 86% más alta que otras.
– La longitud ideal para un titular de Google+ es menor de 60 caracteres. Para maximizar la legibilidad de las publicaciones en Google +, lo mejor es mantener el texto en una sola línea. Demian Farnworth de CopyBlogger estudió el punto de ruptura Google+ y encontró que los titulares no deben exceder los 60 caracteres.
– La longitud ideal de un título es de seis palabras. De acuerdo con un estudio de KISSmetrics, no sólo escaneamos el cuerpo de una noticia sino que también escaneamos los titulares. Tenemos la tendencia a absorber sólo las tres primeras palabras y las tres últimas de un titular. Así que, si quiere que se lea su titular entero, olvídese de más de seis palabras.
– La longitud ideal de una publicación de un blog es de siete minutos, 1.600 palabras: En este sentido, un mensaje de blog ideales sería el que leyera la gente y por ahora los lectores no están dispuestos a permanecer más de 7 minutos atentos a un mismo post.
Tal como refleja el último informe de Piper Jaffray, Instagram se ha posicionado como la red social más popular entre los adolescentes, superando a Twitter, que había tenido un crecimiento sostenido en meses anteriores y que incluso logró desplazar brevemente a Facebook.
Instagram, que nació como una aplicación móvil para compartir fotos, ha evolucionado hasta convertirse en una de las plataformas sociales más activas y queridas. Hoy en día cuenta con más de 200 millones de usuarios, y se publican cerca de 55 millones de fotos al día.
¿Por qué atrae tanto a los jóvenes?
El éxito de Instagram entre los adolescentes no es casual. La plataforma ofrece una experiencia visual, dinámica y altamente interactiva que se alinea perfectamente con los hábitos de consumo digital de esta generación. La inmediatez de las historias, el enfoque en la estética visual y las funciones como los reels, filtros o stickers, han logrado conquistar a un público joven cada vez más exigente.
Además, el índice de popularidad de Instagram ha crecido del 12% al 30%, según el mismo estudio. Este aumento no solo refleja su buena aceptación, sino también su posicionamiento en la mente de los usuarios más activos de las redes sociales. En contraste, otras plataformas como Google+ y Pinterest apenas alcanzan un 5% de relevancia en este segmento.
Instagram también conquista a los adultos
Facebook continua siendo la red social más utilizada también por este segmento de la población. No olvidemos que dispone, con diferencia, de más miembros registrados que cualquier otra plataforma 2.0. Es difícil superar a la friolera de más de 1.200 millones de usuarios registrados.
Asimismo, Instagram no es solo una aplicación para jóvenes, sino que también ha sabido conquistar a los usuarios de mayor edad. Los datos de eMarketer reflejaban su importante presencia entre los adultos de 18 a 44 años.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
Si hay una red social que en la actualidad está teniendo unos niveles de crecimiento significativos y que cada vez es más relevante para el SEO, esa es Google Plus.
Sus continuos avances y desarrollos por parte del Gigante de las búsquedas, hacen que ya sea considerada como un punto clave para todos aquellos que piensan en cómo optimizar el posicionamiento de una web.
Su sencillez de uso y su similitud (no gráfica pero si de metodología) a Facebook, facilitan además que cada vez sea más usada por usuarios y empresas. No en vano, a mediados del año pasado (2013), ya era la segunda red social en uso, con más de 500 millones de usuarios trabajando de forma activa.
A continuación les dejamos 6 razones por las que usar Google+ en tu empresa:
1.- Google+ es de Google
Al final todos barremos para casa. Pertenecer al universo de Google implica una conectividad total con todos sus servicios, a la par que una buena integración multi-dispositivo. Su metodología de red social, facilita además que los contenidos y publicaciones sean vistos por más usuarios.
2.- Mejor indexación de los contenidos
Todo lo que se publica en Google+, se indexa inmediatamente en su motor de búsqueda, por lo que genera una mayor visibilidad del sitio web, y una mejora de su posicionamiento web.
3.- Más relevancia e influencia, gracias el Author Rank
Si eres un editor de contenidos y tienes un blog, el Author Rank te permite salir del anonimato que tan poco le gusta a Google y enlazar tu blog con tu perfil en Google+. Esto te permitirá conseguir más Autoridad y vincular una foto real al snippet de búsqueda de tu blog.
4.- La importancia del “+1″ para el posicionamiento
Si por el contrario, enlazas tu página web con tu página corporativa en Google+, empezarás a contar con más “+1″, el equivalente al Me Gusta de Facebook, pero con un mayor peso en para el posicionamiento web.
5.- Las comunidades de Google
Junto a los círculos, uno de los puntos fuertes de esta red social (en nuestra opinión). Las comunidades de google+ permiten segmentar por grupos temáticos donde encontrar publicaciones y usuarios y en donde publicar con más acierto nuestros post, noticias o comunicados. Si se hace de forma continuada, el grueso de los nuevos +1 provienen en mayor medida de aquí.
6.- Google local
Si tu web está enlazada en Google+ y Google local, tu estrategia de posicionamiento web se verá reforzada, pues cuando los usuarios busquen tu empresa en Google Maps, aparecerá de forma relacionada la información que presentes desde Google+.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
Si te preguntaran cuál de todas las áreas de marketing crees que representa una oportunidad para tu organización, ¿qué dirías?
Viendo los resultados de una encuesta realizada por Econsulty y Adobe a agencias y empresas dentro del estudio de “Quarterly Digital Intelligence Briefing: 2014 Digital Trends” observamos como, claramente, la experiencia del usuario es una oportunidad tanto para agencias como para empresas:
A través de este enfoque, podemos ver como las diferentes áreas del marketing digital impactan directamente sobre la experiencia del usuario, haciendo que este pase de consumidor estándar a “fiel”, uno de los principales objetivos de negocio para las marcas.
Por eso, debemos tener en cuenta estos tres aspectos a la hora de ver la experiencia del usuario como un conjunto que afecta a todas las áreas:
•Cross-channel.
•Cross-touchpoint.
•Cross-lifecycle.
¿Por qué?
Porque la clave consiste en dar al usuario una experiencia personalizada en una economía de “escala”. Para ello, debemos apoyarnos en todos los aspectos de la cadena de valor que fomenten este hecho.
Por ejemplo, en las tiendas (retail) ha nacido un nuevo concepto: 20% store 80% story: el llamado “storytailing”. Se trata de tiendas donde prima la experiencia del usuario, vender pero contando una historia, haciendo que el consumidor se “sienta especial” y ofreciendo algo más que el simple producto.
También existe una enorme oportunidad en lo relativo al “pequeño big data”, esto es, datos, explícitos o no, de nuestros clientes y prospectos. Este tipo de dato (un simple email) puede ayudar a mejorar la experiencia del usuario, haciéndola más personal, más relevante o importante y, por supuesto, apuntando a la diana con una mayor precisión. Eso sí, sin olvidar los aspectos legales que esto conlleva.
Para que le experiencia del usuario sea “completa”, la propia empresa debe ser digital, es decir, se necesitan empresas que comprendan el nuevo entorno
Compañías donde los procesos y la cultura sean ágiles, innovadores, empresas con el “always on” en la sangre, empresas sociales y que consigan que los equipos trabajen de manera más colaborativa.
Por ejemplo, el caso de General Motors GM , donde el área de Social Media está integrada con todos los departamentos de GM, con el objetivo de dar una mayor experiencia al usuario. En concreto, tienen en sus oficinas principales de Detroit un espacio para los equipos de Social Media Marketing, Comunicación y atención al cliente puedan estar juntos y posibilitar, en algunos casos, cambiar de tareas aunque no correspondan a su área, con el fin de dar la mejor satisfacción al cliente.
Además, las empresas deben invertir en herramientas para ser capaz de escuchar a sus clientes y adaptar los contenidos a éstos. Las marcas no pueden usar la comunicación solo para transmitir sus valores, sino deben además saber qué le interesa a sus consumidores y dárselo de la manera que esperan (móvil, gráficos, ilustraciones, reportajes…) incrementando el valor de lo que representan pero desde la perspectiva del cliente e incluso la fidelización de estos.
El móvil es una de las claves de este año. Leyendo un artículo sobre los Millennials, sabemos que casi uno de cada cinco Millennials hacen todo la navegación en Internet (correo electrónico, búsqueda en Google, redes sociales y noticias en línea) a través del móvil o tableta. En comparación, sólo el 5% de 35 a 54 años de edad y 3% de las personas de 55 años acceden desde el móvil.
Las empresas deben saber que el móvil es un “must” integrándolo en las acciones y estrategias a través del responsive design o aplicaciones móviles (entre otros) así como adaptar los contenidos a este medio.
Mucho se ha hablado ya de las tendencias para este 2014, pero debemos entender que la experiencia del cliente debe ser el nodo principal de nuestra estrategia, ya que será la clave para incrementar nuestro negocio y fidelizar a nuestros clientes.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
¿Cómo usar correctamente los hashtags en Twitter?
No son pocas las personas que, a la hora de usar hashtags, se confunden. Muchas ni siquiera tienen claro lo que deben hacer realmente. Así que, para comenzar sin perdernos en el camino, debemos tener claro este concepto:
¿Qué es un hashtag?
Un hashtag en Twitter es simplemente una frase de palabras clave, escritas sin espacios y precedidas por un signo numeral (#). Puede ser una sola palabra o una combinación sin espacios.
Los hashtags permiten agrupar contenidos y opiniones en diferentes temáticas. Así, cada usuario puede encontrar fácilmente los tweets más relevantes relacionados con el tema que desea. Como Twitter permite solo 140 caracteres por tweet, los hashtags se vuelven esenciales para resumir conceptos complejos.
Además de facilitar la coordinación, fomentan la relación y comunicación entre tuiteros. Los hashtags más populares suelen convertirse en tendencia o «trending topic», ya que muchas personas están hablando del mismo tema al mismo tiempo. Son ideales para generar conversación en eventos, conferencias, campañas o seminarios en vivo.
¿Cómo se crea un hashtag?
Contrario a lo que podrías pensar, no necesitás ninguna herramienta para crearlo. Los hashtags son solo texto, y podés colocarlos al principio, en medio o al final de un tweet. Solo necesitás definir una palabra clave e incluir el símbolo # delante.
Aunque son rápidos y fáciles de crear, si estás comenzando podés caer en algunas trampas. Para evitarlas, tomá en cuenta estas recomendaciones:
Buenas prácticas para usar hashtags
1. Verificá si ya existe
En el cuadro de búsqueda de Twitter podés revisar si alguien más ya utilizó ese hashtag. Procurá elegir uno que no sea muy común para evitar mezclarte con conversaciones que no son relevantes para tu público objetivo.
2. Elegí las palabras clave adecuadas
El hashtag le dará visibilidad a tu tweet y a los tweets que se generen. Por eso, debe estar alineado con tu marca y mensaje central. Lo ideal es que sea simple, directo y fácil de recordar.
3. Cuidá el tono emocional
Muchas marcas y figuras públicas han fallado al usar hashtags con palabras emocionalmente cargadas como “amor”. Si vas a poner esa palabra en boca de tus seguidores, asegurate de que realmente exista ese sentimiento. Si no es así, puede volverse en tu contra.
Optá por algo neutral que refleje con claridad tu campaña o tema.
4. Aprendé de los errores: el caso de McDonald’s
La campaña #McDStories de McDonald’s nació para compartir historias divertidas sobre la marca. Sin embargo, muchas personas comenzaron a compartir experiencias negativas. Fue un ejemplo claro de una mala elección de hashtag.
5. Promocioná tu hashtag en otros canales
Un hashtag es útil solo si la gente lo conoce. Para generar conversación, incluilo en todos tus canales: redes sociales, sitio web, newsletters, piezas gráficas, etc. Cuanto más se vea, más oportunidades tenés de que se use.
6. No uses hashtags de temas delicados
Evitá incluir tu marca en temas graves o controversiales. Por ejemplo, el diseñador Kenneth Cole intentó aprovechar el hashtag #Cairo, relacionado con un conflicto en Egipto, para promocionar su colección de primavera. El resultado: críticas masivas y desaprobación general.
7. Que sea corto
Mantené tu hashtag corto y fácil de recordar. Recordá que Twitter solo permite 140 caracteres, y entre más corto sea el hashtag, más espacio quedará para comentarios. Tu audiencia lo va a agradecer.
¿Querés ayuda para crear hashtags efectivos?
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105.
Con gusto te ayudaremos.