En el marketing digital gran parte de los canales más usados en la estrategia son eventos presenciales y ante la evidente pandemia del Covid-19 a nivel mundial, los mercadólogos estamos enfrentando a nivel mundial la cancelación, modificación de fechas y suspensiones de eventos presenciales como medidas de prevención del esparcimiento del virus.
Con esta problemática muchos de los presupuestos de marketing se están viendo afectados; ya que muchas veces se pierde la inversión o sólo se recupera alguna parte.
Nuestro país ya está presentando los diferentes protocolos para contener el contagio del COVID-19. Por tal motivo es muy importante que nos preparemos y vayamos pensando en alternativas ante este suceso.
A continuación, te dejamos tres recomendaciones que podés tomar en cuenta para enfrentar esta situación y poder asegurar la continuidad de tus estrategias y el negocio mismo.
1. Análisis de inversión en los diferentes canales
En esta recomendación lo que debemos hacer es analizar los porcentajes de nuestro plan en inversiones para eventos presenciales VS estrategias digitales. Para que después revisemos de los eventos presenciales cuáles son los que probablemente puedan llegarse a cancelar o a posponer para entonces definir si esa inversión la destinamos para otro canal. Es decir, tener nuestro plan A, B y C si es posible.
2. Piensa Digital
Es momento de salirse de la caja y revisar si es posible llegar a los (Key Performance Indicators), por sus siglas en inglés, KPI´s estimados con algún otro canal que no sea evento presencial. Por ejemplo: los webinars o emailing. También se pueden combinar estrategias como por ejemplo White papers sobre los temas relevantes que se iban a exponer en el evento presencial y lanzar una serie de espacios para establecer un diálogo abierto en blogs con especialistas en el tema.
3. Alinea tu estrategia digital a tu capacidad tecnológica
Después de haber revisado el punto 1 y 2 entonces si tenés que ser realista y analizar tu capacidad tecnológica para llevar a cabo tu estrategia digital, muchas veces eso no lo tomamos en cuenta y eso nos puede llevar a un fracaso. Por ejemplo, en la herramienta de webinars que utilizás, se debe analizar la capacidad de usuarios o conexiones que se puede tener en una sesión y el ancho de banda de tu conexión a internet.
¡Atrevete a pensar en digital! Somos una agencia digital en Costa Rica que te podrá ayudar con tu estrategia de Marketing Digital en época del COVID-19. Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
¿Cómo hacer publicidad digital efectiva?
Hace unas décadas, los marketers mostraban anuncios de televisión a un público cautivo. Pero ahora, el uso de los dispositivos móviles significa que consumimos publicidad en medio de nuestro día a día. Incluso cuando estamos en casa usamos varias pantallas a la vez, como cuando vemos la televisión con el móvil en la mano.
El resultado de todo esto es que vemos anuncios en un estado de distracción perpetuo y por tanto les hacemos cada vez menos caso. En el informe The New Creative Paradigm, John Nardone nos explica por qué los consumidores nos ignoran y cómo podemos ponerle remedio.
¿Por qué los usuarios ignoran tu publicidad digital?
La carga perceptual es la cantidad de información procedente de los sentidos que podemos procesar a la vez. Cuando estamos usando varios dispositivos a la vez, la información no deja de entrar a nuestros cerebros, pero no hay sitio para todo a la vez. Esto da lugar a dos efectos adaptativos en el cerebro:
- El efecto de filtrado: cuando el cerebro ya no tiene capacidad para almacenar más información, empieza a filtrar y descartar todos los datos que considera irrelevantes.
- El efecto de control: los consumidores ejercen control sobre su entorno saturado de medios, por ejemplo, haciendo scroll o saltando a la parte de un vídeo que les interesa. Así, se centrar en buscar la información que les resulta relevante en lugar de consumir pasivamente lo que se les muestra.
En la sociedad de hoy en día, casi todo el mundo tiene la carga perceptual llena. El filtrado y el control les ayudan a gestionar esta sobrecarga, pero implican que la publicidad digital irrelevante es ignorada sistemáticamente. Te comentamos a continuación cómo hacer una publicidad digital efectiva.
¿Cómo hacer una publicidad digital efectiva en la era de las distracciones?
Para evitar los efectos de control y filtrado y lograr captar la atención de los consumidores, hay dos técnicas recomendadas: la variación y la relevancia. Esto es, que los marketers se ven obligados a crear una publicidad digital dinámica para no ser ignorados.
Hay dos formas de variación que resultan especialmente efectivas:
- Cuando la relevancia del producto es baja, lo que mejor funciona es la variación cosmética, por ejemplo, el color o la ubicación de las imágenes.
- Cuando la relevancia del producto es más alta, funciona mejor cambiar elementos más importantes, como el producto que se muestra o el texto del anuncio.
En cuanto a la relevancia, el estudio destaca tres aspectos:
- Relevancia en cuanto al comportamiento del usuario a lo largo de todo su ciclo de vida, esto es, tanto en la investigación como en la compra.
- Relevancia contextual: cuando un anuncio es relevante con respecto al contexto donde se muestra, los resultados de la publicidad digital y la actitud de los consumidores mejoran.
- Interacciones relevantes: los anuncios interactivos resultan más interesantes para un 21 % de los millenials. El objetivo es crear un anuncio atractivo y segmentarlo según los gustos y preferencias personales del individuo.
Somos una agencia digital en Costa Rica enfocada en el Marketing Digital que te podrá ayudar con tu estrategia, para que seás notable dentro del mundo digital. Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
Cuando escuchamos hablar de marketing online, inmediatamente aparecen términos como SEO y SEM, acrónimos que para muchos son dos grandes desconocidos o, si han oído hablar de ellos, no tienen claras sus diferencias. En ambos casos, el objetivo es el mismo, aparecer en los primeros puestos de los buscadores y, por lo tanto, ser visible en Internet.
La principal diferencia entre el SEO y el SEM es que uno ofrece resultados orgánicos o naturales y el otro da unos resultados que se consiguen a través de campañas de anuncios de pago en los buscadores de Internet. Te comentamos a continuación con mayor detalle sobre SEO y SEM.
SEO: Aparecer en los primeros puestos de Google
SEO (Search Engine Optimitation) es una estrategia de marketing digital que sirve para optimizar las páginas web para los buscadores. Los principales motores de búsqueda son Google, Yahoo y Bing, siendo el primero el más usado en el mundo. Es un proceso natural, es decir, para aparecer en los primeros puestos no hay que pagar campañas de anuncios. Eso tampoco quiere decir que no lleva un coste económico o de tiempo. El SEO tiene un gran trabajo detrás para conseguir el principal objetivo: aparecer en los primeros puestos.
La estrategia SEO, para obtener los mejores resultados, siempre debe tener en cuenta el algoritmo utilizado por los buscadores y que sienta las bases a la hora de realizar las tareas encaminadas a lograr los primeros puestos. De otra manera, el motor de búsqueda puede penalizar a la página web quitándola de los primeros puestos e incluso eliminándola de sus listados.
Un buen trabajo SEO debe constar de muchos aspectos, como la correcta optimización del sitio web, contenido de calidad y original o la consecución de enlaces óptimos. Sin olvidarnos que siempre hay que hacer un buen estudio de las palabras clave a utilizar, además de cuidar el diseño y la usabilidad del sitio web.
SEM: Conseguir visibilidad con los anuncios de Google
Si en el SEO el objetivo es lograr resultados orgánicos, en el SEM (Search Engine Marketing) se busca obtener mayor visibilidad mediante campañas de anuncios de pago. Es decir, anunciar los productos o servicios de nuestro sitio web en Google para lograr nuestros objetivos de Marketing Digital.
¿Cómo sabemos cuándo un resultado es por una campaña de SEM y por SEO? Fácil, cuando se realiza una búsqueda en Google los resultados que aparecen en la parte superior junto a la etiqueta ‘Anuncio’ forman parte de campañas SEM. Esos resultados están ahí porque se ha pujado por una serie de palabras clave y se paga por conseguir clics e impresiones de pantalla.
Para realizar una campaña SEM hay que hacer un estudio de palabras claves con las que queremos aparecer, montar una estructura de campañas y grupos de anuncios para realizar landing pages de buena calidad. También es importante poner en marcha la campaña de monitoreo, seguimiento de conversiones o la optimización de palabras negativas.
Entonces, ¿SEO o SEM?
El SEO requiere un trabajo que ofrece resultados a medio plazo, pero que se mantendrán en el tiempo. Mientras que el SEM, permite conseguir visibilidad en muy poco tiempo, con un inconveniente: esos resultados desaparecerán de los primeros puestos en el momento que se deje de pagar la campaña de anuncios. Por ende, la inversión debe ser constante.
Lo más recomendable es diseñar una estrategia de Marketing Digital en la que se combinen las dos opciones. Realizar una serie de campañas SEM mientras el trabajo SEO va logrando objetivos y resultados, es una buena estrategia para comenzar a tener visibilidad en Google de los productos y servicios de nuestro sitio web. Está comprobado que tener resultados de Adwords y orgánicos proporcionan un mayor número de clicks, además de reforzar el branding de nuestra marca.
Somos una agencia digital en Costa Rica especializada en Marketing Digital que te podrá ayudar a visibilizar tu marca en el mercado. Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
¿Estás llevando a cabo alguna estrategia de marketing digital? Si la respuesta es sí, este blog seguramente te será de muchísima ayuda para conocer qué es un KPI, su importancia y para qué sirve.
Si por el contrario ya conocés este término y su utilidad, también hablaremos sobre cómo elegir los KPI más convenientes para medir aquellos factores y variables que creás más importantes para tu estrategia, y el uso que debe darse a éstos a fin de obtener la máxima efectividad y éxito con tu página.
Como una de las agencias de publicidad en Costa Rica experta en Marketing Digital, te comentamos a continuación mayores detalles sobre los KPI y su importancia.
¿Qué es KPI, qué significa y cuál es su traducción?
El término KPI son las siglas en inglés de Key Performance Indicator cuyo significado en español vendría a ser Indicador Clave de Desempeño o Medidor de Desempeño. Esto hace referencia a una serie de métricas que se utilizan para sintetizar la información sobre la eficacia y productividad de las acciones que se lleven a cabo en un negocio con el fin de poder tomar decisiones y determinar aquellas que han sido más efectivas a la hora de cumplir con los objetivos marcados en un proceso o proyecto concreto, aunque son utilizados de una forma muy habitual en el marketing online.
El objetivo último de un KPI es ayudar a tomar mejores decisiones respecto al estado actual de un proceso, proyecto, estrategia o campaña y de esta forma, poder definir una línea de acción futura.
¿Por qué se utilizan los KPI y qué ventajas ofrecen?
- Permiten obtener información valiosa y útil.
- Medir determinadas variables y resultados a partir de dicha información.
- Analizar la información y efectos de unas determinadas estrategias (así como las tareas que se utilizaron para llevar a cabo las mismas).
- Comparar la información y determinar las estrategias y tareas efectivas.
- Tomar las decisiones oportunas.
¿Cómo elegir los KPI oportunos para tus estrategias de marketing?
A partir de este punto nos centramos en los KPI para Marketing que son los más utilizados y conocidos en la actualidad y daremos algunas pautas de cómo elegir y utilizar los KPI para Marketing Online más relevantes en cada caso para obtener información útil en este tipo de estrategias.
Las estrategias de marketing basan sus objetivos y resultados en función de la consecución o mejora de los datos que se vayan obteniendo en estos KPI y el nivel óptimo fijado para estos. Y es que los indicadores clave de desempeño permiten obtener información de mucha calidad.
Pero, antes de nada, es imperativo hablar de las características que debe reunir un KPI en Marketing para ser realmente relevante para aquello que se quiere medir, así como los diferentes tipos de KPI que pueden emplearse en cada caso.
¿Qué características debe reunir un Marketing KPI?
Podríamos definir una serie de parámetros estándar que debería cumplir cualquier Key Performance Indicator para ser realmente relevante y adecuado, y de este modo obtener los mejores resultados posibles en tus estrategias de marketing. Deben ser:
- Específicos
- Continuos y periódicos
- Objetivos
- Cuantificables
- Medibles
- Realistas
- Concisos
- Coherentes
- Relevantes
KPI’s de marketing online para Redes Sociales:
Cuando se llevan a cabo estrategias de social media marketing, los objetivos suelen ir encaminados generalmente a la medición del impacto de las acciones que se lleven a cabo en las diferentes redes sociales para la marca.
De este modo se puede determinar cuál es la más adecuada en cada caso, que acciones han tenido una mayor repercusión, puntos de mejora de la estrategia, etc. Se utilizan principalmente para medir el número de interacciones con las publicaciones: Número de menciones, seguidores, comentarios, compartidos y suscriptores.
KPI’s de marketing online Generales:
Para el análisis y medición general de los resultados en conjunto de las estrategias de marketing online que se lleven a cabo en una marca, existen diferentes tipos de métricas de desempeño, como podrían ser según el ámbito las siguientes opciones:
- De ventas y clientes: número de conversiones, el ratio de clics en tus anuncios.
- Para contenidos: para saber dónde se leen los contenidos del blog, el porcentaje de rebote, el número de visitantes únicos, las visitas a través de dispositivos móviles, el número de páginas vistas, el engagement de los contenidos (tasa de rebote, el patrón de clics…), el nivel de interacción (número de comentarios, menciones y compartidos), etc.
- Para email marketing: para medir por ejemplo el número de aperturas de correo, el número de clics en el mismo o el número de bajas de suscripción en tus campañas de mailing.
¿Tenés dudas de cómo establecer los KPI de tu estrategia digital? Somos la agencia digital en Costa Rica experta en Marketing Digital que te ayudará. Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
¿Qué son leads y para que sirven?
Un lead se refiere a un usuario que te ha facilitado sus datos personales de forma voluntaria, por medio de tu página web, por ejemplo. Lead es un término muy utilizado en el marketing digital, específicamente dentro del inbound marketing. El propósito que debés perseguir es convertir esos leads en clientes que realicen todo el proceso de compra.
Los leads son una parte fundamental para tu negocio, ya que cada uno llega a ser un influenciador dentro de su grupo de amigos, familiares e incluso conocidos online, ya que pueden compartir su experiencia como consumidor y cliente.
Como una de las agencias de publicidad en Costa Rica experta en Marketing Digital, te comentamos a continuación lo que necesitás saber sobre Leads.
-
Lead Nurturing
Es una técnica que busca que el usuario se incorpore al buyer journey que tenemos programado, dándole a cada cliente potencial un buen seguimiento, por medio de contenido adecuado para cada usuario, generándole valor agregado.
-
Lead Scoring
Esta técnica genera un sistema de puntuación, en donde cada usuario recibe puntos, esto con el objetivo de segmentarlos. El grado de interés del usuario por tus productos y el grado de coincidencia que existe entre ese usuario y tu cliente ideal, son algunos de los criterios que tenés que tomar en cuenta para utilizar esta técnica.
-
Content Marketing
Una vez que conseguís los datos de los usuarios, tenés que brindarles información y contenido de su interés, aquí es donde entra en juego el marketing de contenidos y se convierte en un aspecto esencial para conseguir leads.
Para desarrollar una estrategia que llegue a ser efectiva, tenés que tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- El contenido que vayás a crear debe estar en el lugar adecuado, en donde los usuarios de interés suelen frecuentar regularmente.
- Cuidá el mensaje y el tono de voz para que llame la atención de los usuarios desde la primera vez, además, todos estos elementos deben ir acorde a los deseos y necesidades de cada usuario.
- Tenés que mantenerte actualizado, que el contenido sea actual y relevante.
- Generá engagement con cada usuario. Un recurso es el storytelling, de esta forma podés contar una historia con la cual se puedan sentir identificados.
¿Te gustaría generar mayores leads? Somos la agencia digital en Costa Rica que te ayudará con tu estrategia de Marketing Digital. Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.