Ciclo de vida de los usuarios y su importancia en el E-Mail Marketing

Antes de empezar a explicar el ciclo de vida de los usuarios definamos los dos tipos de usuarios que existen dentro de una campaña de E-Mail Marketing.

Por un lado están los usuarios activos que son aquellos destinatarios que realizan algún tipo de acción en nuestro mensaje en un periodo determinado, es de resaltar que no solo se refiere a las personas que realizan una compra, en este concepto también están incluidos todos aquellos que abren un email o cliquean un link en un periodo de entre 60 a 120 días.

El usuario inactivo, es aquel que recibe los correos en su bandeja de entrada, pero que no interactúa con ellos dentro del tiempo predeterminado. Suelen confundirse con la tasa de rebote, pero no es lo mismo, este tipo de usuario es el que ignora nuestros correos.

Teniendo claro estos conceptos podemos empezar a tomar acciones estratégicas en las campañas de mailing dentro del ciclo de vida de los usuarios, dependiendo de su tipo podemos intervenir de una u otra manera.

Ciclo de vida de los usuarios: qué es y sus fases dentro del E-Mail Marketing

Cuando hablamos del ciclo de vida del cliente nos referimos al punto o estado de interacción en el que el usuario se encuentra en relación a nuestra marca. Tener esto claro ayuda a la agencia de publicidad a tomar decisiones estratégicas y a entender cómo debemos tratar al cliente o potencial cliente en cada momento.

El ciclo de vida cuenta con 5 fases que determinan el grado de implicación de nuestros contactos con la marca, estos son:

  1. Adquisición y activación:

En esta fase nos concentramos en los clientes potenciales, aquellos a los que queremos convertir en usuarios activos e incentivar para que abran nuestros emails, interactúen con nuestra marca y hagan clic en nuestros enlaces.

Es el momento donde debemos hacer más esfuerzos de inversión para generar vínculos de valor, recuerda que es más difícil conseguir un nuevo cliente que mantener uno.

Un email de bienvenida o un email de agradecimiento por la suscripción que incluya un cupón de descuento es una buena acción para iniciar una relación con el suscriptor,

En este punto también es importante diferenciar a aquellos usuarios que registran actividad con nuestro primer envío de los que no. En este último caso lo recomendable es enviar un siguiente correo recordando que tiene 3 dias para hacer efectivo su cupón de descuento, por ejemplo:

 

  1. Conversión

El centro de la fase de conversión son los usuarios activos que aún no han hecho su primera compra, aquellos que generalmente abren tus emails, ingresan a tu web pero que aún no dan el siguiente paso, el objetivo es llevarlos a la conversión. 

El contenido del email que se le envía a este tipo de usuario está concentrado en la venta, por lo tanto incluye uno o varios CTAs o incluso ofertas.

  1. Crecimiento

Cuando hablamos de la fase de crecimiento es necesario centrarnos en los usuarios que ya son clientes, es decir, aquellos que interactúan constantemente con la marca y que al menos ya han hecho una primera compra.

El objetivo aquí está en incrementar la interacción y la venta y por ende aumentar el ROI. Para saber a ciencia cierta qué acciones estratégicas debemos tomar es necesario entender el comportamiento de nuestro cliente e identificar el nivel de crecimiento de cada uno, como por ejemplo su frecuencia o valor de las compras.

De esta manera podremos hacer envíos con mayor segmentación centrándonos en los intereses y preferencias de cada usuario. Un buen ejemplo es enviarle un email de felicitación el día de su cumpleños con un descuento en un producto que hemos identificado que es de su gusto.

  1. Retención

En esta fase el objetivo principal es conservar a los clientes activos que están muy implicados con nuestra marca, los que registran un elevado nivel de consumo, es decir, los ya fidelizados.

Existe un concepto que hay valorar en este punto y es la regla 80/20 que significa que el 20% de los contactos aportan el 80 de los ingresos, así que no hay que escatimar esfuerzos.

Una buena práctica a implementar es enviar un email premiando la fidelidad del cliente, recuerda que él se convierte en un portavoz de tu marca y hay que consentirlo. Un ejemplo de ello es esta empresa de telefonía móvil que como modo de fidelización a sus clientes incluye las megas de datos no utilizadas del mes anterior al mes en curso.

  1. Reactivación

Por último pero no menos importante, nos centramos en los usuarios inactivos, aquellos que no generan ninguna conversión ni interacción con nuestros emails o que fueron clientes hace mucho tiempo.

El objetivo es realizar acciones estratégicas en nuestra campaña de mailing con este grupo de usuarios e incentivarlos a que se vuelvan activos, si observamos que después de esto son receptivos y que empiezan a interactuar podremos empezar de nuevo con la fase conversión, de lo contrario, a los que continúan inactivos es mejor no incluirlos de nuevo en futuras campañas, así evitamos que los ISPs o proveedores de correo electrónico nos clasifiquen como spam.

 

Autor: Johanna Uribe

Empresa: Mailify

https://www.mailify.com/es

¿Cómo mantener a tus clientes?

El mercado se encuentra saturado por bienes y servicios que compiten por la atención de su público. Es importante tener en cuenta que cada día se debe valorar las opciones disponibles de comunicación, y no dejar que solo el boca a boca o las buenas referencias guíen a tus posibles consumidores. Por lo que es de suma importancia saber cómo mantener a tus clientes.

A pesar de la gran apertura tecnológica que tiene Costa Rica, se estima que los ticos superan la cantidad de tiempo que pasan en Redes Sociales al tiempo que pasan frente a un televisor. Con solo esta información es evidente la importancia de contar con una estrategia de Marketing Digital efectiva. Para esto te recomendamos hacer que tus campañas de Marketing estén pensadas para medios digitales e invertir parte del presupuesto en pauta para captar nuevos clientes.

Te recomendamos los siguientes tips:

  • Conocer a tu cliente: Tratá de pedir sus datos para enviarles información por E-Mail Marketing o invitalo a seguir tus Redes Sociales con contenido de su interés. Entre más conozcás a tu público meta, mejores estrategias de fidelización podrás generar, y además, conocerlos te permitirá mejorar día con día tus productos o servicios.  
  • Demostrar que lo valorás y que te necesita: Tus clientes necesitan saber que son importantes para tu marca, podés planear campañas de descuentos o regalías especiales para clientes que son constantes o clientes que necesitás reactivar. Debés informar siempre que estás en constante actualización y que estás interesado por ellos.
  • No lo dejés ir: Cuando un cliente se va, es muy difícil que regrese o dé buenas referencias de tu marca. Tratá de abrir canales de comunicación para estar constantemente escuchando lo que dicen y siempre contestar sus mensajes, la retroalimentación te ayudará muchísimo a optimizar tus estrategias. 

Actualizar tus estrategias de comunicación es posible junto a un equipo experto en Marketing Digital. Conocenos escribiendo al correo info@paprikadigital.com

Sitio Web responsive

Con los avances constantes en la tecnología y la creciente accesibilidad de consumo de las personas a diferentes dispositivos digitales se ha creado la necesidad de que las páginas en Internet sean responsive. Esto quiere decir que dentro de la programación un Sitio Web Responsive tiene que tener la capacidad de ser visualizado de forma adaptada a diferentes dispositivos como ordenadores, celulares, tabletas y portátiles.

Es difícil creer que todavía existan agencias de publicidad que te ofrezcan sitios no adaptativos u optimizados en SEO, pero la realidad es que muchas marcas no han migrado por desconocimiento o falta de interés en la correcta implementación de un plan de Marketing Digital. Esto puede acarear desventajas notorias en los motores de búsqueda. En el caso de Google, un sitio que no es responsive y que no es constantemente actualizado deja de ser una prioridad para el algoritmo de búsqueda, dejando estos Sitios Webs en posiciones alejadas de poca importancia.

 

¿CÓMO SABER SI TU SITIO WEB ES RESPONSIVE?

 

Es muy fácil saber si tu página en línea está correctamente optimizada. Podés hacer esta sencilla prueba.

  1. En tu monitor abrí tu sitio con la pantalla completa, luego tomá un extremo de la pestaña y arrastrala horizontalmente para comprimir la vista. Si el sitio no se adapta y se deja de ver elementos, es una señal clara de alerta.
  2. En el caso de querer saber si tu sitio está correctamente optimizado, podés escribir en Google un carácter de búsqueda relacionado con tu producto o actividad comercial. Si al hacerlo, tu sitio no sale entre las primeras posiciones, es una señal clara de que tu sitio no cuenta con SEO.

 

Desde el principio y dentro de un correcto diseño de un Sitio Web se debe pensar en la vista completa para pantallas de ordenadores hasta dispositivos móviles. Si querés un sitio moderno y listo para conquistar la Red podés llamarnos al 4033-7319.

Algoritmo Instagram 2019

Como expertos en Marketing Digital debemos decirte que no es extraño que las Redes Sociales cambien su algoritmo de conversión de datos para facilitar al usuario ver contenido de calidad y relevancia. La Red Social con más crecimiento en Costa Rica es Instagram y este año trajo cambios que han venido afectando los resultados orgánicos a los que estuvimos acostumbrados.

Acá te dejamos algunos consejos de nuestros expertos en Redes Sociales.

  • Agilizá tus tiempos de respuesta: Tardar más de una hora en contestar los comentarios puede hacer que tu publicación pierda rango fácilmente.
  • Creá la necesidad de comentarios largos: Para ganar relevancia, te ayudará más que tus comentarios y los de tus fans sean mayores a cuatro palabras.
  • Usá menos hashtags: Se cumple la regla de menos, es más. Ahora lo recomendable es poner máximo 5 hashtags pero que sean relevantes para tu marca y el tema del que se habla. Poné estas palabras claves tanto en los comentarios como en el pie de la foto.
  • No hagás cambios en las publicaciones: Tratá de evitar hacer cambios en las publicaciones en las primeras 24 horas.
  • Publicá con regularidad: Sabemos que si dejamos de tener publicaciones nuestros usuarios nos dejarán de ver, pero también lo hará Instagram. El máximo tiempo que podés dejar de hacer publicaciones es de 4 semanas antes de que el algoritmo te deje de tomar en cuenta.

Si tu marca no está presente en Instagram, podés estar perdiendo una cantidad importante de público cada día.  Conocé cómo mejorar tu perfil con la mejor agencia de Marketing Digital de Costa Rica.

Conocé más llamando al: 8872-7745, será un gusto para nuestro equipo atenderte.

¿Qué es Inbound Marketing?

El Inbound Marketing es un conjunto de técnicas de marketing que captan clientes aportándoles valor agregado, a través de varias herramientas de marketing online.

Estas herramientas son:

  • EL SEO (Search Engine Optimization)
  • La presencia y difusión de contenidos en Redes Sociales
  • El marketing de contenidos
  • El análisis web
  • La generación de Inbound leads: Los leads son registros de individuos que se interesan en adquirir un bien, o para contratar un servicio en la web.

Inbound Marketing tiene la finalidad de contactar con un usuario desde el inicio del proceso de compra y hasta la transacción final a través de un buen trato amable, para posteriormente fidelizar.

 

inbound

 

El Inbound Marketing brinda ventajas a las empresas que lo ponen en práctica. Entre las principales, se encuentran:

  • Aumenta los contactos cualificados de marketing (MQL).
  • Aumenta los registros (leads).
  • Incrementa las visitas que recibe la página web.

Llaves para Inbound Marketing:

  • Creación de contenidos: El contenido se realiza con el propósito de atraer a los clientes. Un contenido útil y optimizado que responda a las preguntas y necesidades básicas del cliente. Cuando hablamos de contenido nos referimos a imágenes, videos, no solo textos.
  • Personalización: Es necesario para que el cliente se sienta único e interesante, debés tomar en cuenta que mientras más aprendemos de los clientes, podés crear el contenido adecuándolo a sus necesidades a través de personalizar los mensajes que se mandan.
  • Viralización: Interactúa directamente con nuestro target, tanto si ya es cliente como si aún no lo es. Se busca que el contenido sea compartido, las Redes Sociales son esenciales para obtener que usuarios relacionados con los temas hablados, valoren el contenido o incluso lo compartan por otros medios.
  • Analítica: El Inbound Marketing requiere de un proceso de analítica muy pormenorizado. Una vez que se analiza el tráfico, se arroja información que ayuda a ver el rendimiento del contenido, identificar cuáles son los más efectivos. Es importante tener indicadores para ver resultados.

Para mayor información no dudés en contactarnos al 8872-7745 (88-Paprik) o a info@paprikadigital.com