Redes Sociales
La presencia empresarial en redes sociales sigue siendo un debate para muchos, pero lo cierto del caso es que cada vez son más las empresas que se animan a dar el salto a estos ecosistemas.
La razón: saben -o intuyen- que hacerlo les proporcionará grandes beneficios. Así lo mantienen los marketinianos de bien y tienen razón, la misma que cuando explican que echarse a navegar al mar de las redes sociales también puede acarrear perjuicios importantes.
Es importante tener cuidado en la incursión de las empresas en redes sociales ya que son una poderosa herramienta de marketing que puede convertirse en un arma de doble filo. El buen manejo generará beneficios bastante rápido, pero un error causará efectos negativos inmediatos.
Ante esta situación creemos conveniente evaluar algunos errores cometidos en redes sociales por empresas y usuarios y a partir de ahí tomarlos de enseñanza para que no tropecemos con la misma piedra. De igual manera recomendamos en todo caso asesorarse por profesionales antes de incursionar en las redes sociales.
Sin darle más largas al asunto, aquí están los ejemplos:
Policía vs. Media Markt
“Si eres cazador, los perros son tus fieles aliados y grandes amigos. Cuídalos SIEMPRE. El maltrato de animales está PENADO #caza”.
Este fue uno de los «tweets» que el Cuerpo Nacional de Policía de España publicó en su cuenta oficial de Twitter, al que contestaron desde la cuenta oficial de la popular cadena de tiendas Media Markt con el siguiente:
“Nos parece una idea brillante, ahora sólo falta cuidar que no se cace animales”.
Y se desató la polémica, porque los de la Policía no hicieron esperar su respuesta y les contestaron diciendo que “¿Tan mala es tu empresa, tiendas y productos que tienes que hablar de nosotros? (Bueno, al menos tienes buen gusto)”.
En este punto los usuarios de Twitter se percataron de lo que estaba pasando, y de la disputa entre las cuentas @policia y @MediaMarkt_es, y muchos les criticaron, sobre todo a @policia por facilitar la polémica y utilizar un tono beligerante.
Enseñanzas: Céntrate en tus temas y audiencia y olvídate del resto de cosas, especialmente de entrar a polémicas y alimentarlas (a veces puede dar beneficios puntuales, sin embargo a la larga es mala estrategia).
#McDStories, autogol de McDonalds
#McDStories fue el hashtag que McDonalds lanzó como trending topic patrocinado para que la gente hablara de experiencias vividas en sus restaurantes. Lo hicieron, pero para criticar fallas de la cadena de restaurantes o relatar malas experiencias.
Por ejemplo, un tal @SkipSullivan decía que “Una vez entré a McDonald’s y se podía oler la diabetes tipo 2 flotando en el aire, y luego vomité #McDStories”.
Al poco de meter la etiqueta #McDStories entre los «trending topic» ya había miles de «tweets» publicados con ella, la mayoría negativos. McDonalds lo detectó y al ver que las cosas no estaban saliendo como ellos esperaban, sacaron el «hashtag» de los temas del momento a las dos horas de publicarlo y su uso cayó rápidamente hasta quedar en el olvido.
Enseñanzas: las redes sociales son el altavoz de las voces de las personas, que usan cómo y para lo que quieren sin importarles lo que usted quiera. Por ello a la hora de plantear una campaña hay que pensarla muy bien -por ejemplo que no sea ambigua ni de pie a la proliferación de críticas en masa. También es importante preparar planes de contingencia por si algo no sale bien; en este caso si McDonalds no hubiera retirado #McDStories de los TT con la premura que lo hizo, el impacto negativo para la marca hubiera sido mucho peor y más duradero.
El inoportuno tweet de American Rifleman
American Rifleman es una revista estadounidense sobre armas de fuego propiedad de la Asociación Nacional del Rifle. Sabemos que lo suyo es hablar de balas, pistolas, rifles y demás, algo muy normal y aceptado en EE.UU, menos cuando se hace en un momento que no toca.
En concreto justo cuando estaba teniendo lugar el terrible tiroteo masivo de Aurora (Colorado, Estados Unidos), apareció publicado en su cuenta de Twitter un mensaje que habían programado horas antes del fatídico acontecimiento. Decía:
“Buenos días, tiradores. Feliz viernes! Planes de fin de semana?”.
Como era de esperar publicar un «tweet» “pro tiradores” y preguntarles por sus planes en el mismo instante que otro de 24 años acribillaba a tiros a más de 60 personas en un cine de EE.UU no sentó nada bien a muchos.
Enseñanzas: Internet está vivo y lo que ocurre en la vida real se ve reflejado con intensidad en las redes sociales. Hay que tener cuidado respecto a cuándo y cómo se publican los mensajes.
El día que KitchenAid bromeó con la muerte de la abuela de Obama
Durante el primer debate presidencial de Barack Obama éste recordó a su abuela, que había fallecido tres días antes de que fuera elegido Presidente de los Estados Unidos. Minutos después la marca de electrodomésticos KitchenAid publicó en su Twitter:
“Hasta la abuela de Obama sabía que iba a ser malo! Murió 3 días antes de que él se convirtiera en presidente”.
Se mire por donde se mire, se trata de un «tweet» de mal gusto y que no tenía ningún sentido publicar en la cuenta corporativa de una compañía de electrodomésticos. El mismo les provocó una crisis de reputación seria, que luego se supo había sido producto de un error: uno de los que llevaban la cuenta de la empresa sacó el mensaje por error en aquella en vez de hacerlo en la suya personal.
Enseñanzas: Muchos usuarios gestionan varias cuentas, personales y no. De ahí que a la hora de publicar un tweet sea imprescindible fijarse bien si va a salir en la que queremos. La confusión entre cuentas a la hora de publicar es uno de los errores más habituales en redes sociales.
En Costa Rica, también han sucedido errores garrafales por parte de los Community Manager, principalmente por confundir su cuenta personal con la empresarial que se encuentra bajo su cargo, exponiendo opiniones personales sobre temas sensibles como: política o religión.
Tal vez el caso más recordado en Costa Rica, fue cuando el 28 de setiembre del 2010, el popular diario La Nación publicaba en su página web y difundía en su Facebook y Twitter la muerte del popular cantante, Gustavo Cerati.
Al ser la información desmentida por familiares y diversos medios argentinos, el periódico tico intentó maquillar el error modificando la noticia y titulándola.
“Muerte de Gustavo Cerati no está confirmada”, sin embargo ya el daño estaba hecho.
Como ven las redes sociales pueden convertirse en su contra si se les da un manejo inadecuado. Es por esto que recomendamos contar con un equipo de trabajo especializado que evite fallas graves como las mostradas anteriormente.
Paprika Digital ofrece servicios de Community Manager con resultados evidentes, para proyectar de la mejor manera su empresa en las redes sociales y sacarle el máximo provecho a esta herramienta.
Contáctenos para más información al 8349-1105 o a info@www.paprikadigital.com
Linkedin es la red profesionales más poderosa en el ámbito profesional y laboral, a veces las tácticas más sencillas son las que provocan la diferencia para generar más contactos y con ello más oportunidades de negocio.
Aquí 5 sencillos consejos:
-
Actualiza diariamente tu estado. Comparte artículos de tu Blog, detalles de productos o lo que ofrece tu empresa. También incluye artículos de valor para tu sector empresarial.
-
Participa activamente en los Grupos en los que te encuentras suscrito, con alguna discusión o contestando a una abierta.
-
Respalda a las personas que conoces en tu red y califica sus habilidades en su perfil personal.
-
Revisa diariamente los estados de los contactos que sigues y comenta con tus opiniones.
-
Promociona tu perfil de Linkedin en tus otras redes sociales: Twitter, Facebook, etc.
En Paprika Digital contamos con todo un equipo especializado que lo llevará a mantener una presencia adecuada en esta y otras redes sociales, no dude en contactarnos para que su marca esté en la boca y oídos de todos.
Social Media
Cada vez a las empresas les llegan más mensajes con el único objetivo de que hay que estar en Facebook, Twitter, etc. Si tienes un ecommerce ya sabes que con el Social Media no es suficiente. Vemos claramente que Facebook, Twitter son herramientas que nos permiten llegar a nuestros posibles clientes, nos permite acercarnos a ellos, pero no debería de ser nuestro fin. Nuestro fin es la conversión, y para poder convertir debemos de disponer de indicadores, más adelante les comentaremos algunos.
1) Los social media es todo un ecosistema para caer bien, pero no basta
Por qué dejar en manos de los medios de comunicación lo que debería hacer la empresa con su audiencia, de manera habitual y en sus propios medios. Entre esta audiencia están clientes, proveedores, socios, trabajadores, familias de los trabajadores, candidatos, instituciones públicas… lo que se viene a llamar los stakeholders. Comunicar lo que hace, lo que no hace, lo que saben, por qué, cómo, cuándo, poner delante a las personas, posibilidades casi infinitas de comunicar y de recibir feedback.
2) ¿Seguro que caes bien a quien quieres caer?
Si vamos a plantear un ecosistema social donde los pilares básicos son la web y el blog, el resto son medios para conseguir nuestros objetivos. Busca donde está tu audiencia, quizás no tengas que estar en Facebook, ¿quién te dijo que si?, quizás debas de estar en Linkedin, Pinterest, Instagram o talvéz Foursquare. Elegir depende de que tengas claros cuales son tus segmentos de audiencia, que no son sólo tus clientes. Piensa en aquellos que te pueden ayudar a que tu mensaje llegue más lejos.
3) En las plataformas sociales enamoras
Cada plataforma social tiene su tono, su método, su audiencia, su arte, no es poner un enlace y que los usuarios vayan corriendo a tu blog porque les “gusta” lo que haces. Debe de haber todo un proceso de enamoramiento. Sería genial que así fuera pero ponte en el peor de los casos.
4) En el blog consigues la primera cita
Es el espacio donde tienes la primera cita con tu audiencia, tienes que quedar muy bien, dándolo todo. Esto le ha pasado a casi todo el mundo, es como cuando consigues la primera cita, no le puedes pedir que se case contigo el primer día, pero tiene que tener los motivos suficientes para volverte a ver de nuevo. Tienes que conseguir el teléfono como sea. No puedes esperar a que te llame la otra persona, estás perdido. En tu blog tienes que ser tan convincente en tu contenido y en tu estrategia de captación del email que consigas lo más privado que tiene en ese momento, su email. Te está abriendo su puerta para que puedas enviarle lo que quieras, no le defraudes.
5) Con el newsletter mantienes el contacto
Si seguimos con la comparación. ¡Vaya!, no conseguiste una segunda cita te dio largas. No pasa nada, no decaigas, pero vuelve a intentar el arte de la seducción, intenta seguir en su recuerdo. Envíale los nuevos post del blog, contenidos que valore como interesantes y consigue que vuelva. No seas pesado.
Si consigues tener un ecosistema social que funcione de forma coherente y con el objetivo claro los resultados llegarán.
6) En la Web vendes y fidelizas
Si estás pensando en Facebook, te estás quedando solo en la superficie, me da igual hablar de Facebook o de cualquier plataforma social. Todas ellas nos ayudan a tener una visibilidad como marca (empresa o profesional), pero no puede ser nuestro objetivo. ¿Acaso alguno de nosotros vive de la visibilidad únicamente?, siempre queremos que alguien haga algo, nos llame para una conferencia, para un proyecto, para trabajar. Nadie vive solo de estar presente en el mundo y que le vean. Se necesita conversión.
En el sitio web comercial deben de estar muy claros cuáles son tus productos o servicios, disponer de call to action (llamadas a la acción) son fundamentales para convertir en ventas, una buena organización (usabilidad) y diseño agradable es el primer impacto, como anteriormente también aquí tendrás que seducir.
Indicadores de Conversión Básicos
Tus plataformas más cercanas a la conversión que te interesa son tu web y tus blogs. Los indicadores básicos que te ayudaran a medir mejor esa conversión, por orden, son:
En la Web
- Visitas a la web, % de rebote, tiempo de permanencia, páginas vistas, usuarios únicos.
- Atención telefónica
- Atención chat online
- Formularios de registro/Leads/Prospectos
- Ventas
En el Blog
- Visitas al blog
- Suscripciones vía RSS
- Suscripciones vía Email
- % de apertura de las suscripciones vía email
- % de clics en los emails
- Solicitudes de colaboración, post patrocinados, conferencias.
- Ventas de servicios/productos
Flujo de la Estrategia Social Media
Nos gusta llamarlo así, porque cuando está todo organizado y coordinado todo fluye, entonces es cuando dedicas tu tiempo a ser creativo, conectar, crecer, innovar, aportar valor. Aquí te dejamos una infografía con un ejemplo de flujo de estrategia social media para que puedas aplicarla en tus proyectos.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
El mundo de la música digital
Tiendas como iTunes, Amazon, Mixup, Ideasmusik y otras ofrecen un surtido musical tan enorme que no alcanzaría la vida entera para escucharlo. Muchos músicos se sienten satisfechos cuando sus piezas llegan a colocarse en las tiendas digitales. Sin embargo, el simple hecho de tenerlas ahí no garantiza que el público las vaya a comprar.
La gente no acude a las tiendas digitales para descubrir artistas o canciones. Entra a comprar música de la cual ya tienen información previa, obras que ya conoce y sabe que las quiere comprar. Por consecuencia, aunque los artistas hayan subido a las tiendas obras sensacionales, estas no se van a vender si el público no ha sido expuesto a ellas. Hoy no basta con tener una buena distribución, también es indispensable desarrollar estrategias de marketing efectivas para lograr la venta del producto.
Por desgracia las compañías grabadoras, que antes se ocupaban de hacer el marketing de sus productos, carecen de recursos para seguir con esa labor, y dedican lo poco que tienen a promover a los artistas de larga trayectoria y ventas comprobadas. Así, los nuevos talentos ya no cuentan con ese apoyo y ahora tienen que rascarse con sus uñas para poder figurar en la escena musical y vender sus grabaciones.
Pero así como la era digital ha causado estragos en el negocio de las grabadoras, los artistas se han beneficiado con mecanismos valiosos que les permiten hacer ellos mismos el marketing estratégico de sus obras, dándolas a conocer y generando en la gente el deseo de compra.
Cambios en los medios de comunicación y su influencia en el mundo de la música
Redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube y otras están cobrando gran importancia porque son un camino para influenciar las decisiones de personas con gustos musicales afines a la propuesta del artista. Por medio de las redes —usándolas de forma cuidadosamente selectiva— los creadores están logrando atraer, informar y convencer a un amplio mercado potencial, todo ello a muy bajo costo.
La radio y la televisión tradicionales han ido perdiendo influencia ante el público. Ya no tienen el poder de antaño para condicionar los gustos musicales de la gente. La creciente variedad de propuestas y artistas no puede ser asimilada en el limitado espacio que ofrecen, además de que son muy caros. Por ello, los artistas de nuestro tiempo están obligados a utilizar de manera inteligente las redes sociales para hacer su propio marketing. No se trata ya de hacer un uso casual de ellas ni de emplearlas para sobar el ego de los artistas. Ahora hay que hacerlo profesionalmente.
Lo importante es comprender que tener el producto en las tiendas virtuales no es suficiente. Es fundamental exponer las obras a través de las redes sociales y lograr que la gente se interese en el artista, comprenda sus motivaciones y se convenza de la calidad del producto. Solo así, el comprador llegará a la tienda digital buscando algo que ya decidió comprar. El reto ahora para los artistas emergentes es hacer marketing o morir.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
Si te preguntaran cuál de todas las áreas de marketing crees que representa una oportunidad para tu organización, ¿qué dirías?
Viendo los resultados de una encuesta realizada por Econsulty y Adobe a agencias y empresas dentro del estudio de “Quarterly Digital Intelligence Briefing: 2014 Digital Trends” observamos como, claramente, la experiencia del usuario es una oportunidad tanto para agencias como para empresas:
A través de este enfoque, podemos ver como las diferentes áreas del marketing digital impactan directamente sobre la experiencia del usuario, haciendo que este pase de consumidor estándar a “fiel”, uno de los principales objetivos de negocio para las marcas.
Por eso, debemos tener en cuenta estos tres aspectos a la hora de ver la experiencia del usuario como un conjunto que afecta a todas las áreas:
•Cross-channel.
•Cross-touchpoint.
•Cross-lifecycle.
¿Por qué?
Porque la clave consiste en dar al usuario una experiencia personalizada en una economía de “escala”. Para ello, debemos apoyarnos en todos los aspectos de la cadena de valor que fomenten este hecho.
Por ejemplo, en las tiendas (retail) ha nacido un nuevo concepto: 20% store 80% story: el llamado “storytailing”. Se trata de tiendas donde prima la experiencia del usuario, vender pero contando una historia, haciendo que el consumidor se “sienta especial” y ofreciendo algo más que el simple producto.
También existe una enorme oportunidad en lo relativo al “pequeño big data”, esto es, datos, explícitos o no, de nuestros clientes y prospectos. Este tipo de dato (un simple email) puede ayudar a mejorar la experiencia del usuario, haciéndola más personal, más relevante o importante y, por supuesto, apuntando a la diana con una mayor precisión. Eso sí, sin olvidar los aspectos legales que esto conlleva.
Para que le experiencia del usuario sea “completa”, la propia empresa debe ser digital, es decir, se necesitan empresas que comprendan el nuevo entorno
Compañías donde los procesos y la cultura sean ágiles, innovadores, empresas con el “always on” en la sangre, empresas sociales y que consigan que los equipos trabajen de manera más colaborativa.
Por ejemplo, el caso de General Motors GM , donde el área de Social Media está integrada con todos los departamentos de GM, con el objetivo de dar una mayor experiencia al usuario. En concreto, tienen en sus oficinas principales de Detroit un espacio para los equipos de Social Media Marketing, Comunicación y atención al cliente puedan estar juntos y posibilitar, en algunos casos, cambiar de tareas aunque no correspondan a su área, con el fin de dar la mejor satisfacción al cliente.
Además, las empresas deben invertir en herramientas para ser capaz de escuchar a sus clientes y adaptar los contenidos a éstos. Las marcas no pueden usar la comunicación solo para transmitir sus valores, sino deben además saber qué le interesa a sus consumidores y dárselo de la manera que esperan (móvil, gráficos, ilustraciones, reportajes…) incrementando el valor de lo que representan pero desde la perspectiva del cliente e incluso la fidelización de estos.
El móvil es una de las claves de este año. Leyendo un artículo sobre los Millennials, sabemos que casi uno de cada cinco Millennials hacen todo la navegación en Internet (correo electrónico, búsqueda en Google, redes sociales y noticias en línea) a través del móvil o tableta. En comparación, sólo el 5% de 35 a 54 años de edad y 3% de las personas de 55 años acceden desde el móvil.
Las empresas deben saber que el móvil es un “must” integrándolo en las acciones y estrategias a través del responsive design o aplicaciones móviles (entre otros) así como adaptar los contenidos a este medio.
Mucho se ha hablado ya de las tendencias para este 2014, pero debemos entender que la experiencia del cliente debe ser el nodo principal de nuestra estrategia, ya que será la clave para incrementar nuestro negocio y fidelizar a nuestros clientes.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.