Linkedin es la red profesionales más poderosa en el ámbito profesional y laboral, a veces las tácticas más sencillas son las que provocan la diferencia para generar más contactos y con ello más oportunidades de negocio.
Aquí 5 sencillos consejos:
-
Actualiza diariamente tu estado. Comparte artículos de tu Blog, detalles de productos o lo que ofrece tu empresa. También incluye artículos de valor para tu sector empresarial.
-
Participa activamente en los Grupos en los que te encuentras suscrito, con alguna discusión o contestando a una abierta.
-
Respalda a las personas que conoces en tu red y califica sus habilidades en su perfil personal.
-
Revisa diariamente los estados de los contactos que sigues y comenta con tus opiniones.
-
Promociona tu perfil de Linkedin en tus otras redes sociales: Twitter, Facebook, etc.
En Paprika Digital contamos con todo un equipo especializado que lo llevará a mantener una presencia adecuada en esta y otras redes sociales, no dude en contactarnos para que su marca esté en la boca y oídos de todos.
Redes sociales: la herramienta esencial para las PYMES
Todos sabemos la importancia que tiene la publicidad en mercadeo para las PYMES, la forma en la que puede alterar el curso de una marca y cimentar en la mente del consumidor un concepto. Las redes sociales son parte importante de la estrategia de mercadeo y publicidad para PYMES, la principal razón es la posibilidad de manejarlas con pequeños equipos y lograr un impacto superior entre los clientes.
En años recientes el mundo digital ha ayudado a muchas marcas pequeñas a competir tú a tú con las grandes multinacionales. Un exponente importante en la lucha ha sido sin duda el mundo de las redes sociales en internet, cada vez más encontramos marcas pequeñas en Twitter o Facebook por ejemplo @CaffeBiscottino, una pequeña cafetería en el centro de Polanco con un aire muy personalizado y un ambiente de atención muy interesante. Son este tipo de empresas/puntos de venta que más se benefician de una presencia en redes sociales.
Las redes sociales son un lugar dónde las PYMES pueden experimentar sin necesidad de arriesgar mucho, la ventaja es que se puede observar la forma en la que actúan las grandes y aprender (en su correcta escala) las mejores prácticas.
Un ejemplo de este proceso de benchmarking es innocentdrinks.co.uk que con una simple campaña de recolección de tweets logró duplicar su captura de seguidores en twitter
El proceso fue muy simple, a partir de una convocatoria abierta se intercambiaban bebidas/alimentos a cambio de tweets, esta estrategia es sólo sampling que aprovecha las ventajas de las redes sociales. Esta campaña se puede replicar fácilmente para una cafetería local sin mucho costo ya que la marca puede detener el proceso en el momento en el que no sea rentable. El control lo mantiene la empresa y en la medida en la que pueda ofrecer producto también podrá crear una forma de tener una experiencia con la marca.
La empresa Brasileña de cines Mobz ha puesto en marcha un sitio que permite a los usuarios votar sobre las películas que quieren ver, el resultado es la creación de un producto a partir de una estrategia de crowdsourcing. Tiene otra ventaja, con este tipo de estrategias es posible predecir la demanda y el resultado final de lanzar un producto de entretenimiento, es principio, se podría pensar en tener sólo salas llenas. Con el uso de redes sociales los consumidores toman control del servicio, pero en un entorno creado por la marca con beneficios claros al punto de venta.
Este tipo de estrategias son especialmente útiles para empresas pequeñas ya que pueden crear estos esfuerzos de manera más rápida que sus contrapartes de mayor tamaño. Una segunda ventaja es que el costo del fracaso es menor para compañías chicas, pueden fracasar rápido y aprender de los errores y ajustar la estrategia de manera casi inmediata.
E-mail Marketing
A pesar de que ya no quedan empresas que centren sus estrategias de marketing online en email marketing, estas todavía son una herramienta muy útil y generadora de beneficios. Así lo asegura Peter Krasilovsky, analista de la compañía BIA Kelsey, “el e-mail sigue siendo un elemento fundamental de todos los que se utilizan en marketing”.
Además, dice Krasilovsky, los marketeros siguen destinando una gran parte de su presupuesto hacia el marketing integrado, en el que se incluyen promociones y programas de fidelización de clientes.
Herramienta esencial
La principal razón por la que el email se mantiene rentable es porque los usuarios de smartphones pasan 9 minutos de media diarios comprobando su correo online, según un estudio de O2/Samsung.
Además, influye un factor muy importante, que es la fidelidad de los usuarios que se han inscrito a una newsletter. El grupo Thrillist recibe siete millones de visitantes únicos cada mes gracias a ellas, según su CEO, Ben Lerer, pero son los dos millones de personas suscritas las que suben el tráfico matinal de sus webs.
Los usuarios suscritos a newsletters son una audiencia con un gran valor de por vida, dice Andy Russell, cofundador de InsideHook. “Cada vez que mandas una newsletter tienes una nueva oportunidad de renovar y hacer crecer la relación con el lector”, asegura.
Krasilovsky cree que de momento los e-mails permanecerán como un medio viable y una buena herramienta para el marketing online. “Todavía es pronto para decir que el e-mail ha muerto”, confirma.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
El mundo de la música digital
Tiendas como iTunes, Amazon, Mixup, Ideasmusik y otras ofrecen un surtido musical tan enorme que no alcanzaría la vida entera para escucharlo. Muchos músicos se sienten satisfechos cuando sus piezas llegan a colocarse en las tiendas digitales. Sin embargo, el simple hecho de tenerlas ahí no garantiza que el público las vaya a comprar.
La gente no acude a las tiendas digitales para descubrir artistas o canciones. Entra a comprar música de la cual ya tienen información previa, obras que ya conoce y sabe que las quiere comprar. Por consecuencia, aunque los artistas hayan subido a las tiendas obras sensacionales, estas no se van a vender si el público no ha sido expuesto a ellas. Hoy no basta con tener una buena distribución, también es indispensable desarrollar estrategias de marketing efectivas para lograr la venta del producto.
Por desgracia las compañías grabadoras, que antes se ocupaban de hacer el marketing de sus productos, carecen de recursos para seguir con esa labor, y dedican lo poco que tienen a promover a los artistas de larga trayectoria y ventas comprobadas. Así, los nuevos talentos ya no cuentan con ese apoyo y ahora tienen que rascarse con sus uñas para poder figurar en la escena musical y vender sus grabaciones.
Pero así como la era digital ha causado estragos en el negocio de las grabadoras, los artistas se han beneficiado con mecanismos valiosos que les permiten hacer ellos mismos el marketing estratégico de sus obras, dándolas a conocer y generando en la gente el deseo de compra.
Cambios en los medios de comunicación y su influencia en el mundo de la música
Redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube y otras están cobrando gran importancia porque son un camino para influenciar las decisiones de personas con gustos musicales afines a la propuesta del artista. Por medio de las redes —usándolas de forma cuidadosamente selectiva— los creadores están logrando atraer, informar y convencer a un amplio mercado potencial, todo ello a muy bajo costo.
La radio y la televisión tradicionales han ido perdiendo influencia ante el público. Ya no tienen el poder de antaño para condicionar los gustos musicales de la gente. La creciente variedad de propuestas y artistas no puede ser asimilada en el limitado espacio que ofrecen, además de que son muy caros. Por ello, los artistas de nuestro tiempo están obligados a utilizar de manera inteligente las redes sociales para hacer su propio marketing. No se trata ya de hacer un uso casual de ellas ni de emplearlas para sobar el ego de los artistas. Ahora hay que hacerlo profesionalmente.
Lo importante es comprender que tener el producto en las tiendas virtuales no es suficiente. Es fundamental exponer las obras a través de las redes sociales y lograr que la gente se interese en el artista, comprenda sus motivaciones y se convenza de la calidad del producto. Solo así, el comprador llegará a la tienda digital buscando algo que ya decidió comprar. El reto ahora para los artistas emergentes es hacer marketing o morir.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.
Instagram: el nuevo gigante de social media
Un estudio de L2, un think tank de la innovación tecnológica, revela que el 91% de las marcas se sienten más cómodas en Instagram, frente a otras redes sociales como Facebook, compañía que precisamente la compró en 2012, Twitter, Google+ o Pinterest (aunque esta última cuenta con la ventaja del click-to-buy).
El motivo no es sólo que la red social del ‘selfie’ consiguió 150 millones de usuarios en tres años, sino también que su comunidad de fotógrafos la utiliza 15 veces más que a las otras tres.
La investigación, en la que colaboró Olapic, una empresa de software que ayuda a los minoristas a aprovechar las fotos generadas por los usuarios para vender sus productos, sacó a la luz que el número de fotos que los usuarios compartir asciende a 250 millones cada día, lo que deja claro el impacto que esto produce en las marcas y compañías.
Esta forma de comercio visual está ayudando a que las empresas minoristas sigan nuevas estrategias para aprovechar estas positivas circunstancias, sobre todo en el terreno de los accesorios de lujo asequible, como regalos a fashion bloggers (que suelen agradecerlos con una bonita fotografía del producto), y la creación de hashtags para compartirlos.
Instagram ha conseguido, además, la personalización del comercio electrónico, pues las marcas pueden contestar de manera directa a sus clientes y, así, les ofrecen un canal de servicio de doble vía.
Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.