¿Cómo elegir una agencia de Marketing Digital?

Algunas empresas prefieren hacerse cargo de las tareas relacionadas al Marketing Digital, otras deciden contratar a una agencia de Marketing Digital, para que estos se encarguen de organizar y ejecutar adecuadamente las tareas y estrategias relacionadas al tema.

Te comentamos algunas razones por las cuales deberías contratar a una agencia de Marketing Digital:

  • Contratar y entrenar personal para que trabaje en el área de marketing o Marketing Digital, puede llegar a ser una decisión costosa y agotadora, que además no garantiza al 100% resultados positivos para tu empresa.
  • Una agencia cuenta con un personal especializado y con mucha experiencia en todo lo que se refiere a Marketing y Marketing Digital.
  • Algunas empresas no tienen claro los objetivos que pretenden alcanzar a nivel de Marketing Digital, por ende, no saben muy bien los servicios que necesitan y lo que quieren, en ese caso es muy acertado contar con una agencia de Marketing Digital, ya que, al ser expertos en el tema, podrán realizar un pequeño análisis sobre las necesidades de cada empresa y ofrecerles así los servicios que más se adecuen a ella.

Es importante que conozcás cómo elegir la agencia de marketing digital adecuada para tu empresa, por eso te comentamos lo siguiente:

En primer lugar, debes saber que hay muchos “expertos” que realmente no conocen bien el tema de Marketing Digital o no se han especializado en ese tema como tal, generando así resultados mediocres en el corto y largo plazo.

Para que estas cosas no te pasen, debes asegurarte de lo siguiente:

  • Tené cuidado con las agencias extranjeras que no brindan un soporte local.
  • Cuidáte de las agencias de marketing que ofrecen precios muy bajos, ya que muchas veces eso se relaciona a un servicio de baja calidad.
  • Buscá agencias que cuenten con una página web adecuada y de calidad, ya que eso representa de cierta forma una carta de presentación de la agencia, si el sitio web no es de calidad no te podés crear altas expectativas del trabajo que realizan.
  • Mirá el tipo de contenido que genera la agencia tanto en su página web como en sus redes sociales, esto es esencial a la hora de tomar la decisión. Buscá que la agencia genere contenido relevante, de calidad y de forma consistente.

Además de lo que te hemos dicho anteriormente, debés tomar en cuenta otros 3 puntos:

  • Las empresas suelen tener un presupuesto definido para invertir en marketing digital, lo ideal es encontrar una agencia que se adapte a tu presupuesto. Sin embargo y como se ha mencionado anteriormente, no se recomienda buscar las opciones más económicas ya que existe una relación entre precio y calidad. Si tu presupuesto no es muy alto, podés buscar una agencia que tenga buena reputación e iniciar con una inversión baja y poco a poco ir invirtiendo más en marketing digital.
  • Es fundamental que comprobés la credibilidad de la agencia, podés revisar su página web, comprobar la experiencia que dicen tener, investigar si han trabajado con empresas de un tamaño similar al tuyo y buscar si se les ha otorgado alguna certificación de prestigio.
  • Lo mejor es mantener una relación transparente con la agencia escogida, tenés que estar consciente de que deberán trabajar de manera conjunta para obtener resultados positivos, por eso es importante buscar una agencia con la cual podás establecer una asociación y relación adecuada a largo plazo, basada en respeto y profesionalismo.

 

¿Estás buscando una agencia digital para posicionar tu negocio en el mundo digital? Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

El manual de identidad corporativa o libro de marca es un documento que puede encontrarse en formato físico y digital, conformado por diversos elementos con el objetivo de que se aplique correctamente el logotipo y la simbología de una marca. Adicional a eso, busca también que exista una coherencia a la hora de implementar la marca sobre los diferentes soportes y que se pueda conservar la misma línea de presentación. ¡Un recurso súper importante para tu plan de Marketing Digital!

Evolución

El libro de marca generalmente tomaba en cuenta aspectos como la papelería corporativa, tarjetas de presentación, elementos de merchandising, entre otros. Hoy en día los medios digitales han tomado un papel fundamental en los negocios, tanto así que estos manuales han tenido que incorporar nuevos elementos. Ahora es indispensable contemplar la identidad de la marca en soportes digitales y en espacios físicos.

La simplificación es otro aspecto que caracteriza los logotipos actuales, estos tienden a seguir un formato más sencillo y las tipografías más digitales. Una de las posibles causas de la simplificación se debe a que en algunas ocasiones las marcas deben ser identificadas en espacios reducidos, como en las Redes Sociales, Apps y Sitios Web.

Elementos principales del libro de marca

  • Plataforma de la marca: El manual debe incluir una breve introducción sobre el negocio, los valores corporativos y características que lo definen.
  • El logotipo: Adicional al logotipo se deben mostrar las versiones disponibles derivadas de esta.
  • Tamaño mínimo: Este indica el tamaño mínimo con el cual se podrá usar el logotipo y las variaciones permitidas.
  • Área de seguridad: Este representa al tamaño de los márgenes alrededor del logotipo, los cuales deben respetarse.
  • Usos incorrectos: Como su nombre lo indica, se refiere a la forma con la cual no deben aplicarse los elementos gráficos de la marca.
  • Colores corporativos: Son los colores que van a representar al negocio.
  • Tipografía: Este se refiere al tipo de fuente o tipo de letra que utilizará la empresa.
  • Fotografía: Es importante indicar el estilo fotográfico que se utilizará.
  • Tono de voz: Es la forma en la que una empresa se dirige a su público meta.
  • Aplicaciones de la marca: En esta sección se muestra la forma adecuada de aplicar el logotipo, las tipografías y los colores en las piezas, materiales publicitarios y medios digitales.

Beneficios del libro de marca

  • La marca adquiere una personalidad propia, la cual puede ser transmitida por medio de los diferentes mensajes que emite la empresa.
  • Ayuda a mejorar la imagen de la marca ante los clientes, además de la percepción de estos hacia la empresa, ya que se deja ver con una imagen corporativa sólida.
  • El valor percibido de la marca por parte de los colaboradores de la empresa incrementa, generando mayor confianza en ambos sentidos.
  • Mejora la credibilidad ante los consumidores y también ante los proveedores de la empresa.
  • Ayuda a que la marca sea reconocida y recordada por el público en general y sobre todo por los clientes actuales y clientes potenciales. Esto es fundamental ya que permite que la marca esté en la mente de los consumidores.

 

¿Te gustaría crear un manual de identidad corporativa para tu marca? Nosotros te ayudamos con tu estrategia de Marketing Digital. Envíanos un correo a info@paprikadigital.com

Retos de lanzar una nueva marca al mercado

¿Estás pensando lanzar una nueva marca en el mercado? Sin duda alguna es una gran decisión que te traerá muchos frutos a nivel personal y profesional, aunque debés tener en cuenta que existen diferentes retos en el proceso y es imprescindible considerar los siguientes aspectos, antes de pretender venderla:

  1. Conocé a tus clientes 

Descubrir su perfil y ser empático con ellos, es la clave para definir el lenguaje que debés utilizar para enamorarlos, llegar a la compra y promover que sigan consumiendo tu producto o servicio. 

  1. Ofrecé una solución

Es imprescindible que tu idea de negocio solucione un problema, satisfaga una necesidad o simplemente haga más fácil la vida de las personas. De lo contrario, nadie lo va a usar y nadie pagará por ello. 

  1. Plasmá un modelo de negocio 

Será el motor de tu estrategia, puesto que en él tendrás que plantear cómo vas a generar ingresos, cómo harás llegar tu producto o servicio al público meta y cuánto será el costo de todo eso. Solo así sabrás si el concepto de tu marca es una idea rentable o en qué punto modificarla.

  1. Desarrollá un prototipo de producto o servicio 

Una vez que se tiene el problema y la solución con costos, es momento de hacer una construcción previa de lo que venderás, con el fin de analizar cómo se comportan los clientes ante la solución. Puede ser un prototipo en 3D, una App o un programa piloto. 

  1. Observá el embudo de conversión

De esta manera conocerás cómo reacciona el target durante el proceso de compra y podrás analizar las etapas que funcionan o que están fallando. En esta parte es importante solidificar el tipo de lenguaje, los canales y la forma de vender el contenido.

Si querés tener éxito al lanzar una marca nueva en el mercado, hazlo de la mano de los mejores expertos en Marketing Digital y envianos un correo a info@paprikadigital.com para asesorarte. 

¿Por qué es necesario crear una marca?

Crear una marca es la mejor alternativa para presentar a los clientes potenciales de qué se trata tu negocio. Esta se relaciona con la percepción que tiene el consumidor cuando escucha o piensa en el nombre o servicio de una compañía. 

En otras palabras, la marca es el conjunto de atributos que da identidad y significado a un producto o servicio y su importancia radica en dejar huella en la cabeza de los clientes. Además, siempre debe apuntar a que es la promesa de valor para resolver sus necesidades, pues esta es la clave para que recurran a la compra una y otra vez, logrando incrementar la reputación.

En el proceso de crear una marca es fundamental invertir tiempo en investigar, definir y desarrollar las formas para solidificarla, debido a que así generará un impacto diario. Los puntos que se deben tomar en cuenta para que tenga posicionamiento en el mercado son:  

  • Ofrecer una imagen única que se diferencie de todos los competidores.
  • Transmitir una serie de valores que beneficien a la empresa.
  • Reflejar un mensaje claro para construir la confianza con el público.
  • Ser coherente con la misión, los objetivos y el producto o servicio que se venderá, a fin de mantener un público fiel. 

También es necesario crear una marca para fidelizar al equipo de trabajo, ¿por qué? La marca ayuda a comprender el propósito del negocio y es la guía para establecer alianzas comerciales, diseñar un plan de Marketing con objetivos fijos y cumplir con la estrategia general. Así, les da a los empleados un motivo en qué creer y qué respaldar.

Además, contar con una marca te ayudará a posicionarte mejor en los buscadores (SEO), obteniendo así una ventaja sobre los posibles competidores a la hora de que un consumidor realice una búsqueda relacionada a tu empresa.

Tener una marca hará que tu estrategia de Marketing Digital sea más efectiva, al crear y posicionar una personalidad de marca en los diferentes medios digitales, creando así un vínculo importante con los consumidores.

Si estás interesado en crear una marca, no dudés en contactarnos a info@paprikadigital.com o llenar el cuestionario de nuestro Sitio Web: https://paprikadigital.com y con gusto te ayudaremos.

¿Social Media o Publicidad BTL?

Ambos conceptos suelen confundirse a la hora de diseñar una estrategia de marca, lo cierto, es que ninguno de ellos tiene las mismas características, ni el mismo impacto. Antes de optar por alguno, seguí leyendo y descubrí cuáles son sus ventajas. 

El acrónimo BTL significa Below The Line y es un tipo de publicidad que va dirigida a un segmento específico, cuya finalidad busca despertar un sentimiento en el público y llamar su atención a primera vista. 

Algunas de las ventajas de usar la publicidad BTL es que está al alcance de pequeñas y medianas empresas que no pueden costear las campañas tradicionales a precios elevados, mejora la experiencia de marca, calcula un feedback inmediato e indica un call to action más certero. 

El Social Media es completamente diferente. Se trata de un medio con distintas plataformas en las que las personas y las comunidades pueden interactuar, compartir ideas e intercambiar intereses particulares. 

Dentro de las ventajas del Social Media Empresarial es que el mensaje puede llegar a un público preciso, es posible ampliar la experiencia de usuario apoyándose de diferentes formatos interactivos (ya sea en multimedia, audio y video), la inversión resulta ser muy competitiva a diferencia de otros tipos de publicidad y todo lo implementado se puede medir. 

Ahora que conocés los pros de la publicidad BTL y del Social Media, permití que los expertos te ayuden a crear la mejor estrategia para tu marca y enviá un mensaje a info@paprikadigital.com