¿Dónde encaja el Community Manager en tu estrategia digital?
El problema para muchas empresas, una vez superado el primer obstáculo de decidir si es o no necesario contar con medios y redes sociales como estrategia de marketing, es tratar de definir cómo y dónde encaja el rol del Community Manager. Si ya llegaste a ese punto, está claro que fallaste en el análisis y planificación previos.
¿Por qué?
Fácil: si no tenés claro si el Community Manager va a tener un rol más ligado al marketing, a las ventas o a la comunicación, significa que no hiciste bien los deberes. Tu diagnóstico, análisis y definición de objetivos es, como mínimo, débil.
Lo que toda empresa debería hacer antes de pensar en redes
Antes de decidir qué necesitás o qué vas a hacer, es importante seguir algunos pasos elementales:
1. Análisis del negocio
Entender dónde está tu empresa, hacia dónde va y dónde querés estar a corto, medio y largo plazo.
2. Investigación de mercado
Estudiar cómo está tu sector y qué está haciendo la competencia.
3. Definición del target o cliente potencial
¿Quién es tu cliente ideal? ¿Cómo se comporta? ¿Cuáles son sus hábitos? Muy importante:
¿Está en medios online? ¿En cuáles y cómo los usa? ¿Qué ventajas podrías sacar de ellos?
¿Mejorarías tus ventas, reputación, atención al cliente, comunicación, imagen de marca o posicionamiento?
4. Definición de objetivos
Si ya tenés claro el escenario, ahora es momento de definir los objetivos concretos.
5. Estrategia y planificación
Trazar un plan realista, escalonado y con visión a largo plazo.
6. Implementación y desarrollo
Ejecutar las acciones digitales alineadas a lo planificado.
¿Cuándo entra en juego el Community Manager?
Es en esta etapa de implementación donde podés identificar qué tipo de perfil necesitás.
Tal vez uno más orientado a ventas, enfocado en en ecommerce, SEM, tiendas online.
O tal vez alguien con perfil comunicacional, que domine la creación de contenidos de valor, conversación e imagen de marca.
Ambos perfiles tienen un objetivo común: hacer crecer tu empresa. Ya sea a través de más ventas o mejor reputación, lo importante es atraer más clientes y generar resultados. Ese es, al final, el propósito de cualquier negocio.
Conclusión
A todas las empresas, pymes y emprendimientos se les aconseja pensar con claridad en su modelo de negocio y evaluar qué pueden lograr con medios digitales. Pero no hay que olvidar que lo digital no se resume a tener redes sociales o una tienda online.
De nada sirve contratar a un profesional para “gestionar y dinamizar” redes sociales si no hay detrás una estrategia de crecimiento sostenible, con objetivos claros y medibles dentro del entorno digital.
El marketing digital es mucho más: apps, gamificación, e-commerce, emailing, SEO, SEM, branded content, creatividad digital, entre otros.
El verdadero éxito está en saber definir objetivos y usar los medios digitales para crecer de forma inteligente, tanto dentro como fuera de tu empresa.
Contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.