Las mejores herramientas de IA para crear contenido impactante 2025

El algoritmo prioriza el contenido que engancha desde el primer segundo. Pero no se trata solo de creatividad, sino de estrategia, velocidad y consistencia. Y aquí es donde entra la inteligencia artificial: en 2025, quienes crean contenido sin IA están en desventaja.

En este blog te compartimos las herramientas más recomendadas por expertos internacionales para potenciar cada etapa del proceso creativo: desde investigar ideas hasta generar videos, diseños, voces y música para Instagram.

1. Investigá contenido relevante sin perder tiempo

Perplexity: El Google de la IA. Esta herramienta te ofrece resúmenes profundos con enlaces confiables, sin relleno ni paja. Ideal para investigar tendencias, temas complejos o encontrar datos rápido.

Gemini DeepResearch: La versión más pro de Google para investigar a fondo. Escanea cientos de fuentes y te entrega documentos completos. Perfecto para crear carruseles informativos o storytelling con valor real.

2. Creá visuales que detengan el scroll

Leonardo AI: Diseñá gráficos o ilustraciones con IA, eligiendo estilos según tu marca. Su «modo flujo» genera cientos de versiones y te permite explorar ideas sin bloqueos creativos.

Ideogram: Si querés que las imágenes incluyan texto (y se entienda), Ideogram es tu aliada. Ideal para portadas de reels o carruseles con impacto.

Bonus: Para mantener consistencia visual, usá LoRA (adaptadores de bajo rango), que permiten entrenar a la IA con tu estilo visual o personaje.

3. Hacé reels y videos con IA (aunque no sepas editar)

Veo2 de Google: Genera clips de video en base a texto. Crea 4 versiones por prompt, de las cuales al menos 2 son últiles. Es perfecto para backgrounds, intros o efectos de apoyo en reels.

Luma Ray2: Disponible sin lista de espera. Usa modelos 3D reales para generar videos. Es ideal para crear clips de 5-10 segundos con buena estética sin saber grabar.

4. Convertí artículos o datos en voz y podcast

NotebookLM: Transformá un blog, PDF o resumen en una conversación de podcast entre dos «presentadores» de IA. Podés descargarlo y usarlo como audio para reels o carruseles con voz.

ElevenLabs: El sistema de voz más realista. Podés usar tu propia voz para corregir errores o crear locuciones sin volver a grabar. Incluso genera efectos de sonido.

5. Generá música personalizada para tus videos

Suno: Creá canciones originales o pistas instrumentales con solo describir el tono, tema o estilo. Olvidate de bancos de sonido genéricos.

Estas herramientas no reemplazan tu creatividad, pero sí la potencian. Usalas para ahorrar tiempo, lograr consistencia y multiplicar el alcance de tus contenidos.

En Paprika Digital te ayudamos a diseñar tu flujo de contenido para redes con IA.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

Elegí escalar. Elegí crear mejor. Elegí Paprika.

¿Qué es un prompt?

Un prompt es una instrucción o estímulo diseñado para guiar la interacción entre un sistema de inteligencia artificial (como un chatbot) y una persona usuaria. Su objetivo es iniciar, dirigir y mantener una conversación de forma clara y efectiva.

Usos comunes en atención al cliente:

Solicitudes de entrada: abren la conversación (“Hola, soy tu asistente digital. ¿En qué puedo ayudarte?”).

Sugerencias de respuesta: invitan a avanzar con frases como “¿Podés darme tu número de cliente?”

Opciones de respuesta: muestran botones como “Consultar saldo”, “Hablar con soporte”, etc.

Sugerencias de seguimiento: ayudan a continuar (“¿Querés rastrear tu pedido?”).

Feedback: recogen opinión o corrigen errores (“¿Podés reformular tu pregunta?”).

¿Para qué sirven?

Son fundamentales para mantener el flujo de conversación y ofrecer una experiencia útil sin intervención humana. En modelos como ChatGPT, el prompt es lo que define qué tipo de respuesta se generará.

Ejemplo práctico:

Usuario: “Hola, necesito ayuda para elegir una laptop.”

Chatbot (respuesta basada en el prompt): “¡Perfecto! ¿Buscás una laptop para estudiar, trabajar o jugar?”

 

¿Cómo crear un prompt en 7 pasos?

 

Definí el objetivo: ¿Qué acción querés que realice la persona usuaria?

Adaptalo al contexto: Asegurate de que esté alineado con la situación y momento.

Usá lenguaje simple: Frases claras, sin tecnicismos.

Sé específico: Guiá con claridad qué información necesitás.

Ofrecé opciones: Agilizá la conversación con botones o alternativas concretas.

Cuidá el tono: Mantené la coherencia con la personalidad del chatbot.

Probalo y ajustalo: Testealo en canales reales y refiná según el feedback.

 

Claves 2025

Humanizá el lenguaje sin perder claridad.

Usá IA generativa para sugerir mejoras de forma automática.

Implementá pruebas A/B para comparar versiones.

Mantené un banco de prompts efectivos y medí su desempeño.

 

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

Automatizá con inteligencia. Guiá con empatía. Elegí Paprika.

 

Conectá, generá valor y convertí seguidores en clientes

¿Te cuesta generar interacciones constantes con tus Historias de Instagram? ¿No sabés cómo encajan dentro de tu estrategia de contenidos? Este artículo te ayudará a crear una estrategia efectiva de Instagram Stories en 2025, orientada a resultados reales: conexiones más profundas con tu audiencia y un impacto directo en tus objetivos comerciales.

A pesar de la evolución constante de las plataformas sociales, las Historias de Instagram siguen siendo uno de los espacios con mayor potencial de conversión. Al ser contenido que tus seguidores eligen ver, sin necesidad de algoritmos ni scroll, es ideal para nutrir la relación con tu comunidad.

7 errores comunes al usar Stories (y cómo evitarlos)

  • Tratar de captar nuevos seguidores en lugar de conectar con los actuales. Las Stories son para fidelizar, no para descubrir.
  • Publicar sin consistencia. Estar presente solo cuando te acordás ya no es suficiente.
  • Demasiadas Stories. Si son demasiadas, muchas personas las saltan por completo.
  • Historias largas o sin estructura. El contenido breve y claro mantiene la atención.
  • Usarlas como un vlog personal. Si no aportás valor, la audiencia se desconecta.
  • Demasiados enlaces. Sacar gente de Instagram reduce el alcance.
  • No entender su lugar en el embudo. Las Stories deben tener estrategia, no ser simple contenido reciclado.

Claves para una estrategia ganadora 

1. Aplicá la fórmula 50-30-20:

  • 50% Valor: Consejos, tutoriales, datos útiles.
  • 30% Interacción: Encuestas, preguntas, sliders.
  • 20% Conexión: Mostrá el lado humano de tu marca (sin perder el enfoque).

2. Diseñá un calendario semanal de Stories

Distribuí los tipos de contenido según tus objetivos:

  • Lunes: Tips prácticos sobre tu producto o servicio.
  • Miércoles: Encuesta o caja de preguntas.
  • Viernes: Historia personal o contenido tras bambalinas.

3. Mantené tus historias simples y claras

Evitá efectos innecesarios.
Agregá texto a cada historia, ya que muchas personas tienen el sonido desactivado.
Si grabás videos, activá los subtítulos automáticos para mayor accesibilidad.

4. Restablecé tu feed al menos una vez por semana

Permití que tus historias desaparezcan durante 24 horas.
Luego, regresá con contenido impactante que invite a la acción.
Esta práctica reinicia el algoritmo y puede aumentar tus visualizaciones.

5. Convertí espectadores en clientes
Trabajá tus historias como secuencias de tres pasos:

  • Primero, presentá un problema.

  • Después, mostrales una solución concreta.

  • Finalmente, terminá con un llamado a la acción, como invitar a enviar un DM para más información.

Esto no solo mantiene la interacción alta, sino que evita sacar a tu audiencia de Instagram, favoreciendo el alcance y la conversión.

Contactanos al (506) 8349-1105, escribinos a info@paprikadigital.com o completá el formulario en nuestra web.

Elegí conectar. Elegí crecer. Elegí Paprika.

6 estadísticas que prueban la efectividad del email marketing

El email marketing es una de las estrategias más poderosas y efectivas dentro del mundo del marketing digital. De hecho, el email marketing destaca como una de las herramientas más eficaces para conectar con los clientes y fomentar la interacción. Es por eso que hay diversos estudios que apoyan el uso de esta estrategia en el marketing digital.

Por otra parte, hay que destacar que entre sus principales ventajas está la de eliminar la necesidad de campañas costosas. Otro punto a favor de este tipo de marketing digital es que facilita la construcción ágil de relaciones con los clientes. Usar estrategias de mailing también permite una interacción directa con tu producto o servicio.

En este post te contamos acerca de las estadísticas más destacadas que son capaces de probar la efectividad del email marketing. ¡Sigue leyendo y entérate por qué debes incorporar este tipo de estrategia!

Estadísticas acerca del email marketing

El email marketing sigue siendo una estrategia poderosa en el mundo del marketing digital y hay una serie de estadísticas que respaldan su efectividad. Además, los correos electrónicos tienen una tasa de conversión más alta en comparación con las redes sociales y la búsqueda orgánica.

Debes saber que construir una lista de correo electrónico de calidad es fundamental para el éxito del email marketing. Esto se ubica como uno de los procesos más desafiantes para la mayor parte de las empresas.

Veamos cuáles son las estadísticas más relevantes acerca del email marketing.

 

1. Personalización

Es un hecho que la personalización es capaz de aumentar las tasas de clics. De hecho, los envíos de correos electrónicos que cuentan con un título personalizado reciben un 26% más de clics.

A su vez, un mail que cuente con el nombre del cliente, o que mencione compras recientes, es capaz de aumentar en un gran porcentaje las tasas de apertura de los correos. En cualquier caso, personalizar los correos es una acción que apunta a la formación de conexiones sólidas con la audiencia, al tiempo que fomenta la participación de la audiencia.

Un estudio de Statista asegura que el 78% de los consumidores dicen que los correos electrónicos personalizados aumentan su probabilidad de comprar. Además, la automatización de correos electrónicos puede ser extremadamente efectiva. Según un estudio de Forrester Research, las empresas que implementan la automatización de correos electrónicos ven un aumento del 10% o más en sus tasas de conversión.

2. Optimización móvil

Algo de suma importancia en este tipo de estrategias es saber que casi la mitad de los usuarios abren los emails en sus dispositivos móviles. A pesar de ello, otra estadística revela que uno de cada cinco mails no está optimizado para dispositivos móviles. Esto genera tasas de conversión más bajas.

Para tu próxima campaña puedes priorizar la optimización móvil. De esta manera será capaz de atraer a una audiencia más amplia. Es recomendable que realices pruebas acerca del atractivo visual que pueden tener los mails al abrirse en dispositivos móviles hasta que todo esté perfecto.

3. Retorno de Inversión (ROI)

El retorno de inversión (ROI) del email marketing puede llegar hasta un 4400 por ciento, superando a otros canales de marketing. Esto significa que por cada dólar invertido en email marketing, se espera un retorno de $44.

Es por eso que los expertos aseguran que aún con campañas a gran escala que alcanzan a miles de suscriptores, el marketing por correo electrónico sigue siendo notablemente rentable. Según un estudio, el 66% de los consumidores han realizado una compra como resultado directo de un correo electrónico de marketing.

4. Pruebas A/B

Otra estadística señala que realizar pruebas A/B puede mejorar el ROI en cerca de un 28%. Al realizar este tipo de pruebas será mucho más fácil y operativo determinar cuáles son las campañas que resultan más efectivas para la audiencia. Así, los mailings a futuro estarán más optimizados.

5. Lista de suscriptores

La construcción de una lista de correo electrónico de calidad es fundamental para el éxito del email marketing. Según Statista, el 49% de las empresas afirman que la generación de leads de alta calidad es uno de sus mayores desafíos.

Además, la segmentación de la lista de correo electrónico puede mejorar significativamente la efectividad de las campañas. Según un informe de DMA, las tasas de apertura son un 14.32% más altas en correos electrónicos segmentados que en correos electrónicos no segmentados.

6. Engagement

El email marketing tiende a generar un mayor nivel de engagement que otras formas de marketing. Según Campaign Monitor, el 59% de los encuestados dicen que los correos electrónicos influyen en sus decisiones de compra.

Estrategias exitosas

A manera de conclusión, podemos decir que el éxito del marketing por correo electrónico se fundamenta en la optimización para dispositivos móviles, la personalización del contenido, las pruebas A/B y la comprensión de los estándares de la industria.

Dado el elevado porcentaje de usuarios que acceden desde dispositivos móviles, resulta crucial optimizar los correos electrónicos para este formato. La personalización del contenido aumenta la participación y mejora las tasas de clics.

Un poco más de datos

¿Sabías que cada día se envían 347,3 mil millones de correos alrededor del mundo? Esta cifra es capaz de mostrar el impacto que posee la comunicación por esta vía. Sumado a ello, casi la totalidad de los usuarios revisan su bandeja de entrada todos los días. En concreto, un 99% de los usuarios tiene este comportamiento. En ocasiones, los usuarios pueden revisar sus bandejas de entrada unas 20 veces cada día. Todas estas estadísticas apuntan hacia lo podero que sigue siendo el email como herramienta en el marketing digital.

 

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

¿Cuál es el impacto del uso de palabras clave en singular y plural en la intención de búsqueda y los resultados? Un reciente estudio basado en el análisis de las 1000 keywords con más búsquedas en Amazon logró identificar hallazgos significativos en el tema. Entre estos resultados, se determinó que la intención que busca satisfacer tu página web debe orientar la elección de la versión de la palabra clave a emplear.

Las páginas de categorías se ven favorecidas al utilizar palabras clave en plural, dado que su objetivo principal es facilitar a los usuarios la búsqueda de productos para comprar. Pero el estudio reveló que las páginas de productos deben optar por palabras clave en singular.

Otro descubrimiento crucial del estudio se refiere al hecho de que cambiar el número gramatical de nuestras keywords puede modificar completamente su significado. Por esta razón, se recomienda evitar la automatización total en la toma de decisiones al respecto.

Keywords: ¿singular o plural?

En general, Lidia Infante, la especialista en marketing digital que es la autora del estudio, detectó un patrón con el uso de las keywords en singular o en plural. Esto quiere decir que las palabras clave suelen ser informativas, mientras que las plurales pueden formar parte del viaje del comprador. Si una persona está realizando una compra en línea, pero aún no ha decidido qué producto comprar, es más natural que realice una búsqueda en plural. Por ejemplo, buscará vestidos de mujer en vez de vestido de mujer.

 

Sin embargo, si está mucho más avanzado en el embudo de compra, la búsqueda será mucho más específica y en singular. Por ejemplo, vestido blanco de Desigual. Lo que queremos decir es que en general, los usuarios realizan búsquedas en plural cuando no han decidido por completo sus opciones, mientras que las búsquedas en singular implican una certeza mucho mayor. E inclusive son signos de una intención con visos transaccionales.

 

A lo que apuntamos es que los buscadores como Google no siempre interpretan este tipo de requerimientos. De hecho, si interpreta que el usuario está buscando diferentes opciones, presentará distintas categorías de productos que podrían ser de potencial interés  para el usuario.

Palabras clave en singular

En general, las búsquedas de navegación –aquellas que realizan los usuarios cuando buscan llegar a un lugar particular o entender cómo llegar a una ubicación física específica– se realizan con palabras clave en singular. Para comprender un poco más esto, un ejemplo práctico puede ser la forma en la que los usuarios buscan una marca. Difícilmente buscarías una marca en plural: siempre la buscarás en singular.

Sin embargo, desde una perspectiva de SEO programático, esto sugiere que las palabras clave en singular tienden a reflejar una intención de búsqueda más vaga, mientras que las palabras clave en plural son más propensas a formar parte del proceso de investigación comercial de un usuario.

Aunque ciertamente Infante señala que se trata de un proceso intuitivo, esta práctica se ha estandarizado dentro del comercio electrónico. Por esta razón, las keywords en singular se usan en las páginas de detalles de los productos, pero las palabras clave en plural están con mucha mayor frecuencia en las páginas de categorías.

Caso de estudio

Por otro lado, el estudio realizado con datos de las palabras clave de Amazon arrojó otros resultados que van a tono con las prácticas del comercio electrónico. El estudio detalla que las keywords en singular dominan los resultados de las intenciones de búsqueda. Veamos algunos otros datos interesantes sobre las palabras clave en singular respecto a las palabras clave en plural.

 

  • 65% más probabilidades de relacionarse con intención informativa
  • 46% más probabilidades de contar con intención transaccional
  • 27% más probabilidades de intención de búsqueda y navegación

 

El estudio reveló igualmente que las palabras clave en plural resultaron un 5% más utilizadas en las búsquedas comerciales.

 

A lo que apuntamos es que en las etapas iniciales de una búsqueda, cuando la intención puede ser un tanto confusa, las palabras clave en singular son las más utilizadas. Una vez ya el usuario ha investigado y comprendido mejor cuáles son sus necesidades y qué productos pueden satisfacerlas, las búsquedas tienden a refinarse más.

Mejores prácticas de SEO

Los datos respaldan las prácticas óptimas de SEO: las palabras clave en plural son parte del proceso de investigación comercial, mientras que las palabras clave en singular tienen una intención más amplia y pueden emplearse con fines informativos, de navegación o transaccionales.

La elección de la versión de la palabra clave a utilizar debe estar determinada por la intención que tu página busca satisfacer. Las páginas de categorías suelen beneficiarse al emplear palabras clave en plural, ya que su propósito es ayudar a los usuarios a encontrar un producto específico para adquirir. Por otro lado, las páginas de productos deben optar por palabras clave en singular.

Modificar el número gramatical de nuestras palabras clave objetivo puede cambiar por completo su significado, por lo que aún no es viable automatizar completamente esta decisión. En la mayoría de los casos, se puede esperar obtener clasificaciones para ambas versiones, singular y plural, de la palabra clave objetivo en la misma página.

La intención de búsqueda es compleja y puede evolucionar con el tiempo. Hay indicios de que Google tiende a diferenciar aún más los resultados de búsqueda para palabras clave en singular y plural con el paso del tiempo. Esto requiere un análisis continuo.

A manera de conclusión

Las palabras clave en plural pueden influir significativamente en la intención de búsqueda para los E-commerce. Su impacto se relaciona estrechamente con el comportamiento y las expectativas de los usuarios al realizar consultas en los motores de búsqueda.

En resumen, las palabras clave en plural en el contexto de E-commerce suelen reflejar una intención de búsqueda más exploratoria, donde los usuarios buscan información más amplia sobre una categoría de productos antes de tomar una decisión de compra específica. Es importante ajustar la estrategia de SEO y el contenido de las páginas en función de estas intenciones de búsqueda para satisfacer las necesidades de los usuarios y mejorar la visibilidad de un E-commerce.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.