Redacción contenidos web
Uno de los elementos indispensables durante el desarrollo de un sitio web es la redacción de contenidos web.
Es necesario tomar en cuenta los dos efectos importantes para los contenidos escritos:
- Ayudan a comunicar de forma efectiva.
- Logran posicionar en buscadores una página entre las primeras.
Redactar contenidos para la web supone escribir textos para los usuarios, pero que también sirvan para posicionar en los buscadores aquellas palabras claves que mejor concuerden con nuestro mercado.
A su vez, los usuarios de Internet “escanean” las páginas, haciendo una especie de “zapping visual” esperando encontrar aquello que están buscando.
Por lo tanto, es necesario identificar y destacar distintos elementos que permitan:
- Captar la atención de los usuarios
- Lograr que lean toda la información y se queden por más tiempo dentro de una página web.
Existen ciertos lineamientos básicos importantes a la hora de redactar textos para internet:
- Utilizar subtítulos o copetes de información ayuda a los usuarios a identificar rápidamente si el contenido que buscan se encuentra en esa página web.
- Los párrafos deberían contener menos de 70 palabras. Para evitar que los usuarios no lean los párrafos por considerarlos muy “densos”.
- La información relevante dentro de los párrafos debería estar resaltada en “negritas” para guiar la lectura.
- Las viñetas y las listas numeradas ayudan a los usuarios a comprender los contenidos con mayor facilidad. Se sugiere, siempre que sea posible, no exceder la cantidad de 7 items.
Si el desarrollo de un sitio web no cuenta con una adecuada redacción de contenidos, será muy difícil obtener visitas cualificadas y a su vez, captar la atención de los usuarios para que permanezcan por mas tiempo en nuestro sitio web.
¡Contáctenos!
Si les gustaría comenzar a aprender más a fondo sobre este tema les invitamos al Curso Intensivo de Redacción de Contenidos Web, pueden ingresar a www.paprikadigital.com, inicia el 12 de agosto del 2014, aprovechen la promoción de 2 por 1 los esperamos. Contamos con gran variedad de diplomados y cursos sobre Marketing Digital.
Fuente: Creatividaddigital.com
Desarrolladores Web
Los desarrolladores web orientados al diseño son los grandes creadores del estilo y funcionalidad de las interfaces que interactúan con los usuarios, permitiendo que se generen las visitas a nuestros sitios web.
Juegan definitivamente un rol muy importante en el desarrollo de aplicaciones web ya que la nueva generación se ha vuelto cada vez más compleja y competitiva.
Hay varias herramientas para agilizar y optimizar el proceso general de desarrollo, siempre con la idea de lograr la mejor experiencia de usuario posible. A continuación te presentamos cinco:
Chrome Developer Tools: conjunto de herramientas de depuración integradas en Google Chrome. Los DevTools proporcionan a los desarrolladores acceso a los componentes internos del navegador y sus aplicaciones web. Se utilizan para rastrear problemas de diseño de manera eficiente y obtener ideas para la optimización de código. Con las DevTools puedes editar el DOM (HTML)/CSS en tiempo real, depurar JavaScript paso a paso y añadir una terminal. Con esta herramienta podés aprender mucho acerca de cómo un navegador hace su trabajo realmente, lo que te permite tomar por completo el control de tu aplicación.
Grunt: Automatizador de tareas de JavaScript. Una librería que te permite configurar tareas automáticas, así ahorrando valioso tiempo en el desarrollo y despliegue de aplicaciones web. Ofrece una gran cantidad de plugins incluidos para tareas comunes, pero también da la opción de escribir las tareas que necesitas para cubrir tus necesidades. Fácil de usar, en su sitio hay una guía de primeros pasos y una serie de documentación que te ayudarán a conocerlo.
LiveReload: sencilla herramienta que te ahorrara clicks a la opción de refrescar/recargar el navegador cada vez que haces un cambio en HTML/CSS/JavaScript. Es un protocolo web que dispara eventos al cliente cada vez que los archivos son modificados. El cliente/servidor está disponible en diversas implementaciones.
Mocha: poderoso framework de pruebas de JavaScript que te ahorrara muchos problemas. Se ejecuta en Node.js y en el navegador facilitando las pruebas de código asíncrono, siendo esta su característica principal. Los tests de Mocha se ejecutan en serie y permiten reportes flexibles y precisos.
Mocha ofrece sólo el comportamiento BDD o Behavior-driven development, pero se puede integrar perfectamente con frameworks dedicados como Chai y Sinon esto no representa un problema.
Karma: un test runner de JavaScript escrito por los creadores de AngularJS. Complemento perfecto para correr continuamente todas esas pruebas que escribes con Mocha, con feedback en tiempo real. Con esta herramienta podés ejecutar en modo continuo las pruebas desde tu ordenador hasta producción. Karma también permite correr tus pruebas en múltiples navegadores para que podás depurar tu código al máximo mientras lo escribes.
¡Contáctenos!
El equipo de Paprika Digital está listo para colaborar mano a mano con usted y utilizar estas herramientas para brindarle un mejor desarrollo web.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
Social Media y su influencia en la generación de «Millennials»
Los «millennials» (aquellos nacidos entre 1982 y 1995) son una generación con características bien definidas: ávidos consumidores de contenidos digitales, inquietos, impacientes y, definitivamente, amantes de las redes sociales. Es más, para la mayoría de los «millennials», los social media son el centro de su vida social y a partir de ellas organizan varios aspectos de su rutina diaria.
Desde la década de los 90s, cuando el acceso masivo a internet dio lugar a los sitios web corporativos, hasta la irrupción de los «millennials», el mundo digital ha dado vivido cambios que sin duda alguna lo han transformado drásticamente.
Como parte de su intensa sociabilidad online, la mayoría de los «millennials» comparte en las redes sociales sus opiniones sobre productos y servicios, que pueden “viralizarse” a gran velocidad entre sus contactos o allegados. Esto es aún más importante considerando que, según lo que indican recientes investigaciones, el 73% de ellos sólo necesita una «mala experiencia» para cambiar de marca o compañía de servicios.
En este sentido, el mundo de las tecnologías de la información se encuentra ante una encrucijada. Los “millennials” representan un selecto grupo de consumidores a los que las compañías aún no terminan de encuadrar. Solo en Latinoamérica representan el 26% de la población total de acuerdo con un estudio de la Organización Iberoamericana de la Juventud, mientras que en Costa Rica representan un 24% de la población, según el Censo 2011 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Es realmente importante abarcar a este público ya que de los aproximadamente 4,6 millones de habitante los “millennials” representan 1,1 millones, sin duda, muchas personas analíticas y curiosas que toman los Social Media como punto de partida para muchas cosas en su vida.
Para comprender mejor el cambio de paradigma al que se enfrentan las empresas del siglo XXI, basta con prestar atención al estudio realizado por J.D. Power and Associates «Social Media Benchmark Study 2013». En el informe, las estadísticas nos dicen que el 67% de los consumidores utilizan los perfiles en redes sociales de una empresa para obtener información sobre los servicios y que el 43% de los jóvenes de entre 18 y 29 años, prefiere interactuar con las marcas a través de las redes sociales, que utilizar otro tipo de comunicación como correos electrónicos o llamadas telefónicas.
Importancia de contar con una estrategia
Es ahí donde recomendamos tener una persona dedicada al manejo de sus redes sociales, y encargada de gestionar contenidos, pero sobretodo atender las consultas y dudas de los clientes que como refleja este estudio prefieren interactuar a través de estos canales de comunicación.
Retomando el tema del estudio, se desprenden dos cuestiones muy interesantes. En primer lugar, el modelo de consumidor ha cambiado e, independientemente del nivel de proactividad o de presupuesto de cada empresa, hoy en día es imprescindible contar con un plan de acción en el espacio de las redes sociales, ya que ahí es donde se encuentra la audiencia objetiva. En segundo lugar, los «millennials» utilizan las redes sociales tanto para conocer los productos y servicios que ofrece una empresa, como para interactuar o resolver sus problemas.
Teniendo en cuenta estos puntos, el concepto clave a la hora de establecer una estrategia en redes sociales puede resumirse en una palabra: integración. Una buena estrategia de Social Media debe permitir captar nuevos clientes y, al mismo tiempo, mantener satisfechos a los clientes que ya posee la empresa. Una persona cuya experiencia es satisfactoria, es la mejor publicidad para cualquier marca o producto.
El equipo de Paprika Digital está listo para ayudarle con su estrategia de Social Media
Por ello, como expertos en comunicación y marketing, estamos convencido de que las redes sociales pueden contribuir a las ventas, siempre que exista una estrategia apropiada y sean consideradas como una inversión a largo plazo y no como una táctica puntual. Estamos ante una evolución tecnológica sin precedentes en la que la integración de estrategias entre los distintos canales de comunicación y venta se convertirá en pieza fundamental para las compañías. Y es que hoy más que nunca el cliente hiperconectado tiene siempre la razón.
No descuide sus redes sociales y busque expertos en el tema que le creen su estrategia de Social Media empresarial y logren la tan añorada integración, el equipo de Paprika Digital está listo para colaborar mano a mano con usted y a través de las redes sociales impulsar las ventas del producto o servicio que se quiere ofrecer.
Escribanos a info@www.paprikadigital.com para más información de nuestros amplios y bien desarrollados servicios de Marketing Digital especializado en Redes Sociales.
HTML5
A medida que la industria del desarrollo web evoluciona, más usuarios están dejando de lado los desarrollos en Flash y transformando o diseñando su sitio en HTML5.
Sin embargo, ante esto siempre surgen dudas del por qué uno es mejor que el otro. Es por esto que les compartimos cuatro razones por las que creemos que HTML5 es mejor que Flash.
Amistad con dispositivos móviles:
HTML5 es la herramienta más adaptable y diestra para el desarrollo de sitios y aplicaciones móviles. Los navegadores móviles se han adoptado plenamente al HTML5, por lo que la creación de proyectos móviles en esta plataforma es lo más recomendado.
Soporte Multi-Navegador :
Es muy frustrante construir un hermoso sitio web nuevo y que a la hora de probarlo nos demos cuenta que no aparece correctamente en algunos navegadores. Con HTML5, estas preocupaciones no existen ya que todos los navegadores modernos soportan HTML5.
Mejor almacenamiento:
HTML5 permite el almacenamiento a través de múltiples ventanas, cuenta con una mejor seguridad y conserva los datos incluso después de cerrar el navegador. El almacenamiento local es una de las herramientas de HTML5 que hacen posible aplicaciones Web sin plugins de terceros.
Interacciones mejoradas:
A través de HTML5, se pueden construir sitios web que conecten directamente a los clientes con nuestro sitio. Crear una página web dinámica y entretenida nos garantiza en un alto porcentaje que el cliente regrese en búsqueda de facilidad para desenvolverse por el sitio y abarcar todas sus dudas.
En Costa Rica la tecnología HTML5 cada vez toma más fuerza. Debido a esto varios sitios han migrado de plataforma o bien, se encuentran planeando el diseño de su nueva página web en esta tecnología.
Erika Trautman directora general de la compañía de creación de vídeos interactivos Rapt Media abordaba el asunto en un reciente artículo para The Next Web y lo resumía así:
“No se puede negar que el impacto del HTML5 sobre el vídeo y la Web es muy real […] rebaja al Flash, finalmente, al Salón de la Fama de la Tecnología Retirada junto a Windows XP y Palm Treo”.
En su artículo, Trautman identifica varios factores que explican el ascenso del HTML5 frente a Flash:
- El respaldo de las grandes compañías de contenidos online: recientemente varias de éstas (desde Google, AOL o IDG hasta los grandes periódicos estadounidenses como el New York Times, el New York Post o el Wall Street Journal) publicaron una carta abierta a los anunciantes pidiéndoles que empezaran a mejorar su publicidad móvil adoptando HTML5.
- El respaldo de los desarrolladores web: el porcentaje de programadores que trabajan con HTML5 ha crecido un 70% en el último año.
- Su adopción por la industria del videojuego: compañías de juegos flash como Spil Games ya han anunciado que se suben al carro del HTML5. Entre los productores de juegos para móviles se valora su capacidad multiplataforma, que evita tener que rehacer el juego para cada sistema operativo móvil.
- Su valor para el SEO: éste es un factor fundamental, pues el HTML5 es un código legible y rastreable por los motores de búsqueda web y aporta ventajas en el posicionamiento gracias al marcado semántico.
Nuestros equipos se mantienen en la cima de la industria de desarrollo web en Costa Rica, con el fin de brindarle a los clientes la oportunidad de tener como carta de presentación un sitio web con tecnología de punta y sobre todo adaptable a todos los navegadores y compatible con los dispositivos móviles como smartphones o tablets.
No dude en consultar acerca de nuestros precios en diseño de páginas en HTML5, escribanos a info@www.paprikadigital.com para obtener más detalles de nuestros servicios. Estaremos gustosos de brindarle una mano en cuanto a mejoras de su sitio y que su empresa tenga la mejor tecnología digital a disposición de sus clientes.
Página Web
La razón de ser de una página web es generar leads y clientes para tu negocio, mediante un Filtro de Ventas Online. Su función va más allá de ser un aparador online que debes tener porque todo mundo lo tiene, es tú “local online” lo que debes tener en internet, con todas las posibilidades que esto implica: información, atención personal, pruebas, recorridos, imágenes, testimonios, garantías, especificaciones, etc.
Y al igual que lo haces en tu “local u oficina” debes tratar de vender a la persona que acude a visitarte o que llama para pedir informes, para ello son indispensables dos elementos en el territorio online:
- Que lleves mucho tráfico cualificado a tu sitio web
- Que logres “conversión” en tu página web
¿Qué es la conversión?
Es lograr que los visitantes a tu web realicen una acción específica previamente definida por ti. El objetivo de la conversión generalmente está centrado en lograr dos cosas: Prospectar y/o Vender.
En el primer caso el objetivo de la conversión será el obtener sus datos como: email y nombre, para poder darle un seguimiento más personalizado después a través de campañas de email marketing.
En el segundo caso, ya buscas que el visitante (que tal vez ya haya pasado por otros filtros de conversión) compre directamente. Dependerá del tipo de negocio que tengas el tipo de conversión que requieras, pero seguro que necesitarás más de una para acompañar al visitante en su natural proceso de compra que consiste en:
Quizá necesites dos o más tipos de “conversión” para ir incentivando el paso al siguiente proceso. Así que la primera pregunta a hacerse es:
¿Qué quisieras lograr que haga un visitante una vez llega a tu página web?
Por ejemplo:
- Quieres que se suscriba a tu Blog: De visitante quieres convertirlo en suscriptor.
- Quieres que te pida más informes: De visitante quieres convertirlo a prospecto.
- Quieres que baje tu Demo de Prueba: De visitante quieres convertirlo en prospecto calificado.
- (Si vendes Online) Quieres que te compre un producto/servicio: De visitantes quieres convertirlo en cliente.
Para cada objetivo que tengas podrás generar diferentes acciones de conversión: suscripciones a un Blog o a un Newsletter, regalar un E-Book o Video Curso, Formularios de Contacto, Landing Pages, etc.
Lo importante es que tu Página Web genere conversiones que la transformen en un motor de Prospectación y/o Ventas. Que a través de tu página web puedas capitalizar tus esfuerzos online y puedas generar bases de datos, y si vendes online puedas cerrar ventas.
El éxito de todo tu trabajo online en redes sociales y en generar contenidos a través de un blog se verá reflejado cuando consigas estas “conversiones” en tu sitio web.
¿Cómo medir las conversiones?
Como todo en marketing, tenemos que MEDIR. Y hablando de conversiones se hace de la siguiente forma:
No. de Conversiones / No. de Visitas = Tasa de conversión.
Ejemplo:
Si tu objetivo es lograr que tus visitantes se suscriban a tu Blog para que vayan viendo la calidad de tus contenidos y empiecen a tener confianza en tu experiencia, y tú por otra parte obtengas su nombre y correo para hacerles llegar otro tipo de información valiosa pertinente, la tasa de conversión será el porcentaje de dividir el número de personas que se suscribieron a tu Blog entre el total de visitantes.
Si tuviste en el mes de junio 1,000 visitantes en tu web y se suscribieron 100 personas a tu Blog, tu tasa de conversión es del 10%. Esta fórmula aplica para cualquier tipo de conversión.
Si tu objetivo es que los visitantes te pidan informes mediante un formulario de contacto, tu tasa de conversión será el número de personas que pidieron informes entre tu número de visitantes, y así para cada objetivo de conversión.
Termino reiterándote la importancia de este concepto y acción en tu sitio web, existen herramientas muy poderosas que te pueden ayudar a lograr la “conversión” en tu sitio web: 6 herramientas para lograrlo.
Pero más allá de las herramientas lo más importante es que tengas claros tus objetivos y que los incentivos que ofrezcas para la “conversión” sean realmente de calidad y tienten realmente a tu mercado a realizar la acción que quieres de ellos en tu Página Web.
Contáctanos para mayor información.