Cuando escuchamos hablar de marketing online, inmediatamente aparecen términos como SEO y SEM, acrónimos que para muchos son dos grandes desconocidos o, si han oído hablar de ellos, no tienen claras sus diferencias. En ambos casos, el objetivo es el mismo, aparecer en los primeros puestos de los buscadores y, por lo tanto, ser visible en Internet.
La principal diferencia entre el SEO y el SEM es que uno ofrece resultados orgánicos o naturales y el otro da unos resultados que se consiguen a través de campañas de anuncios de pago en los buscadores de Internet. Te comentamos a continuación con mayor detalle sobre SEO y SEM.
SEO: Aparecer en los primeros puestos de Google
SEO (Search Engine Optimitation) es una estrategia de marketing digital que sirve para optimizar las páginas web para los buscadores. Los principales motores de búsqueda son Google, Yahoo y Bing, siendo el primero el más usado en el mundo. Es un proceso natural, es decir, para aparecer en los primeros puestos no hay que pagar campañas de anuncios. Eso tampoco quiere decir que no lleva un coste económico o de tiempo. El SEO tiene un gran trabajo detrás para conseguir el principal objetivo: aparecer en los primeros puestos.
La estrategia SEO, para obtener los mejores resultados, siempre debe tener en cuenta el algoritmo utilizado por los buscadores y que sienta las bases a la hora de realizar las tareas encaminadas a lograr los primeros puestos. De otra manera, el motor de búsqueda puede penalizar a la página web quitándola de los primeros puestos e incluso eliminándola de sus listados.
Un buen trabajo SEO debe constar de muchos aspectos, como la correcta optimización del sitio web, contenido de calidad y original o la consecución de enlaces óptimos. Sin olvidarnos que siempre hay que hacer un buen estudio de las palabras clave a utilizar, además de cuidar el diseño y la usabilidad del sitio web.
SEM: Conseguir visibilidad con los anuncios de Google
Si en el SEO el objetivo es lograr resultados orgánicos, en el SEM (Search Engine Marketing) se busca obtener mayor visibilidad mediante campañas de anuncios de pago. Es decir, anunciar los productos o servicios de nuestro sitio web en Google para lograr nuestros objetivos de Marketing Digital.
¿Cómo sabemos cuándo un resultado es por una campaña de SEM y por SEO? Fácil, cuando se realiza una búsqueda en Google los resultados que aparecen en la parte superior junto a la etiqueta ‘Anuncio’ forman parte de campañas SEM. Esos resultados están ahí porque se ha pujado por una serie de palabras clave y se paga por conseguir clics e impresiones de pantalla.
Para realizar una campaña SEM hay que hacer un estudio de palabras claves con las que queremos aparecer, montar una estructura de campañas y grupos de anuncios para realizar landing pages de buena calidad. También es importante poner en marcha la campaña de monitoreo, seguimiento de conversiones o la optimización de palabras negativas.
Entonces, ¿SEO o SEM?
El SEO requiere un trabajo que ofrece resultados a medio plazo, pero que se mantendrán en el tiempo. Mientras que el SEM, permite conseguir visibilidad en muy poco tiempo, con un inconveniente: esos resultados desaparecerán de los primeros puestos en el momento que se deje de pagar la campaña de anuncios. Por ende, la inversión debe ser constante.
Lo más recomendable es diseñar una estrategia de Marketing Digital en la que se combinen las dos opciones. Realizar una serie de campañas SEM mientras el trabajo SEO va logrando objetivos y resultados, es una buena estrategia para comenzar a tener visibilidad en Google de los productos y servicios de nuestro sitio web. Está comprobado que tener resultados de Adwords y orgánicos proporcionan un mayor número de clicks, además de reforzar el branding de nuestra marca.
Somos una agencia digital en Costa Rica especializada en Marketing Digital que te podrá ayudar a visibilizar tu marca en el mercado. Envianos un correo a info@paprikadigital.com o llamanos al teléfono (506) 8349-1105.
Ataques a tu posicionamiento en web
Las técnicas SEO son un recurso indispensable para cualquier empresa que quiera mejor el posicionamiento en web de su página y su marca en los motores de búsqueda. Sin embargo, los mercados se han vuelto más competitivos en los últimos años, creando así que tus competidores busquen formas de afectar tu posicionamiento web.
El SEO negativo es conocido también como “Black Hat SEO” y se refiere a los ataques que realizan tus competidores con el fin de dañar el posicionamiento de tu web. Como una de las agencias de publicidad en Costa Rica experta en Marketing Digital, te comentamos a continuación los 3 ataques de SEO negativo más comunes.
-
Enlaces con Anchor Text basura
Se pueden conseguir paquetes con 10.000 links basura y todos apuntarán hacia tu sitio web, al agregar anchor text maliciosos empezarás a perder posicionamiento web y visitas. Por otra parte, Google tenderá a bajar tu posición en las SERPs al pensar que estás tratando de mejorar tu posicionamiento web por medio de enlaces a tu sitio que aparecen en páginas de poca calidad.
Existen diferentes herramientas que te permitirán identificar las páginas que apuntan a tu sitio web. Posteriormente, con ayuda de otras herramientas, podrás quitar el anchor text negativo y quedarte con los enlaces de tu interés.
-
Sobrecargar el servidor
Esto sucede cuando un bot envía solicitudes a tu servidor web, lo cual provoca que se sobrecargue o inclusive colapse la página. Por otro lado, esto también provoca que la velocidad de carga del sitio sea menor.
Lo que tenés que hacer es contactar a tu proveedor de hosting lo antes posible, para que te pueda ayudar a solucionar el problema.
-
Inyecciones de código
Sucede cuando se introducen instrucciones distintas a las originales a programas o sistemas de software, lo cual provoca modificaciones en el funcionamiento y en el rendimiento del sitio. Esto puede ocurrir cuando existen las siguientes vulnerabilidades:
- El Sitio Web no ha actualizado su contenido por un tiempo.
- Los plugins o themes no pertenecen al repositorio oficial del CMS, provocando vulnerabilidades y problemas de seguridad.
- La clave de acceso al gestor FTP y al panel de control del CMS no se ha modificado nunca.
Tenés que revisar, modificar y si es necesario, eliminar los ficheros inseguros, posteriormente podés instalar una extensión que te permitirá cambiar la visión de User Agent a Google Bot. Otra opción es solicitar ayuda a un soporte externo.
¿Estás buscando mejorar tu posicionamiento web? Somos la agencia digital en Costa Rica que te podrá ayudar con tu estrategia de Marketing Digital. Envíanos un correo a info@paprikadigital.com.
Marketing Digital en los nuevos negocios
Si analizamos las ofertas de empleo de los últimos años, comprobaremos que las búsquedas de expertos en Marketing Digital se han disparado. Sin embargo, todavía son muchos los que desconocen en qué consiste esta rama del marketing tradicional o cómo puede beneficiarles, ya sea como empresario o como experto en comunicación. Como una de las agencias de publicidad en Costa Rica experta en Marketing Digital te comentamos a continuación qué el es Marketing Digital y las herramientas con las que cuenta.
¿Qué es el Marketing Digital?
En la actualidad, todos estamos familiarizados con el término marketing, entendiendo este como el análisis y estudio de los mercados y los consumidores que operan y consumen en él. De este modo, el Marketing Digital vendría a ser la adaptación de las técnicas y estrategias del marketing convencional a los nuevos tiempos, es decir, a los medios digitales.
La incorporación de Internet a los teléfonos móviles y dispositivos electrónicos ha revolucionado el mercado a nivel internacional. La mayoría de las empresas se han visto obligadas a modificar sus estrategias y adaptarlas a los nuevos tiempos. Así, las redes sociales, las páginas web o la interacción a tiempo real se han convertido en herramientas mediante las cuales las empresas pueden promocionar sus servicios o productos. Por supuesto, para poder hacer uso de dichas herramientas existe un equipo especializado que lleva a cabo un estudio preliminar. Estos son los expertos en Marketing Digital.
El Marketing Digital se ha popularizado enormemente en los últimos años. Debido a su novedosa incorporación, los expertos en este tipo de Marketing son demandados cada vez más por las empresas. Los conocimientos en esta área pueden ir desde lo básico y necesario hasta un conocimiento pleno y absoluto en la materia. En este último caso, la formación constante es una necesidad, ya que una peculiaridad de los medios digitales es la continua transformación a la que están sometidos. Por ello, cursar un máster concreto en Marketing Digital permitirá a los usuarios ahondar en esta materia y desarrollar estrategias de un modo específico.
Herramientas del Marketing Digital
El Marketing Digital se basa en la Web 2.0. A diferencia de la Web 1.0, que es unidireccional, la Web 2.0 es bidireccional, un medio por el cual el emisor y el receptor intercambian papeles y se produce la interacción y colaboración mutuas. Por ello, gran parte de los expertos en Marketing Digital surgen del ámbito comunicativo, como es el caso de los periodistas.
Este marketing ha supuesto una revolución en lo que a productos y servicios se refiere. Los recursos que ofrece la web pueden ser aprovechados al máximo de manera instantánea y directa por parte de las empresas. Sin embargo, a la hora de decidir una estrategia, existen una gran cantidad de elementos que los expertos consideran necesarios.
Entre las herramientas de las que dispone el Marketing Digital, las redes sociales han supuesto la gran revolución. De hecho, se han creado puestos de trabajo específicos y concretos en la interacción y el estudio de las redes, como es el caso de los community managers. Sin embargo, existen otras herramientas que son igual de importantes.
1. Página Web o Blog
Dependiendo del negocio, la personalidad y el diseño serán de una forma u otra. En ambos casos, las páginas webs o blog se han convertido en un material imprescindible a la hora de crear una marca. No obstante, disponer de una web no significa abandonarla y actualizarla en ocasiones contadas. Para que nuestra web genere tráfico y atraiga a personas, debe ser actualizada de manera constante.
2. Email Marketing
Las campañas de email, diseñadas por el equipo de Marketing Digital, son cada vez más comunes. Las empresas envían correos electrónicos a los clientes interesados y les informan acerca de ofertas, nuevos productos, rebajas, etcétera. Aunque en ocasiones pueda resultar molesto para los clientes, aporta unos datos muy interesantes para las empresas.
3. SEO y SEM
El Search Engine Optimization (SEO) y el Search Engine Marketing (SEM) permiten a las empresas aparecer en los buscadores y generar tráfico y futuros clientes. En el caso del SEM, las empresas aparecen al principio de los resultados gracias a sus campañas publicitarias y su estrategia de prioridad.
4. Redes Sociales
Las redes sociales se han convertido en uno de los métodos más utilizados por los usuarios para contactar con las empresas. Por ello, el grado de acceso a potenciales clientes es muy elevado. Sin embargo, dependiendo del público al que nos dirigimos o del producto que ofertemos, tendremos que seleccionar unas publicaciones u otras.
En general, el Marketing Digital ha revolucionado el concepto tradicional de marketing. Supone una herramienta muy útil para las empresas a la hora de llevar a cabo una estrategia de manera online. Por ello, el equipo que realiza las campañas necesita una formación sólida y amplios conocimientos del mundo digital.
¿Tenés una PyMe que apenas está iniciando? Somos una agencia digital que te ayudará en tu estrategia de Marketing Digital. Envíanos un correo a info@paprikadigital.com o llámanos al teléfono (506) 8349-1105.
SEO para un emprendedor
Algunos emprendedores invierten en el desarrollo y diseño de una página web, sin embargo, empiezan a tener problemas cuando se dan cuenta de que no hay suficientes visitas ni una conversión adecuada. Esto puede darse a causa de que la marca no está muy bien posicionada a nivel de búsquedas, aquí es donde entra en juego el SEO.
El Search Engine Optimization conocido como SEO, representa las acciones que le permiten a una empresa la mejora natural y orgánica en los resultados de búsquedas. El SEO se divide en dos partes, el SEO on page y el SEO off page.
SEO on page se refiere a la optimización del sitio web como tal, en este caso es fundamental que trabajés en diferentes aspectos, como el tiempo de carga, las palabras clave, los títulos, subtítulos, contenidos y URLs, todo en función de tu público meta.
En el caso del SEO off page, se hace énfasis en los enlaces externos que apuntan a tu sitio web, donde lo más importante es la calidad y no tanto la cantidad.
Teniendo lo anterior claro, te presentamos algunas estrategias que podés aplicar para mejorar tu posicionamiento en las búsquedas.
1. Establecer objetivos
Es esencial marcar objetivos claros y los pasos a seguir para poder cumplirlos de forma adecuada. Te recordamos que los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales.
2. SEO Semántico
Lo más importante es conocer al segmento meta de tu negocio, para así poder identificar el sentido de las búsquedas, estableciendo las palabras clave más buscadas y de mayor relevancia para los usuarios.
3. Nicho de mercado rentable
Si tu negocio se encuentra en un mercado muy competitivo, tu estrategia de SEO deberá enfocarse en el posicionamiento por encima de ellos. Por otro lado, es importante que conozcás si el nicho ofrece o no un margen de rentabilidad amplio, para determinar si vale la pena o no los esfuerzos en SEO.
Los longtails se refieren a los términos de búsqueda con niveles bajos de tráfico y competencia, sin embargo, cuentan con intenciones de búsqueda muy específicas y segmentadas, logrando llegar a un público de mayor calidad.
4. Enlazado interno y externo
El SEO off se ha vuelto cada vez más importante, sin embargo, es importante que los enlaces externos que vinculan a tu página web sean coherentes y de calidad, ya que podría ser contraproducente para tu estrategia SEO.
Un uso del enlazado externo puede ser en rankings, en donde tu negocio pueda ser mencionado junto a algún enlace, generando mayor valor al contenido.
5. URL y metadescription
Es fundamental que tus URLs sean optimizadas, para que estas sean amigables con todas tus páginas. Lo ideal es utilizar palabras clave claras y concisas, en minúscula y sin acentos.
Por otro lado, tenés que trabajar en la metadespcription, este es el párrafo de la página que aparecerá en los resultados de búsqueda, por ende, debe ser clara, concisa, llamativa y que capte la atención del usuario.
¿Eres emprendedor y te gustaría posicionar mejor tu PyME en los buscadores? Envíanos un correo a info@paprikadigital.com.
Perfiles de marketing digital
Con el avance de la tecnología, los medios digitales han ganado cada vez más importancia en los últimos años. Los profesionales que trabajan en marketing digital se han ido convirtiendo en una parte importante en el mercado laboral, generando nuevos puestos y profesiones.
Te presentamos las profesiones que tendrán mayor demanda laboral en el área de marketing digital, en el 2020.
1. Growth Marketing Director
Son los profesionales que se encargan de construir estrategias de marketing, las cuales deben ser sostenibles, rentables y duraderas en el tiempo, con el propósito de que la marca crezca de forma adecuada y mejore su posicionamiento en el mercado.
2. eSports Marketing
Gracias al uso del storytelling, el sector de eSports se ha convertido en uno de los que mayor capacidad de engagement y ratios de conversión tienen. Los profesionales del marketing deportivo son los encargados de generar toda la narrativa transmedia.
3. Digital Project Manager
Es aquel profesional encargado de todo el proceso de digitalización de una empresa. Con la importancia del mundo digital, este perfil es cada vez más demandado en el mercado.
4. Influencer Marketing
Los influencers son personas que cuentan con un número significativo de seguidores en sus diferentes redes sociales, que están dispuestos a trabajar en conjunto con las marcas para ayudar a estas a alcanzar los objetivos planteados. Las estrategias de marketing digital actuales se caracterizan mucho por los influencers, con el objetivo de aumentar el alcance de la marca, mejorar el posicionamiento de esta y generar la fidelización por parte de los clientes.
5. Especialista en Inbound Marketing
Con el propósito de aumentar el número de visitas y las ventas por medio de los diferentes medios digitales, los profesionales en esta área hacen uso del SEO, analítica web, captación de leads y generación de contenido, con el objetivo de posicionar a la marca en los motores de búsqueda.
6. Social Media Manager
Es el encargado de la preparación, planificación, creación e introducción de las estrategias de acción de una marca en las diferentes redes sociales. Posteriormente es el community manager el que se encarga de ejecutar el plan de social media creado.
7. Especialista en SEO
Son los encargados de mejorar el número de visitas y ventas, además de la reputación de la marca. Es esencial que los especialistas en SEO tengan una visión global de los diferentes proyectos planteados en la empresa.
8. Social CRM Manager
Es el encargado de gestionar toda la información utilizando las oportunidades que el internet ofrece. Trabaja con todo lo relacionado a los clientes, los históricos de ventas y tendencias. El Social CRM Manager trabaja muy de cerca con el community manager y el departamento de mercadeo y ventas.
9. RTB Manager
RTB que representa Real Time Bidding, es un sistema de pujas que se realizan en las redes sociales y buscadores, con el propósito de establecer los precios de las impresiones publicitarias. La función principal de este profesional reside en optimizar el capital propuesto para las campañas de SEM.
10. Traffic Manager
Conocido como el encargado de evaluar las tendencias del tráfico y a partir de eso proponer estrategias. Este profesional busca cumplir y potenciar los objetivos planteados, por medio de las ventas, visitas, interacciones, entre otros elementos.
Te ayudamos a posicionar tu marca en el mundo digital, contamos con un equipo completo de profesionales expertos en Marketing Digital. ¿Te interesa? Envíanos un correo a info@paprikadigital.com y te ayudaremos con todo gusto.