La red social TikTok anunció recientemente el lanzamiento de TikTok Shop en Estados Unidos. La plataforma informó que cuenta con integraciones con varias plataformas líderes del comercio electrónico, entre ellas Shopify, WooCommerce, BigCommerce, Magento, Salesforce Commerce Cloud y otras. Es por ello que especialistas del sector analizan el tema, considerando que podría tratarse de una próxima tendencia dentro del comercio en redes sociales.
Desde la plataforma aseguran que la intención del lanzamiento es integrar el comercio con el contenido. De hecho, TikTok Shop proporciona una serie de herramientas que pueden servir tanto a marcas como a comerciantes y a creadores de contenido para vender productos.
TikTok Shop: revolución de las compras en línea
Si bien el lanzamiento de TikTok Shop se realizó recientemente en Estados Unidos, ya para el segundo trimestre de este año la plataforma había puesto en marcha una serie de herramientas dedicadas a incentivar las compras dentro del mundo minorista.
El lanzamiento de la plataforma también incluye una serie de hashtags motivadores. Por ejemplo, #TikTokMadeMeBuyIt. Con lemas similares, la empresa está en la búsqueda de transformar la experiencia de los usuarios en el comercio electrónico. La incorporación de videos de productos disponibles para compras y transmisiones en vivo desde los feeds Para ti son algunas de las opciones que ofrece la plataforma. Cabe recordar que la red social cuenta con 150 millones de usuarios en Estados Unidos, número que sigue creciendo.
En cualquier caso, la plataforma ofrece una amplia gama de herramientas para que las marcas vendan sus productos directamente dentro del universo de TikTok.
Funciones para empresas
Empresas y marcas cuentan con una pestaña dedicada exclusivamente a «Comprar», donde pueden exhibir sus productos y promociones. Esta característica incluye una vitrina de productos, permitiendo a los usuarios leer reseñas y realizar compras directamente desde el perfil de la marca. Además, los vendedores tienen la opción de aprovechar «Fulfilled by TikTok», una nueva solución logística en la cual TikTok se encarga del almacenamiento, selección, embalaje y envío de los productos.
La plataforma también presenta un programa de afiliados que permite a creadores e influencers populares obtener comisiones al promocionar los productos disponibles en TikTok Shop.
Por otra parte, para los usuarios, TikTok Shop no se limita solo a videos in-feed y transmisiones en vivo. Una de las funciones es que pueden descubrir nuevos productos usando la barra de búsqueda dentro de la aplicación TikTok, filtrando los resultados para la sección de Compras.
Integración y registro
El registro para TikTok Shop es sencillo e intuitivo. Simplemente debes entrar a la aplicación TikTok, dirigirte a tu perfil y, a través del menú, acceder a las Herramientas para creadores. Dentro de esta sección, encontrarás opciones para registrarte en TikTok Shop como vendedor o creador, permitiéndote obtener comisiones de marca. Para ser elegible en el programa de Afiliados de TikTok Shop, los creadores deben contar con al menos 5 mil seguidores y ser mayores de 18 años.
Por otro lado, TikTok Shop se ha integrado con reconocidas plataformas de comercio electrónico como Shopify, WooCommerce, BigCommerce, Magento y Salesforce Commerce Cloud. Esto simplifica el proceso para los vendedores de comercio electrónico existentes, facilitándoles comenzar a vender en TikTok sin necesidad de crear una nueva tienda desde cero.
Además, TikTok ha establecido asociaciones con diversas plataformas multicanal como Channel Advisor y Feedonomics para respaldar a las empresas con estrategias omnicanal. Los vendedores tienen la posibilidad de utilizar aplicaciones como Zendesk, Printful, Yotpo, EasyShip, entre otras, para agregar funcionalidades y características adicionales a sus tiendas en TikTok.
WooCommerce y TikTok Shop
A mediados de este año, la red social TikTok y WooCommerce anunciaron una alianza que invitaba a los propietarios de tiendas en Estados Unidos a comercializar directamente sus productos desde la plataforma. En ese momento, fuentes de TikTok recordaron que cerca del 61% de la audiencia en ese país participa activamente en el comercio electrónico.
Ciertas estadísticas señalan que el 25% de los usuarios de la plataforma la utilizan para la investigación de productos. Además, el mismo porcentaje realiza una compra después de ver la plataforma.
Por otra parte, las estadísticas de TikTok Insights revelan que el 92% de los usuarios realizan alguna acción luego de ver un video en la plataforma. Otros datos relevantes son que el 44% de los usuarios de TikTok pertenecientes a la Generación X afirman que la plataforma les resulta útil para descubrir novedades. Asimismo, un 37% de los usuarios de TikTok han realizado compras de manera inmediata al descubrir un producto a través de la plataforma.
Además, el 38% de los usuarios de TikTok han logrado persuadir a amigos o familiares para que compren un producto que descubrieron en esta red social. Se ha observado que los usuarios de TikTok tienden a gastar un 14% más en sus experiencias de compra cuando la plataforma forma parte de su recorrido minorista.
Otro dato que destaca es que la comunidad de TikTok está 1,5 veces más dispuesta a comprar productos o servicios que descubren a través de la plataforma.
Por qué considerar TikTok Shop
Si estás pensando en probar TikTok Shop, estos datos adicionales podrán terminar de convencerte. El 70% de la audiencia de TikTok se sitúa entre los 18 y 34 años, sumando cerca de 750 millones de usuarios en total.
Sumado a ello, más de la mitad de los usuarios de TikTok descubren nuevas marcas y productos a través del contenido publicitario de entretenimiento que está diseñado para promover la venta de diversos productos o servicios.
Un poco más de un tercio de los usuarios de TikTok realiza compras después de ver un anuncio o video, y aquellos que compran en esta plataforma gastan hasta un 14% más en comparación con los usuarios de otras redes sociales.
La plataforma proporciona una Academia donde comerciantes, marcas y creadores pueden acceder a cursos en video y guías, destinados a iniciar y expandir sus negocios. Asimismo, TikTok colabora con servicios de comercio electrónico que respaldan a las marcas y a los creadores, asegurando un mayor éxito en las ventas a través de TikTok Shop y el mercado afiliado.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
¿Cuál es el impacto del uso de palabras clave en singular y plural en la intención de búsqueda y los resultados? Un reciente estudio basado en el análisis de las 1000 keywords con más búsquedas en Amazon logró identificar hallazgos significativos en el tema. Entre estos resultados, se determinó que la intención que busca satisfacer tu página web debe orientar la elección de la versión de la palabra clave a emplear.
Las páginas de categorías se ven favorecidas al utilizar palabras clave en plural, dado que su objetivo principal es facilitar a los usuarios la búsqueda de productos para comprar. Pero el estudio reveló que las páginas de productos deben optar por palabras clave en singular.
Otro descubrimiento crucial del estudio se refiere al hecho de que cambiar el número gramatical de nuestras keywords puede modificar completamente su significado. Por esta razón, se recomienda evitar la automatización total en la toma de decisiones al respecto.
Keywords: ¿singular o plural?
En general, Lidia Infante, la especialista en marketing digital que es la autora del estudio, detectó un patrón con el uso de las keywords en singular o en plural. Esto quiere decir que las palabras clave suelen ser informativas, mientras que las plurales pueden formar parte del viaje del comprador. Si una persona está realizando una compra en línea, pero aún no ha decidido qué producto comprar, es más natural que realice una búsqueda en plural. Por ejemplo, buscará vestidos de mujer en vez de vestido de mujer.
Sin embargo, si está mucho más avanzado en el embudo de compra, la búsqueda será mucho más específica y en singular. Por ejemplo, vestido blanco de Desigual. Lo que queremos decir es que en general, los usuarios realizan búsquedas en plural cuando no han decidido por completo sus opciones, mientras que las búsquedas en singular implican una certeza mucho mayor. E inclusive son signos de una intención con visos transaccionales.
A lo que apuntamos es que los buscadores como Google no siempre interpretan este tipo de requerimientos. De hecho, si interpreta que el usuario está buscando diferentes opciones, presentará distintas categorías de productos que podrían ser de potencial interés para el usuario.
Palabras clave en singular
En general, las búsquedas de navegación –aquellas que realizan los usuarios cuando buscan llegar a un lugar particular o entender cómo llegar a una ubicación física específica– se realizan con palabras clave en singular. Para comprender un poco más esto, un ejemplo práctico puede ser la forma en la que los usuarios buscan una marca. Difícilmente buscarías una marca en plural: siempre la buscarás en singular.
Sin embargo, desde una perspectiva de SEO programático, esto sugiere que las palabras clave en singular tienden a reflejar una intención de búsqueda más vaga, mientras que las palabras clave en plural son más propensas a formar parte del proceso de investigación comercial de un usuario.
Aunque ciertamente Infante señala que se trata de un proceso intuitivo, esta práctica se ha estandarizado dentro del comercio electrónico. Por esta razón, las keywords en singular se usan en las páginas de detalles de los productos, pero las palabras clave en plural están con mucha mayor frecuencia en las páginas de categorías.
Caso de estudio
Por otro lado, el estudio realizado con datos de las palabras clave de Amazon arrojó otros resultados que van a tono con las prácticas del comercio electrónico. El estudio detalla que las keywords en singular dominan los resultados de las intenciones de búsqueda. Veamos algunos otros datos interesantes sobre las palabras clave en singular respecto a las palabras clave en plural.
- 65% más probabilidades de relacionarse con intención informativa
- 46% más probabilidades de contar con intención transaccional
- 27% más probabilidades de intención de búsqueda y navegación
El estudio reveló igualmente que las palabras clave en plural resultaron un 5% más utilizadas en las búsquedas comerciales.
A lo que apuntamos es que en las etapas iniciales de una búsqueda, cuando la intención puede ser un tanto confusa, las palabras clave en singular son las más utilizadas. Una vez ya el usuario ha investigado y comprendido mejor cuáles son sus necesidades y qué productos pueden satisfacerlas, las búsquedas tienden a refinarse más.
Mejores prácticas de SEO
Los datos respaldan las prácticas óptimas de SEO: las palabras clave en plural son parte del proceso de investigación comercial, mientras que las palabras clave en singular tienen una intención más amplia y pueden emplearse con fines informativos, de navegación o transaccionales.
La elección de la versión de la palabra clave a utilizar debe estar determinada por la intención que tu página busca satisfacer. Las páginas de categorías suelen beneficiarse al emplear palabras clave en plural, ya que su propósito es ayudar a los usuarios a encontrar un producto específico para adquirir. Por otro lado, las páginas de productos deben optar por palabras clave en singular.
Modificar el número gramatical de nuestras palabras clave objetivo puede cambiar por completo su significado, por lo que aún no es viable automatizar completamente esta decisión. En la mayoría de los casos, se puede esperar obtener clasificaciones para ambas versiones, singular y plural, de la palabra clave objetivo en la misma página.
La intención de búsqueda es compleja y puede evolucionar con el tiempo. Hay indicios de que Google tiende a diferenciar aún más los resultados de búsqueda para palabras clave en singular y plural con el paso del tiempo. Esto requiere un análisis continuo.
A manera de conclusión
Las palabras clave en plural pueden influir significativamente en la intención de búsqueda para los E-commerce. Su impacto se relaciona estrechamente con el comportamiento y las expectativas de los usuarios al realizar consultas en los motores de búsqueda.
En resumen, las palabras clave en plural en el contexto de E-commerce suelen reflejar una intención de búsqueda más exploratoria, donde los usuarios buscan información más amplia sobre una categoría de productos antes de tomar una decisión de compra específica. Es importante ajustar la estrategia de SEO y el contenido de las páginas en función de estas intenciones de búsqueda para satisfacer las necesidades de los usuarios y mejorar la visibilidad de un E-commerce.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
La satisfacción del cliente es prioritario para las empresas, hoy en día la obligación mínima es suplir todas sus necesidades y mantenerlas como centro u objetivo de su negocio, pero ¿Cómo ir más allá? La respuesta es simple: elige medios de comunicación efectivos como por ejemplo el SMS marketing.
Para sorprender al cliente, es importante empezar con lo básico: estar donde él está. Según el sitio web Stadista 3,2 millones de personas en el mundo son usuarios de teléfonos móviles inteligentes, así que debemos estar ahí en sus móviles ¿no?
5 técnicas para sorprender tu cliente con una herramienta de SMS Marketing
1. Elegir la herramienta ideal de SMS Marketing
Lo primero es elegir la herramienta adecuada de SMS Marketing, para ello es importante valorar aquellas que tienen funcionalidades como la automatización, el análisis de resultados, la creación de escenarios y la conexión con otros canales de comercialización.
2. Utiliza el SMS Marketing para enviar mensajes cortos, rápidos y directos
El marketing por SMS es un medio que funciona bien a través del uso de la practicidad y la creatividad. Por lo tanto, es importante entender que para que sea efectivo, es necesario que sea directo.
Asegúrate de que el mensaje comience con una frase de impacto o con una pregunta que haga reflexionar al receptor sobre algún tema que sea importante para él, son formas de mantener su atención y hacer que reaccione ante lo que está leyendo.
Incluye llamados a la acción (CTA) ya sea un enlace o una frase que invite a hacer una llamada telefónica o a visitar un sitio web, por ejemplo.
Otro punto importante aquí es prestar atención al límite de texto permitido por la herramienta de SMS Marketing elegida para hacer el envío. Normalmente el número ideal es de 160 caracteres, que puede variar un poco dependiendo de la plataforma utilizada.
3. Personalizar cada mensaje
Personalizar el mensaje para el destinatario siempre será una estrategia acertada. Con una herramienta de SMS marketing es muy intuitivo hacerlo.
Incluye el nombre del cliente, envíalo en una fecha concreta (si es el cumpleaños del cliente, por ejemplo), dirige el mensaje de forma «única» al destinatario, es una forma de sorprenderlo y hacerlo sentir especial.
4. Regala al cliente
Nada mejor para sorprender que un regalo, ¿verdad? y más atractivo aún si el regalo te lo anuncian a tu móvil.
Envía un mensaje que contenga un cupón de regalo que incluya un canje gratuito o un descuento en algún producto en particular.
Otras formas de utilizar el SMS Marketing como medio de regalo es enviando invitaciones a eventos especiales, como la apertura de una tienda, o un evento promovido por la empresa donde los clientes son considerados invitados especiales.
5. Crear un flujo de comunicación con el receptor
A través de los mensajes de texto se puede crear un escenario automático, es decir, un flujo de comunicación, una conversación que se puede llevar a cabo con el destinatario a través de diferentes mensajes, mediante una herramienta de SMS Marketing.
Existen diferentes tipos de escenarios automáticos que desencadenan un flujo de mensajes cuando un usuario realiza una acción previamente automatizada como por ejemplo, mensajes de bienvenida para los nuevos suscriptores, felicitaciones de cumpleaños, mensajes de recuperación de carritos abandonados.
Lo más interesante de todo es que la conversación puede continuar dependiendo de la acción del destinatario en relación con el mensaje, si lo ha abierto o no o si ha hecho clic en él, etc.
Para concluir…el SMS es un medio efectivo y útil para sorprender al cliente y construir fidelidad. Para ello, es importante conocer las mejores técnicas y tener como prioridad los beneficios que cada uno de los mensajes enviados puede aportar al destinatario. Recuerda elegir una herramienta de SMS Marketing que permita el envío intuitivo de los mensajes.
Autor: Johanna Uribe
Empresa: Mailify
¿Sabes que es un Newsletter?, Aquí te explicamos que es un newsletter y como lo podemos enviar en estos tiempos de crisis.
Las acciones a implementar en épocas de crisis son aspectos que deben estar considerados dentro de nuestra estrategia de comunicación y marketing. En estos casos, el envío de una newsletter se ha convertido en una de las más poderosas herramientas de comunicación, es inmediata, directa y económica, tres características imprescindibles para estos momentos.
Antes de entrar en detalle en el envío de las newsletter en épocas de crisis entendamos primero que existen diferentes contextos que pueden dar lugar a la comunicación en crisis:
- Los impredecibles: se refiere a situaciones externas como desastres naturales, o que deriven a momentos que estén fuera de nuestro control como por ejemplo el COVID-19.
- Los previsibles: se derivan de problemáticas internas de la empresa, como la mala calidad del producto.
- Los coyunturales: se dan problemáticas internas pero que derivan de un tercero.
Ahora sí, después de tener claro estos conceptos ya entendemos que vamos a profundizar en el contexto impredecible debido a la situación actual, queremos darte algunos consejos para que envíes newsletters efectivas que además de ayudar a demostrar la plena conciencia sobre el tema también ayudará a las marcas y negocios a aminorar los efectos de la crisis.
4 ideas para enviar una newsletter en tiempos de crisis
1. Enfócate en tus clientes actuales
como ya hemos leído muchas veces, es más costoso conseguir un nuevo cliente que mantener uno actual, partiendo de esta premisa invierte la mayoría de tus esfuerzos en aquellos que ya están fidelizados, que ya han adquirido tus productos/servicios. Es la oportunidad para demostrarles que verdaderamente te importan.
2. Escucha al cliente e identifica sus necesidades en estos momentos
recuerda que las marcas deben escuchar para comunicar, en este orden podrás reconocer que es lo que necesita e interesa a tu cliente ahora, esto te permitirá analizar y tomar decisiones y estrategias pertinentes para brindar soluciones específicas y ofertas adecuadas.
Por ejemplo, Time Out, una revista física y digital que brinda información cultural, envía una newsletter donde recomienda diferentes propuestas culturales en streaming. Esto sí que es una buena idea.
Por otro lado, la Fnac en su estrategía del día del padre, que la fecha coincidió con el confinamiento, creó una campaña impulsando los regalos perfectos para papá e incentivando la compra online con envíos totalmente gratuitos. Incluso aún siguen manteniendo sus envíos sin ningún costo en varios artículos.
3. Informa a tus clientes sobre los cambios en tu empresa
Cuéntale a tus clientes las modificaciones que tuviste que aplicar en tus procesos debido a la situación, pensando siempre en darle un buen servicio y en preservar la salud de todos.
Por ejemplo, la empresa de salud latinoamericana SURA envía a sus clientes una newsletter informativa donde explica el proceso para la renovación de recetas médicas (fórmulas) y cómo deben reclamarse.
Así mismo, empresas de moda como Stradivarius y Zara informan sobre el cierre de sus tiendas y brindan soluciones a sus clientes que necesitan hacer cambios en sus pedidos y ofrecen domicilios gratuitos para continuar con sus ventas online.
Glovo, la reconocida aplicación de domicilios informó a todos sus clientes que ellos continúan trabajando pero con ciertas medidas de precaución que explican en detalle para garantizar la confianza y seguridad en sus clientes.
4. Prepárate desde ahora para el tiempo después de la crisis
Todo esto pasará así que debes tener un plan de acción de marketing digital para este momento. ¿Cómo vas a anunciar la activación de tus procesos y actividades comerciales? ¿Cómo vas a gestionar la entrega de pedidos?. Seguramente existen muchos más interrogantes que debes resolver desde ahora para evitar que la vuelta a la realidad te supere.
Autor: Johanna Uribe
Comunicación & Marketing
7 elementos que no pueden faltar en tu página web
Sabemos que crear un sitio web es todo un proceso, aunque utilizando un CMS o gestor de contenidos como WordPress las cosas se simplifican muchísimo. Tenés muchísimos plugins disponibles y plantillas completamente gratis que le dan a tu página un aspecto muy profesional, pero, ¿basta con todo esto? no, necesitás un empujón más. Tenés que tener en cuenta que hay algunos elementos que son imprescindibles en cualquier página web, así que hoy toca hablar de ellos.
También es cierto que no todos los sitios web son iguales y que no todas necesitan las mismas funcionalidades, pero todas te permiten tener presencia online y llegar a un público mucho más grande del que puede tener tu negocio a nivel local. Así que, ahora es el momento de dedicarle un poquito de tiempo y revisar que tenga todo lo necesario para crecer en Internet. Veamos entonces los 7 elementos que no pueden faltar en tu página web.
-
Certificado SSL.
Sí, empezamos por lo importante. Google ha decidido volver a modificar su algoritmo y marcará como NO seguras todas las webs que no funcionen con HTTPS.
Por tanto, tener un certificado SSL ya no es cosa solo de los e-commerce ni de las empresas más grandes. Por muy pequeña que sea tu web y, aunque no recopilés información personal ni de pago, es necesario si no querés que Google te castigue por ello.
-
Formulario de contacto
Ponéselo fácil a tus visitas. Un formulario de contacto no solo es una manera de que tus visitas puedan contactar contigo, realmente es una puerta abierta las 24 horas del día hacia nuevos clientes.
Es una forma muy sencilla de que los usuarios se pongan en contacto contigo. No necesitan marcar un número de teléfono y esperar una respuesta, ni tampoco acceder a su gestor de correo a enviarte la consulta. Desde tu misma página web, pueden exponer sus dudas o consultas de manera rápida y esto hará que muchas más personas se pongan en contacto contigo. Y ya sabés, cuantas más conversiones en tu web, mayor es la posibilidad de ganar clientes.
-
Sección de contacto
Si hablamos de elementos que no pueden faltar en una web, no podemos dejar de mencionar la sección de contacto. Además, ¿Qué otra sección de tu web sería más idónea que esta para añadir tu formulario de contacto?
No todos los que visitan tu web lo hacen para comprar (¡ojalá fuese así!), pero la realidad es que no. Añadí tu número de teléfono, una dirección de correo electrónico, tus perfiles de redes sociales… Es decir, dale a tus visitas todas las posibilidades para que no cierren tu página y se vayan a la competencia.
-
CTA o call to action
Quizá tengás una web muy bien optimizada o tu contenido sea realmente bueno, pero si no potencias las conversiones de tu web, estarás perdiendo muchas oportunidades de venta.
Es necesario que impactés en tus visitas y conseguir encaminarlos para que realicen la acción que estás buscando. Obviamente el objetivo no siempre es “Comprar”, en otras ocasiones es simplemente la descarga de un ebook, registrarse en tu web o hacer una reserva.
El clic no se consigue gratis, así que es necesario también que te esmerés un poco en el diseño y el copywriting del botón o del CTA que vayás a incluir en tu web. Tenés que utilizar un lenguaje directo y un diseño que siga el estilo de la web, aunque siempre buscando el contraste y la visibilidad para que hagan clic en él.
Incluir uno o varios CTAs en tu web es una buena manera de ejercer de guía de tus usuarios, pero tampoco te pasés. Si llenás tu website de botones, difícilmente podrás diferenciar unos de otros y, en vez de impactar en el usuario, lo único que conseguirás es confundirlo todavía más.
-
Versión responsive
Al igual que tener un certificado SSL, Google se ha puesto serio con el tema de la experiencia de usuario. Su algoritmo Mobile-First Index de Google ya está funcionando, así que si no querés perder posiciones a nivel de SEO, tenés que adaptar tu web a móviles, ¡sí o sí!
Hace ya más de dos años que el móvil se ha posicionado como el principal dispositivo de acceso a Internet frente al ordenador, así que es el momento de trabajar en el diseño de una web responsive.
-
Buena estructura y orden de los contenidos
Utilizar una tipografía original, una buena paleta de colores o ser consistente con las guías de estilo de tu marca es imprescindible si querés conseguir un buen diseño web, ¡pero no lo es todo!
Es necesario que tu web esté bien estructurada desde el minuto cero. Tenés que conseguir que tus visitas naveguen fácilmente por tu web, es decir, necesitás que tenga un diseño intuitivo y esto solo lo conseguirás cuando el diseño está pensado en el usuario.
Ten claro que si las visitas que aterrizan en tu web no localizan fácilmente la información que buscan, se irán rápidamente y esto Google lo tendrá muy en cuenta. Además de beneficiar al usuario, una buena arquitectura web favorece la indexación en Google, por lo que siempre es un punto a favor para vos. En cambio, si tu web es un auténtico desorden, el desastre está asegurado.
-
Enlaces a redes sociales
Las tornas han cambiado mucho. El público ya no solo busca información, sino que quiere interactuar con ella. Así que ya no tenés escapatoria, tenés que darles las herramientas que necesitan para hacerlo, por ejemplo, Facebook, Twitter e Instagram son algunas de las más utilizadas.
Además, ¿sabías que el 71% de los clientes que tienen una experiencia positiva con la marca en redes sociales la recomiendan a otros usuarios? Seguro que ya lo sabés por experiencia, pero tener un perfil en redes sociales es una buena forma de interactuar con tu público y humanizar tu marca.
No pretendemos darte más razones para tener presencia en redes sociales, simplemente queremos que sepás la importancia de vincular tus perfiles a tu página web. Podrán conectar contigo en cuestión de segundos y tú estarás ganando posibilidades de conversión, así que ¿por qué no hacerlo?
Hoy en día casi todas las plantillas incluyen los iconos de redes sociales, generalmente en el footer, así que no tendrás que realizar ninguna configuración ni ningún ajuste adicional.
Entonces, ¿estás listo para lanzarte al mundo digital? Somos una agencia digital en Costa Rica enfocada en el Marketing Digital. Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.






