La inteligencia artificial y el storytelling
Storytelling, una de mis técnicas favoritas cuando el objetivo de la marca es lograr que le recuerden es crear historias. Desde niños empezamos a contar historias; de lo divertido que estuvo el kínder o de aquella fiesta en la que logramos hacer la bolsita de confites más grande.
El storytelling , como el arte de contar historias, es una técnica utilizada dentro de las campañas de publicidad para conectar con el público meta, captar su atención lo suficiente para atraparlo y que nos recuerde.
Desde mi punto de vista, la emoción y energía que nos da el tacto humano para contar una historia son elementos irremplazables, pero la integración de inteligencia artificial será de gran ayuda.
Actualmente, IBM tiene una herramienta (Watson) que ha logrado grandes avances en el razonamiento deductivo e inductivo.
Para el marketing digital esta herramienta nos facilita no solo identificar los aspectos más importantes que regularmente la marca expresa, sino también identificar el discurso y la personalidad de los influyentes para así entender cuáles de estos encajan mejor con los objetivos de marketing de la empresa.
Watson considera 52 atributos únicos para cada persona: ¿Son extrovertidos? ¿Son aventureros? ¿Son obedientes?… Cuanto más sabe Watson acerca de un individuo, más puede ayudarnos a las marcas a entender cómo debemos de comunicar el mensaje.
Kia, por ejemplo, utilizó esta tecnología con su anuncio en el Super Bowl para lograr identificar los influenciadores que le ayudarían a lograr mantener el mensaje. Un exitoso experimento.
Cuanto más se alinean las comunicaciones de la marca y los influyentes, mayor será el compromiso, el sentimiento, el recuerdo, la viralidad y los clics.
Al storyteller humano se le pueden pasar detalles relevantes, a la inteligencia artificial no y por esto viene a ayudarnos a leer nuestra audiencia y así identificar puntos esenciales.
Por nuestra directora Irene Rosich para El Financiero
¿Qué tanto ha evolucionado el E-commerce en las plataformas digitales? Un dato curioso que te será muy útil.
El marketing no hace las ventas
Como lo están leyendo, el marketing no hace las ventas. Cada semana, escucho historias de marcas en diferentes etapas que me cuentan sus sueños sobre penetrar en un nuevo mercado, lanzar un producto, posicionarse, realizar una campaña, ser líderes en su industria. Conversaciones amenas que generan estrategias y creatividad.
Me llama la atención que estas charlas siempre concluyan con un “¿Cuánto más voy a vender con esto?” Se me dibuja una sonrisa. Me he planteado con seriedad escribir sobre este tema, porque nuestra industria requiere con urgencia educar a sus clientes.
El marketing no es ventas
El marketing es una estrategia con acciones conjuntas para beneficiar a una marca, pero su resultado no es un cierre de venta. Partiendo de este principio, sus indicadores están relacionados a posicionamiento, exposición, número de contactos recabados o visitas a nuestros puntos de venta.
Vender es una estrategia en sí misma que requiere acciones concretas como prospectar con un perfil de cliente, calificar prospectos, realizar demostraciones, activaciones, visitas, presentaciones, alianzas, entre muchas otras acciones.
Las ventas no siempre son negocios
Vender mucho es bueno, pero no tiene ciencia si se vende barato. El meollo está en vender a un precio superior al del mercado. Ser líder de una industria es el resultado de años de construir una marca con constancia y consistencia. Crear promociones con descuentos para incrementar las ventas puede llevarte a llegar a tus mentas pero arriesgando tu margen de utilidad. Por otro lado, ser una marca barata es una percepción costosa de cambiar.
Los negocios se hacen con amigos y fans
Para hacer un buen negocio se necesita confianza, ese ingrediente que se construye todos los días con trabajo consistente para comunicar tu presencia en el mercado, los valores que representas, las causas que apoyas. Así es como las marcas hacen sus vínculos de confianza y crean seguidores que después se convierten en clientes.
Hacer amigos es hacer marketing
Una marca que invierte sus esfuerzos en posicionarse con comunicación clara, que habla de emociones y experiencias, es una marca que en el largo plazo se verá beneficiada al contar con una comunidad de seguidores. Los mecanismos idóneos para convertir a tus fans en clientes es crear formas de estar siempre disponible, invertir en la experiencia que tengan con tu producto, hacer alianzas con marcas afines, generar contenido o información valiosa, entablar conversaciones humanas con tu comunidad; por último tener en cuenta que hoy las marcas son experiencias y emociones.
En resumen, el marketing requiere creatividad y toma tiempo. Construyamos estrategias integrales que tengan un plan que fortalezca a la marca en el largo plazo. Los resultados para hoy hoy hoy son llamaradas de petate. Saludos a todos.
Por Ana Gonzalez, para Merca2.0.