Misión Empresarial
Las actividades que se gestan dentro de una agencia de comunicación muchas veces suelen ser delirantes. Factores como lidiar con plazos de entrega imposibles y alta presión son muy comunes, por lo que pararse y meditar de buena forma como sacar las bases de una misión empresarial parecen imposible de llevar a cabo. El dar forma a una misión empresarial es totalmente necesario para mantenerse fuerte y relevante, ya que esto va representar tener una visión de negocio con las bases sentadas para un futuro exitoso, lo cual siempre va inspirar e incentivar a la organización.
En la mayoría de los casos cuando las agencias no proceden de esta forma, se ven arrepentidas de no haberse parado a sentar las bases de una buena visión de negocio desde antes pues así hubieran conseguido grandes resultados.
Cuando se llega la hora de crear una misión empresarial hay que mirar el panorama que se presenta desde adentro, o sea, saber y tomar en cuenta la manera de comunicar, la relación con los clientes e incluso la imagen que representa una marca.
A continuación les mostramos cinco consejos que le ayudarán en el proceso de creación de una buena visión de negocio:
1. Una misión empresarial debe ser ambiciosa y difícil de conseguir, que cumpla con los objetivos que la agencia se plantea.
2. La constante transformación del mercado nos pone como un máximo de tres años la visión de futuro que se debe abarcar.
3. Cuando llegue la hora de plantear una estrategia futura se debería unificar las metas compartidas de todo el equipo.
4. La misión tendrá como fin despertar una respuesta emocional en su público.
5. Observar mediante los indicadores claves de desempeño si se ha logrado el objetivo.
¡Contáctenos!
El equipo de Paprika Digital está listo para colaborar mano a mano con usted y crear de la mejor forma la misión y visión que su marca o empresa necesita.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
Marketing Online
Cada día el marketing online se encuentra en evolución y constante cambio, por esa razón, las tendencias cambian rápidamente. Esto ha influenciado en que el marketing online esta dejando en segundo lugar al marketing tradicional, al directo y al estratégico.
A continuación te enseñaremos 5 estrategias que podés implementar para el marketing online:
1. Estrategia basada en la marca: Se busca como principal objetivo el poder aumentar la notoriedad y mejorar la imagen de la marca. Con el fin de llamar atención de los consumidores, atraer nuevos clientes o usuarios hacia tu empresa y negocio. Es decir, conseguir un posicionamiento mental de la marca.
2. SEO o estrategia basada en la generación de tráfico web: Dentro de la era de las nuevas tecnologías, es indispensable que tu negocio tenga su propia página web. Las personas hoy en día buscan los productos y servicios en Internet antes de ir al propio lugar, de ahí parte la importancia de darle una visibilidad a tu negocio de forma adecuada en la web.
Para que sea posible esto, el SEO juega un papel muy importante como impulsador del marketing online de la página, para poder posicionar tu web de una forma correcta. La parte de SEM juega también un papel importante, por un lado aumentar la visibilidad y por otro ejercer un apoyo adicional al SEO.
3. Estrategia de nuevas oportunidades de negocio: Con las campañas se pretenden dos objetivos, que el consumidor realice una compra y que rellene un formulario de contacto, que permita a la empresa ponerse en contacto con el en otro momento, con esto se logrará obtener también clientes potenciales.
4. Estrategia de conversión de ventas: Tiene como objetivo que cada visita a nuestra web genere una venta a corto plazo. Por ello es importante garantizar nuestra visibilidad a los ojos de los clientes o usuarios potenciales y mejorar la eficacia de los puntos de contacto de la web.
5. Estrategia de fidelización: Nada es más importante que conseguir la satisfaccón de un cliente, esto se puede lograr con brindar calidad de servicio, que el cliente sepa que es importante y sea atendido de manera eficaz para así conseguir la fidelización de un mayor número de clientes.
¡Contáctenos!
El equipo de Paprika Digital está listo para colaborar mano a mano con usted y utilizar estas estrategias y así impulsar las ventas del producto o servicio que se quiere ofrecer.
Escribanos a info@www.paprikadigital.com para más información de nuestros amplios y bien desarrollados servicios en Redes Sociales.
Diseño Web
Muy a menudo el diseño web termina influyendo en gran medida en la decisión del cliente en obtener algún servicio o en comprar determinado producto o no hacerlo.
Estos son algunos argumentos de peso para demostrar la importancia del diseño web en una campaña de marketing:
Los estudios demuestran que el 75 por ciento de las personas juzga la credibilidad de un negocio basándose en el diseño de su sitio web. Obviamente, la credibilidad tiene una relación directa con la forma en que las personas ven el negocio y esto por ende terminará determinando si hacen la compra o no.
Lo anterior, significa que usted está perdiendo clientes si su sitio web tiene un mal diseño y por lo tanto necesita asegurarse de que su página web transmita que son un negocio legítimo y digno de confianza.
Otro fuerte argumento es que el diseño web tiene un impacto directo en la conversión. Cambiar de repente los elementos de diseño de una página web para una campaña de marketing puede producir grandes ascensores en la conversión.
En los canales de publicidad de la competencia, las pequeñas elevaciones en la conversión pueden darle la ventaja sobre su negocio.
Incluso si usted está anunciando en los canales offline, la gente va a ir a internet y buscar su sitio web para comprobar su veracidad y sacar conclusiones partiendo de ahí. Es como si su sitio actuará como una tarjeta de presentación digital.
Es necesario asegurarse de que su diseño web refleja sus esfuerzos de marketing digital ya que tan solo con una presentación incompleta o mal diseñada, su comercialización puede perder el impacto previsto. Un diseño coherente y la asesoría de expertos en el área, terminarán determinando la buena impresión desde el primer contacto en línea.
La presentación visual forma una parte importante del mensaje central de su marca y un diseño web plenamente desarrollado cumplirá con el objetivo de comunicar de qué se trata la marca, el producto o el servicio que se quiere posicionar. La idea es que se cree una primera buena impresión y que al mismo tiempo esta se convierta en una impresión duradera que incite a las personas a volver a visitar su sitio web y a recomendarlo a sus allegados.
El diseño web es más que la presentación visual de un sitio web
También consiste en la facilidad de uso, interfaz de usuario y la arquitectura del sitio, que son todas las cosas que están por debajo de la “superficie”. La mejora de estos aspectos de diseño trae consigo como resultado una menor tasa abandono, mayor tiempo de permanencia en el sitio por parte del usuario, el aumento de las remisiones y la ruta de conversión mejorada.
Para maximizar los resultados de su campaña de marketing, es necesario trabajar en la mejora de estas áreas del diseño o en caso de que sea una página web nueva, asesorarse previamente con expertos para empezar la campaña con el pie derecho.
Esperamos que estos puntos le hayan ayudado a esclarecer un poco el significado y la importancia del desarrollo y diseño web y el impacto que estos traen consigo en el fin de posicionar su empresa o producto.
Una decisión inteligente es invertir en el diseño de su sitio para que este sea de calidad y así evitarse futuros dolores de cabeza con los puntos anteriormente mencionados y que pueden impactar la efectividad de una campaña de marketing digital tanto directa como indirectamente.
En Paprika Digital le ayudamos a la obtención de un sitio web que incremente beneficios, reduzca costos, mejore la eficacia operativa y proporcione un rendimiento de la inversión permanente.
Asimismo, le ofrecemos un sitio web que brinde a sus clientes una experiencia de compra en la red totalmente personalizada y que aparezca en los principales motores de búsqueda de Internet gracias a un sitio web con optimización para estos motores.
No dude en consultar por nuestros paquetes de Desarrollo Web al 8349-1105 o a info@www.paprikadigital.com , estamos para servirles.
Según una encuesta realizada por Moza 3.700 profesionales en esta área se obtuvieron los siguientes resultados:
El marketing de contenidos seguirá siendo el rey
La creación de contenidos aumentó considerablemente durante 2013, hasta en un 71%. Una tendencia que está previsto que se mantenga durante todo el presente año.
El eMarketer refuerza el reinado del marketing de contenidos para 2014. Según sus estimaciones, esta técnica está ya está presente en 9 de cada 10 empresas y se sitúa como una de las tendencias principales que se consolidarán en los próximos meses. A principios de año, se estimaba que el 60% de los marketers tenía previsto aumentar su presupuesto en los próximos 12 meses.
Asimismo, estos profesionales han adaptado su estrategia en función de la audiencia y sus objetivos específicos. Así, 6 de cada 10 diseñó contenido en función de las tendencias del sector; mientras que un 57% se centró en los perfiles individuales de un nicho concreto de mercado.
Por su parte, es importante tener en cuenta la creciente demanda de la analítica, con un aumento del 64,46%. Una premisa indispensable para optimizar cualquier estrategia.
En cambio, estos profesionales mostraron un menor interés en el desarrollo de estrategias de link building, que descendió un 20%, así como el estudio de palabras clave, con un descenso del 11%.
Las redes sociales figuran entre las prioridades de las empresas
Asimismo, es importante destacar la apuesta por parte de estos profesionales sobre el marketing en redes sociales. Solo superada en orden de importancia por la analítica y el estudio de palabras clave. Así, el desarrollo de la estrategia en Social Media es una actividad a la que el 20% de ellos destina más de la mitad de su tiempo; el 4% de ellos centra sus recursos especialmente en esta área.
Pese a que Facebook continúa dominando la esfera 2.0, con un volumen de usuarios registrados (1.190 millones) que supera ampliamente al resto de plataformas, no conviene desdeñar a aquellas de menor tamaño, pero capaces de ejercer una gran influencia en el público objetivo. Tal es el caso de Pinterest, que ha conseguido conquistar al público femenino y posicionarse como la red social con mayor potencial para el E-Commerce.
Por su parte, LinkedIn es un canal excepcionalmente útil para las relaciones B2B (Business-to-business), así como el entorno propicio para que las pequeñas empresas se den a conocer y puedan ampliar sus horizontes.
Se consolida la revolución móvil
Según el informe de Pew Research Center, el 58% de los americanos posee un smartphone; asimismo, el número de tabletas continúa creciendo considerablemente, hasta el punto de superar en ventas al ordenador tradicional. Estos dispositivos, especialmente los teléfonos inteligentes, nos acompañan durante toda la jornada, y constituyen la primera vía de acceso a la información. 1 de cada 4 búsquedas en internet ya se registra a través de un teléfono inteligente. Estos nuevos hábitos de comportamiento obligan a las marcas a apostar por la optimización para móviles, algo que continúa siendo un reto, incluso para las grandes marcas. Según el reciente informe europeo sobre optimización móvil, publicado por el IAB, el 46% de las principales marcas no cuenta con un sitio web adaptado a los dispositivos móviles.
Otro aspecto fundamental es la optimización de la estrategia de marketing para las búsquedas locales. Según LocalVox, el 88% de las búsquedas locales registradas a través de un dispositivo móvil se traducen en una llamada telefónica o la visita a la empresa, en el periodo máximo de 24 horas. Los usuarios móviles buscan algo justo cuando lo necesitan, y la primera empresa en proporcionárselo será quien se haga con la conversión.
Redes sociales: la herramienta esencial para las PYMES
Todos sabemos la importancia que tiene la publicidad en mercadeo para las PYMES, la forma en la que puede alterar el curso de una marca y cimentar en la mente del consumidor un concepto. Las redes sociales son parte importante de la estrategia de mercadeo y publicidad para PYMES, la principal razón es la posibilidad de manejarlas con pequeños equipos y lograr un impacto superior entre los clientes.
En años recientes el mundo digital ha ayudado a muchas marcas pequeñas a competir tú a tú con las grandes multinacionales. Un exponente importante en la lucha ha sido sin duda el mundo de las redes sociales en internet, cada vez más encontramos marcas pequeñas en Twitter o Facebook por ejemplo @CaffeBiscottino, una pequeña cafetería en el centro de Polanco con un aire muy personalizado y un ambiente de atención muy interesante. Son este tipo de empresas/puntos de venta que más se benefician de una presencia en redes sociales.
Las redes sociales son un lugar dónde las PYMES pueden experimentar sin necesidad de arriesgar mucho, la ventaja es que se puede observar la forma en la que actúan las grandes y aprender (en su correcta escala) las mejores prácticas.
Un ejemplo de este proceso de benchmarking es innocentdrinks.co.uk que con una simple campaña de recolección de tweets logró duplicar su captura de seguidores en twitter
El proceso fue muy simple, a partir de una convocatoria abierta se intercambiaban bebidas/alimentos a cambio de tweets, esta estrategia es sólo sampling que aprovecha las ventajas de las redes sociales. Esta campaña se puede replicar fácilmente para una cafetería local sin mucho costo ya que la marca puede detener el proceso en el momento en el que no sea rentable. El control lo mantiene la empresa y en la medida en la que pueda ofrecer producto también podrá crear una forma de tener una experiencia con la marca.
La empresa Brasileña de cines Mobz ha puesto en marcha un sitio que permite a los usuarios votar sobre las películas que quieren ver, el resultado es la creación de un producto a partir de una estrategia de crowdsourcing. Tiene otra ventaja, con este tipo de estrategias es posible predecir la demanda y el resultado final de lanzar un producto de entretenimiento, es principio, se podría pensar en tener sólo salas llenas. Con el uso de redes sociales los consumidores toman control del servicio, pero en un entorno creado por la marca con beneficios claros al punto de venta.
Este tipo de estrategias son especialmente útiles para empresas pequeñas ya que pueden crear estos esfuerzos de manera más rápida que sus contrapartes de mayor tamaño. Una segunda ventaja es que el costo del fracaso es menor para compañías chicas, pueden fracasar rápido y aprender de los errores y ajustar la estrategia de manera casi inmediata.