Especialmente los más jóvenes, adoptan nuevas aplicaciones móviles y redes sociales con mayor rapidez y las usan todo el día desde todos los dispositivos a su alcance.
Los costarricenses, en especial los jóvenes, son más receptivos y adoptan con rapidez las nuevas aplicaciones y redes sociales. Son más versátiles, pues las usan desde distintos dispositivos al mismo tiempo. Además, son muy activos, ya que pasan todo el día conectados.
Esto debe considerarse en el diseño de las estrategias corporativas, por los efectos que tiene en los segmentos de mercado, sujetos a constantes modificaciones.
“Los canales están en constante cambio y debemos ir evolucionando según nuestro público meta nos dicte”, dijo Irene Rosich, directora de proyectos de la agencia Paprika Digital.
La principal característica de los usuarios es que –junto al fuerte empleo de los móviles: 9 de cada 10 personas– frecuentemente se valen de computadoras de escritorio, portátiles y tabletas para acceder y permanecer conectados a una red social o app .
Este comportamiento es más fuerte entre los jóvenes (de 13 a 17 años) y los adultos jóvenes (hasta los 35 años), pero se extiende también en otros segmentos.
Así se observa en el estudio Red 506, realizado por Dichter & Neira Research Network para EF en la Gran Área Metropolitana (GAM).
La principal característica de los usuarios es que –junto al fuerte empleo de los móviles: 9 de cada 10 personas– frecuentemente se valen de computadoras de escritorio, portátiles y tabletas para acceder y permanecer conectados a una red social o app .
Este comportamiento es más fuerte entre los jóvenes (de 13 a 17 años) y los adultos jóvenes (hasta los 35 años), pero se extiende también en otros segmentos.
Así se observa en el estudio Red 506, realizado por Dichter & Neira Research Network para EF en la Gran Área Metropolitana (GAM).
El informe será presentado este 29 de setiembre en el Hotel Wyndham Herradura y este año se complementa con una investigación cualitativa sobre el uso de la tecnología en las generaciones Millenials (nacidos de 1980 a 1992) y Zeta (nacidos después de 1993).
Uno de los hallazgos del reporte es que la línea que diferencia las aplicaciones y las redes sociales se diluye, en buena parte porque muchas redes, especialmente las de nicho, son aplicaciones.
En el 2014, el estudio Red 506 mostró que seguía creciendo la cantidad de usuarios a redes sociales, el uso de los móviles y la interacción con las compañías.
En 2013, una encuesta del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) mostró que redes sociales era el principal uso que le daban los suscriptores ticos a Internet.
Todo el día
En la nueva realidad, una persona ingresa a su red social en la computadora y cuando se traslada a otro sitio como la universidad o el trabajo sigue revisándola en su móvil. O constantemente está revisando y publicando contenido en varias apps y en varias redes sociales a la vez.
En Costa Rica los usuarios que más usan diferentes dispositivos para una misma aplicación (multiplataforma) son los de 13 a 35 años: 60%. Esa práctica también se identifica entre los adultos (mayores de 36 años), pero en menor proporción (30%).
La nueva costumbre permite revisar y generar contenido durante todo el día o varias veces al día en Facebook y WhatsApp, por ejemplo, incluso cuando se realizan diferentes actividades cotidianas individualmente o en grupos de amigos, colegas y familiares.
LEA: ¿Es Facebook un requisito social?
Poco más de un tercio de los usuarios revisa Facebook cuando ve televisión y casi una quinta parte está comunicándose con los suyos a través de WhatsApp.
La app más usada en diferentes dispositivos al mismo tiempo es Facebook, lo cual se debe a su dominio como red social a nivel local. Ese dominio se replica en la región centroamericana según el reciente informe de la firma estadounidense comScore, especializada en el mercado digital.
Según el informe Red 506 del 2015, Facebook es la red social dominante entre los jóvenes: la usan 9 de cada 10 personas de 13 a 25 años de edad. También entre adultos: 8 de cada 10 de los mayores de 36 años.
El protagonismo de WhatsApp y del Messenger de Facebook entre las aplicaciones de mayor uso también reflejan cómo los rápida adopción de apps y redes sociales –que se ve en mercados como el de Estados Unidos– se extiende a Costa Rica con poca dilación: ya aquí WhatsApp lo usan 6 de cada 10 jóvenes y 4 de cada 10 adultos.
A nivel global, WhatsApp posee 800 millones de suscriptores desde 2009 y Messenger 700 millones desde 2011, según el último dato de su propietaria, Facebook.
LEA: Whatsapp: un reto para la comunicación entre empresas y clientes
Esta situación también ocurre con apps con presencia más segmentada como TubeMate, Instagram y Twitter (reflejadas en el estudio), así como de Tinder, Badoo, Snapchat y Waze, que ya tenía más de 500.000 usuarios en la GAM en julio pasado.
La rápida difusión ocurre a partir de la disponibilidad de plataformas de comunicación y de la conectividad de usuarios ubicados en diferentes países que comparten contenidos e historias de marca con solo un clic. El fenómeno es particularmente fuerte entre los Millenials .
“Lo digital no respeta fronteras”, dijo Cathalina García, gerente general de Dichter & Neira, para quien la brecha entre la adopción intensa de una app o de una red social en EE. UU. y en Costa Rica va de cuatro a 15 meses.
El Pew Research Center, dedicado a estudios de población en EE. UU., destacó en un informe de este año el fenómeno de la rápida adopción: “La gente –particularmente los jóvenes– están continuamente encontrando y adaptando nuevas vías de comunicación electrónica que se adapten a sus necesidades”.
Al contrastar los datos de Red 506 y de Pew Center se advierte que en Costa Rica hay un mayor uso de Facebook y WhatsApp, a nivel general y entre los jóvenes en comparación a EE. UU. La situación contraria se da en los casos de Twitter e Instagram.
Impacto empresarial
Que el usuario sea más dinámico y receptivo a nuevas aplicaciones debe ser considerado por las empresas en sus estrategias digitales, teniendo claro que para eso “no hay recetas”.
Lo primero que deben evaluar es si es necesario comunicarse por nuevas vías con sus clientes, si se siguen usando las apps y redes más populares o ninguna. Luego se debe definir con cuidado cuál sería el contenido (y el tono) según la identidad, fines y actividades en esas redes o apps , advirtieron especialistas de las firmas Arweb, Baum Digital, Dichter & Neira y Paprika.
Lo primordial es tener en cuenta las necesidades del nicho de la empresa; cuál red social o app utiliza el segmento meta; si hay masa crítica ahí a la que le interese el contenido; si la red social de nicho le aporta a la empresa.
Además, se debe considerar que la mayoría de redes y apps tienen un sentido lúdico para los usuarios, quienes las usan si le dan un aporte a su estilo de vida.
“Debe tenerse muchísima claridad en los gustos del segmento meta y de lo que ese segmento valora”, recalcó Alfredo Rojas, director de Baum Digital.
Tendrán que considerar, también, que los usuarios de una misma red o de una aplicación no son homogéneos, tal como se ve en el estudio Red 506 de EF.
La heterogeneidad del mercado, empero, exige que las empresas sean consistentes en la promesa, la cultura y la experiencia que le brinda a sus clientes, al tiempo que pueden recurrir a historias que puedan viralizarse e integrarse por encima de las necesidades particulares.
Otra opción –de acuerdo con García, de Dichter & Neira– es incorporar a los clientes en la creación del contenido con sus opiniones. Incluso pueden participar en en la creación de aplicaciones, con la idea de integrar su voz a la forma en que la marca se expresa.
Las empresas en deben tener muy presente –sin dejarse llevar por lo vertiginoso ni por la incertidumbre de los cambios– que las herramientas con que se trabajaba hace tres meses ya no serán las mismas y, en especial, que las expectativas que tenían las audiencias un año atrás son muy diferentes de las que tienen en la actualidad.
“La inmediatez de nuestro medio hace que la gente se aburra muy pronto de una tendencia”, recalcó Camacho, de Arweb.
Claves de Red 506
La investigación fue realizada por la firma Dichter & Neira Research Network para El Financiero.
El objetivo es identificar cómo es el consumidor digital, qué hace con sus dispositivos, qué contenidos les interesa, y si están haciendo compras a través de Internet.
Metodología: Se realizaron 600 entrevistas cara a cara en la Gran Área Metropolitana con smartphone a personas de 13 a 65 años de edad. El estudio un margen de error de 4 puntos porcentuales al 95% de confianza.
De forma complementaria se realizaron focus group con usuarios de 13 a 34 años a cargo de la firma Gorileo.
Fuente: http://www.elfinancierocr.com/tecnologia/Red_506-Facebook-WhatsApp-DichterNeira-Gorileo-Arweb-Baum-Papikra_0_814118581.html
Gerencie la presencia de su empresa en Internet por El Financiero.
Las redes sociales han marcado la pauta de la comunicación comercial en los últimos años, pero la página web corporativa sigue siendo relevante y es responsabilidad del gerente dirigir la gestión de su contenido y resultados.
Consultores en comunicación digital aseguran que el sitio web es la carta de presentación de la empresa, el lugar donde puede comunicarse en sus términos, a su ritmo y con control de contenidos, y a la vez es un espacio donde el gerente muestra su conocimiento del negocio y de la estrategia de comunicación.
En el desarrollo de una página web, el gerente general es la figura ideal para impulsar un desarrollo estratégico, que responda a su visión del negocio.
“La transformación digital afecta a todas las áreas y departamentos de una organización y el CEO es el único que tiene el mando y la capacidad para liderar un programa de índole transversal. El trabajo de un gerente implica adoptar diferentes roles en diferentes situaciones para aportar cierto grado de orden al caos que reina por naturaleza en las organizaciones”, asegura Alfredo Rojas, director de Baum Digital, agencia especializada en el tema.
Reflejo del talento
Para liderar el proceso web, el gerente debe tener claro qué quiere de su sitio corporativo.
Esto puede requerir un proceso de consultoría previo que dé pie al desarrollo de un plan detallado.
A partir de ahí, la función gerencial es similar a la del director de orquesta, quien una vez entregadas las pautas, puede delegar la supervisión directa al “primer violín” (gerente de comunicación, jefatura de mercadeo, webmaster o agencia externa, por ejemplo), de su elección, según las necesidades específicas de la empresa, y que se encargará de coordinar la ejecución.
“Los contenidos digitales que generamos necesitan articularse en equipos de trabajo que incorporen los puntos de vista de las tecnologías de programación, diseño, generación de contenidos periodísticos o de opinión, mercadeo y community manager , pero supervisadas por una visión más clara del norte de la empresa, por quien dirige el barco”, subraya Héctor Vides, consultor de Social Media Costa Rica.
Las acciones técnicas sí deben estar a cargo de un especialista web, cuya comunicación con el gerente debe ser constante, ya sea mediada por el encargado directo o no. Esto último lo define más la cultura de la empresa que alguna fórmula externa.
“El encargado de crear el sitio web debe ser una persona experta en el campo, que tenga claro los objetivos de la empresa, el target , el mensaje, la estructura tanto de lo que la empresa necesita como lo que quiere el público objetivo. Debe ser una persona que tenga conocimientos avanzados en diseño ya que de nada vale tener todo el contenido claro si no es capaz de diseñar el sitio de una manera óptima y amigable”, asegura Jorge Rosich, de la empresa Paprika Digital.
Recuerde que la página web corporativa debe mantenerse actualizada y atractiva. Las impresiones sobre el sitio generarán opiniones y motivarán acciones hacia su producto, su empresa y usted.
Crear un Sitio Web y los errores a evitar
Si tenés un negocio y aún no tenés un Sitio Web, es importante que tomés en cuenta este aspecto a partir de ahora. Pero ¿por qué? bueno, el crear un Sitio Web trae muchas ventajas a nivel de Marketing Digital, mejorando tu presencia en internet.
Para desarrollar un Sitio Web es esencial que contés con el apoyo de profesionales en el tema, ya que no es solamente crearla, también es importante tomar en cuenta toda la parte de Diseño Web, optimización del Sitio Web, entre otros aspectos. Una excelente opción es trabajar en conjunto con una Agencia de Publicidad, ya que cuentan con un equipo especializado en diferentes áreas, una de ellas es el Departamento Web.
A continuación, queremos compartir con vos dos razones por las cuales deberías desarrollar un Sitio Web con un Agencia de Publicidad para tu negocio.
-
Presencia digital
Un Sitio Web representa la imagen y la cara de tu negocio en el mundo digital, es decir, si un usuario te busca, lo ideal es que te pueda encontrar fácilmente y con un solo clic pueda ver mayores detalles sobre tu marca.
En este punto hay que tomar diferentes aspectos en cuenta, pero algo importante es la facilidad de navegación de tu Sitio Web. Por eso es esencial contar con el apoyo de la Agencia de Publicidad y de profesionales especializados en desarrollos Web.
-
Clientes potenciales
Se debe trabajar también en la optimización del Sitio Web, y aquí entra en juego el SEO, que también podés trabajar de la mano con la Agencia de Publicidad, para que tu Sitio sea uno de los primeros en las búsquedas.
De esta forma podrás conseguir mayores visitas en tu Sitio Web y que los usuarios dejen sus datos de contacto, generando así una base de datos de clientes potenciales, que con el trato adecuado puedan convertirse en clientes fieles.
Por otro lado, queremos compartir con vos con la siguiente infografía los 8 errores a evitar en tu Página Web o Sitio Web.
Si querés desarrollar un Sitio Web como parte de tu estrategia de Marketing Digital, somos la Agencia de Publicidad que puede ayudarte, al contar con un equipo completo y especializado en el tema. Envíanos un correo a info@paprikadigital.com o llámanos al teléfono (506) 4033-7319.
10 ventajas del Inbound Marketing
El Inbound Marketing combina diversas técnicas no intrusivas para ayudarte a aumentar la cantidad de visitantes en tu Sitio Web, de esa forma muchos visitantes se convertirán en leads, es decir, usuarios con los cuales podrás establecer y mantener una relación a largo plazo. Esta metodología es parte fundamental de una estrategia de Marketing Digital.
Las acciones que se utilizan en este proceso se caracterizan por ser amigables con los usuarios, de tal manera que ellos de forma natural llegarán hasta a ti. Esta metodología se organiza basada en cinco pilares.
-
Atracción de tráfico
Esto se logra por medio del Marketing de Contenido, las Redes Sociales o el SEO, gracias a los esfuerzos realizados con estas herramientas, los usuarios irán hacia tu Sitio Web.
-
Conversión
Acá el usuario se encontrará con contenido relevante y de interés, dejando así sus datos para seguir recibiendo ese tipo de información. De esta forma tu empresa empezará a generar una base de datos con información de contacto de los diferentes usuarios.
-
Automatización del Marketing
Mediante técnicas como Lead Nurturing y Lead Scoring, podés enviarle información de interés de forma automatizada a los usuarios.
-
Fidelización
Es fundamental trabajar en la etapa posterior a la venta, el objetivo será que los clientes no solo sean fieles, sino que también lleguen a ser embajadores de la marca e influenciadores para otras personas.
-
Análisis
Un aspecto importante en todo proceso es el análisis, esto permite implementar acciones correctivas y preventivas, para mejorar continuamente.
¿Querés aumentar la cantidad de Leads para tu negocio? Envianos un correo a info@paprikadigital.com o llamanos al teléfono (506) 4033-7319 y te ayudaremos con tu estrategia de Marketing Digital.
A continuación, podrás encontrar una infografía que menciona 10 ventajas del Inbound Marketing.
7 Formas de usar Google Trends para el SEO
Google Trends es una herramienta a la cual podés tener acceso de forma libre y gratuita, ahí podrás buscar y comparar la popularidad de búsqueda de ciertas palabras o frases. Gracias a esto, tenés la oportunidad de determinar el nivel de búsqueda de una palabra clave dentro de tu industria o negocio, además de apreciar los cambios según zona y periodos de tiempo.
Pero, ¿Qué beneficios puede aportar Google Trends dentro de tu negocio? Como una agencia digital enfocada en estos temas, te presentamos a continuación la utilidad que tiene esta herramienta.
-
Optimización de inventario
Gracias a Google Trends podés encontrar los productos más buscados dentro de tu categoría de industria o negocio, de esta forma podrás planificar tu inventario de una forma óptima. También te permite conocer mejor las necesidades de tu público meta, para así enfocar tus esfuerzos de Marketing Digital.
-
Estrategia de SEO
También podés encontrar las tendencias de las palabras claves de interés, y tomando estos datos como referencia podrías empezar a construir tu estrategia de SEO. El posicionamiento de tu Sitio Web o E-Commerce es un aspecto fundamental que tenés que considerar dentro de tu estrategia de Marketing Digital.
Como se comentó anteriormente, el SEO es esencial para tu proyecto Web, en ese sentido, te presentamos a continuación una infografía con las 7 formas de utilizar Google Trends para el SEO.
Si querés desarrollar una estrategia de Marketing Digital totalmente integral, tomando en cuenta las tendencias dentro de tu industria, somos la agencia de publicidad que puede ayudarte. Envíanos un correo a info@paprikadigital.com o llámanos al teléfono (506) 4033-7319.


