Diseño Web
Muy a menudo el diseño web termina influyendo en gran medida en la decisión del cliente en obtener algún servicio o en comprar determinado producto o no hacerlo.
Estos son algunos argumentos de peso para demostrar la importancia del diseño web en una campaña de marketing:
Los estudios demuestran que el 75 por ciento de las personas juzga la credibilidad de un negocio basándose en el diseño de su sitio web. Obviamente, la credibilidad tiene una relación directa con la forma en que las personas ven el negocio y esto por ende terminará determinando si hacen la compra o no.
Lo anterior, significa que usted está perdiendo clientes si su sitio web tiene un mal diseño y por lo tanto necesita asegurarse de que su página web transmita que son un negocio legítimo y digno de confianza.
Otro fuerte argumento es que el diseño web tiene un impacto directo en la conversión. Cambiar de repente los elementos de diseño de una página web para una campaña de marketing puede producir grandes ascensores en la conversión.
En los canales de publicidad de la competencia, las pequeñas elevaciones en la conversión pueden darle la ventaja sobre su negocio.
Incluso si usted está anunciando en los canales offline, la gente va a ir a internet y buscar su sitio web para comprobar su veracidad y sacar conclusiones partiendo de ahí. Es como si su sitio actuará como una tarjeta de presentación digital.
Es necesario asegurarse de que su diseño web refleja sus esfuerzos de marketing digital ya que tan solo con una presentación incompleta o mal diseñada, su comercialización puede perder el impacto previsto. Un diseño coherente y la asesoría de expertos en el área, terminarán determinando la buena impresión desde el primer contacto en línea.
La presentación visual forma una parte importante del mensaje central de su marca y un diseño web plenamente desarrollado cumplirá con el objetivo de comunicar de qué se trata la marca, el producto o el servicio que se quiere posicionar. La idea es que se cree una primera buena impresión y que al mismo tiempo esta se convierta en una impresión duradera que incite a las personas a volver a visitar su sitio web y a recomendarlo a sus allegados.
El diseño web es más que la presentación visual de un sitio web
También consiste en la facilidad de uso, interfaz de usuario y la arquitectura del sitio, que son todas las cosas que están por debajo de la “superficie”. La mejora de estos aspectos de diseño trae consigo como resultado una menor tasa abandono, mayor tiempo de permanencia en el sitio por parte del usuario, el aumento de las remisiones y la ruta de conversión mejorada.
Para maximizar los resultados de su campaña de marketing, es necesario trabajar en la mejora de estas áreas del diseño o en caso de que sea una página web nueva, asesorarse previamente con expertos para empezar la campaña con el pie derecho.
Esperamos que estos puntos le hayan ayudado a esclarecer un poco el significado y la importancia del desarrollo y diseño web y el impacto que estos traen consigo en el fin de posicionar su empresa o producto.
Una decisión inteligente es invertir en el diseño de su sitio para que este sea de calidad y así evitarse futuros dolores de cabeza con los puntos anteriormente mencionados y que pueden impactar la efectividad de una campaña de marketing digital tanto directa como indirectamente.
En Paprika Digital le ayudamos a la obtención de un sitio web que incremente beneficios, reduzca costos, mejore la eficacia operativa y proporcione un rendimiento de la inversión permanente.
Asimismo, le ofrecemos un sitio web que brinde a sus clientes una experiencia de compra en la red totalmente personalizada y que aparezca en los principales motores de búsqueda de Internet gracias a un sitio web con optimización para estos motores.
No dude en consultar por nuestros paquetes de Desarrollo Web al 8349-1105 o a info@www.paprikadigital.com , estamos para servirles.
Continuamos con la parte número dos de este artículo que debate acerca de factores determinantes a la hora de buscar una mejoría en el SEO de nuestro sitio, tales como: Rankings o ROI.
Pueden encontrar la primera parte en el siguiente enlace:
Posicionamiento Seo, ¿Rankings O Roi? – Parte 1
Las Métricas
Tenemos tendencia a optimizar y mejorar la posición o ranking de un site en los motores de búsqueda como principal objetivo, pero el bloqueo a los programas de chequeo y la personalización en los resultados ya son motivos más que suficientes para no preocuparse de ello. Realmente, deberíamos fijarnos en otras métricas mucho más relevantes en términos de ROI como las siguientes:
- Variación del tráfico procedente de las búsquedas.
- Variación del tráfico procedente de las búsquedas por palabras clave.
- Variación de las conversiones procedentes del tráfico de las búsquedas.
- Variación de las conversiones procedentes del tráfico de las búsquedas por palabras clave.
Estas métricas de ejemplo, nos aportan una mejor información que los rankings en los motores de búsqueda. Pero se puede ir más allá determinando la calidad del tráfico de los motores de búsqueda que se genera. Tomar una de estas métricas y analizar el porcentaje de rebote, el tiempo de permanencia en el sitio, la cantidad de visitas que repiten, etc.. Estas métricas no nos dirán mucho de forma individual, por lo que, debemos centrarnos en un proceso integral en el que tengamos en cuenta todas las variables más que las métricas por ellas mismas.
¿Decrece el porcentaje de rebote de una página web después de haberla optimizado por una palabra clave específica? Entonces esto es una señal de que los usuarios, están encontrando lo que buscan. Si la tasa de rebote se está incrementando mientras hacemos SEO, podríamos estar trabajando una palabra clave errónea.
Las métricas que dicen algo sobre la calidad del tráfico no son leyes solidas para poder aplicar de forma universal a cada página web. Algunas veces una estancia duradera en una página web es una buena señal, por ejemplo, para un blog en el que tenga artículos muy largos. Pero cuando el tiempo es muy elevado en una web de e-commerce podría ser una clara señal de que los visitantes no pueden encontrar lo que están buscando. Lo mismo ocurriría con otras métricas como la de rebote y retorno de visitantes.
No sería sorpresa ni mucho menos el decir que para esto es fundamental utilizar aplicaciones de Analítica Web y así poder medir y controlar las métricas que hemos mencionado. La elección del software en cuestión, dependerá de nuestros objetivos, demanda y experiencia en web analytics. Pero las métricas mencionadas pueden ser perfectamente analizadas con aplicaciones gratuitas de analítica web como Google Analytics, Yahoo Index Tools o Microsoft AdCenter Analytics. (De pago: Urchin, Omniture, CoreMetrics, Xiti, etc..)
Educando al Cliente
¿Ha sido el Cliente lo suficientemente claro al indicarnos sus objetivos para la estrategia SEO? Es nuestra labor comunicar al cliente qué palabras clave van a producir los mejores resultados, no los mejores rankings. No deberíamos hacer olvidar al cliente el principal reto del SEO, que no consiste ni mucho menos en alcanzar los primeros puestos del ranking para determinadas palabras clave. Existen métricas más importantes a la hora de analizar el éxito de una campaña SEO.
Eduquemos al cliente en la correcta dirección tanto como podamos. Puede resultar realmente un concepto difícil para alguno de ellos ya que los rankings son a menudo, el mejor recurso para vanagloriarse. Pero una vez los tengamos convencidos de la poca aportación y vacío que conlleva el trabajar con rankings, seremos libres de tirar el listado de los rankings por la borda de una vez por todas y hacerlo a nuestro modo para lograr el verdadero éxito en SEO.
Debemos entonces analizar las cosas que realmente importan como el tráfico de calidad y sobre todo, el índice o ratio de conversiones. Qué buenos tiempos aquellos cuando podíamos decir que hacíamos nuestro trabajo lanzando informes de rankings cada mes e informando al cliente de todas las variaciones obtenidas. Pero eso, lamentablemente, ya no sirve para los días que corren… Hoy tenemos que ser capaces de mostrar además al cliente, un retorno positivo de su inversión en SEO, o no haremos nuestro trabajo correctamente.
Lo que importa es el ROI
¿Qué valor tienen los rankings en los resultados de las búsquedas si no convierten?
El ROI en SEO puede definirse como el beneficio que obtenemos por cada unidad monetaria invertida en la generación de tráfico durante un periodo de tiempo. Utilizamos el ROI para llevar a cabo un análisis de la viabilidad de las diferentes campañas o esfuerzos de optimización que se están realizando y también nos permite medir el éxito de las mismas o adaptar las acciones en función de los resultados.
Debemos focalizar todos los esfuerzos en la medición del retorno de la inversión (ROI) a través de métricas que nos aporten de la forma más rápida, clara y sencilla esta información. Lograr una buen feedback sobre la calidad del tráfico y la tasa de conversión pero interpretándolas con cuidado y no perdiendo el norte de nuestra estrategia. Debemos preocuparnos en crear webs amigables y sencillas diseñadas para lograr mayores conversiones a través de técnicas de optimización web. Igual que los motores de búsquedas están tratando de devolver resultados relevantes al usuario, estamos obligados a hacer que nuestros contenidos y diseños sean lo suficientemente relevantes para lograr la conversión.
El ranking puede dejar de ser muy pronto la métrica que nos aporte la mayor fiabilidad y confianza porque…
¿Qué valor tiene el aparecer en la primera posición de Google para una palabra clave de alto tráfico, si no nos aporta resultados en términos de rentabilidad?
En Paprika Digital, creemos fielmente que un buen manejo de SEO, te dará un alto rendimiento de inversión por lo que el SEO te ofrece una mayor rentabilidad de tu inversión que cualquier otra forma semejante de promoción.
Recuerde que puede llamarnos al 8349-1105 o escribirnos a info@www.paprikadigital.com para obtener más información de nuestros servicios.
¿Por qué nos preocupamos tanto de los rankings cuando medimos el éxito de las acciones SEO?
Acomodarse en la simpleza de presentar informes de visibilidad que detallan el ranking de palabras clave en motores de búsqueda como Google, Yahoo o MS Live Search, puede parecer todavía una excelente forma de demostrar el éxito de una estrategia SEO.
Pero hoy existen otras formas de análisis que hacen que este método —tan habitual— sea cada vez más irrelevante desde la perspectiva de resultados reales y retorno sobre la inversión (ROI). Estar en las primeras posiciones para una palabra clave no significa nada si el tráfico que se genera no da los resultados esperados: ventas, reservas, prospectos, registros, etc.
¿Qué valor tienen hoy los rankings en el posicionamiento SEO?
Deberíamos preguntarnos cuál es el verdadero valor de los rankings hoy en día. Históricamente, esta ha sido la métrica principal para evaluar el éxito de un trabajo SEO. Pero… ¿es realmente necesario seguir generando informes rutinarios y constantes sobre posiciones a nuestros clientes?
¿Debemos preocuparnos —y hacer que se preocupen— los clientes por sus rankings?
Sinceramente, creemos que no. Porque el éxito de una campaña SEO debe medirse con otros criterios más relevantes, como el tráfico de calidad y las conversiones reales.
El nuevo horizonte de los buscadores y el posicionamiento SEO
Los rankings pueden oscilar por muchas razones, y estar fijándose constantemente en esas fluctuaciones puede volver loco a cualquiera. Por ejemplo, Google muestra resultados distintos según la ubicación física del usuario, su historial de búsquedas, el idioma, entre otros factores.
Dos personas que vivan en distintos lugares y tengan intereses diferentes verán resultados completamente distintos, aun si escriben la misma búsqueda.
Además, cada vez es más común que los buscadores bloqueen programas que chequean rankings de forma automatizada. Google, por ejemplo, bloqueó a Webposition, una herramienta que hacía millones de consultas diarias con el fin de monitorear las posiciones en tiempo real.
Google prefiere que sean personas —no máquinas— quienes consulten su buscador. Su objetivo es claro: avanzar hacia la personalización total de los resultados. Y cuando una búsqueda está personalizada, cualquier herramienta automatizada deja de ser precisa o relevante.
¿Qué implica esta personalización?
La personalización de resultados será una realidad cada vez más común. Y esta es una razón de peso para dejar de obsesionarse con los rankings.
Google ya trabaja con una enorme cantidad de datos personales gracias a herramientas como:
-
iGoogle
-
Google Toolbar
-
Google Analytics
-
Google Chrome
-
Google Ads / Adsense
-
Entre muchos otros servicios
Todo esto le permite ofrecer resultados altamente personalizados, basados en el perfil de cada persona. Y ahí está el verdadero reto: será casi imposible optimizar nuestras webs para criterios fijos cuando cada usuario recibe resultados únicos.
Conclusión
Mientras más personalizados sean los motores de búsqueda, más inútil será perseguir rankings genéricos. El enfoque real debe estar en atraer tráfico relevante, generar conversiones, fortalecer la marca y construir estrategias de contenido alineadas a los intereses de tu audiencia real.
El éxito en SEO ya no se mide por aparecer primero, sino por lograr resultados concretos y medibles para el negocio.
¿Querés ayuda para mejorar tu posicionamiento SEO?
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.