Logo

Por lo general nos referimos al logo, pensando en la imagen que representa a una marca, aunque muchas veces es sólo isotipo (imagen, como en el caso de Apple, por ejemplo) o sólo logo. Da lo mismo si haces o no la combinación, lo importante es considerar algunos errores que se cometen a menudo, para potenciar esta parte tan importante del posicionamiento de marca.

Errores más comunes

Inspiración en la competencia:

Esto es el peor error que se puede cometer. Es bueno conocer qué hacen los demás, pero diferenciarse de ellos es el objetivo principal. Aunque se compite siempre en un mismo rubro, es vital evitar las comparaciones, ya sea en imagen como en color o tipografía.

No probar tamaños

El logo debe ser efectivo en todos los tamaños y eso no debe darse por sentado. Es necesario verificar que un formato web sea tan efectivo como uno para realizar una gigantografía. No todas las imágenes sirven para ello, tampoco los tipos de letra.

Complejidad

Lo simple es dos veces más efectivos. El rococó pasó de moda hace siglos y si a tu cliente o a ti les gusta, vean otras posibilidades porque mientras más sencillo sea un logo, será aún más recordable (Ejemplo: Apple, otra vez)

Utilizar sólo iniciales

Por lo general tendemos a pensar en la importancia de las iniciales. El problema es que muchas veces éstas se repiten y si las imágenes son similares, llevarán a confusión. Por otra parte, lo que a ti te identifica como nombre, no necesariamente será un gancho para tu público.

Poca versatilidad

Así como hablamos de los tamaños, también es necesario prever cómo se proyectará el logo en diferentes medios. Recuerda que el logo no sólo estará en papel, también lo hará en TV, en línea y en la calle, si en algún minuto optas por marketing de guerrilla.

Por Mary Rogers

Películas para publicistas y mercadólogos

Más allá de aprender lecciones de mercadotecnia o publicidad, el ver una película tiene como intención principal entretenernos. Sin embargo, si también podemos aprovechar ideas y aprendizajes útiles para nuestra profesión, ¡mucho mejor!

Ya seas publicista, mercadólogo, comunicador o creativo, sabés que inspirarse también es parte del trabajo. Y el cine, como vehículo narrativo, puede ofrecernos muchas herramientas valiosas: desde entender cómo se construyen las grandes marcas, hasta visualizar estrategias que conectan con las emociones del público.

A continuación, te compartimos una selección de películas para publicistas y mercadólogos que no solo entretienen, sino que también podés aplicar a tu día a día profesional:

1. Red Social

Nació justo cuando Facebook tomaba fuerza y se convertía en lo que es, sirve de base para entender que tuvo que hacer Zuckerberg para construir su imperio digital, también podemos ver en él un ejemplo de un emprendedor.

2. The Corporation

Es un documental en el que puedes entender las reglas básicas sobre qué es y cómo se construye una corporación, así como ver cómo el término “beneficio” puede tener tantos significados.

3. Lo que ellas quieren

Mel Gibson personifica a un egocéntrico publicista que desarrolla una exitosa campaña de publicidad para una lovemark mientras involuntariamente se enamora de la creadora de sus ideas. Esta cinta muestra lo ideal que sería para cualquier publicista “meterse en la mente de sus consumidores”.

4. The Joneses

Muestra que publicidad es un trabajo de tiempo completo, tanto que puedes terminar en la cama .. .¡con un cliente!

5. The Truman Show

El clásico noventero que muestra una clara forma de lo que puede hacer la creatividad y la mercadotecnia. Toda una vida creada en torno a un personaje con el fin de llevar a la televisión un gran producto comunicativo.

Fuente: Nallely Orozpe – que ha escrito 363 artículos en Revista Merca2.0.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.

Ya viene el campeonato mundial Brazil 2014

Muchas personas cuentan los días tan esperados, aficionados o no, por todo lo que implica socialmente. Niños, jóvenes y adultos concentra su fanatismo en el álbum Panini alusivo al mundial. Me atrevo a mencionar que en estos días de Abril la marca más popular de todas es Panini, lider global de tarjetas coleccionables.

Estamos ante un fenómeno mercadológico sumamente interesante y poco común. Las razones de tan esperado evento apelan al uso experiencia del producto mismo, que gira alrededor a la actividad de canje entre personas.

Hay quien decide comprar algunas estampas y llenar su álbum en base a canje, quien compra una caja completa de estampas que prácticamente te permite llenar el libro o incluso quienes ejercen “mercado negro” alrededor de ciertas estampas que se consideran como escasas.

Es evidente este fenómeno, pero me interesa aterrizar sus razones de éxito y aprendizajes mercadológicos del mismo.

Aspecto lúdico

Estamos ante una actividad integradora, social y lúdica de llenar álbumes con estampitas. La gente lo hace desde hace varias generaciones, pero la Copa del Mundo es una ocasión excelente para revivir esta forma de convivir cada 4 años. No existe de momento un evento más importante en el planeta que sustituya esta actividad. Que sea cada 4 años es también clave para revivir este tipo de hobby temporal sin generar saturación o cansancio.

Producto legítimo

La licencia de FIFA para este producto es clave por obvias razones, y no funcionaria si careciera del aval oficial. La posibilidad de conocer a las selecciones, sus jugadores, imágenes e informacion oficial, es el corazón del producto.

Precio

El precio es clave, cuya estrategia permite un alcance masivo. Desconozco el porcentaje de personas que llenan en su totalidad el libro pero asumo que el nivel de demanda no descarta niveles socioecomómicos. En resumen, tenemos un producto masivo no selectivo, y ni siquiera para personas que gustan del fútbol. Niñas de 6 años que no conocen de fútbol están llenando el álbum.

Distribución

Un producto en su etapa de lanzamiento, dicho por especialistas, debe tener una distribución selectiva y ponderada. El soft launch del producto, que agotó inventario en un fin de semana, funcionó como interesante detonador viral entre las personas. Este pequeño lanzamiento preventivo ha sido clave en el proceso.

Adicionalmente, por tratarse de un producto con un corto ciclo de vida, el rollout masivo es crítico para asegurar el éxito. Se trata de prácticamente llegar a por lo menos un millón de puntos de venta en menos de una semana. Si esto no es lograble el riesgo es muy alto.

Publicidad

La expectativa es tal que la publicidad es prácticamente inexistente e innecesaria. Yo personalmente escuché un publireportaje en radio sobre el lanzamiento del álbum pero nada más al respecto.

Medios digitales

Lanzamientos de este tipo y productos de tan corta vida son grandes candidatos a generar viralidad a través de herramientas digitales. Las redes sociales juegan un papel importantísimo en el proceso de “calentar” el mercado. Twitter y Facebook fueron en su momento un medio informativo sobre la distribución del álbum, su status y comunicación sobre fechas clave.

De igual forma el ciclo de producto tiene una ventana de 2 o 3 meses como máximo, terminado el ciclo se convierte en un coleccionable de largo plazo produciendo un valor importante.

por ABRAHAM GEIFMAN

¿Cómo mejorar tus conversiones móviles con email marketing?

La adicción a estos aparatos conectados a la red parece ya una epidemia imposible de frenar. Los usuarios están continuamente pendientes de su smartphone, por lo que los anunciantes que no logran alcanzar a los consumidores a través de sus campañas de email marketing asumen que el problema está en su producto, pero en realidad el gran problema consiste en llamar la atención dentro del propio universo móvil lleno de notificaciones.

Para ayudarte a mejorar tus resultados, te compartimos cuatro claves sencillas pero efectivas para aumentar tus conversiones móviles mediante email marketing:


1. Analizá a tu audiencia

Conocer a tu público es fundamental. ¿A qué hora abren sus correos? ¿Qué tipo de mensajes les interesan? ¿Desde qué dispositivos lo hacen?
Analizar estos datos te permitirá elegir el momento adecuado para enviar tus campañas y crear contenido personalizado que conecte con sus intereses reales.


2. Optimizá el diseño para móvil

Tu sitio web y tus correos deben estar completamente adaptados al formato móvil. Esto significa:

  • Diseño limpio y claro

  • Tipografía legible

  • Botones grandes y visibles

  • Carga rápida

Un diseño desordenado o difícil de leer puede generar abandono inmediato, y con eso, perdés una oportunidad valiosa de conversión.


3. Cuidá el contenido y las palabras clave

En un mar de correos, solo destacan los mensajes que logran captar la atención desde el asunto. Usá palabras clave que despierten interés, emoción o curiosidad, y asegurate de que el contenido del mensaje sea directo, relevante y accionable.

Recordá: menos es más. En móvil, los correos largos tienden a ser ignorados.


4. Mantené tu lista actualizada

Una base de datos no cuidada puede afectar negativamente tus métricas. Eliminá los contactos inactivos que no hayan abierto tus correos en más de un año.
En su lugar, podés intentar reconectarlos mediante otros canales como SMS, redes sociales o publicidad programática.

¿Querés asesoría para mejorar tus campañas móviles?

Contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105.


Con gusto te ayudaremos.

Instagram

Tal como refleja el último informe de Piper Jaffray, Instagram se ha posicionado como la red social más popular entre los adolescentes, superando a Twitter, que había tenido un crecimiento sostenido en meses anteriores y que incluso logró desplazar brevemente a Facebook.

Instagram, que nació como una aplicación móvil para compartir fotos, ha evolucionado hasta convertirse en una de las plataformas sociales más activas y queridas. Hoy en día cuenta con más de 200 millones de usuarios, y se publican cerca de 55 millones de fotos al día.

¿Por qué atrae tanto a los jóvenes?

El éxito de Instagram entre los adolescentes no es casual. La plataforma ofrece una experiencia visual, dinámica y altamente interactiva que se alinea perfectamente con los hábitos de consumo digital de esta generación. La inmediatez de las historias, el enfoque en la estética visual y las funciones como los reels, filtros o stickers, han logrado conquistar a un público joven cada vez más exigente.

Además, el índice de popularidad de Instagram ha crecido del 12% al 30%, según el mismo estudio. Este aumento no solo refleja su buena aceptación, sino también su posicionamiento en la mente de los usuarios más activos de las redes sociales. En contraste, otras plataformas como Google+ y Pinterest apenas alcanzan un 5% de relevancia en este segmento.

Instagram también conquista a los adultos

Facebook continua siendo la red social más utilizada también por este segmento de la población. No olvidemos que dispone, con diferencia, de más miembros registrados que cualquier otra plataforma 2.0. Es difícil superar a la friolera de más de 1.200 millones de usuarios registrados.

Asimismo, Instagram no es solo una aplicación para jóvenes, sino que también ha sabido conquistar a los usuarios de mayor edad. Los datos de eMarketer reflejaban su importante presencia entre los adultos de 18 a 44 años.

Si querés más información, contactanos por el formulario, escribinos a info@paprikadigital.com o llamanos al (506) 8349-1105. Con gusto te ayudaremos.