En un mundo digital saturado de anuncios, la emoción se volvió el recurso más poderoso. Y pocas emociones conectan tanto como la nostalgia. En 2025, marcas de todos los tamaños están redescubriendo el valor de las referencias retro: colores vibrantes de los 80s, íconos de los 90s, jingles, tipografías clásicas y cultura pop que despierta recuerdos inmediatos.

Cuando apelás a la nostalgia, no solo vendés un producto: ofrecés un viaje al pasado que genera confianza y cercanía.

 

¿Por qué funciona el marketing de nostalgia?

  • Activa recuerdos positivos: transporta a momentos simples y felices, lo que genera empatía hacia la marca.
  • Construye comunidad: las referencias compartidas unen a audiencias de una misma generación.
  • Genera diferenciación: en un entorno de tendencias rápidas, lo retro destaca y sorprende.
  • Mejora la recordación de marca: un anuncio nostálgico suele quedarse más tiempo en la mente.

Ejemplos actuales de nostalgia en acción

  • Pepsi relanzó su logo con un look inspirado en los 90s, reforzando su legado pero adaptado a nuevas plataformas.
  • Nike volvió a lanzar ediciones limitadas de sneakers icónicas de los 80s y 90s.
  • Netflix impulsó fenómenos culturales como Stranger Things, que se convirtió en un puente entre generaciones.

 

Cómo aplicar nostalgia en tu estrategia

1. Usá estética retro en visuales

Colores neón, patrones geométricos, tipografías vintage y texturas que evoquen los 80s-90s funcionan muy bien en Reels, Shorts y TikTok.

2. Integrá cultura pop reconocible

Series, música, videojuegos o gadgets que marcaron una época pueden ser el disparador emocional perfecto.

3. Reviví campañas icónicas

Si tu marca tiene historia, reutilizá jingles, slogans o piezas gráficas del pasado con un giro moderno.

4. Conectá generaciones

El contenido retro no solo atrae a quienes lo vivieron: también engancha a públicos jóvenes curiosos por explorar “lo vintage”.

5. Aterrizá la nostalgia a tu producto

Un ejemplo: si vendés moda, podés lanzar colecciones inspiradas en los 90s. Si ofrecés tecnología, compará la evolución de antes vs. ahora.

 

Métricas para medir el impacto

  • Engagement rate: interacciones en publicaciones retro.
  • Tiempo de visualización: cuánto retienen tus videos con referencias nostálgicas.
  • Comentarios cualitativos: revisá si la gente comparte recuerdos o emociones.
  • Conversiones: analizá si este enfoque impacta en ventas o leads.

Errores que debés evitar

  • Abusar de clichés: demasiados elementos retro pueden parecer parodia.
  • No actualizar el mensaje: lo retro tiene que conectar con valores y expectativas de 2025.
  • Olvidar la autenticidad: usá referencias que realmente tengan sentido para tu marca.

El marketing de nostalgia es mucho más que revivir lo viejo: es crear puentes emocionales entre tu marca y las personas. Usando referencias retro con creatividad y estrategia, podés destacar en medio del ruido digital y construir relaciones más auténticas.

En Paprika Digital te ayudamos a diseñar campañas que combinan lo mejor del pasado con la innovación de hoy.

📩 Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105.

Conectá con recuerdos. Conectá con emociones. Conectá con Paprika.

Guía completa para mejorar tus estrategias digitales

En marketing digital, tomar decisiones basadas en datos puede marcar la diferencia. Las pruebas A/B son una herramienta clave para entender qué le funciona mejor a tu público y optimizar tus campañas.

¿Qué es una prueba A/B?

Una prueba A/B consiste en comparar dos versiones de un contenido digital (como un anuncio, página, correo o botón) para ver cuál genera mejores resultados. A una parte del público se le muestra la versión A, y a la otra, la versión B. Luego se analiza cuál tuvo más clics, ventas o conversiones.

Este método funciona como un experimento: se modifica solo un elemento para medir su impacto real. Por ejemplo, podés probar dos títulos diferentes para un anuncio y ver cuál atrae más atención.

¿Desde cuándo se hacen pruebas A/B?

Aunque hoy se aplican sobre todo en el entorno digital, las pruebas A/B existen desde hace décadas. En el pasado se usaban en correo directo para evaluar distintas ofertas. Con el avance de la tecnología, este tipo de pruebas se volvió más preciso, rápido y fácil de aplicar.

¿Qué podés probar con una prueba A/B?

Casi cualquier elemento de tu estrategia digital se puede testear:

  • Títulos y textos de anuncios
  • Imágenes o videos en redes sociales
  • Botones de llamado a la acción (CTA)
  • Asuntos de correo electrónico
  • Diseño o colores de una página web
  • Formularios y su ubicación

La clave es cambiar una sola cosa a la vez. Así, podés saber con certeza qué fue lo que impactó el resultado.

¿Por qué hacer pruebas A/B?

Porque te permiten tomar decisiones informadas, no suposiciones. Algunos beneficios:

  • Mejorar conversiones: pequeños cambios pueden aumentar tus ventas.
  • Reducir costos: si sabés qué funciona, evitás gastar en lo que no rinde.
  • Aprovechar mejor el tráfico: convertís más sin invertir más en publicidad.
  • Minimizar riesgos: probás antes de hacer cambios definitivos.

¿Cómo hacer una prueba A/B paso a paso?

  1. Definí el problema Buscá algo concreto. Por ejemplo: «Mucha gente abre el correo, pero pocos hacen clic».
  2. Analizá datos previos Revisá métricas y comportamiento de los usuarios. ¿En qué punto se pierde el interés?
  3. Formulá una hipótesis Pensá qué cambio podría mejorar el resultado. Ejemplo: «Si el botón está más arriba, quizás lo vean más».
  4. Creá una nueva versión Hacé la versión B con ese único cambio.
  5. Ejecutá la prueba Mostrá ambas versiones al azar durante un periodo definido.
  6. Medí los resultados Analizá cuál tuvo mejor desempeño según tu objetivo.
  7. Tomá decisiones Si la nueva versión fue mejor, implementala. Si no, podés seguir probando.

Buenas prácticas para tus pruebas A/B

  • Asegurate de que los grupos sean similares en cantidad y perfil.
  • Probá solo una cosa a la vez.
  • Dejá correr la prueba el tiempo suficiente.
  • Repetí la prueba si el cambio fue leve, para validar los datos.
  • Usá herramientas confiables de análisis y segmentación.

Las pruebas A/B son una forma sencilla, práctica y poderosa de mejorar tus campañas digitales. Si querés crecer en redes, email marketing o e-commerce, este tipo de experimentos te ayudará a entender mejor a tu audiencia y tomar decisiones que generen resultados reales.

¿Listo para probar y optimizar tus estrategias?

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

 

En el universo digital de 2025, los anuncios en video vertical para Reels y Shorts se convirtieron en protagonistas. Este formato es el preferido por los algoritmos y también por los usuarios. Si todavía no lo estás aplicando en tus campañas, probablemente estés perdiendo alcance y engagement.

En esta guía te comparto las claves creativas para diseñar videos que atrapen desde el primer segundo, junto con las métricas que realmente importan para medir tu éxito.


¿Por qué funcionan los anuncios verticales?

  • Ocupan toda la pantalla del móvil, eliminando distracciones visuales y manteniendo la atención.

  • Se consumen rápido, lo que los hace ideales para usuarios que navegan con velocidad.

  • Reciben prioridad en Reels y Shorts gracias a los algoritmos, aumentando la visibilidad orgánica.

  • Permiten narrar de forma más íntima y directa, con un estilo “cara a cara” que genera conexión.


Claves creativas

1. Hook poderoso desde el primer segundo

El gancho inicial es determinante. Podés abrir con una pregunta (“¿Querés duplicar tus ventas?”), una afirmación impactante o una escena visual intrigante. Lo fundamental es captar atención de inmediato para evitar que el usuario deslice.

2. Storytelling adaptado al formato

Usá una microhistoria con estructura simple: contexto → conflicto → solución. Un ejemplo: “Antes vendías poco… probaste nuestra herramienta… hoy multiplicaste tus ventas”. Lo importante es que se sienta cercano y real.

3. Duración ideal

  • Reels: entre 15 y 30 segundos suele rendir mejor.

  • Shorts: hasta 60 segundos si el mensaje lo requiere, pero asegurate de que cada segundo sume valor.

Superar el minuto aumenta el riesgo de que lo ignoren o lo salteen.

4. Diseño visual y ritmo

  • Textos grandes y legibles (máximo dos líneas).

  • Animaciones suaves y transiciones rápidas que no saturen.

  • Colores de marca definidos para reforzar identidad.

  • Música o efectos que acompañen el mensaje, sin opacar la voz principal.

5. Llamado a la acción (CTA) claro

Nunca cierres sin guiar el siguiente paso: “Deslizá para ver más”, “Entrá al link en bio”, “Comentá ‘sí’ si querés”. La acción tiene que ser evidente.


Métricas que importan (y cómo interpretarlas)

Métrica Qué mide Qué deberías buscar
Tasa de finalización % de personas que ven el video completo Más del 60 % en reels cortos
Retención a 3-5 segundos Qué tan efectivo es el hook inicial Mínimo 50 % de retención temprana
CTR (Click-through Rate) Clics desde el video al enlace Comparalo entre versiones A/B
Conversiones Acción: venta, suscripción, descarga Métrica final decisiva
CPA (Coste por acción) Inversión necesaria por conversión Reducirlo optimizando hook y creatividad

Cómo implementar paso a paso

  1. Definí el objetivo del anuncio (venta, suscripción o branding).

  2. Escribí un guion breve con hook, mensaje y CTA.

  3. Grabá en vertical cuidando la luz y el audio.

  4. Editá en herramientas simples como CapCut, InShot o Premiere Rush.

  5. Publicá versiones alternativas (A/B) cambiando hook, texto o música.

  6. Medí el desempeño con las métricas anteriores.

  7. Ajustá y optimizá de forma iterativa.


Errores comunes a evitar

  • Iniciar con el logo de la marca en lugar de contenido.

  • Usar textos pequeños o demasiado extensos.

  • Elegir música que opaque el mensaje principal.

  • Dejar un CTA confuso o poco atractivo.

Los anuncios verticales en Reels y Shorts dejaron de ser una moda para convertirse en el formato dominante. Con un hook llamativo, storytelling ágil, duración precisa y una medición constante, podés diseñar campañas que conviertan y generen impacto real.

En Paprika Digital estamos listos para ayudarte a crear y optimizar tus anuncios verticales.

📩 Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

Elegí destacar. Elegí crecer. Elegí Paprika.

¿Qué es un prompt?

Un prompt es una instrucción o estímulo diseñado para guiar la interacción entre un sistema de inteligencia artificial (como un chatbot) y una persona usuaria. Su objetivo es iniciar, dirigir y mantener una conversación de forma clara y efectiva.

Usos comunes en atención al cliente:

Solicitudes de entrada: abren la conversación (“Hola, soy tu asistente digital. ¿En qué puedo ayudarte?”).

Sugerencias de respuesta: invitan a avanzar con frases como “¿Podés darme tu número de cliente?”

Opciones de respuesta: muestran botones como “Consultar saldo”, “Hablar con soporte”, etc.

Sugerencias de seguimiento: ayudan a continuar (“¿Querés rastrear tu pedido?”).

Feedback: recogen opinión o corrigen errores (“¿Podés reformular tu pregunta?”).

¿Para qué sirven?

Son fundamentales para mantener el flujo de conversación y ofrecer una experiencia útil sin intervención humana. En modelos como ChatGPT, el prompt es lo que define qué tipo de respuesta se generará.

Ejemplo práctico:

Usuario: “Hola, necesito ayuda para elegir una laptop.”

Chatbot (respuesta basada en el prompt): “¡Perfecto! ¿Buscás una laptop para estudiar, trabajar o jugar?”

 

¿Cómo crear un prompt en 7 pasos?

 

Definí el objetivo: ¿Qué acción querés que realice la persona usuaria?

Adaptalo al contexto: Asegurate de que esté alineado con la situación y momento.

Usá lenguaje simple: Frases claras, sin tecnicismos.

Sé específico: Guiá con claridad qué información necesitás.

Ofrecé opciones: Agilizá la conversación con botones o alternativas concretas.

Cuidá el tono: Mantené la coherencia con la personalidad del chatbot.

Probalo y ajustalo: Testealo en canales reales y refiná según el feedback.

 

Claves 2025

Humanizá el lenguaje sin perder claridad.

Usá IA generativa para sugerir mejoras de forma automática.

Implementá pruebas A/B para comparar versiones.

Mantené un banco de prompts efectivos y medí su desempeño.

 

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

Automatizá con inteligencia. Guiá con empatía. Elegí Paprika.

 

El SEO móvil abarca un conjunto de prácticas y tácticas destinadas a optimizar el contenido web para su visualización en dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas. En un contexto donde los hábitos de búsqueda y consumo de información han cambiado significativamente, el uso de dispositivos móviles se ha convertido en la principal tecnología para acceder a contenidos e información digital.

 

El objetivo del SEO móvil es posicionar los sitios web en las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles, permitiendo una experiencia óptima para los usuarios. Al mejorar la compatibilidad con estos dispositivos, se evitan inconvenientes para los visitantes y se fomenta una mayor permanencia en los canales digitales.

Panorama de SEO Móvil

Las estadísticas demuestran que alrededor de 5,34 mil millones de personas utilizan teléfonos móviles, lo que representa aproximadamente el 60 % de la población mundial. El número de usuarios de dispositivos móviles sigue aumentando, con un incremento del 1,8 % entre 2021 y 2022, sumando más de 93 millones de usuarios adicionales.

 

Los usuarios móviles tienden a visitar el doble de páginas en YouTube en comparación con los usuarios de computadoras. Además, 1 de cada 2 compras en línea se realizan desde dispositivos móviles. Las ventas en el canal de comercio móvil se estima que alcanzaron los 437 mil millones de dólares en 2022, mostrando un aumento del 21,5 % respecto al año anterior.

Funcionamiento del SEO móvil

El SEO móvil se basa en la verificación de atributos de calidad que deben cumplir las aplicaciones móviles o los sitios web adaptativos. Las aplicaciones adaptativas ajustan automáticamente la disposición y apariencia del contenido según la configuración de la pantalla y el dispositivo del usuario.

 

Los atributos de calidad incluyen la velocidad de carga, la experiencia del usuario y la facilidad de conversión para los clientes que utilizan dispositivos móviles.

Sitio compatible con SEO móvil

La compatibilidad con SEO móvil se refiere a la capacidad de un sitio web para

 

  • Cargarse correctamente en dispositivos móviles como teléfonos Android, iOS, así como en computadoras portátiles o PC.
  • Tener tiempos de carga rápidos.
  • Mostrar contenido legible sin necesidad de cambiar el tamaño o hacer zoom en el texto.
  • Facilitar la navegación táctil con suficiente espacio entre elementos.
  • Ofrecer valor añadido especialmente adaptado para usuarios móviles.
  • Ser fácilmente comprensible para los motores de búsqueda de Google.

 

3 enfoques

Existen tres enfoques para garantizar un SEO móvil efectivo que posicione bien tu sitio en Google. En la actualidad, es crucial que tu sitio funcione correctamente en dispositivos móviles. Si los usuarios móviles reciben una versión reducida del sitio de escritorio, esto podría generar problemas.

Afortunadamente, implementar un sitio web móvil no es complicado. A continuación, te presento tres opciones que te ayudarán a mantener la relevancia y posicionarte en la cima de los resultados de búsqueda de Google:

 

1. URLs separadas

Con este método, tienes una versión «principal» para escritorio y una versión móvil (por ejemplo, «M»). El sitio detecta el dispositivo del visitante y lo dirige a una URL optimizada para ese dispositivo.

Si bien este enfoque fue popular en el pasado, hoy día es menos común debido a la complejidad de administrar múltiples URLs y las dificultades de SEO asociadas, como la necesidad de etiquetas «rel=canonical» y «rel=alternate».

2. Dynamic Serving

Aquí, todo el contenido reside en la misma URL, pero se muestra en formato HTML/CSS adaptado al dispositivo del usuario. Por ejemplo, si visitas el blog de Rock Content desde una computadora de escritorio, verás la versión de escritorio, pero desde un dispositivo móvil, se mostrará la versión móvil en la misma URL (https://rockcontent.com/).

 

Sin embargo, este método requiere crear constantemente nuevas versiones de contenido para cada nuevo dispositivo, lo que puede resultar desafiante y llevar a que el sitio no reconozca ciertos dispositivos, mostrando una versión deficiente.

3. Diseño Responsivo

Este enfoque responde al usuario individualmente sin utilizar URLs separadas ni diferentes códigos HTML para cada dispositivo. El diseño responsivo es altamente compatible con SEO y supera a las otras opciones por varias razones:

 

  • Todo el contenido está en una sola URL, lo que facilita compartir y obtener enlaces.
  • Mínimos problemas de SEO, como etiquetas «rel=canonical» o contenido duplicado.
  • Fácil de usar: la experiencia de usuario (UX) es crucial en SEO.
  • Evita redireccionamientos que podrían causar problemas técnicos de SEO y ralentizar el sitio.

 

En conclusión, el diseño responsivo es la opción más recomendada para garantizar un SEO móvil efectivo, ya que permite una experiencia óptima para el usuario y una mayor visibilidad en los resultados de búsqueda de Google.

Principios de diseño

Los atributos de calidad se logran prestando atención a los fundamentos de diseño, que incluyen:

 

  • Facilidad de uso: El sitio web debe ser fácil de usar y cumplir con sus objetivos, proporcionando al usuario lo que busca de manera agradable. La redacción SEO también es esencial para ofrecer contenido optimizado y atractivo que aumente la visibilidad.
  • Eficacia en las tareas: Se busca un diseño coherente que permita realizar tareas de manera eficiente, priorizando las funciones más importantes y comunes.
  • Coherencia en el diseño: Se recomienda evitar múltiples diseños y utilizar plantillas con diseño web adaptativo para mantener un solo sitio web.

Ventajas del SEO móvil

Optimizar un sitio web para dispositivos móviles es crucial, ya que el 75 % de los usuarios se estresan si una página tarda en cargar, y el 53 % abandona la página después de esperar alrededor de 3 segundos. Al emplear estrategias de SEO móvil, se pueden aprovechar las tendencias Mobile First, lo que conlleva beneficios como

 

  • Contenido de mayor calidad y optimización gracias a la redacción SEO.
  • Mayor tiempo de visita y participación (clics, «Me gusta»).
  • Incremento en conversiones de clientes y ventas, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
  • Patrones de diseño adaptativo que mejoran la velocidad de carga.

Marketing basado en geolocalización precisa.

El SEO móvil no solo se alinea con la tendencia de uso de dispositivos móviles, sino que también permite crear experiencias personalizadas que involucran a la audiencia, convirtiéndose en una poderosa herramienta para mejorar la visibilidad y obtener reseñas más positivas de los usuarios. Incorporar estrategias de SEO móvil puede conducir a un mejor posicionamiento y beneficios significativos para cualquier negocio en línea.