7 elementos que no pueden faltar en tu página web
Sabemos que crear un sitio web es todo un proceso, aunque utilizando un CMS o gestor de contenidos como WordPress las cosas se simplifican muchísimo. Tenés muchísimos plugins disponibles y plantillas completamente gratis que le dan a tu página un aspecto muy profesional, pero, ¿basta con todo esto? no, necesitás un empujón más. Tenés que tener en cuenta que hay algunos elementos que son imprescindibles en cualquier página web, así que hoy toca hablar de ellos.
También es cierto que no todos los sitios web son iguales y que no todas necesitan las mismas funcionalidades, pero todas te permiten tener presencia online y llegar a un público mucho más grande del que puede tener tu negocio a nivel local. Así que, ahora es el momento de dedicarle un poquito de tiempo y revisar que tenga todo lo necesario para crecer en Internet. Veamos entonces los 7 elementos que no pueden faltar en tu página web.
-
Certificado SSL.
Sí, empezamos por lo importante. Google ha decidido volver a modificar su algoritmo y marcará como NO seguras todas las webs que no funcionen con HTTPS.
Por tanto, tener un certificado SSL ya no es cosa solo de los e-commerce ni de las empresas más grandes. Por muy pequeña que sea tu web y, aunque no recopilés información personal ni de pago, es necesario si no querés que Google te castigue por ello.
-
Formulario de contacto
Ponéselo fácil a tus visitas. Un formulario de contacto no solo es una manera de que tus visitas puedan contactar contigo, realmente es una puerta abierta las 24 horas del día hacia nuevos clientes.
Es una forma muy sencilla de que los usuarios se pongan en contacto contigo. No necesitan marcar un número de teléfono y esperar una respuesta, ni tampoco acceder a su gestor de correo a enviarte la consulta. Desde tu misma página web, pueden exponer sus dudas o consultas de manera rápida y esto hará que muchas más personas se pongan en contacto contigo. Y ya sabés, cuantas más conversiones en tu web, mayor es la posibilidad de ganar clientes.
-
Sección de contacto
Si hablamos de elementos que no pueden faltar en una web, no podemos dejar de mencionar la sección de contacto. Además, ¿Qué otra sección de tu web sería más idónea que esta para añadir tu formulario de contacto?
No todos los que visitan tu web lo hacen para comprar (¡ojalá fuese así!), pero la realidad es que no. Añadí tu número de teléfono, una dirección de correo electrónico, tus perfiles de redes sociales… Es decir, dale a tus visitas todas las posibilidades para que no cierren tu página y se vayan a la competencia.
-
CTA o call to action
Quizá tengás una web muy bien optimizada o tu contenido sea realmente bueno, pero si no potencias las conversiones de tu web, estarás perdiendo muchas oportunidades de venta.
Es necesario que impactés en tus visitas y conseguir encaminarlos para que realicen la acción que estás buscando. Obviamente el objetivo no siempre es “Comprar”, en otras ocasiones es simplemente la descarga de un ebook, registrarse en tu web o hacer una reserva.
El clic no se consigue gratis, así que es necesario también que te esmerés un poco en el diseño y el copywriting del botón o del CTA que vayás a incluir en tu web. Tenés que utilizar un lenguaje directo y un diseño que siga el estilo de la web, aunque siempre buscando el contraste y la visibilidad para que hagan clic en él.
Incluir uno o varios CTAs en tu web es una buena manera de ejercer de guía de tus usuarios, pero tampoco te pasés. Si llenás tu website de botones, difícilmente podrás diferenciar unos de otros y, en vez de impactar en el usuario, lo único que conseguirás es confundirlo todavía más.
-
Versión responsive
Al igual que tener un certificado SSL, Google se ha puesto serio con el tema de la experiencia de usuario. Su algoritmo Mobile-First Index de Google ya está funcionando, así que si no querés perder posiciones a nivel de SEO, tenés que adaptar tu web a móviles, ¡sí o sí!
Hace ya más de dos años que el móvil se ha posicionado como el principal dispositivo de acceso a Internet frente al ordenador, así que es el momento de trabajar en el diseño de una web responsive.
-
Buena estructura y orden de los contenidos
Utilizar una tipografía original, una buena paleta de colores o ser consistente con las guías de estilo de tu marca es imprescindible si querés conseguir un buen diseño web, ¡pero no lo es todo!
Es necesario que tu web esté bien estructurada desde el minuto cero. Tenés que conseguir que tus visitas naveguen fácilmente por tu web, es decir, necesitás que tenga un diseño intuitivo y esto solo lo conseguirás cuando el diseño está pensado en el usuario.
Ten claro que si las visitas que aterrizan en tu web no localizan fácilmente la información que buscan, se irán rápidamente y esto Google lo tendrá muy en cuenta. Además de beneficiar al usuario, una buena arquitectura web favorece la indexación en Google, por lo que siempre es un punto a favor para vos. En cambio, si tu web es un auténtico desorden, el desastre está asegurado.
-
Enlaces a redes sociales
Las tornas han cambiado mucho. El público ya no solo busca información, sino que quiere interactuar con ella. Así que ya no tenés escapatoria, tenés que darles las herramientas que necesitan para hacerlo, por ejemplo, Facebook, Twitter e Instagram son algunas de las más utilizadas.
Además, ¿sabías que el 71% de los clientes que tienen una experiencia positiva con la marca en redes sociales la recomiendan a otros usuarios? Seguro que ya lo sabés por experiencia, pero tener un perfil en redes sociales es una buena forma de interactuar con tu público y humanizar tu marca.
No pretendemos darte más razones para tener presencia en redes sociales, simplemente queremos que sepás la importancia de vincular tus perfiles a tu página web. Podrán conectar contigo en cuestión de segundos y tú estarás ganando posibilidades de conversión, así que ¿por qué no hacerlo?
Hoy en día casi todas las plantillas incluyen los iconos de redes sociales, generalmente en el footer, así que no tendrás que realizar ninguna configuración ni ningún ajuste adicional.
Entonces, ¿estás listo para lanzarte al mundo digital? Somos una agencia digital en Costa Rica enfocada en el Marketing Digital. Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
Te presentamos 12 Claves del Marketing Digital para Pymes. El error común de un emprendedor es querer iniciar una estrategia de Marketing Digital para Pymes inmensa y no medir los resultados. No es malo querer crecer, pero hay que estar conscientes que todo lleva su tiempo.
Con herramientas como las redes sociales, que son de acceso gratuito, hacen pensar a los dueños de negocios que es una forma rápida y gratis de generar publicidad y hacer dinero. ¡Te contamos que no suele ser así!
Un elemento clave para la realización de Marketing Digital para Pymes, es la creación de un Sitio Web que sea la plataforma de comunicación entre el cliente y los servicios que su empresa tiene para ofrecer. Te comentamos a continuación las claves de éxito en la estrategia de Marketing Digital de una Pyme en Costa Rica.
Claves de un Marketing Digital para Pymes
-
Objetivo
Antes de iniciar cualquier proyecto se debe dejar en claro los objetivos y el resultado que se desea. Algunos ejemplos de redacción de objetivos pueden ser: generar tráfico, captar clientes, aumentar ventas.
-
Web responsive
Que tu página sea adaptable a cualquier dispositivo (celular, tablet o computadora).
-
Medición
Antes, durante y después de realizar una estrategia de Marketing Digital para Pymes siempre se debe monitorear como marchan los objetivos y si se acerca a los resultados esperados.
-
Acceso
Parte de la medición es también controlar todos los asuntos relacionados a tu empresa. Puede que contratés a una agencia digital que te desarrolle toda la estrategia de comunicación y la administración de redes sociales.
-
Campañas de promoción
Si deseás invertir en campañas publicitarias, conocé los costos de atraer a los clientes ya sea a tu Sitio Web o redes sociales.
-
ROI
El propósito de cualquier inversión es la ganancia, por lo que el Retorno de Inversión es primordial. Todos los esfuerzos tienen que estar enfocados en conseguir un ROI positivo.
-
Buscadores
Crear contenido atractivo que genere relevancia en los buscadores de Google. Que tu información resalte en los resultados.
-
Valor de marca
Antes de concentrarse en la importancia de vender un producto, es más importante vender una idea. Es de suma importancia que tu empresa consiga valor.
-
Redes sociales
Es imposible pensar que se puede llegar a obtener hasta 10,000 fans de manera orgánica. Grandes compañías como Coca-Cola cuentan con más de 98 millones de “me gusta” invirtiendo en publicidad.
Con grandes compañías que pagan publicidad, es probable que aparezcan en nuestra página de inicio, pero si sus publicaciones son orgánicas y debido al nuevo algoritmo de Facebook, lo recomendable es postear unas dos veces al día para que por lo menos uno de tus post aparezca en el newsfeed de tus fans.
-
Generar tráfico hacia el Sitio Web
Muchas pymes principiantes publican contenido en Facebook, pero no generan tráfico a su Sitio Web. Hay que buscar la manera de publicar contenido que dirija al lector a la página para así buscar posicionamiento SEO. Si hay aumento de visitas quiere decir que tu estrategia de Marketing Digital para Pymes está funcionando.
-
Blog
Muchos creen que los blogs son sólo una sección más de las páginas web, pero, si se sabe utilizar correctamente, el posicionamiento y la búsqueda en los navegadores puede aumentar significativamente, lo que se traduce a más visitas de clientes potenciales.
-
Mantenimiento y
Claves de un Marketing Digital para Pymes
rediseño
Muchos creen que el diseño de un Sitio Web se realiza una sola vez. Es un proceso de ir mejorando de acuerdo a la opinión del cliente.
Somos una agencia digital en Costa Rica que te puede ayudar en la estrategia de Marketing Digital de tu Pyme. Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
En el marketing digital gran parte de los canales más usados en la estrategia son eventos presenciales y ante la evidente pandemia del Covid-19 a nivel mundial, los mercadólogos estamos enfrentando a nivel mundial la cancelación, modificación de fechas y suspensiones de eventos presenciales como medidas de prevención del esparcimiento del virus.
Con esta problemática muchos de los presupuestos de marketing se están viendo afectados; ya que muchas veces se pierde la inversión o sólo se recupera alguna parte.
Nuestro país ya está presentando los diferentes protocolos para contener el contagio del COVID-19. Por tal motivo es muy importante que nos preparemos y vayamos pensando en alternativas ante este suceso.
A continuación, te dejamos tres recomendaciones que podés tomar en cuenta para enfrentar esta situación y poder asegurar la continuidad de tus estrategias y el negocio mismo.
1. Análisis de inversión en los diferentes canales
En esta recomendación lo que debemos hacer es analizar los porcentajes de nuestro plan en inversiones para eventos presenciales VS estrategias digitales. Para que después revisemos de los eventos presenciales cuáles son los que probablemente puedan llegarse a cancelar o a posponer para entonces definir si esa inversión la destinamos para otro canal. Es decir, tener nuestro plan A, B y C si es posible.
2. Piensa Digital
Es momento de salirse de la caja y revisar si es posible llegar a los (Key Performance Indicators), por sus siglas en inglés, KPI´s estimados con algún otro canal que no sea evento presencial. Por ejemplo: los webinars o emailing. También se pueden combinar estrategias como por ejemplo White papers sobre los temas relevantes que se iban a exponer en el evento presencial y lanzar una serie de espacios para establecer un diálogo abierto en blogs con especialistas en el tema.
3. Alinea tu estrategia digital a tu capacidad tecnológica
Después de haber revisado el punto 1 y 2 entonces si tenés que ser realista y analizar tu capacidad tecnológica para llevar a cabo tu estrategia digital, muchas veces eso no lo tomamos en cuenta y eso nos puede llevar a un fracaso. Por ejemplo, en la herramienta de webinars que utilizás, se debe analizar la capacidad de usuarios o conexiones que se puede tener en una sesión y el ancho de banda de tu conexión a internet.
¡Atrevete a pensar en digital! Somos una agencia digital en Costa Rica que te podrá ayudar con tu estrategia de Marketing Digital en época del COVID-19. Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
¿Cómo hacer publicidad digital efectiva?
Hace unas décadas, los marketers mostraban anuncios de televisión a un público cautivo. Pero ahora, el uso de los dispositivos móviles significa que consumimos publicidad en medio de nuestro día a día. Incluso cuando estamos en casa usamos varias pantallas a la vez, como cuando vemos la televisión con el móvil en la mano.
El resultado de todo esto es que vemos anuncios en un estado de distracción perpetuo y por tanto les hacemos cada vez menos caso. En el informe The New Creative Paradigm, John Nardone nos explica por qué los consumidores nos ignoran y cómo podemos ponerle remedio.
¿Por qué los usuarios ignoran tu publicidad digital?
La carga perceptual es la cantidad de información procedente de los sentidos que podemos procesar a la vez. Cuando estamos usando varios dispositivos a la vez, la información no deja de entrar a nuestros cerebros, pero no hay sitio para todo a la vez. Esto da lugar a dos efectos adaptativos en el cerebro:
- El efecto de filtrado: cuando el cerebro ya no tiene capacidad para almacenar más información, empieza a filtrar y descartar todos los datos que considera irrelevantes.
- El efecto de control: los consumidores ejercen control sobre su entorno saturado de medios, por ejemplo, haciendo scroll o saltando a la parte de un vídeo que les interesa. Así, se centrar en buscar la información que les resulta relevante en lugar de consumir pasivamente lo que se les muestra.
En la sociedad de hoy en día, casi todo el mundo tiene la carga perceptual llena. El filtrado y el control les ayudan a gestionar esta sobrecarga, pero implican que la publicidad digital irrelevante es ignorada sistemáticamente. Te comentamos a continuación cómo hacer una publicidad digital efectiva.
¿Cómo hacer una publicidad digital efectiva en la era de las distracciones?
Para evitar los efectos de control y filtrado y lograr captar la atención de los consumidores, hay dos técnicas recomendadas: la variación y la relevancia. Esto es, que los marketers se ven obligados a crear una publicidad digital dinámica para no ser ignorados.
Hay dos formas de variación que resultan especialmente efectivas:
- Cuando la relevancia del producto es baja, lo que mejor funciona es la variación cosmética, por ejemplo, el color o la ubicación de las imágenes.
- Cuando la relevancia del producto es más alta, funciona mejor cambiar elementos más importantes, como el producto que se muestra o el texto del anuncio.
En cuanto a la relevancia, el estudio destaca tres aspectos:
- Relevancia en cuanto al comportamiento del usuario a lo largo de todo su ciclo de vida, esto es, tanto en la investigación como en la compra.
- Relevancia contextual: cuando un anuncio es relevante con respecto al contexto donde se muestra, los resultados de la publicidad digital y la actitud de los consumidores mejoran.
- Interacciones relevantes: los anuncios interactivos resultan más interesantes para un 21 % de los millenials. El objetivo es crear un anuncio atractivo y segmentarlo según los gustos y preferencias personales del individuo.
Somos una agencia digital en Costa Rica enfocada en el Marketing Digital que te podrá ayudar con tu estrategia, para que seás notable dentro del mundo digital. Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
En la industria del marketing de contenidos, establecer objetivos puede ser un arma de doble filo. Por un lado, elevar constantemente el listón puede incentivar a tu equipo a mantener su tasa de crecimiento durante largos períodos de tiempo. Pero, por otro lado, también puede incentivar a tu equipo a priorizar las necesidades de tu empresa sobre las necesidades de tus clientes.
Tal vez pensés que esta es la naturaleza del marketing de contenidos hoy en día: para crecer, debés mantenerte enfocado en alcanzar tus números. Y, a veces, para alcanzar tus números, debés hacer lo mejor para el negocio, incluso si no es el mejor movimiento para tus clientes.
Pero, contrariamente a la creencia popular, centrarse únicamente en los resultados en realidad no produce resultados. Centrarse en servir a tus clientes es lo que produce resultados. Tim Cook, CEO de Apple, es famoso por provocar este movimiento centrado en el cliente. En 2015, habló en la Conferencia de Tecnología e Internet de Goldman Sach en San Francisco, y un periodista le preguntó cuáles fueron algunos de los mayores logros de Apple del año pasado. Él respondió: “No estamos enfocados en los números. Estamos enfocados en las cosas que producen los números «.
En el marketing de contenidos, una de las cosas más influyentes que producen los números es la pasión por su oficio. Pero, a veces, podemos obsesionarnos tanto con la optimización de resultados que olvidamos lo que realmente genera los puntos de vista y las oportunidades que deseamos desesperadamente: contenido convincente.
Como una de las agencias de publicidad en Costa Rica experta en Marketing Digital, te comentamos a continuación cuáles son los objetivos de marketing y cómo deben establecerse.
¿Cuáles son los objetivos de marketing?
Los objetivos de marketing son las metas que tu equipo quiere lograr durante un cierto período de tiempo. Por lo general, son un número difícil o una métrica que sirve como meta metafórica a alcanzar. Sin embargo, establecer objetivos de marketing no solo se limita a determinar lo que desea lograr. También debés especificar cómo alcanzar tus objetivos y por qué querés alcanzarlos.
En marketing, obviamente debés apuntar a objetivos concretos. Pero, como dijimos anteriormente, solo enfocarse en los resultados a veces puede incentivar a tomar un curso de acción que priorice las necesidades de tu organización sobre las necesidades de tus clientes.
Para saber cómo establecer objetivos que te ayuden a centrarte en el «por qué» y el «cómo» detrás de tu iniciativa de marketing, realizamos la siguiente analogía:
- Hambre (¿Por qué?): nuestro blog educa bien a nuestra audiencia, pero no resuena emocionalmente con ellos lo suficiente.
- Ancla de aspiración (¿Cómo?): ejecutá un blog que resuene constantemente con la audiencia y que las personas tengan ganas de leer cada vez que reciban nuestro resumen de correo electrónico.
- Objetivo (¿Qué?): aumentar los suscriptores del blog en un 25% mes tras mes este año.
Con este marco de establecimiento de objetivos, podés ver cómo el «por qué» y el «cómo» detrás de un objetivo incentiva un comportamiento que sirve mejor a los clientes y alcanzar números al mismo tiempo.
Cómo establecer objetivos de marketing realistas
(Sugerencia: es mediante el uso del marco de objetivos SMART).
Los objetivos SMART son objetivos realistas, cuantificables y enfocados a los que podés apuntar fácilmente. Si te preguntás qué significa SMART, es un acrónimo que te ayudará a definir claramente tus objetivos.
-
Específico (Specific)
En términos de marketing, debés elegir la métrica particular que deseás mejorar, como visitantes, clientes potenciales o clientes. También debés determinar en qué trabajarán los miembros de cada equipo, los recursos que tendrán y su plan de acción.
-
Medible (Measurable)
Si deseás medir el progreso de tu equipo, debés cuantificar sus objetivos, cómo lograr un aumento del porcentaje en visitantes, clientes potenciales o clientes.
-
Alcanzable (Attainable)
Asegurate de que se pueda lograr un aumento del porcentaje en una situación específica. Si el tráfico de tu blog aumentó en un 5% el mes pasado, intentá aumentarlo en un 8-10% este mes, no en un 30%. Es crucial basar tus objetivos en tus propios análisis, no en los puntos de referencia de la industria, de lo contrario, podrías “morder más de lo que podés masticar”.
-
Relevante (Relevant)
Tu objetivo debe relacionarse con el objetivo general de tu empresa y tener en cuenta las tendencias actuales en tu industria. Por ejemplo, ¿aumentar tu seguimiento en Facebook generará más ingresos? ¿Y es realmente posible aumentar significativamente tu alcance orgánico en Facebook después de su cambio de algoritmo más reciente? Si conocés estos factores, será más probable que establezcás objetivos que sean realistas, alcanzables y beneficiosos para tu empresa.
-
Oportuno (Timely)
La fijación de plazos a tus objetivos ejerce presión sobre tu equipo para lograrlos. Y esto te ayuda a lograr un progreso constante y significativo a largo plazo. Si no se da un plazo, alcanzar tu objetivo llevará demasiado tiempo para lograr el éxito a largo plazo. Por ejemplo, ¿cuál preferirías? ¿Incrementar las oportunidades de venta en un 5% cada mes, lo que lleva a un aumento del 30-35% en medio año? ¿O tratar de aumentar las oportunidades de venta en un 15% sin plazo y lograr ese objetivo en un año?
Somos la agencia digital en Costa Rica experta en Marketing Digital que te ayudará a establecer los objetivos de tu marca este 2020. Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.