Cuando publicar en Redes Sociales | Infografía

  • ¿CUANDO PUBLICAR EN REDES SOCIALES? AUNQUE LA EXPERIENCIA PUEDE VARIAR PARA CADA CASO ESPECÍFICO, EN ESTÁ INFOGRAFÍA NOS MUESTRAN LA FRECUENCIA IDEAL DE POSTEO EN DIFERENTES REDES SOCIALES TRAS ANALIZAR LOS PERFILES DE ALGUNAS MARCAS EXITOSAS.
Cuando publicar en Redes Sociales | Infografía

Cuando publicar en Redes Sociales | Infografía

TAREAS DEL COMMUNITY MANAGER

Una infografía con las Tareas del Community Manager.

Una infografía con las Tareas del Community Manager.

Una infografía con las Tareas del Community Manager.

Curso de Introducción al Marketing Digital.

En este curso de 12 horas aprenderán las bases del Marketing Digital y conocerás las principales actividades para emprender una campaña de Marketing Online. También se verán las principales responsabilidades que debe tener un profesional para ser exitoso en su trabajo y potenciar sus conocimientos.

Todos los alumnos del Diplomado tendrán acceso a un Campus Virtual donde encontrarán: Presentaciones y documentación adicional proporcionada por cada docente. Consultas y preguntas al monitor. Bibliografía y lecturas sugeridas. Recursos de apoyo como vídeos, e-books y otros. Foros temáticos. Seguimiento de asistencia. Apoyo en redes sociales comunidad Grupo de Egresados Interlat en Facebook. Apoyo en CMLatam, la comunidad de profesionales en Social Media.

Todos los alumnos del Diplomado tendrán acceso a un Campus Virtual donde encontrarán:
Presentaciones y documentación adicional proporcionada por cada docente.
Consultas y preguntas al monitor.
Bibliografía y lecturas sugeridas.
Recursos de apoyo como vídeos, e-books y otros.
Foros temáticos.
Seguimiento de asistencia.
Apoyo en redes sociales comunidad Grupo de Egresados Interlat en Facebook.
Apoyo en CMLatam, la comunidad de profesionales en Social Media.

Temario del Curso Especializado:

  • Qué es computación en la nube.
  • Qué es una página web y qué no lo es.
  • Diferencias entre el SEO y el SEM.
  • Paquete de análisis WEB, implementación y uso.
  • Publicidad en buscadores (SEM).
  • Email marketing.
  • Comunicaciones corporativas y RRPP en línea.
  • Publicidad por afiliación.
  • Redes sociales, marketing viral.
  • Marketing de alto impacto y bajo costo.
  • Boletines electrónicos, noticias y blogs.
  • Publicidad en banners.
  • Marketing en teléfonos móviles.
  • Seguimiento y fidelización de clientes (eCRM).
  • Taller para el proyecto.

Todos los alumnos del Diplomado tendrán acceso a un Campus Virtual donde encontrarán:

  • Presentaciones y documentación adicional proporcionada por cada docente.
  • Consultas y preguntas al monitor.
  • Bibliografía y lecturas sugeridas.
  • Recursos de apoyo como vídeos, e-books y otros.
  • Foros temáticos.
  • Seguimiento de asistencia.
  • Apoyo en redes sociales comunidad Grupo de Egresados Interlat en Facebook.
  • Apoyo en CMLatam, la comunidad de profesionales en Social Media.

Comenzamos el 10 de marzo, ¡no te lo perdás!

 

Una infografía con los Mejores y peores horarios para publicar en Redes Sociales.

los Mejores y peores horarios para publicar en Redes Sociales

los Mejores y peores horarios para publicar en Redes Sociales

Seis errores que usted debe evitar al manejar las redes sociales de su pyme| El Financieroerror-computadora-fallo-estres-problema_ELFIMA20150129_0006_5

 

El Financiero nos trae este interesante artículo donde nos muestra junto a nuestro director Jorge Rosich algunos de los principales errores que debe evitar al manejar las redes sociales de su PYME.

¨Si su empresa decide utilizar las redes sociales, no puede tratarlas como algo secundario o irrelevante, sino que debe alimentarlas con contenido interesante para su público meta y tener mucho cuidado con la forma en que se expresa y en el trato que les da a los usuarios.

De lo contrario, va a perder credibilidad y esto puede generar críticas contra su marca o que algunos clientes se marchen.

Acá seis errores que debe evitar:

1. No contestar las consultas de los clientes o hacerlo tardíamente.

2. Emitir juicios de valor en temas sensibles.

3. Descuidar el diseño y la parte gráfica.

4. Borrar los mensajes negativos o críticos dirigidos hacia la empresa.

5. No cuidar la forma en los mensajes que se emiten.

6. No aceptar cuando se equivoca.

Las redes sociales también son medios de comunicación y ameritan que se le preste atención a la parte del diseño, a la parte gráfica.

Hay empresas que descuidan esto, de modo que las imágenes que se postean son de mala calidad y los diseños no son muy atractivos.

Jorge Rosich, publicista y dueño de la agencia digital Paprika, dice que un error común en el caso de Facebook es que los diseños que se suben no se adaptan a ese medio, que exige ciertas medidas o requisitos.

“Un post tiene que ser dinámico, tiene que generar participación, interacción y tiene que ser simple. No hay que complicarle la lectura al usuario”, aconseja Jorge Rosich.

Rosich también menciona que se debe definir –según el público meta- si se le va a hablar de tú, usted o vos al usuario de las redes, pues a veces se hace una mezcla que no es adecuada y se ve mal.¨

Te dejamos este link para que veás la nota completa por parte del El Financiero.

http://www.elfinancierocr.com/m/pymes/errores-empresas-pymes-redes_sociales-Facebook-Twitter-Instagram_0_673732646.html