Marketing Digital en los nuevos negocios

Si analizamos las ofertas de empleo de los últimos años, comprobaremos que las búsquedas de expertos en Marketing Digital se han disparado. Sin embargo, todavía son muchos los que desconocen en qué consiste esta rama del marketing tradicional o cómo puede beneficiarles, ya sea como empresario o como experto en comunicación. Como una de las agencias de publicidad en Costa Rica experta en Marketing Digital te comentamos a continuación qué el es Marketing Digital y las herramientas con las que cuenta.

¿Qué es el Marketing Digital?

En la actualidad, todos estamos familiarizados con el término marketing, entendiendo este como el análisis y estudio de los mercados y los consumidores que operan y consumen en él. De este modo, el Marketing Digital vendría a ser la adaptación de las técnicas y estrategias del marketing convencional a los nuevos tiempos, es decir, a los medios digitales.

La incorporación de Internet a los teléfonos móviles y dispositivos electrónicos ha revolucionado el mercado a nivel internacional. La mayoría de las empresas se han visto obligadas a modificar sus estrategias y adaptarlas a los nuevos tiempos. Así, las redes sociales, las páginas web o la interacción a tiempo real se han convertido en herramientas mediante las cuales las empresas pueden promocionar sus servicios o productos. Por supuesto, para poder hacer uso de dichas herramientas existe un equipo especializado que lleva a cabo un estudio preliminar. Estos son los expertos en Marketing Digital.

El Marketing Digital se ha popularizado enormemente en los últimos años. Debido a su novedosa incorporación, los expertos en este tipo de Marketing son demandados cada vez más por las empresas. Los conocimientos en esta área pueden ir desde lo básico y necesario hasta un conocimiento pleno y absoluto en la materia. En este último caso, la formación constante es una necesidad, ya que una peculiaridad de los medios digitales es la continua transformación a la que están sometidos. Por ello, cursar un máster concreto en Marketing Digital permitirá a los usuarios ahondar en esta materia y desarrollar estrategias de un modo específico.

Herramientas del Marketing Digital

El Marketing Digital se basa en la Web 2.0. A diferencia de la Web 1.0, que es unidireccional, la Web 2.0 es bidireccional, un medio por el cual el emisor y el receptor intercambian papeles y se produce la interacción y colaboración mutuas. Por ello, gran parte de los expertos en Marketing Digital surgen del ámbito comunicativo, como es el caso de los periodistas.

Este marketing ha supuesto una revolución en lo que a productos y servicios se refiere. Los recursos que ofrece la web pueden ser aprovechados al máximo de manera instantánea y directa por parte de las empresas. Sin embargo, a la hora de decidir una estrategia, existen una gran cantidad de elementos que los expertos consideran necesarios.

Entre las herramientas de las que dispone el Marketing Digital, las redes sociales han supuesto la gran revolución. De hecho, se han creado puestos de trabajo específicos y concretos en la interacción y el estudio de las redes, como es el caso de los community managers. Sin embargo, existen otras herramientas que son igual de importantes.

1. Página Web o Blog

Dependiendo del negocio, la personalidad y el diseño serán de una forma u otra. En ambos casos, las páginas webs o blog se han convertido en un material imprescindible a la hora de crear una marca. No obstante, disponer de una web no significa abandonarla y actualizarla en ocasiones contadas. Para que nuestra web genere tráfico y atraiga a personas, debe ser actualizada de manera constante.

2. Email Marketing

Las campañas de email, diseñadas por el equipo de Marketing Digital, son cada vez más comunes. Las empresas envían correos electrónicos a los clientes interesados y les informan acerca de ofertas, nuevos productos, rebajas, etcétera. Aunque en ocasiones pueda resultar molesto para los clientes, aporta unos datos muy interesantes para las empresas.

3. SEO y SEM

El Search Engine Optimization (SEO) y el Search Engine Marketing (SEM) permiten a las empresas aparecer en los buscadores y generar tráfico y futuros clientes. En el caso del SEM, las empresas aparecen al principio de los resultados gracias a sus campañas publicitarias y su estrategia de prioridad.

4. Redes Sociales

Las redes sociales se han convertido en uno de los métodos más utilizados por los usuarios para contactar con las empresas. Por ello, el grado de acceso a potenciales clientes es muy elevado. Sin embargo, dependiendo del público al que nos dirigimos o del producto que ofertemos, tendremos que seleccionar unas publicaciones u otras.

En general, el Marketing Digital ha revolucionado el concepto tradicional de marketing. Supone una herramienta muy útil para las empresas a la hora de llevar a cabo una estrategia de manera online. Por ello, el equipo que realiza las campañas necesita una formación sólida y amplios conocimientos del mundo digital.

 

¿Tenés una PyMe que apenas está iniciando? Somos una agencia digital que te ayudará en tu estrategia de Marketing Digital. Envíanos un correo a info@paprikadigital.com o llámanos al teléfono (506) 8349-1105.

5 tipos de E-Commerce para tu negocio

Si estás montando un negocio online y estás en proceso de definir tu modelo de negocio, te interesará conocer los 5 tipos de e-Commerce que existen. Los tipos de e-Commerce se definen en base al carácter del negocio que hay en cada una de las partes de la transacción. No es lo mismo una empresa que le vende a otra que una empresa vendiendo a personas particulares. Ni tampoco particulares que venden o intercambian bienes entre sí.

Como una de las agencias de publicidad en Costa Rica experta en Marketing Digital, te hablaremos a continuación de los 5 tipos de e-Commerce: B2B, B2C, C2C, B2E y G2C.

Vamos a ver con más detalle cuáles son los elementos diferenciadores de cada uno de ellos.

  1. eCommerce B2B

El eCcommerce B2B, también llamado business to business, es un tipo de e-Commerce en el que la transacción comercial se produce entre 2 empresas. En este tipo de transacción no intervienen consumidores finales ni personas particulares, únicamente empresas. El ejemplo típico para un modelo de negocio B2B es el de un mayorista y un minorista, en el que el mayorista vende al minorista, que a su vez vende al cliente final.

Existen 3 tipos de ecommerce B2B:

  • Vendedor busca compradores
  • Comprador busca vendedores
  • Intermediario busca que se produzca una transacción entre comprador y vendedor

 

Tips Paprika Digital:

Para iniciar un negocio B2B es necesario que conozcás en profundidad el sector en el que vas a operar.

También es recomendable que tengás experiencia en negociaciones de grandes cantidades y volúmenes, y en todo el proceso logístico involucrado en transacciones al por mayor.

  1. e-Commerce B2C

Este tipo de e-Commerce, también llamado business to consumer, es con el que seguramente estarás más familiarizado. En él, la transacción comercial se produce entre una empresa y un consumidor o persona particular. Cualquier tienda online que podás imaginarte en general forma parte de esta tipología de comercio electrónico.

Tips Paprika Digital:

Si querés iniciarte en el B2C online de manera rápida y sin grandes inversiones, apostá por servicios en la nube plug&play como Oleoshop o Shopify.

En el B2C es importante posicionarse en nichos de mercado muy concretos. En 2016, la mitad de cada dólar vendido en e-Commerce fue para Amazon, así que lo más probable es que con una oferta generalista no tengás demasiado éxito.

  1. e-Commerce C2C

El e-Commerce C2C (consumer to consumer) es el comercio que tiene lugar entre consumidores o usuarios finales. En este modelo no intervienen empresas mayoristas y proveedores de manera directa. Son los distintos consumidores los que ponen a la venta productos de segunda mano que ya no utilizan. Antes de Internet, este tipo de comercio es el que se producía en E.E.U.U. entre vecinos cuando había una mudanza o una vez al año cuando se hacía limpieza de la casa. Hoy en día, Internet permite que cualquiera pueda vender online aquellos productos que ya no utiliza a otros consumidores como él.

La sofisticación de las plataformas C2C ha llegado al punto de que existen plataformas especializadas en categorías de productos. Algunos ejemplos de e-Commerce C2C son:

  • Wallapop
  • Depop
  • Percentil
  • It and VIP
  • Micolet

 

Incluso han surgido plataformas de comercio electrónico C2C en el que la moneda de cambio es el trueque. Tal es el caso de Neighborgoods, cuya idea de base es el intercambio de objetos entre vecinos para no tener que comprar objetos voluminosos para un solo uso.

  1. e-Commerce B2E

Este tipo de comercio electrónico, también llamado business to employee, es un tipo de e-Commerce en el que la transacción se produce entre la empresa y el empleado.

Se trata de todos esos productos que una empresa pone a disposición de sus propios empleados para compra, generalmente a un mejor precio o con beneficios adicionales. Normalmente estos productos pueden comprarse a través de una intranet o una tienda online específica para empleados. Este tipo de comercio electrónico es clave en las estrategias denominadas de Employer Branding. El Employer Branding nace en un contexto en el que la mayoría de sectores económicos ya están maduros, y uno de los elementos de diferenciación más importantes entre diferentes empresas es el talento de sus empleados.

En este contexto, el Employer Branding nace con el objetivo de demostrar que una empresa es un mejor lugar de trabajo que su competencia de cara a sus potenciales empleados. Dentro del Employer Branding se incluyen estrategias como la inclusión de beneficios para los empleados (bonus anuales o mejores bajas de maternidad) o la posibilidad de comprar productos de la empresa en mejores condiciones (B2E).

Tips Paprika Digital:

Aunque seas pequeño, puedes practicar el comercio electrónico B2E. Con algo tan sencillo como un código descuento, tus empleados pueden comprar tus productos a un mejor precio.

Utiliza el B2E para motivar a tus trabajadores y fidelizarlos como empleador. Si los beneficios son interesantes, se quedarán en tu empresa por más tiempo.

  1. eCommerce G2C

El G2C o e-Commerce goverment to consumer es un tipo de e-Commerce un poco especial. Tiene lugar cuando un gobierno estatal, autonómico o federal pone a disposición de sus ciudadanos una plataforma en Internet para efectuar trámites y pagar impuestos.

Se considera e-Commerce porque se producen transacciones económicas. Pero su principal beneficio es el ahorro de tiempo y de recursos públicos en trabajos de poco valor. El G2C permite automatizar procesos, tener un mayor control sobre las transacciones y ahorrarles tiempo a todos.

 

¿Tenés una negocio y te gustaría implementar el e-Commerce dentro de tu estrategia online? Somos la agencia digital que te ayudará con tu estrategia de Marketing Digital. Envíanos un correo a info@paprikadigital.com

El E-Commerce ayuda a mejorar tus ventas

¿Alguna vez te has preguntado qué es el E-commerce o cuál es el significado exacto de este término? ¿Qué diferencias tiene con algunos términos similares?

Seguro que sí, ya que el comercio electrónico está más de moda que nunca por su facilidad y agilidad de transacciones en ventas. Sin embargo, a pesar de su auge, mucha gente no tiene claro qué es exactamente. Por eso, nuestro objetivo es explicarte la definición exacta de e-commerce, cuál es la diferencia con otros términos similares y los tipos que existen.

El E-commerce o comercio electrónico, según una de tantas definiciones es: “Un sistema de compra y venta de productos y servicios que utiliza Internet como medio principal de intercambio”. En otras palabras, se trata de un comercio que gestiona los cobros y pagos a través de medios electrónicos. Este concepto se confunde con regularidad con el de e-business, aunque en realidad no tienen nada que ver.

El e-commerce solo se refiere a la transacción de bienes y servicios entre un comprador y un vendedor, mientras que el e-business hace referencia a todo el proceso completo que hay que llevar a cabo para gestionar un negocio online. De hecho, el E-commerce forma parte del e-business al ser un tipo de modelo de negocio.

Como una de las agencias de publicidad expertas en Marketing Digital en Costa Rica, te comentamos a continuación las formas de comercio electrónico.

Formas de E-Commerce

El mundo del e-commerce es muy amplio y se pueden encontrar muchos tipos distintos de modelos. Una más global en función de quién vende y quién compra y otra con diferentes “modelos” de e-commerce.

1. Según el perfil comercial

Cada negocio tiene un tipo de cliente al que se dirige, y en función de ello podemos clasificarlos:

  • B2B (Business-to-Business): empresas cuyos clientes finales son otras empresas u organizaciones. Un ejemplo podría ser una tienda de venta de materiales de construcción que se dirige a interioristas o arquitectos.
  • B2C (Business-to-Consumer): empresas que venden de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio. Es el más habitual y hay miles de ejemplos de tiendas de moda, zapatos, electrónica, etc.
  • C2B (Consumer-to-Business): portales en los que los consumidores publican un producto o servicio y las empresas pujan por ellos. Son los clásicos portales de empleo freelance como Freelancer, Twago, Nubelo o Adtriboo.
  • C2C (Consumer-to-Consumer): empresa que facilita la venta de productos de unos consumidores a otros. El ejemplo más claro sería el de eBay, Wallapop o cualquier otro portal de venta de 2º mano.

Además de estas formas de comercio electrónico, existen otras menos populares como la G2C (Goverment-to-Consumer), C2G (Consumer-to-Goverment) o B2E (Business-to-Employer).

Como podés ver, el comercio electrónico va mucho más allá de ser únicamente una simple compra y venta de productos en una tienda.

2. Según el modelo de negocio

El sector online todavía es un sector poco maduro. Los cambios tecnológicos son constantes y los nuevos negocios online que surgen atienden las nuevas necesidades creadas.

Dependiendo de cómo se generen los ingresos o de cómo se lleve a cabo el intercambio entre comprador y vendedor, se pueden dividir en:

  • Tienda online con productos propios: lo primero que se te habrá venido a la mente al hablar de e-commerce. Las mismas características que una tienda física, pero en versión online. Ejemplo: Bebitus.com
  • Dropshipping: a priori, para el cliente, todo parece igual que un e-commerce normal. La diferencia es que el vendedor no envía el producto, sino que es un tercero el que lo hace.
  • E-commerce de afiliación: un paso más atrás en el proceso de compra están los negocios de afiliación. En este caso la tienda no solo no envía el producto, sino que el cierre de la venta no se hace en su plataforma. Lo que hace es referir al cliente a otra tienda, que le paga una comisión al confirmarse la venta. Es muy frecuente la afiliación con Amazon. Ejemplo: Biodegradable.es.
  • Membresía: este tipo de e-commerce busca compras recurrentes. La forma de conseguirlo es con una suscripción periódica (semanal, mensual, bimensual, etc.). Este tipo de membresías se están poniendo de moda con las llamadas “cajas sorpresa”. Consiste en una caja que se envía cada mes con productos, por ejemplo, una caja mensual con cervezas artesanales. En lugar de vender una sola vez el producto, se ofrece la posibilidad de recibirlo con una determinada frecuencia.
  • Marketplace: un Marketplace es una tienda de tiendas. Es una web donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias temáticas. Amazon también es un ejemplo de Marketplace. Aunque también funcione como e-commerce normal.
  • Servicios: un negocio de comercio electrónico no solo tiene que ser para vender artículos. Formación, consultorías, mentorías o cualquier intercambio de tiempo por dinero es una opción muy viable para empezar sin riesgo.

Como hemos hablado, los avances en este sector suceden casi cada día, esto supone que nuevos tipos de e-commerce surjan constantemente.

 

¿Te gustaría que las ventas de tu negocio mejoraran? ¡Aventurate e incluí este servicio tan dinámico dentro de tu estrategia de Marketing Digital! Somos la agencia digital en Costa Rica que te ayudará a mejorar las ventas. Envíanos un correo a info@paprikadigital.com o llámanos al teléfono (506) 8872-7745.

Chatbot en el mundo empresarial

Se considera chatbot cualquier programa desarrollado con inteligencia artificial, con el propósito de brindar un servicio al cliente al instante al simular una conversación con los consumidores.

Actualmente es una de las herramientas más efectivas en el área de la inteligencia artificial en internet. Esto se debe a que los chatbots ayudan a que las quejas o mensajes no respondidos sean menos, mejorando la confianza del consumidor hacia la marca.

Te podés encontrar un chatbot en diversas plataformas digitales, como Facebook, WhatsApp, Twitter, correos electrónicos, entre otros. Como una de las agencias de publicidad expertas en Marketing Digital en Costa Rica, te comentamos a continuación mayores detalles sobre los chatbots.

Existen dos tipos de chatbots, el Smart y el Dumb:

  • Smart: Se caracteriza por tener una mejor interacción con el usuario, llegan a entender el lenguaje, para posteriormente generar una respuesta adecuada a la petición del cliente, además aprenden de forma automática con cada conversación. Este tipo de chatbots ayudan a mejorar la experiencia del usuario, haciéndolos sentir muy bien atendidos.
  • Dumb: Son utilizados principalmente por pequeños negocios que desean dar respuestas sencillas ya preestablecidas.

Los chatbots suelen ser utilizados en las diferentes estrategias de marketing digital y pueden tener tres objetivos diferentes:

  1. Incentivar y aumentar las ventas de tu negocio, ya que sirve de guía para el usuario durante el proceso de búsqueda, selección y compra de productos y servicios.
  2. Mejorar el servicio y atención al cliente, al resolver dudas y quejas al instante.
  3. Generar contenido para tu negocio.

El modelo human in the loop se basa en utilizar un comportamiento humano en el chatbot, optimizando así la experiencia del usuario.

Te presentamos algunas ventajas con las que cuentan los chatbots:

  • Podés ahorrarte algunos costos, ya que no necesitás capacitar y formar personal, para que realicen las funciones que puede realizar el chatbot.
  • Tus clientes sentirán mayor confianza y satisfacción, ya que sus dudas y quejas son resueltas rápidamente y hoy en día la mayoría de consumidores busca eso: respuestas y soluciones al instante.
  • La implementación de un chatbot mejorará la experiencia de tus clientes, al generar una interacción más ágil con estos.

 

¿Tenés pensado implementar los chatbots en tu negocio como parte de tu estrategia de Marketing Digital? ¿O te gustaría conocer más sobre este tema? Somos la agencia digital en Costa Rica que te ayudará, envíanos un correo a info@paprikadigital.com o llámanos al teléfono (506) 4033-7319.

SEO para un emprendedor

Algunos emprendedores invierten en el desarrollo y diseño de una página web, sin embargo, empiezan a tener problemas cuando se dan cuenta de que no hay suficientes visitas ni una conversión adecuada. Esto puede darse a causa de que la marca no está muy bien posicionada a nivel de búsquedas, aquí es donde entra en juego el SEO.

El Search Engine Optimization conocido como SEO, representa las acciones que le permiten a una empresa la mejora natural y orgánica en los resultados de búsquedas. El SEO se divide en dos partes, el SEO on page y el SEO off page.

SEO on page se refiere a la optimización del sitio web como tal, en este caso es fundamental que trabajés en diferentes aspectos, como el tiempo de carga, las palabras clave, los títulos, subtítulos, contenidos y URLs, todo en función de tu público meta.

En el caso del SEO off page, se hace énfasis en los enlaces externos que apuntan a tu sitio web, donde lo más importante es la calidad y no tanto la cantidad.

Teniendo lo anterior claro, te presentamos algunas estrategias que podés aplicar para mejorar tu posicionamiento en las búsquedas.

1. Establecer objetivos

Es esencial marcar objetivos claros y los pasos a seguir para poder cumplirlos de forma adecuada. Te recordamos que los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales.

2. SEO Semántico

Lo más importante es conocer al segmento meta de tu negocio, para así poder identificar el sentido de las búsquedas, estableciendo las palabras clave más buscadas y de mayor relevancia para los usuarios.

3. Nicho de mercado rentable

Si tu negocio se encuentra en un mercado muy competitivo, tu estrategia de SEO deberá enfocarse en el posicionamiento por encima de ellos. Por otro lado, es importante que conozcás si el nicho ofrece o no un margen de rentabilidad amplio, para determinar si vale la pena o no los esfuerzos en SEO.

Los longtails se refieren a los términos de búsqueda con niveles bajos de tráfico y competencia, sin embargo, cuentan con intenciones de búsqueda muy específicas y segmentadas, logrando llegar a un público de mayor calidad.

4. Enlazado interno y externo

El SEO off se ha vuelto cada vez más importante, sin embargo, es importante que los enlaces externos que vinculan a tu página web sean coherentes y de calidad, ya que podría ser contraproducente para tu estrategia SEO.

Un uso del enlazado externo puede ser en rankings, en donde tu negocio pueda ser mencionado junto a algún enlace, generando mayor valor al contenido.

5. URL y metadescription

Es fundamental que tus URLs sean optimizadas, para que estas sean amigables con todas tus páginas. Lo ideal es utilizar palabras clave claras y concisas, en minúscula y sin acentos.

Por otro lado, tenés que trabajar en la metadespcription, este es el párrafo de la página que aparecerá en los resultados de búsqueda, por ende, debe ser clara, concisa, llamativa y que capte la atención del usuario.

 

¿Eres emprendedor y te gustaría posicionar mejor tu PyME en los buscadores? Envíanos un correo a info@paprikadigital.com.